SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIVALENCIA DE CARGAS
POR EJE
OVAIRO CORREA GARCIA
ARNULFO MARIN
CRISTIAN DAVID ESTRADA CORDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
MANERAS DE CARACTERIZAR EL TRÁNSITO
• Emplear cargas equivalentes por eje, convirtiendo las cargas reales
esperadas a un número equivalente de aplicaciones de un eje normalizado,
generalmente el eje simple de 80kN. Este es el procedimiento utilizado en
Colombia para el diseño de pavimentos asfálticos
• Emplear el espectro de carga real de ejes simples, tándem, triples y
cuádruples. Este espectro incluye el número de ejes en una serie de grupos
de carga, durante intervalos de tiempo prolongados. Este es el
procedimiento corriente para el diseño de pavimentos rígidos
FACTOR DE EQUIVALENCIA DE CARGA POR
EJE
• Factor numérico que relaciona el número de aplicaciones de las carga
por eje de referencia que produce en el pavimento un determinado
deterioro y el número requerido de aplicaciones de otra carga por eje
para producir el mismo deterioro
• El deterioro se mide en términos de la pérdida de índice de servicio
presente
FACTOR DE EQUIVALENCIA DE CARGA POR
EJE
• Ejemplo
• Establecer el factor de equivalencia de carga por eje(FECE) para la
siguiente situación:
• La acción de 100,000 aplicación es de un eje de 80kN produjo en un
pavimento una caída del índice de servicio presente de 4.2 a 2.5, en
tanto que otro pavimento idéntico soportó 10,000 aplicación es de un
eje de 142kN para sufrir la misma caída en serviciabilidad
FACTOR DE EQUIVALENCIA DE CARGA POR
EJE
• SOLUCIÓN
FECE=100,000/10,000=10
FACTOR DE EQUIVALENCIA DE CARGA POR
EJE
Los factores de equivalencia de carga por eje(FECE) de penden de:
• Tipo de pavimento
• Condición estructural del pavimento
• Sistema de eje vehicular
• Índice de servicio final de la estructura
FACTOR DE EQUIVALENCIA DE CARGA POR
EJE
Es de notar que :
Los FECE se pueden expresar en términos de la magnitud de las cargas
involucradas, las cuales deben corresponder a una misma configuración
de ejes y número de llantas
• EJEMPLO
Establecer el coeficiente exponencial empírico para las cargas por eje
simple de 80kN y de142kN,tomandocomoreferencialaprimera
FACTOR DE EQUIVALENCIA DE CARGA POR
EJE
Según se determinó en el ensayo AASHTO, el valor n en pavimentos
asfálticos oscila en un entorno mas o menos restringido
Lo que ha llevado a los diseñadores a adoptar un valor igual a 4.0 en la
solución de los problemas rutinarios con estos pavimentos
CONCEPTO DE LA EQUIVALENCIA DE
CARGA
• El método más utilizado para estimar el tránsito confines de diseño
de pavimentos consiste en convertir las repeticiones esperadas del
tránsito real a un número de aplicaciones del eje de referencia
normalizado(80kN)que produciría el mismo deterioro en el
pavimento
• Debido a la reducida magnitud de las cargas por eje de los vehículos
livianos, éstas se suelen ignorar en los cómputos de tránsito confines
de diseño de pavimentos
FACTOR CAMIÓN
• Es el parámetro empírico que permite convertir el tránsito real en
aplicaciones equivalentes del eje de referencia para diseño de
pavimentos asfálticos
• El factor camión es el número de ejes simples equivalentes de
referencia(80kN) que producirían en el pavimento un daño
equivalente al de una pasada de un vehículo comercial promedio
• El factor camión se puede determinar de manera individual para cada
tipo de vehículo comercial o como promedio de todo el flujo de
tránsito pesado
DETERMINACIÓN DEL FACTOR CAMIÓN
• Sepesanlosejesdelosvehículoscomercialesquecirculenporlavíadurante
ciertolapso
• Se tabulan por grupos los valores de carga por eje obtenidos para los
diversos sistemas de ejes (espectro de carga)
• Los valores tabulados son afectados por los factores de equivalencia
de carga por eje (FECE),aplicando los factores de AASHTO o
empleando la ley de la cuarta potencia, si no se dispone de ellos
FACTOR CAMIÓN
El factor camión es un valor cuya magnitud cambia con el tiempo en
una determinada carretera, debido a diversos factores:
• Desarrollo de la industria de fabricación de buses y camiones
• Modificaciones en los límites de carga legal
• Cambios en la distribución del parque de vehículos pesados
• El valor numérico del factor camión está relacionado directamente
con la intensidad de la sobrecarga vehicular
CONVERSIÓN DEL TRÁNSITO REAL EN APLICACIONES
EQUIVALENTES DEL EJE DE REFERENCIA
• Este procedimiento se aplica en evaluaciones de tránsito para el
diseño de pavimentos asfálticos
DISTRIBUCIÓN DIRECCIONAL DEL TRÁNSITO DE
VEHÍCULOS COMERCIALES(DD)
• Generalmente se supone que DD=0.50
• La guía de rehabilitación de pavimentos asfálticos del INVÍAS
recomienda emplear DD=0.55
Expocicion de Vias (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a Expocicion de Vias (1).pptx

Ev-de-daños-en-el-pav-debido-a-nuevos-diseños-de-neumáticos - Marco Montalvo ...
Ev-de-daños-en-el-pav-debido-a-nuevos-diseños-de-neumáticos - Marco Montalvo ...Ev-de-daños-en-el-pav-debido-a-nuevos-diseños-de-neumáticos - Marco Montalvo ...
Ev-de-daños-en-el-pav-debido-a-nuevos-diseños-de-neumáticos - Marco Montalvo ...
juanhuanacuni1
 
Trafico y carga.pdf
Trafico y carga.pdfTrafico y carga.pdf
Trafico y carga.pdf
dilmer astochado mondragon
 
Diseodetransito 121007112859-phpapp01 (1)
Diseodetransito 121007112859-phpapp01 (1)Diseodetransito 121007112859-phpapp01 (1)
Diseodetransito 121007112859-phpapp01 (1)
Miguel Vargas
 
Diseodetransito 121007112859-phpapp01
Diseodetransito 121007112859-phpapp01Diseodetransito 121007112859-phpapp01
Diseodetransito 121007112859-phpapp01
Miguel Vargas
 
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
José Olaza Henostroza
 
8930ba00-4477-4311-a1ac-56b4772ef5de.pdf
8930ba00-4477-4311-a1ac-56b4772ef5de.pdf8930ba00-4477-4311-a1ac-56b4772ef5de.pdf
8930ba00-4477-4311-a1ac-56b4772ef5de.pdf
josefasapi
 
Anexo a Guia REhabiitacion
Anexo a Guia REhabiitacionAnexo a Guia REhabiitacion
Anexo a Guia REhabiitacion
Jose Joaquin lara Ruiz
 
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
Juan Soto
 
PCA_RIGIDO-002- modificado.ppt
PCA_RIGIDO-002- modificado.pptPCA_RIGIDO-002- modificado.ppt
PCA_RIGIDO-002- modificado.ppt
rosmel14
 
Presentacion carreteras metodo
Presentacion carreteras metodoPresentacion carreteras metodo
Presentacion carreteras metodo
Wilver Fajardo Mamani
 
4.-PROTOCOLO-PARA-EL-DISEÑO-DE-PAVIMENTOS.pdf
4.-PROTOCOLO-PARA-EL-DISEÑO-DE-PAVIMENTOS.pdf4.-PROTOCOLO-PARA-EL-DISEÑO-DE-PAVIMENTOS.pdf
4.-PROTOCOLO-PARA-EL-DISEÑO-DE-PAVIMENTOS.pdf
CentauroIngenieros
 
Proyecto 2017 carreteras
Proyecto 2017 carreterasProyecto 2017 carreteras
Proyecto 2017 carreteras
David Eduardo Tejerina Farfán
 
Diseño de transito
Diseño de transitoDiseño de transito
Diseño de transito
UPAO
 
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
AlonsoGamez1
 
PAV S4.pdf
PAV S4.pdfPAV S4.pdf
pavi.ppt
pavi.pptpavi.ppt
AASHTO 93
AASHTO 93AASHTO 93
DISEÑO DE PAVIMENTO-1.pptx
DISEÑO DE PAVIMENTO-1.pptxDISEÑO DE PAVIMENTO-1.pptx
DISEÑO DE PAVIMENTO-1.pptx
EEmobelinzzEmzz
 
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
Angelica Hidalgo
 
20cap iv.4.3 cbr_in_situ
20cap iv.4.3 cbr_in_situ20cap iv.4.3 cbr_in_situ
20cap iv.4.3 cbr_in_situ
sanaron
 

Similar a Expocicion de Vias (1).pptx (20)

Ev-de-daños-en-el-pav-debido-a-nuevos-diseños-de-neumáticos - Marco Montalvo ...
Ev-de-daños-en-el-pav-debido-a-nuevos-diseños-de-neumáticos - Marco Montalvo ...Ev-de-daños-en-el-pav-debido-a-nuevos-diseños-de-neumáticos - Marco Montalvo ...
Ev-de-daños-en-el-pav-debido-a-nuevos-diseños-de-neumáticos - Marco Montalvo ...
 
Trafico y carga.pdf
Trafico y carga.pdfTrafico y carga.pdf
Trafico y carga.pdf
 
Diseodetransito 121007112859-phpapp01 (1)
Diseodetransito 121007112859-phpapp01 (1)Diseodetransito 121007112859-phpapp01 (1)
Diseodetransito 121007112859-phpapp01 (1)
 
Diseodetransito 121007112859-phpapp01
Diseodetransito 121007112859-phpapp01Diseodetransito 121007112859-phpapp01
Diseodetransito 121007112859-phpapp01
 
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
 
8930ba00-4477-4311-a1ac-56b4772ef5de.pdf
8930ba00-4477-4311-a1ac-56b4772ef5de.pdf8930ba00-4477-4311-a1ac-56b4772ef5de.pdf
8930ba00-4477-4311-a1ac-56b4772ef5de.pdf
 
Anexo a Guia REhabiitacion
Anexo a Guia REhabiitacionAnexo a Guia REhabiitacion
Anexo a Guia REhabiitacion
 
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
 
PCA_RIGIDO-002- modificado.ppt
PCA_RIGIDO-002- modificado.pptPCA_RIGIDO-002- modificado.ppt
PCA_RIGIDO-002- modificado.ppt
 
Presentacion carreteras metodo
Presentacion carreteras metodoPresentacion carreteras metodo
Presentacion carreteras metodo
 
4.-PROTOCOLO-PARA-EL-DISEÑO-DE-PAVIMENTOS.pdf
4.-PROTOCOLO-PARA-EL-DISEÑO-DE-PAVIMENTOS.pdf4.-PROTOCOLO-PARA-EL-DISEÑO-DE-PAVIMENTOS.pdf
4.-PROTOCOLO-PARA-EL-DISEÑO-DE-PAVIMENTOS.pdf
 
Proyecto 2017 carreteras
Proyecto 2017 carreterasProyecto 2017 carreteras
Proyecto 2017 carreteras
 
Diseño de transito
Diseño de transitoDiseño de transito
Diseño de transito
 
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
 
PAV S4.pdf
PAV S4.pdfPAV S4.pdf
PAV S4.pdf
 
pavi.ppt
pavi.pptpavi.ppt
pavi.ppt
 
AASHTO 93
AASHTO 93AASHTO 93
AASHTO 93
 
DISEÑO DE PAVIMENTO-1.pptx
DISEÑO DE PAVIMENTO-1.pptxDISEÑO DE PAVIMENTO-1.pptx
DISEÑO DE PAVIMENTO-1.pptx
 
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
 
20cap iv.4.3 cbr_in_situ
20cap iv.4.3 cbr_in_situ20cap iv.4.3 cbr_in_situ
20cap iv.4.3 cbr_in_situ
 

Último

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

Expocicion de Vias (1).pptx

  • 1. EQUIVALENCIA DE CARGAS POR EJE OVAIRO CORREA GARCIA ARNULFO MARIN CRISTIAN DAVID ESTRADA CORDOBA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
  • 2. MANERAS DE CARACTERIZAR EL TRÁNSITO • Emplear cargas equivalentes por eje, convirtiendo las cargas reales esperadas a un número equivalente de aplicaciones de un eje normalizado, generalmente el eje simple de 80kN. Este es el procedimiento utilizado en Colombia para el diseño de pavimentos asfálticos • Emplear el espectro de carga real de ejes simples, tándem, triples y cuádruples. Este espectro incluye el número de ejes en una serie de grupos de carga, durante intervalos de tiempo prolongados. Este es el procedimiento corriente para el diseño de pavimentos rígidos
  • 3. FACTOR DE EQUIVALENCIA DE CARGA POR EJE • Factor numérico que relaciona el número de aplicaciones de las carga por eje de referencia que produce en el pavimento un determinado deterioro y el número requerido de aplicaciones de otra carga por eje para producir el mismo deterioro • El deterioro se mide en términos de la pérdida de índice de servicio presente
  • 4. FACTOR DE EQUIVALENCIA DE CARGA POR EJE • Ejemplo • Establecer el factor de equivalencia de carga por eje(FECE) para la siguiente situación: • La acción de 100,000 aplicación es de un eje de 80kN produjo en un pavimento una caída del índice de servicio presente de 4.2 a 2.5, en tanto que otro pavimento idéntico soportó 10,000 aplicación es de un eje de 142kN para sufrir la misma caída en serviciabilidad
  • 5. FACTOR DE EQUIVALENCIA DE CARGA POR EJE • SOLUCIÓN FECE=100,000/10,000=10
  • 6. FACTOR DE EQUIVALENCIA DE CARGA POR EJE Los factores de equivalencia de carga por eje(FECE) de penden de: • Tipo de pavimento • Condición estructural del pavimento • Sistema de eje vehicular • Índice de servicio final de la estructura
  • 7. FACTOR DE EQUIVALENCIA DE CARGA POR EJE Es de notar que : Los FECE se pueden expresar en términos de la magnitud de las cargas involucradas, las cuales deben corresponder a una misma configuración de ejes y número de llantas
  • 8. • EJEMPLO Establecer el coeficiente exponencial empírico para las cargas por eje simple de 80kN y de142kN,tomandocomoreferencialaprimera
  • 9. FACTOR DE EQUIVALENCIA DE CARGA POR EJE Según se determinó en el ensayo AASHTO, el valor n en pavimentos asfálticos oscila en un entorno mas o menos restringido Lo que ha llevado a los diseñadores a adoptar un valor igual a 4.0 en la solución de los problemas rutinarios con estos pavimentos
  • 10. CONCEPTO DE LA EQUIVALENCIA DE CARGA • El método más utilizado para estimar el tránsito confines de diseño de pavimentos consiste en convertir las repeticiones esperadas del tránsito real a un número de aplicaciones del eje de referencia normalizado(80kN)que produciría el mismo deterioro en el pavimento • Debido a la reducida magnitud de las cargas por eje de los vehículos livianos, éstas se suelen ignorar en los cómputos de tránsito confines de diseño de pavimentos
  • 11. FACTOR CAMIÓN • Es el parámetro empírico que permite convertir el tránsito real en aplicaciones equivalentes del eje de referencia para diseño de pavimentos asfálticos • El factor camión es el número de ejes simples equivalentes de referencia(80kN) que producirían en el pavimento un daño equivalente al de una pasada de un vehículo comercial promedio • El factor camión se puede determinar de manera individual para cada tipo de vehículo comercial o como promedio de todo el flujo de tránsito pesado
  • 12. DETERMINACIÓN DEL FACTOR CAMIÓN • Sepesanlosejesdelosvehículoscomercialesquecirculenporlavíadurante ciertolapso • Se tabulan por grupos los valores de carga por eje obtenidos para los diversos sistemas de ejes (espectro de carga) • Los valores tabulados son afectados por los factores de equivalencia de carga por eje (FECE),aplicando los factores de AASHTO o empleando la ley de la cuarta potencia, si no se dispone de ellos
  • 13. FACTOR CAMIÓN El factor camión es un valor cuya magnitud cambia con el tiempo en una determinada carretera, debido a diversos factores: • Desarrollo de la industria de fabricación de buses y camiones • Modificaciones en los límites de carga legal • Cambios en la distribución del parque de vehículos pesados • El valor numérico del factor camión está relacionado directamente con la intensidad de la sobrecarga vehicular
  • 14. CONVERSIÓN DEL TRÁNSITO REAL EN APLICACIONES EQUIVALENTES DEL EJE DE REFERENCIA • Este procedimiento se aplica en evaluaciones de tránsito para el diseño de pavimentos asfálticos
  • 15. DISTRIBUCIÓN DIRECCIONAL DEL TRÁNSITO DE VEHÍCULOS COMERCIALES(DD) • Generalmente se supone que DD=0.50 • La guía de rehabilitación de pavimentos asfálticos del INVÍAS recomienda emplear DD=0.55