SlideShare una empresa de Scribd logo
•INTERACCIONES
FARMACOLÓGICAS
Interacciones farmacocinéticas
Son las reacciones que
ocurren “in vivo”,
cuando un
medicamento altera la:
• Liberación
• Absorción
• Distribución
• Metabolismo
(biotransformación)
• Excreción
Aumentando o
disminuyendo
la cantidad
de
medicamento
en su sitio de
acción.
(no son
siempre
previsibles)
Fármacos con fijación a proteínas
plasmáticas “albumina”
Interacciones farmacodinámicas
Soninteracciones queocurren«invivo», en
el cual un fármaco al alterar la
respuesta de otro fármaco en forma
cuantitativa, yasea:
☻Aumentando la respuesta farmacológica
(SINERGISMO) o
☻Disminuyendo la respuesta farmacológica
(ANTAGONISMO).
• Ocurren cuando los farmacos
compiten porel mismoreceptor
y sonprevisibles.
BENZODIACEPINAS + OPIÁCEOS: Aumentan el efecto de depresor.
AINES + ANTICUAGULANTES: Aumenta el riesgo hemorrágico.
ALFA BLOQ. (doxazosina) + IECAS: Mayor riesgo de hipotensión
ADRENÉRGICO + ATROPINA: aumenta el riesgo de hipertensión
CAPTOPRIL + FUROSEMIDA: Riesgo de hipotensión aguda
sinergismo
AINES + IECAS: Disminuye el efecto antihipertensivo
EN LO GENERAL LAS INTERACCIONES ANTAGÓNICAS SE
USAN EN INTOXICACIONES
antagonismos
EXPO HOSPITAL.pptx

Más contenido relacionado

Similar a EXPO HOSPITAL.pptx

Farmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y FarmacocineticaFarmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Interacciones farmacológicas en odontología.pptx
Interacciones farmacológicas en odontología.pptxInteracciones farmacológicas en odontología.pptx
Interacciones farmacológicas en odontología.pptx
miespaciodental20
 
Manejo de las posibles interacciones farmacológicas
Manejo de las posibles interacciones farmacológicasManejo de las posibles interacciones farmacológicas
Manejo de las posibles interacciones farmacológicas
Luis Lobato
 
FARMACOLOGÍA.ppt
FARMACOLOGÍA.pptFARMACOLOGÍA.ppt
FARMACOLOGÍA.ppt
LUISALEJANDROGARROBU1
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
marifersantillansolis
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
marifersantillansolis
 
Farmacologia generalidades
Farmacologia   generalidadesFarmacologia   generalidades
Farmacologia generalidades
procavi
 
Farmacología.pptx
Farmacología.pptxFarmacología.pptx
Farmacología.pptx
DeisyMaryIza
 
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdfJoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
Jose Fajardo
 
Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3nekochocolat
 
INTERACCIÓN CON LOS MEDICAMENTOS ANTAGONISMO-SINERGISMO.pptx
INTERACCIÓN CON LOS MEDICAMENTOS ANTAGONISMO-SINERGISMO.pptxINTERACCIÓN CON LOS MEDICAMENTOS ANTAGONISMO-SINERGISMO.pptx
INTERACCIÓN CON LOS MEDICAMENTOS ANTAGONISMO-SINERGISMO.pptx
RosaRojasRivera
 
Seminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosasSeminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosas
Roberto Pérez López
 
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptxIntroduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
anny545237
 
Interacciones entre inmunosupresores y antimicrobianos: lo esencial
Interacciones entre inmunosupresores y antimicrobianos: lo esencialInteracciones entre inmunosupresores y antimicrobianos: lo esencial
Interacciones entre inmunosupresores y antimicrobianos: lo esencialEmilio Monte
 
ACCIÓN COMBINADA DE LAS DROGAS - SUBGRUPO 2.pdf
ACCIÓN COMBINADA DE LAS DROGAS - SUBGRUPO 2.pdfACCIÓN COMBINADA DE LAS DROGAS - SUBGRUPO 2.pdf
ACCIÓN COMBINADA DE LAS DROGAS - SUBGRUPO 2.pdf
AlanBv2
 
interacciones farmacológicas
interacciones farmacológicas interacciones farmacológicas
interacciones farmacológicas
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
FARMACODINAMIA_Y_FARMACOCINETICA_EN3.pdf
FARMACODINAMIA_Y_FARMACOCINETICA_EN3.pdfFARMACODINAMIA_Y_FARMACOCINETICA_EN3.pdf
FARMACODINAMIA_Y_FARMACOCINETICA_EN3.pdf
DanielDuarte932353
 

Similar a EXPO HOSPITAL.pptx (20)

Farmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y FarmacocineticaFarmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y Farmacocinetica
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Interacciones farmacológicas en odontología.pptx
Interacciones farmacológicas en odontología.pptxInteracciones farmacológicas en odontología.pptx
Interacciones farmacológicas en odontología.pptx
 
Manejo de las posibles interacciones farmacológicas
Manejo de las posibles interacciones farmacológicasManejo de las posibles interacciones farmacológicas
Manejo de las posibles interacciones farmacológicas
 
FARMACOLOGÍA.ppt
FARMACOLOGÍA.pptFARMACOLOGÍA.ppt
FARMACOLOGÍA.ppt
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
 
Farmacologia generalidades
Farmacologia   generalidadesFarmacologia   generalidades
Farmacologia generalidades
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacología.pptx
Farmacología.pptxFarmacología.pptx
Farmacología.pptx
 
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdfJoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
 
Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3
 
INTERACCIÓN CON LOS MEDICAMENTOS ANTAGONISMO-SINERGISMO.pptx
INTERACCIÓN CON LOS MEDICAMENTOS ANTAGONISMO-SINERGISMO.pptxINTERACCIÓN CON LOS MEDICAMENTOS ANTAGONISMO-SINERGISMO.pptx
INTERACCIÓN CON LOS MEDICAMENTOS ANTAGONISMO-SINERGISMO.pptx
 
Seminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosasSeminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosas
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptxIntroduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
 
Interacciones entre inmunosupresores y antimicrobianos: lo esencial
Interacciones entre inmunosupresores y antimicrobianos: lo esencialInteracciones entre inmunosupresores y antimicrobianos: lo esencial
Interacciones entre inmunosupresores y antimicrobianos: lo esencial
 
ACCIÓN COMBINADA DE LAS DROGAS - SUBGRUPO 2.pdf
ACCIÓN COMBINADA DE LAS DROGAS - SUBGRUPO 2.pdfACCIÓN COMBINADA DE LAS DROGAS - SUBGRUPO 2.pdf
ACCIÓN COMBINADA DE LAS DROGAS - SUBGRUPO 2.pdf
 
interacciones farmacológicas
interacciones farmacológicas interacciones farmacológicas
interacciones farmacológicas
 
FARMACODINAMIA_Y_FARMACOCINETICA_EN3.pdf
FARMACODINAMIA_Y_FARMACOCINETICA_EN3.pdfFARMACODINAMIA_Y_FARMACOCINETICA_EN3.pdf
FARMACODINAMIA_Y_FARMACOCINETICA_EN3.pdf
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 

EXPO HOSPITAL.pptx

  • 2.
  • 3. Interacciones farmacocinéticas Son las reacciones que ocurren “in vivo”, cuando un medicamento altera la: • Liberación • Absorción • Distribución • Metabolismo (biotransformación) • Excreción Aumentando o disminuyendo la cantidad de medicamento en su sitio de acción. (no son siempre previsibles)
  • 4.
  • 5. Fármacos con fijación a proteínas plasmáticas “albumina”
  • 6.
  • 7.
  • 8. Interacciones farmacodinámicas Soninteracciones queocurren«invivo», en el cual un fármaco al alterar la respuesta de otro fármaco en forma cuantitativa, yasea: ☻Aumentando la respuesta farmacológica (SINERGISMO) o ☻Disminuyendo la respuesta farmacológica (ANTAGONISMO). • Ocurren cuando los farmacos compiten porel mismoreceptor y sonprevisibles.
  • 9. BENZODIACEPINAS + OPIÁCEOS: Aumentan el efecto de depresor. AINES + ANTICUAGULANTES: Aumenta el riesgo hemorrágico. ALFA BLOQ. (doxazosina) + IECAS: Mayor riesgo de hipotensión ADRENÉRGICO + ATROPINA: aumenta el riesgo de hipertensión CAPTOPRIL + FUROSEMIDA: Riesgo de hipotensión aguda sinergismo
  • 10. AINES + IECAS: Disminuye el efecto antihipertensivo EN LO GENERAL LAS INTERACCIONES ANTAGÓNICAS SE USAN EN INTOXICACIONES antagonismos