SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS DE
RECUBRIMIENTO
Y DEPOSICIÓN
Integrantes:
• Diego Andres
Cifuentes
• Alejandro Solano
• Santiago moreno
Arias
• Yesid carreño
PRINCIPALES RAZONES PARA
RECUBRIR UN METAL
Proporcionar protección contra corrosión
Mejorar la apariencia del producto (color ó
textura)
Aumentar la resistencia al desgaste y/o reducir la
fricción de la superficie
Incrementar la conductividad eléctrica
Aumentar la resistencia eléctrica
Reconstruir superficies gastadas o erosionadas
durante el servicio
CHAPEADO
Recubrimiento de una delgada capa metálica
sobre la superficie de un material de sustrato:
• Galvanoplastia
• Electro formado
• Chapeado sin electricidad
• Inmersión en caliente
GALVANOPLASTIA
• Proceso electrolitico, en
el cual se depositan
iones en una solución
electrolítica sobre una
pieza de trabajo que
funciona como cátodo(-
).
• El ánodo (+) casi
siempre esta hecho del
metal que se recubre el
catodo.
Funcionamiento
1. Se pasa corriente directa
desde un transformador
entre el ánodo y el
cátodo.
2. Electrolito: es la solución
acuosa de ácidos, bases
o sales, que permite la
conducción de la
corriente eléctrica
mediante el movimiento
de iones metálicos.
Principios de la galvanoplastia
1. la masa de una
sustancia liberada en
electrolisis es
proporcional a la
cantidad de
electricidad que pasa
por la celda
2. la masa del material
liberado es
proporcional a su
equivalente
electroquímico
• 𝑉 = 𝐶𝐼𝑡
𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒:
•
𝑉: 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑙 𝑐ℎ𝑎𝑝𝑒𝑎𝑑𝑜
𝐶: 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐ℎ𝑎𝑝𝑒𝑎𝑑𝑜
𝐼: 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑡: 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
Eficiencia del cátodo
• 𝑉 = 𝐸𝐶𝐼𝑡
𝐸 = 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐á𝑡𝑜𝑑𝑜
 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐ℎ𝑎𝑝𝑒𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
𝑑 =
𝑉
𝐴
Métodos y aplicaciones
• La variedad de equipos para galvanoplastia, su
elección depende del tamaño y la geometría
de la pieza.
• Los métodos principales son:
1. Chapeado en tambor
2. Chapeado en estantes
3. Chapeado en tiras
CHAPEADO EN TAMBOR
• Se realiza en
tambores giratorios
orientados en forma
horizontal o en un
ángulo oblicuo (35°)
Chapeado en estantes
Chapeado en tiras
• Método de alta
producción se basa
en una tira continua
que se hala atreves
de la solución de
chapeado mediante
un riel de
alimentación.
ELECTROFORMADO
• Electroformado implica
la deposición
electrolítica de metal en
un patrón hasta obtener
el espesor requerido;
después se remueve el
patrón para dejar la
pieza formada.
• Los patrones usados en
el electroformado son
solidos o desechables.
Deposición sin electricidad
• Es el nombre que se le da al proceso de
recubrimiento que se produce completamente
por medio de reacciones químicas.
• No se requiere una fuente externa de
corriente eléctrica
• Aplicación mas común es el níquel.
Proceso
• Se reduce el cloruro de níquel, con hipofosfito
de sodio como reductor.
• Se produce níquel metálico.
• Su dureza va de 425 a 575 Hv
• Excelente resistencia al desgaste y a la
corrosión.
Aplicaciones
• Revestir bien las cavidades, oquedades y
superficies internas de los tubos.
• Se usa con materiales no conductores como
plásticos y cerámicos.
• Es mas costoso que la electrodeposición.
Inmersión en caliente
• Es el proceso en el cual un sustrato metálico
se sumerge en un baño fundido de un
segundo metal, tras la remoción, el segundo
metal recubre el primero.
• Normalmente operan dos mecanismos para
proporcionar esta protección.
• Hay protección en barrera y protección en
sacrificio
Aplicaciones
• Funciona para formar capas de transición
sobre compuestos de aleación variable.
• El propósito principal es la protección ante la
corrosión.
• Protección en barrera: funciona como un
escudo para el material que esta debajo de él.
• Protección de sacrificio: se corroe mediante
un proceso electroquímico para preservar el
sustrato.
Deposición física a partir de la
fase vapor
• La deposición física del vapor, o PVD, es un grupo de
técnicas de recubrimientos al vacío que se utilizan
para depositar una capa delgada de recubrimientos
que mejoran las propiedades y el desempeño de
herramientas y componentes de maquinarias. Los
recubrimientos con PVD se colocan mediante el uso
de máquinas de recubrimiento al vacío y se usan en
un amplio conjunto de industrias y en cientos, sino
miles, de aplicaciones tan diversas como ventanas
"autolimpiantes", implantes médicos, herramientas
de corte, accesorios decorativos y componentes para
automóviles.
• Las ventajas de la PVD (Deposición física de vapor)
• La capacidad de lograr apariencias que no estén disponibles
con las técnicas de cromado tradicionales
• La PVD puede utilizarse en una gran variedad de sustratos
de plástico y metales
• La PVD ofrece un enfoque ecológico para el proceso de
acabados decorativos
• Sin residuos peligrosos: los recubrimientos con PVD se
pueden aplicar sin químicos potencialmente dañinos ni
residuos peligrosos asociados con el cromado
• Sin cromo hexavalente: la PVD es responsable
ecológicamente y elimina el tratamiento de químicos
generalmente asociado con el cromo tradicional
• prolongan la vida útil de los herramentales.
• aumenta los niveles de producción.
• reduce los esfuerzos de corte o estampado.
• evita agarrotamientos y reduce los tiempos muertos
por cambios de herramientas o reproceso.
• Las técnicas de preparación de capas utilizadas en la
deposición física de películas delgadas a partir de la
fase vapor las técnicas están basadas en la formación
de un vapor del material a depositar, con objeto de
que el vapor se condense sobre la superficie del
substrato formando una capa delgada. Generalmente
el proceso ha de realizarse en vacío o en atmósfera
controlada con objeto de evitar la interacción del
vapor con la atmósfera del aire.
ESQUEMA DEL PROCESO
• En las técnicas físicas (PVD) se parte de un
material sólido que se convierte en vapor
mediante calentamiento (evaporación) o
bombardeo con iones energéticos. El material
en forma de vapor termina condensándose
sobre la superficie del substrato en forma de
capa delgada.
MATERIALES
• Metales.
• Aleaciones.
• Cerámicos.
• Compuestos inorgánicos.
• Algunos polímeros.
• Los sustratos pueden ser metal, plástico, vidrio o
papel.
EVAPORACIÓN AL VACÍO
• El metal que se va a depositar es evaporado a una
temperatura y vacío elevados, y se deposita sobre el
sustrato, que normalmente está a temperatura
ambiente. Se usan arcos eléctricos que producen un
plasma muy reactivo formado por el vapor ionizado
del material cubriente. El vapor se condensa en el
sustrato y lo recubre.
Este este proceso consta de
disparar partículas a alta velocidad
de Ar (argón ) ionizado a una
superficie , el argón debe estar
ionizado mediante un campo
eléctrico para que se forme un
plasma
Este método involucra el
bombardeo de material de
recubrimiento catódico con los
iones de argón y provoca que los
átomos de la superficie escapen y
se depositen en un sustrato
formando una película delgada
sobre el , el sustrato debe colocarse
cerca del cátodo y calentarse para
mejorara la unión
La siguiente formula nos describe la
velocidad del material del catodo.
(Sputtering)
Este método es una combinación entre
bombardeo con partículas atómicas y
evaporación al vacío para depositar una
película delgada sobre el sustrato
El proceso es del siguiente manera el
sustrato se utiliza como cátodo en la parte
inferir de la cámara y el material fuente en
la parte inferior se establece un vacío en la
cámara se inyecta argón y se aplica un
campo eléctrico para ionizar el gas y
establecer un plasma esto genera un
sutteing esto hace que la superficie del
sustrato quede con una condición de
limpieza atómica enseguida se calienta el
material lo suficiente para generar vapores
de recubrimiento el sutteing continua
durante el proceso esto produce que no las
partículas ionizadas sea bombardeadas sino
también los del material fuente los efectos
de esto son
Películas de espesor uniforme
Excelente adherencia
Ventajas de recubrimiento iónico
• Es aplicable a geometrías irregulares debido a los
efectos de dispersión ( recubrimiento de TiN de
herramientas de acero para corte a altas
velocidades brocas de taladro)
• Uniformidad en el recubrimiento
• Buena adherencia
• Altas densidades de película
• La capacidad de recubrir las paredes internas de
orificios y otras formas hueca s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Stainlss steel AND CAST IRON
Stainlss steel AND CAST IRONStainlss steel AND CAST IRON
Stainlss steel AND CAST IRON
Tushar Aneyrao
 
Surface coatings, hardfacing,thermal spraying
Surface coatings, hardfacing,thermal sprayingSurface coatings, hardfacing,thermal spraying
Surface coatings, hardfacing,thermal spraying
gidla vinay
 
Metal casting process part 2
Metal casting process part 2Metal casting process part 2
Metal casting process part 2
Dr. L K Bhagi
 
SNL Small Modular Reactor Program
SNL Small Modular Reactor ProgramSNL Small Modular Reactor Program
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
Arun negemiya
 
Gas-Cooled Reactor
Gas-Cooled ReactorGas-Cooled Reactor
Gas-Cooled Reactor
swargpatel283
 
Ch 27.12 common applications of various materials
Ch 27.12 common applications of various materialsCh 27.12 common applications of various materials
Ch 27.12 common applications of various materials
Nandan Choudhary
 
Constitution of alloys
Constitution of alloysConstitution of alloys
Constitution of alloys
Navin Yadav
 
Nuclear power plant
Nuclear power plantNuclear power plant
Nuclear power plant
Gaurav Kaushik
 
X ray production and construction
X ray production and constructionX ray production and construction
X ray production and construction
PrinceSingh407
 
Nuclear power plant
Nuclear power plantNuclear power plant
Nuclear power ppt
Nuclear power pptNuclear power ppt
Nuclear power ppt
Sami Asokan
 

La actualidad más candente (12)

Stainlss steel AND CAST IRON
Stainlss steel AND CAST IRONStainlss steel AND CAST IRON
Stainlss steel AND CAST IRON
 
Surface coatings, hardfacing,thermal spraying
Surface coatings, hardfacing,thermal sprayingSurface coatings, hardfacing,thermal spraying
Surface coatings, hardfacing,thermal spraying
 
Metal casting process part 2
Metal casting process part 2Metal casting process part 2
Metal casting process part 2
 
SNL Small Modular Reactor Program
SNL Small Modular Reactor ProgramSNL Small Modular Reactor Program
SNL Small Modular Reactor Program
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Gas-Cooled Reactor
Gas-Cooled ReactorGas-Cooled Reactor
Gas-Cooled Reactor
 
Ch 27.12 common applications of various materials
Ch 27.12 common applications of various materialsCh 27.12 common applications of various materials
Ch 27.12 common applications of various materials
 
Constitution of alloys
Constitution of alloysConstitution of alloys
Constitution of alloys
 
Nuclear power plant
Nuclear power plantNuclear power plant
Nuclear power plant
 
X ray production and construction
X ray production and constructionX ray production and construction
X ray production and construction
 
Nuclear power plant
Nuclear power plantNuclear power plant
Nuclear power plant
 
Nuclear power ppt
Nuclear power pptNuclear power ppt
Nuclear power ppt
 

Similar a Expo procesos grupo 5

Fase vapor1
Fase vapor1Fase vapor1
Informe de deposicion en face vapor
Informe de deposicion en face vaporInforme de deposicion en face vapor
Informe de deposicion en face vapor
Deiby Requena Marcelo
 
Metalizacion
MetalizacionMetalizacion
Metalizacion
Ecydoc Yllescas
 
Tratamientos superficiales
Tratamientos superficialesTratamientos superficiales
Tratamientos superficiales
EDUARDO RODRÍGUEZ PORTES
 
Acabado Superficial y Ensayos no Destructivos
Acabado Superficial  y Ensayos no Destructivos Acabado Superficial  y Ensayos no Destructivos
Acabado Superficial y Ensayos no Destructivos
OdalisTeranAlbahaca
 
Tratamientos superficiales a traves de electrodeposicion para ingenieria
Tratamientos superficiales a traves de electrodeposicion para ingenieriaTratamientos superficiales a traves de electrodeposicion para ingenieria
Tratamientos superficiales a traves de electrodeposicion para ingenieria
Google, ESPOCH
 
La corrosion
La corrosionLa corrosion
La corrosion
pancho2109
 
Mi Presentacion de Tesis de Grado
Mi Presentacion de Tesis de GradoMi Presentacion de Tesis de Grado
Mi Presentacion de Tesis de Grado
Chris Walls
 
Anodizado
AnodizadoAnodizado
Recubrimientos metálicos (PVD, CVD, MAGNETRON SPUTTERING)
Recubrimientos metálicos (PVD, CVD, MAGNETRON SPUTTERING)Recubrimientos metálicos (PVD, CVD, MAGNETRON SPUTTERING)
Recubrimientos metálicos (PVD, CVD, MAGNETRON SPUTTERING)
raul98
 
Presentacion Cited Cementacion
Presentacion Cited CementacionPresentacion Cited Cementacion
Presentacion Cited Cementacion
Ing. Electromecanica
 
227490707 procesos-de-recubrimientos-y-deposicion
227490707 procesos-de-recubrimientos-y-deposicion227490707 procesos-de-recubrimientos-y-deposicion
227490707 procesos-de-recubrimientos-y-deposicion
Jessica Riveros Rivera
 
Galvanoplastia
GalvanoplastiaGalvanoplastia
Galvanoplastia
German Ulloa
 
Producción de láminas galvanizadas
Producción de láminas galvanizadasProducción de láminas galvanizadas
Producción de láminas galvanizadas
Noelia Piche
 
Diapositiva submodulo 1,2
Diapositiva submodulo 1,2Diapositiva submodulo 1,2
Diapositiva submodulo 1,2
Israel Sanchez
 
Presentación acerca de los procesos de recubrimientos
Presentación acerca de los procesos de recubrimientosPresentación acerca de los procesos de recubrimientos
Presentación acerca de los procesos de recubrimientos
dieguibusser
 
Introducción a la Tecnologia de superficies / Procesos de Manufactura
Introducción a la Tecnologia de superficies / Procesos de ManufacturaIntroducción a la Tecnologia de superficies / Procesos de Manufactura
Introducción a la Tecnologia de superficies / Procesos de Manufactura
Alberto Rossa Sierra, Universidad Panamericana, Campus Guadalajara
 
Soldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
Soldadura oxiacetilenico y soldadura smawSoldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
Soldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
Robert Suarez
 
Corrosión en metales parte 3 2014
Corrosión en metales parte 3 2014Corrosión en metales parte 3 2014
Corrosión en metales parte 3 2014
Paralafakyou Mens
 
3. Fabricación semiconductoreeeesgfs.pptx
3. Fabricación semiconductoreeeesgfs.pptx3. Fabricación semiconductoreeeesgfs.pptx
3. Fabricación semiconductoreeeesgfs.pptx
victormm051201
 

Similar a Expo procesos grupo 5 (20)

Fase vapor1
Fase vapor1Fase vapor1
Fase vapor1
 
Informe de deposicion en face vapor
Informe de deposicion en face vaporInforme de deposicion en face vapor
Informe de deposicion en face vapor
 
Metalizacion
MetalizacionMetalizacion
Metalizacion
 
Tratamientos superficiales
Tratamientos superficialesTratamientos superficiales
Tratamientos superficiales
 
Acabado Superficial y Ensayos no Destructivos
Acabado Superficial  y Ensayos no Destructivos Acabado Superficial  y Ensayos no Destructivos
Acabado Superficial y Ensayos no Destructivos
 
Tratamientos superficiales a traves de electrodeposicion para ingenieria
Tratamientos superficiales a traves de electrodeposicion para ingenieriaTratamientos superficiales a traves de electrodeposicion para ingenieria
Tratamientos superficiales a traves de electrodeposicion para ingenieria
 
La corrosion
La corrosionLa corrosion
La corrosion
 
Mi Presentacion de Tesis de Grado
Mi Presentacion de Tesis de GradoMi Presentacion de Tesis de Grado
Mi Presentacion de Tesis de Grado
 
Anodizado
AnodizadoAnodizado
Anodizado
 
Recubrimientos metálicos (PVD, CVD, MAGNETRON SPUTTERING)
Recubrimientos metálicos (PVD, CVD, MAGNETRON SPUTTERING)Recubrimientos metálicos (PVD, CVD, MAGNETRON SPUTTERING)
Recubrimientos metálicos (PVD, CVD, MAGNETRON SPUTTERING)
 
Presentacion Cited Cementacion
Presentacion Cited CementacionPresentacion Cited Cementacion
Presentacion Cited Cementacion
 
227490707 procesos-de-recubrimientos-y-deposicion
227490707 procesos-de-recubrimientos-y-deposicion227490707 procesos-de-recubrimientos-y-deposicion
227490707 procesos-de-recubrimientos-y-deposicion
 
Galvanoplastia
GalvanoplastiaGalvanoplastia
Galvanoplastia
 
Producción de láminas galvanizadas
Producción de láminas galvanizadasProducción de láminas galvanizadas
Producción de láminas galvanizadas
 
Diapositiva submodulo 1,2
Diapositiva submodulo 1,2Diapositiva submodulo 1,2
Diapositiva submodulo 1,2
 
Presentación acerca de los procesos de recubrimientos
Presentación acerca de los procesos de recubrimientosPresentación acerca de los procesos de recubrimientos
Presentación acerca de los procesos de recubrimientos
 
Introducción a la Tecnologia de superficies / Procesos de Manufactura
Introducción a la Tecnologia de superficies / Procesos de ManufacturaIntroducción a la Tecnologia de superficies / Procesos de Manufactura
Introducción a la Tecnologia de superficies / Procesos de Manufactura
 
Soldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
Soldadura oxiacetilenico y soldadura smawSoldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
Soldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
 
Corrosión en metales parte 3 2014
Corrosión en metales parte 3 2014Corrosión en metales parte 3 2014
Corrosión en metales parte 3 2014
 
3. Fabricación semiconductoreeeesgfs.pptx
3. Fabricación semiconductoreeeesgfs.pptx3. Fabricación semiconductoreeeesgfs.pptx
3. Fabricación semiconductoreeeesgfs.pptx
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 

Expo procesos grupo 5

  • 1. PROCESOS DE RECUBRIMIENTO Y DEPOSICIÓN Integrantes: • Diego Andres Cifuentes • Alejandro Solano • Santiago moreno Arias • Yesid carreño
  • 2. PRINCIPALES RAZONES PARA RECUBRIR UN METAL Proporcionar protección contra corrosión Mejorar la apariencia del producto (color ó textura) Aumentar la resistencia al desgaste y/o reducir la fricción de la superficie Incrementar la conductividad eléctrica Aumentar la resistencia eléctrica Reconstruir superficies gastadas o erosionadas durante el servicio
  • 3. CHAPEADO Recubrimiento de una delgada capa metálica sobre la superficie de un material de sustrato: • Galvanoplastia • Electro formado • Chapeado sin electricidad • Inmersión en caliente
  • 4. GALVANOPLASTIA • Proceso electrolitico, en el cual se depositan iones en una solución electrolítica sobre una pieza de trabajo que funciona como cátodo(- ). • El ánodo (+) casi siempre esta hecho del metal que se recubre el catodo.
  • 5. Funcionamiento 1. Se pasa corriente directa desde un transformador entre el ánodo y el cátodo. 2. Electrolito: es la solución acuosa de ácidos, bases o sales, que permite la conducción de la corriente eléctrica mediante el movimiento de iones metálicos.
  • 6. Principios de la galvanoplastia 1. la masa de una sustancia liberada en electrolisis es proporcional a la cantidad de electricidad que pasa por la celda 2. la masa del material liberado es proporcional a su equivalente electroquímico • 𝑉 = 𝐶𝐼𝑡 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒: • 𝑉: 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑙 𝑐ℎ𝑎𝑝𝑒𝑎𝑑𝑜 𝐶: 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐ℎ𝑎𝑝𝑒𝑎𝑑𝑜 𝐼: 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑡: 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
  • 7. Eficiencia del cátodo • 𝑉 = 𝐸𝐶𝐼𝑡 𝐸 = 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐á𝑡𝑜𝑑𝑜  𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐ℎ𝑎𝑝𝑒𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑 = 𝑉 𝐴
  • 8. Métodos y aplicaciones • La variedad de equipos para galvanoplastia, su elección depende del tamaño y la geometría de la pieza. • Los métodos principales son: 1. Chapeado en tambor 2. Chapeado en estantes 3. Chapeado en tiras
  • 9. CHAPEADO EN TAMBOR • Se realiza en tambores giratorios orientados en forma horizontal o en un ángulo oblicuo (35°)
  • 11. Chapeado en tiras • Método de alta producción se basa en una tira continua que se hala atreves de la solución de chapeado mediante un riel de alimentación.
  • 12. ELECTROFORMADO • Electroformado implica la deposición electrolítica de metal en un patrón hasta obtener el espesor requerido; después se remueve el patrón para dejar la pieza formada. • Los patrones usados en el electroformado son solidos o desechables.
  • 13.
  • 14. Deposición sin electricidad • Es el nombre que se le da al proceso de recubrimiento que se produce completamente por medio de reacciones químicas. • No se requiere una fuente externa de corriente eléctrica • Aplicación mas común es el níquel.
  • 15. Proceso • Se reduce el cloruro de níquel, con hipofosfito de sodio como reductor. • Se produce níquel metálico. • Su dureza va de 425 a 575 Hv • Excelente resistencia al desgaste y a la corrosión.
  • 16. Aplicaciones • Revestir bien las cavidades, oquedades y superficies internas de los tubos. • Se usa con materiales no conductores como plásticos y cerámicos. • Es mas costoso que la electrodeposición.
  • 17. Inmersión en caliente • Es el proceso en el cual un sustrato metálico se sumerge en un baño fundido de un segundo metal, tras la remoción, el segundo metal recubre el primero. • Normalmente operan dos mecanismos para proporcionar esta protección. • Hay protección en barrera y protección en sacrificio
  • 18. Aplicaciones • Funciona para formar capas de transición sobre compuestos de aleación variable. • El propósito principal es la protección ante la corrosión. • Protección en barrera: funciona como un escudo para el material que esta debajo de él. • Protección de sacrificio: se corroe mediante un proceso electroquímico para preservar el sustrato.
  • 19. Deposición física a partir de la fase vapor
  • 20. • La deposición física del vapor, o PVD, es un grupo de técnicas de recubrimientos al vacío que se utilizan para depositar una capa delgada de recubrimientos que mejoran las propiedades y el desempeño de herramientas y componentes de maquinarias. Los recubrimientos con PVD se colocan mediante el uso de máquinas de recubrimiento al vacío y se usan en un amplio conjunto de industrias y en cientos, sino miles, de aplicaciones tan diversas como ventanas "autolimpiantes", implantes médicos, herramientas de corte, accesorios decorativos y componentes para automóviles.
  • 21.
  • 22. • Las ventajas de la PVD (Deposición física de vapor) • La capacidad de lograr apariencias que no estén disponibles con las técnicas de cromado tradicionales • La PVD puede utilizarse en una gran variedad de sustratos de plástico y metales • La PVD ofrece un enfoque ecológico para el proceso de acabados decorativos • Sin residuos peligrosos: los recubrimientos con PVD se pueden aplicar sin químicos potencialmente dañinos ni residuos peligrosos asociados con el cromado • Sin cromo hexavalente: la PVD es responsable ecológicamente y elimina el tratamiento de químicos generalmente asociado con el cromo tradicional
  • 23. • prolongan la vida útil de los herramentales. • aumenta los niveles de producción. • reduce los esfuerzos de corte o estampado. • evita agarrotamientos y reduce los tiempos muertos por cambios de herramientas o reproceso.
  • 24. • Las técnicas de preparación de capas utilizadas en la deposición física de películas delgadas a partir de la fase vapor las técnicas están basadas en la formación de un vapor del material a depositar, con objeto de que el vapor se condense sobre la superficie del substrato formando una capa delgada. Generalmente el proceso ha de realizarse en vacío o en atmósfera controlada con objeto de evitar la interacción del vapor con la atmósfera del aire.
  • 25. ESQUEMA DEL PROCESO • En las técnicas físicas (PVD) se parte de un material sólido que se convierte en vapor mediante calentamiento (evaporación) o bombardeo con iones energéticos. El material en forma de vapor termina condensándose sobre la superficie del substrato en forma de capa delgada.
  • 26.
  • 27. MATERIALES • Metales. • Aleaciones. • Cerámicos. • Compuestos inorgánicos. • Algunos polímeros. • Los sustratos pueden ser metal, plástico, vidrio o papel.
  • 28. EVAPORACIÓN AL VACÍO • El metal que se va a depositar es evaporado a una temperatura y vacío elevados, y se deposita sobre el sustrato, que normalmente está a temperatura ambiente. Se usan arcos eléctricos que producen un plasma muy reactivo formado por el vapor ionizado del material cubriente. El vapor se condensa en el sustrato y lo recubre.
  • 29. Este este proceso consta de disparar partículas a alta velocidad de Ar (argón ) ionizado a una superficie , el argón debe estar ionizado mediante un campo eléctrico para que se forme un plasma Este método involucra el bombardeo de material de recubrimiento catódico con los iones de argón y provoca que los átomos de la superficie escapen y se depositen en un sustrato formando una película delgada sobre el , el sustrato debe colocarse cerca del cátodo y calentarse para mejorara la unión La siguiente formula nos describe la velocidad del material del catodo.
  • 31. Este método es una combinación entre bombardeo con partículas atómicas y evaporación al vacío para depositar una película delgada sobre el sustrato El proceso es del siguiente manera el sustrato se utiliza como cátodo en la parte inferir de la cámara y el material fuente en la parte inferior se establece un vacío en la cámara se inyecta argón y se aplica un campo eléctrico para ionizar el gas y establecer un plasma esto genera un sutteing esto hace que la superficie del sustrato quede con una condición de limpieza atómica enseguida se calienta el material lo suficiente para generar vapores de recubrimiento el sutteing continua durante el proceso esto produce que no las partículas ionizadas sea bombardeadas sino también los del material fuente los efectos de esto son Películas de espesor uniforme Excelente adherencia
  • 32. Ventajas de recubrimiento iónico • Es aplicable a geometrías irregulares debido a los efectos de dispersión ( recubrimiento de TiN de herramientas de acero para corte a altas velocidades brocas de taladro) • Uniformidad en el recubrimiento • Buena adherencia • Altas densidades de película • La capacidad de recubrir las paredes internas de orificios y otras formas hueca s