SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnológico de estudios superiores de Jocotitlán
materia: taller de diseño II
docentes: Arq. Ana María Pretel Martínez
Arq. Alberto Clemente Vázquez
tema
Diagnostico de investigación
integrantes
Rogelio juan Silva
Sofia Martiñón Francisco
Itzel Zenón Ángeles
Víctor Manuel Juárez Antonio
Damián Mercado Alejo
ETAPA 1
Diagnostico de investigación
Es la etapa de la metodológica que permite la
recolección de los datos para el reconocimiento y
la comprensión del problema a resolver .
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Un planteamiento del problema es una
descripción concisa de un problema que debe
abordarse o una condición que debe
mejorarse. Identifica la brecha entre el
estado actual (problema) y el estado deseado
(objetivo) de un proceso o producto.
Centrándose en los hechos, la declaración
del problema debe diseñarse abordando las
preguntas quién, qué, dónde, cuándo y por
qué.
Para la formulación del problema,
debemos ir de lo general a lo particular.
¿Qué se necesita?
Un espacio de trabajo que sea rentable,
accesible, práctico, cómodo, y que tenga
una buena ubicación; un espacio de
trabajo compartido por más de una
empresa o persona
- Coworking
- Ixtlahuaca
 ¿Para qué se necesita?
Para ampliar la comunidad en
cierto sector, haciendo que
estas convivan y compartan de
cierta forma su conocimiento
así ampliándose como personas
y quizás como empresas
¿Para quién se necesita?
Ixtlahuaca cuenta con una población de 153 184
habitantes contando con este numero existen desde
grandes y medianas empresas tomando en cuenta que se
a empleado una manera de tener una mayor ampliación
estructural de igual manera brindarle un espacio amplio
para personas en todos los ámbitos así como brindarles
una mayor comodidad .
Últimamente Ixtlahuaca ha crecido mucho y han surgido
muchas personas emprendedoras los cuales ocupan de
un lugar donde trabajar cómodamente y tener nuevas
oportunidades de crecer y poder interactuar con nuevas
personas con ideales parecidos.
¿Para donde se necesita?
El espacio que se necesita debe de contar con los
servicios mas utilizados alrededor para mayor
cobertura y mayor alcance . Y que sea uno de los
lugares mas transitados así como recorrido de
personas en el ámbito civil así como profesional .
Es con la intención de que el espacio sea mas
eficiente y que su recorrido sea el menor tiempo
posible ya sea a pie o en automóvil
El alcance del proyecto
arquitectónico consiste en:
1. Diseño de la edificación
1. Ubicación y distribución de
los diferentes espacios, para
los distintos usos.
1. Especificación de los distintos
materiales y tecnologías
sustentables.
el diseño de la edificación consiste en la
esencia del espacio esta radica en añadir
vegetación y ornamentos con prints o
elementos que hagan referencia a la
naturaleza.
Ventajas del coworking es que permite a
los 'coworkers' compartir no solo ese
espacio de trabajo, sino diferentes
recursos e incluso contactos, proyectos o
clientes.
Generalmente los espacios dedicados a
este concepto desarrollan un tipo de
filosofía de colaboración y de comunidad
Son oficinas compartidas en las que
profesionales autónomos, teletrabajadores
y empresarios se dan cita para trabajar
Los materiales usados en la
arquitectura minimalista son el
cemento, vidrio, madera, la
piedra y el acero utilizados, en su
forma natural, logrando con esta
simplicidad evitar los excesos en
las construcciones
Determinar el nivel de intervención
- Arquitectónica - Urbana - Planificación urbana regional
El diseño arquitectónico debe
satisfacer las necesidades de
espacios habitables para el ser
humano, tanto en lo estético
como lo tecnológico.
Planeación física en niveles de
análisis como son la región, el
centro urbano, el área urbana
e incluso el mobiliario urbano.
Establecer estrategias para
el uso y aprovechamiento de
suelos, recursos naturales,
infraestructura,
equipamiento actividades
económicas y programas
sociales.
Definir el género del edificio a
resolver
La clasificación de un edificio, dependerá de
su uso y de la función que este vaya a
conservar, así como las necesidades del
usuario, y las actividades que se realicen de
este espacio.
Plantear correctamente el
problema
No es el edificio o proyecto, sino la problemática que
será resuelta con ayuda del objeto arquitectónico.
Plantear el problema implica desarrollar,
explicar o exponer con amplitud.

Más contenido relacionado

Similar a Expocicion #1 _Plantemaiento del problema.pdf

C. Lobos y M. J. Tellez. Design Thinking. Tecnología y Experiencias para pers...
C. Lobos y M. J. Tellez. Design Thinking. Tecnología y Experiencias para pers...C. Lobos y M. J. Tellez. Design Thinking. Tecnología y Experiencias para pers...
C. Lobos y M. J. Tellez. Design Thinking. Tecnología y Experiencias para pers...
COIICV
 
Matriz de datos usc
Matriz de datos uscMatriz de datos usc
Matriz de datos usc
Abby Guzman
 
Metodología para proyectos de investigación científica
Metodología para  proyectos de investigación científicaMetodología para  proyectos de investigación científica
Metodología para proyectos de investigación científica
Edisson Paguatian
 
Proyecto innovador
Proyecto innovadorProyecto innovador
Proyecto innovador
Alex Paul
 
Informe de metodologia unidad i
Informe de metodologia unidad iInforme de metodologia unidad i
Informe de metodologia unidad i
milagroatacho
 
Ejercicio 2- Club de Programadores
Ejercicio 2- Club de ProgramadoresEjercicio 2- Club de Programadores
Ejercicio 2- Club de Programadores
disdeinteriores3
 
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Juan Carlos Luna
 
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Esc. Sec. de Graneros
 
Punto 6
Punto 6Punto 6
Ejercicio 2
Ejercicio 2   Ejercicio 2
Ejercicio 2
disdeinteriores3
 
4.2 rgyar
4.2 rgyar4.2 rgyar
4.2 rgyar
Lucerogonzalez97
 
Unidad 1. diseño del anteproyecto contenido nuclear
Unidad 1. diseño del anteproyecto contenido nuclearUnidad 1. diseño del anteproyecto contenido nuclear
Unidad 1. diseño del anteproyecto contenido nuclear
RH ZO
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
YANETHRODRIGUEZCOLLA
 
Plantilla guia
Plantilla guiaPlantilla guia
Plantilla guia
CARLOS ALBERTO - ZARZAL
 
MTC: mobiliario para centros comerciales
MTC: mobiliario para centros comercialesMTC: mobiliario para centros comerciales
MTC: mobiliario para centros comerciales
MTCBCN
 
Cristian sierra
Cristian sierraCristian sierra
Cristian sierra
cristian79ol1
 
Modulo no.2 el_ingeniero
Modulo no.2 el_ingenieroModulo no.2 el_ingeniero
Modulo no.2 el_ingeniero
logan712
 
Modulo no.2 el ingeniero
Modulo no.2 el ingenieroModulo no.2 el ingeniero
Modulo no.2 el ingeniero
WILSONN212
 
El ingeniero
El ingenieroEl ingeniero
El ingeniero
jorgejaramillo1234
 
Facilitando el Cambio en la Oficina, por 3g office - El Comercio de Perú - Ma...
Facilitando el Cambio en la Oficina, por 3g office - El Comercio de Perú - Ma...Facilitando el Cambio en la Oficina, por 3g office - El Comercio de Perú - Ma...
Facilitando el Cambio en la Oficina, por 3g office - El Comercio de Perú - Ma...
3g office
 

Similar a Expocicion #1 _Plantemaiento del problema.pdf (20)

C. Lobos y M. J. Tellez. Design Thinking. Tecnología y Experiencias para pers...
C. Lobos y M. J. Tellez. Design Thinking. Tecnología y Experiencias para pers...C. Lobos y M. J. Tellez. Design Thinking. Tecnología y Experiencias para pers...
C. Lobos y M. J. Tellez. Design Thinking. Tecnología y Experiencias para pers...
 
Matriz de datos usc
Matriz de datos uscMatriz de datos usc
Matriz de datos usc
 
Metodología para proyectos de investigación científica
Metodología para  proyectos de investigación científicaMetodología para  proyectos de investigación científica
Metodología para proyectos de investigación científica
 
Proyecto innovador
Proyecto innovadorProyecto innovador
Proyecto innovador
 
Informe de metodologia unidad i
Informe de metodologia unidad iInforme de metodologia unidad i
Informe de metodologia unidad i
 
Ejercicio 2- Club de Programadores
Ejercicio 2- Club de ProgramadoresEjercicio 2- Club de Programadores
Ejercicio 2- Club de Programadores
 
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
 
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
 
Punto 6
Punto 6Punto 6
Punto 6
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2   Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
4.2 rgyar
4.2 rgyar4.2 rgyar
4.2 rgyar
 
Unidad 1. diseño del anteproyecto contenido nuclear
Unidad 1. diseño del anteproyecto contenido nuclearUnidad 1. diseño del anteproyecto contenido nuclear
Unidad 1. diseño del anteproyecto contenido nuclear
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
 
Plantilla guia
Plantilla guiaPlantilla guia
Plantilla guia
 
MTC: mobiliario para centros comerciales
MTC: mobiliario para centros comercialesMTC: mobiliario para centros comerciales
MTC: mobiliario para centros comerciales
 
Cristian sierra
Cristian sierraCristian sierra
Cristian sierra
 
Modulo no.2 el_ingeniero
Modulo no.2 el_ingenieroModulo no.2 el_ingeniero
Modulo no.2 el_ingeniero
 
Modulo no.2 el ingeniero
Modulo no.2 el ingenieroModulo no.2 el ingeniero
Modulo no.2 el ingeniero
 
El ingeniero
El ingenieroEl ingeniero
El ingeniero
 
Facilitando el Cambio en la Oficina, por 3g office - El Comercio de Perú - Ma...
Facilitando el Cambio en la Oficina, por 3g office - El Comercio de Perú - Ma...Facilitando el Cambio en la Oficina, por 3g office - El Comercio de Perú - Ma...
Facilitando el Cambio en la Oficina, por 3g office - El Comercio de Perú - Ma...
 

Último

Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 

Último (12)

Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 

Expocicion #1 _Plantemaiento del problema.pdf

  • 1. Tecnológico de estudios superiores de Jocotitlán materia: taller de diseño II docentes: Arq. Ana María Pretel Martínez Arq. Alberto Clemente Vázquez tema Diagnostico de investigación integrantes Rogelio juan Silva Sofia Martiñón Francisco Itzel Zenón Ángeles Víctor Manuel Juárez Antonio Damián Mercado Alejo
  • 2. ETAPA 1 Diagnostico de investigación Es la etapa de la metodológica que permite la recolección de los datos para el reconocimiento y la comprensión del problema a resolver .
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Un planteamiento del problema es una descripción concisa de un problema que debe abordarse o una condición que debe mejorarse. Identifica la brecha entre el estado actual (problema) y el estado deseado (objetivo) de un proceso o producto. Centrándose en los hechos, la declaración del problema debe diseñarse abordando las preguntas quién, qué, dónde, cuándo y por qué.
  • 4. Para la formulación del problema, debemos ir de lo general a lo particular. ¿Qué se necesita? Un espacio de trabajo que sea rentable, accesible, práctico, cómodo, y que tenga una buena ubicación; un espacio de trabajo compartido por más de una empresa o persona - Coworking - Ixtlahuaca
  • 5.  ¿Para qué se necesita? Para ampliar la comunidad en cierto sector, haciendo que estas convivan y compartan de cierta forma su conocimiento así ampliándose como personas y quizás como empresas
  • 6. ¿Para quién se necesita? Ixtlahuaca cuenta con una población de 153 184 habitantes contando con este numero existen desde grandes y medianas empresas tomando en cuenta que se a empleado una manera de tener una mayor ampliación estructural de igual manera brindarle un espacio amplio para personas en todos los ámbitos así como brindarles una mayor comodidad . Últimamente Ixtlahuaca ha crecido mucho y han surgido muchas personas emprendedoras los cuales ocupan de un lugar donde trabajar cómodamente y tener nuevas oportunidades de crecer y poder interactuar con nuevas personas con ideales parecidos.
  • 7. ¿Para donde se necesita? El espacio que se necesita debe de contar con los servicios mas utilizados alrededor para mayor cobertura y mayor alcance . Y que sea uno de los lugares mas transitados así como recorrido de personas en el ámbito civil así como profesional . Es con la intención de que el espacio sea mas eficiente y que su recorrido sea el menor tiempo posible ya sea a pie o en automóvil
  • 8. El alcance del proyecto arquitectónico consiste en: 1. Diseño de la edificación 1. Ubicación y distribución de los diferentes espacios, para los distintos usos. 1. Especificación de los distintos materiales y tecnologías sustentables. el diseño de la edificación consiste en la esencia del espacio esta radica en añadir vegetación y ornamentos con prints o elementos que hagan referencia a la naturaleza.
  • 9. Ventajas del coworking es que permite a los 'coworkers' compartir no solo ese espacio de trabajo, sino diferentes recursos e incluso contactos, proyectos o clientes. Generalmente los espacios dedicados a este concepto desarrollan un tipo de filosofía de colaboración y de comunidad Son oficinas compartidas en las que profesionales autónomos, teletrabajadores y empresarios se dan cita para trabajar Los materiales usados en la arquitectura minimalista son el cemento, vidrio, madera, la piedra y el acero utilizados, en su forma natural, logrando con esta simplicidad evitar los excesos en las construcciones
  • 10. Determinar el nivel de intervención - Arquitectónica - Urbana - Planificación urbana regional El diseño arquitectónico debe satisfacer las necesidades de espacios habitables para el ser humano, tanto en lo estético como lo tecnológico. Planeación física en niveles de análisis como son la región, el centro urbano, el área urbana e incluso el mobiliario urbano. Establecer estrategias para el uso y aprovechamiento de suelos, recursos naturales, infraestructura, equipamiento actividades económicas y programas sociales.
  • 11. Definir el género del edificio a resolver La clasificación de un edificio, dependerá de su uso y de la función que este vaya a conservar, así como las necesidades del usuario, y las actividades que se realicen de este espacio.
  • 12. Plantear correctamente el problema No es el edificio o proyecto, sino la problemática que será resuelta con ayuda del objeto arquitectónico. Plantear el problema implica desarrollar, explicar o exponer con amplitud.