SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO
INGENIERÍA VIAL
(Aplicado al diseño, construcción
y supervisión de carreteras,
puentes y túneles)
PONENTE:
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
MODULO I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
ESCUELA DE POSGRADO
Generalidades
▰ La demanda del tráfico es un aspecto esencial para planificar y diseñar el Pavimento y la
plataforma del camino.
▰ La necesidad de información del tráfico se define desde dos puntos de vista:
• el diseño estructural del pavimento
• la capacidad de los tramos viales para conocer hasta que límites de volúmenes de
tráfico puede estimarse crecerá la demanda que afectará a la estructura vial durante
el periodo del análisis vial adoptado para un estudio.
▰ El estudio de tráfico deberá proporcionar la información del índice medio diario anual
(IMDA) para cada tramo vial materia de un estudio.
▰ Para cada uno de los tramos además de la demanda volumétrica actual deberá
conocerse la clasificación por tipo de vehículos.
▰ La información directa requerida para los estudios del tráfico se conformará con
muestreos orientados a calcular el IMDA del tramo:
• Demanda volumétrica actual de los flujos clasificados por tipo de vehículos en cada
sentido de tráfico.
• La demanda de Carga por Eje, y la presión de los neumáticos en el caso de vehículos
pesados (camiones y ómnibus) guarda relación directa con el deterioro del
pavimento.
▰ Simultáneamente se realizará un control mediante una muestra representativa aleatoria
de pesos por eje de vehículos pesados, utilizando equipo portátil calibrado oficialmente
que alcance un número superior al 30% de los vehículos pesados del día, cuidando de la
calidad de la muestra para evitar cualquier sesgo particular que la invalide.
Generalidades
▰ El factor de distribución direccional; corresponde al número de vehículos
pesados que circulan en una dirección o sentido de tráfico, normalmente
corresponde a la mitad del total de tránsito circulante en ambas
direcciones, pero en algunos casos puede ser mayor en una dirección que
en otra, el que se definirá según el conteo de tráfico.
▰ El factor de distribución carril; corresponde al carril que recibe el mayor
número de EE, donde el tránsito por dirección mayormente se canaliza por
ese carril.
Factor Direccional y Factor Carril
Factor Direccional y Factor Carril
01 CALZADA
02 CALZADAS CON SEPARADOR CENTRAL
▰ El tráfico para el carril de diseño del pavimento tendrá en cuenta el número de direcciones o sentidos y el
número de carriles por calzada de carretera, según el porcentaje o factor ponderado aplicado al IMD.
Factor Direccional y Factor Carril
Cálculo de tasas de crecimiento y
Proyección
▰ Se puede calcular el crecimiento de tránsito utilizando una fórmula de progresión
geométrica por separado para el componente del tránsito de vehículos de pasajeros y
para el componente del tránsito de vehículos de carga.
Cálculo de tasas de crecimiento y
Proyección
▰ La tasa anual de crecimiento del tránsito se define en correlación con la dinámica de
crecimiento socio-económico.
▰ Normalmente se asocia la tasa de crecimiento del tránsito de vehículos de pasajeros con la
tasa anual de crecimiento poblacional; y la tasa de crecimiento del tránsito de vehículos
de carga con la tasa anual del crecimiento de la economía expresada como el Producto
Bruto Interno (PBI).
▰ Normalmente las tasas de crecimiento del tráfico varían entre 2% y 6%.
▰ La proyección de la demanda puede también dividirse en dos componentes:
• Una proyección para vehículos de pasajeros que crecerá aproximadamente al ritmo
de la tasa anual de crecimiento de la población.
• Una proyección de la demanda de vehículos de carga que crecerá aproximadamente
con la tasa de crecimiento de la economía.
Cálculo de tasas de crecimiento y
Proyección
▰ El siguiente cuadro proporciona el criterio para seleccionar el
Factor de Crecimiento Acumulado (Fca) para el periodo de
diseño, considerando la tasa anual de crecimiento (r) y el
periodo de análisis en años.
Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes
▰ Para el diseño de pavimento la demanda que corresponde al tráfico pesado de ómnibus y
de camiones es la que preponderantemente tiene importancia.
▰ El efecto del tránsito se mide en la unidad definida, por AASHTO, como Ejes Equivalentes
(EE) acumulados durante el periodo de diseño tomado en el análisis.
▰ AASHTO definió como un EE, al efecto de deterioro causado sobre el pavimento por un eje
simple de dos ruedas convencionales cargado con 8.2 tn de peso, con neumáticos a la
presión de 80 lbs/pulg2.
▰ Los Ejes Equivalentes (EE) son factores de equivalencia que representan el factor
destructivo de las distintas cargas, por tipo de eje que conforman cada tipo de vehículo
pesado, sobre la estructura del pavimento.
Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes
Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes
Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes
Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes
Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes
▰ Para el cálculo de los EE, se utilizarán las siguientes relaciones simplificadas,
que resultaron de correlacionar los valores de las Tablas del apéndice D de
la Guía AASHTO’93, para las diferentes configuraciones de ejes de vehículos
pesados (buses y camiones) y tipo de pavimento:
Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes
▰ Para el diseño de un pavimento se adopta el número proyectado de EE
que circularán por el “carril de diseño”, durante el periodo de análisis.
▰ El carril de diseño corresponderá al carril identificado como el más cargado
de la carretera y el resultado de este cálculo será adoptado para todos los
carriles de la sección vial típica de esa carretera, por tramos de demanda
homogénea.
Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes
▰ Para definir la demanda sobre el carril de diseño se analizará el tipo de sección transversal
operativa de la carretera, el número de calzadas vehiculares y la distribución de la carga sobre
cada carril que conforma la calzada.
▰ La medición de la demanda, estará basada en muestreos significativos del tránsito cuando no
se cuenta con estaciones de pesaje que pueden generar censos de cargas por tipo de ejes.
▰ La investigación más extendida en la práctica del Perú, se orienta a la estratificación muestral
de la carga por tipo de vehículo.
▰ Para ello la muestra del tráfico usuario se concentra en el tráfico pesado con la finalidad de
obtener una información detallada promedio, pesando la carga real por tipo de vehículo
muestreado, por tipo de ejes que lo conforman y por carga efectiva que lleva el eje.
▰ De esta manera con las mediciones obtenidas por tipo de vehículos pesados se calculará el
factor vehículo pesado de cada uno de los tipos de vehículos del camino, este factor resulta del
promedio de EE que caracteriza cada tipo de vehículo pesado identificado para el camino.
Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes
▰ El Factor Vehículo Pesado (Fvp), se define como el número de ejes
equivalentes promedio por tipo de vehículo pesado (bus o camión), y el
promedio se obtiene dividiendo la sumatoria de ejes equivalentes (EE) de un
determinado tipo de vehículo pesado entre el número total del tipo de
vehículo pesado seleccionado.
▰ El cálculo de factores de EE se efectuará utilizando las cargas reales por eje
de los vehículos pesados encuestados en el censo de cargas.
Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes
Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes
Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes
Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes
Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes
• Para los pavimentos flexibles y semirrígidos tomará en
cuenta, para el cálculo de EE, un factor de ajuste por
presión de neumáticos, de tal manera de computar el
efecto adicional de deterioro que producen las
presiones de los neumáticos sobre el pavimento flexible
o semirrígido.
• Para el caso de afirmados y pavimentos rígidos el
factor de ajuste por presión de neumáticos será igual
1.0.
Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes
▰ Para la determinación de los factores de presión de neumáticos se
utilizarán los valores del siguiente cuadro, valores intermedios
podrán interpolarse: Nota
EE = Ejes equivalentes
Presión de inflado del neumático
(PIN): está referido al promedio de
presiones de inflado de
neumáticos por tipo de vehículo
pesado.
Presión de contacto del
neumático (PCN): igual al 90% del
promedio de presiones de inflado
de neumáticos por tipo de
vehículo pesado.
Para espesores menores de capa
de rodadura asfáltica, se aplicará
el Factor de Ajuste igual al
espesor de 50 mm.
Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes
▰ Para el cálculo del Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes
de 8.2 tn, en el periodo de diseño, se usará la siguiente expresión
por tipo de vehículo; el resultado final será la sumatoria de los
diferentes tipos de vehículos pesados considerados:
Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes
▰ Donde:
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de canteras sanganato
Estudio de canteras sanganatoEstudio de canteras sanganato
Estudio de canteras sanganato
Renatto Motta Zevallos
 
Ensayo cbr california bearing
Ensayo cbr california bearingEnsayo cbr california bearing
Ensayo cbr california bearing
Edy Cdr Lima
 
Ensayo rugosimetro merlin
Ensayo rugosimetro merlinEnsayo rugosimetro merlin
Ensayo rugosimetro merlin
KarmaNEffect
 
EVALUACIÒN DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO SUPERFICIAL DE LOS PAVIMENTOS
EVALUACIÒN DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO SUPERFICIAL DE LOS PAVIMENTOSEVALUACIÒN DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO SUPERFICIAL DE LOS PAVIMENTOS
EVALUACIÒN DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO SUPERFICIAL DE LOS PAVIMENTOS
Emilio Castillo
 
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADASDETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
Emilio Castillo
 
diseño de vias
diseño de vias diseño de vias
diseño de vias
kevinvargas0717
 
Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93 Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93
alberto0621
 
Rueda de hamburgo
Rueda de hamburgoRueda de hamburgo
Rueda de hamburgo
JHONDERLY RUEDA RIOS
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
analisis de costos unitarios
analisis de costos unitariosanalisis de costos unitarios
analisis de costos unitarios
luis alberto alfonso rodriguez aguilar
 
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOSDISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Volúmenes de transito
Volúmenes de transitoVolúmenes de transito
Volúmenes de transito
Sergio Navarro Hudiel
 
Tránsito
TránsitoTránsito
ESTUDIO DE TRANSITO OK.pptx
ESTUDIO DE TRANSITO OK.pptxESTUDIO DE TRANSITO OK.pptx
ESTUDIO DE TRANSITO OK.pptx
alanlozano21
 
Cap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en plantaCap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en planta
Estiben Gomez
 
Estudio de tráfico y carga
Estudio de tráfico y cargaEstudio de tráfico y carga
Estudio de tráfico y carga
Robert Alexander Estela Adrianzén
 
Medición de la deflexión (enero 04)
Medición de la deflexión (enero 04)Medición de la deflexión (enero 04)
Medición de la deflexión (enero 04)
Sieger Lot
 
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Emilio Castillo
 
03.00 caracterizacion del trafico
03.00  caracterizacion del trafico03.00  caracterizacion del trafico
03.00 caracterizacion del trafico
Juan Soto
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de canteras sanganato
Estudio de canteras sanganatoEstudio de canteras sanganato
Estudio de canteras sanganato
 
Ensayo cbr california bearing
Ensayo cbr california bearingEnsayo cbr california bearing
Ensayo cbr california bearing
 
Ensayo rugosimetro merlin
Ensayo rugosimetro merlinEnsayo rugosimetro merlin
Ensayo rugosimetro merlin
 
EVALUACIÒN DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO SUPERFICIAL DE LOS PAVIMENTOS
EVALUACIÒN DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO SUPERFICIAL DE LOS PAVIMENTOSEVALUACIÒN DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO SUPERFICIAL DE LOS PAVIMENTOS
EVALUACIÒN DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO SUPERFICIAL DE LOS PAVIMENTOS
 
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADASDETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
 
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
 
diseño de vias
diseño de vias diseño de vias
diseño de vias
 
Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93 Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93
 
Rueda de hamburgo
Rueda de hamburgoRueda de hamburgo
Rueda de hamburgo
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
 
analisis de costos unitarios
analisis de costos unitariosanalisis de costos unitarios
analisis de costos unitarios
 
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOSDISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
 
Volúmenes de transito
Volúmenes de transitoVolúmenes de transito
Volúmenes de transito
 
Tránsito
TránsitoTránsito
Tránsito
 
ESTUDIO DE TRANSITO OK.pptx
ESTUDIO DE TRANSITO OK.pptxESTUDIO DE TRANSITO OK.pptx
ESTUDIO DE TRANSITO OK.pptx
 
Cap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en plantaCap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en planta
 
Estudio de tráfico y carga
Estudio de tráfico y cargaEstudio de tráfico y carga
Estudio de tráfico y carga
 
Medición de la deflexión (enero 04)
Medición de la deflexión (enero 04)Medición de la deflexión (enero 04)
Medición de la deflexión (enero 04)
 
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 
03.00 caracterizacion del trafico
03.00  caracterizacion del trafico03.00  caracterizacion del trafico
03.00 caracterizacion del trafico
 

Similar a Trafico y carga.pdf

4. Tránsito.pdf
4. Tránsito.pdf4. Tránsito.pdf
4. Tránsito.pdf
CristhianFelipeGaona
 
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
AlonsoGamez1
 
Diseodetransito 121007112859-phpapp01 (1)
Diseodetransito 121007112859-phpapp01 (1)Diseodetransito 121007112859-phpapp01 (1)
Diseodetransito 121007112859-phpapp01 (1)
Miguel Vargas
 
Diseodetransito 121007112859-phpapp01
Diseodetransito 121007112859-phpapp01Diseodetransito 121007112859-phpapp01
Diseodetransito 121007112859-phpapp01
Miguel Vargas
 
ESTUDIO DE TRAFICO PARA EL DISEÑO DE TIPOS DE VIAS.pptx
ESTUDIO DE TRAFICO PARA EL DISEÑO DE TIPOS DE VIAS.pptxESTUDIO DE TRAFICO PARA EL DISEÑO DE TIPOS DE VIAS.pptx
ESTUDIO DE TRAFICO PARA EL DISEÑO DE TIPOS DE VIAS.pptx
holferpandiacondori
 
Taco
TacoTaco
Diseño de transito
Diseño de transitoDiseño de transito
Diseño de transito
UPAO
 
Análisis de tránsito
Análisis de tránsitoAnálisis de tránsito
Análisis de tránsito
materialdeestudio
 
Lenin electiva
Lenin electivaLenin electiva
Lenin electiva
lenin rivas
 
Calculo dramo 4
Calculo dramo 4Calculo dramo 4
ESTUDIO DE TRAFICO
ESTUDIO DE TRAFICOESTUDIO DE TRAFICO
ESTUDIO DE TRAFICO
RODOLFOBENJAMINTERRA
 
06 nchrp 774 peralte curva cerrada en pendiente empinada
06 nchrp 774 peralte curva cerrada en pendiente empinada06 nchrp 774 peralte curva cerrada en pendiente empinada
06 nchrp 774 peralte curva cerrada en pendiente empinada
Sierra Francisco Justo
 
Variaciones y aplicaciones
Variaciones y aplicacionesVariaciones y aplicaciones
Variaciones y aplicaciones
Sergio Navarro Hudiel
 
Proyecto Pavimento Flexible
Proyecto Pavimento FlexibleProyecto Pavimento Flexible
Proyecto Pavimento Flexible
Maria F. Gonzalez
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
marco11390
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
Luis Zain Muñoz Bonivento
 
MODULO V - TRAFICO DE DISEÑO.pdf
MODULO V - TRAFICO DE DISEÑO.pdfMODULO V - TRAFICO DE DISEÑO.pdf
MODULO V - TRAFICO DE DISEÑO.pdf
Daniel Chicoma Diaz
 
Presentacion inicial
Presentacion inicialPresentacion inicial
Presentacion inicial
Sergio Navarro Hudiel
 
Ev-de-daños-en-el-pav-debido-a-nuevos-diseños-de-neumáticos - Marco Montalvo ...
Ev-de-daños-en-el-pav-debido-a-nuevos-diseños-de-neumáticos - Marco Montalvo ...Ev-de-daños-en-el-pav-debido-a-nuevos-diseños-de-neumáticos - Marco Montalvo ...
Ev-de-daños-en-el-pav-debido-a-nuevos-diseños-de-neumáticos - Marco Montalvo ...
juanhuanacuni1
 
4 pavimento
4 pavimento4 pavimento

Similar a Trafico y carga.pdf (20)

4. Tránsito.pdf
4. Tránsito.pdf4. Tránsito.pdf
4. Tránsito.pdf
 
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
 
Diseodetransito 121007112859-phpapp01 (1)
Diseodetransito 121007112859-phpapp01 (1)Diseodetransito 121007112859-phpapp01 (1)
Diseodetransito 121007112859-phpapp01 (1)
 
Diseodetransito 121007112859-phpapp01
Diseodetransito 121007112859-phpapp01Diseodetransito 121007112859-phpapp01
Diseodetransito 121007112859-phpapp01
 
ESTUDIO DE TRAFICO PARA EL DISEÑO DE TIPOS DE VIAS.pptx
ESTUDIO DE TRAFICO PARA EL DISEÑO DE TIPOS DE VIAS.pptxESTUDIO DE TRAFICO PARA EL DISEÑO DE TIPOS DE VIAS.pptx
ESTUDIO DE TRAFICO PARA EL DISEÑO DE TIPOS DE VIAS.pptx
 
Taco
TacoTaco
Taco
 
Diseño de transito
Diseño de transitoDiseño de transito
Diseño de transito
 
Análisis de tránsito
Análisis de tránsitoAnálisis de tránsito
Análisis de tránsito
 
Lenin electiva
Lenin electivaLenin electiva
Lenin electiva
 
Calculo dramo 4
Calculo dramo 4Calculo dramo 4
Calculo dramo 4
 
ESTUDIO DE TRAFICO
ESTUDIO DE TRAFICOESTUDIO DE TRAFICO
ESTUDIO DE TRAFICO
 
06 nchrp 774 peralte curva cerrada en pendiente empinada
06 nchrp 774 peralte curva cerrada en pendiente empinada06 nchrp 774 peralte curva cerrada en pendiente empinada
06 nchrp 774 peralte curva cerrada en pendiente empinada
 
Variaciones y aplicaciones
Variaciones y aplicacionesVariaciones y aplicaciones
Variaciones y aplicaciones
 
Proyecto Pavimento Flexible
Proyecto Pavimento FlexibleProyecto Pavimento Flexible
Proyecto Pavimento Flexible
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
 
MODULO V - TRAFICO DE DISEÑO.pdf
MODULO V - TRAFICO DE DISEÑO.pdfMODULO V - TRAFICO DE DISEÑO.pdf
MODULO V - TRAFICO DE DISEÑO.pdf
 
Presentacion inicial
Presentacion inicialPresentacion inicial
Presentacion inicial
 
Ev-de-daños-en-el-pav-debido-a-nuevos-diseños-de-neumáticos - Marco Montalvo ...
Ev-de-daños-en-el-pav-debido-a-nuevos-diseños-de-neumáticos - Marco Montalvo ...Ev-de-daños-en-el-pav-debido-a-nuevos-diseños-de-neumáticos - Marco Montalvo ...
Ev-de-daños-en-el-pav-debido-a-nuevos-diseños-de-neumáticos - Marco Montalvo ...
 
4 pavimento
4 pavimento4 pavimento
4 pavimento
 

Más de dilmer astochado mondragon

ATS ROCERIA rev 1.doc
ATS ROCERIA rev 1.docATS ROCERIA rev 1.doc
ATS ROCERIA rev 1.doc
dilmer astochado mondragon
 
ANEXOS_REGLAMENTO_SST_CONSTRUCCION.pdf
ANEXOS_REGLAMENTO_SST_CONSTRUCCION.pdfANEXOS_REGLAMENTO_SST_CONSTRUCCION.pdf
ANEXOS_REGLAMENTO_SST_CONSTRUCCION.pdf
dilmer astochado mondragon
 
01_charla_de_10_minutos_andamios_y_arnes.docx
01_charla_de_10_minutos_andamios_y_arnes.docx01_charla_de_10_minutos_andamios_y_arnes.docx
01_charla_de_10_minutos_andamios_y_arnes.docx
dilmer astochado mondragon
 
PLANO DE CIMENTACIONES UBS.pdf
PLANO DE CIMENTACIONES UBS.pdfPLANO DE CIMENTACIONES UBS.pdf
PLANO DE CIMENTACIONES UBS.pdf
dilmer astochado mondragon
 
ANEXO N°06 - FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID19.docx
ANEXO N°06 - FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID19.docxANEXO N°06 - FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID19.docx
ANEXO N°06 - FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID19.docx
dilmer astochado mondragon
 
ANEXO 4.docx
ANEXO 4.docxANEXO 4.docx
SESIÓN 1.pdf
SESIÓN 1.pdfSESIÓN 1.pdf
1. GENERALIDADES.pdf
1. GENERALIDADES.pdf1. GENERALIDADES.pdf
1. GENERALIDADES.pdf
dilmer astochado mondragon
 
Ds082 2019 ef
Ds082 2019 efDs082 2019 ef
Tablas de propiedades_de_varillas_corrug
Tablas de propiedades_de_varillas_corrugTablas de propiedades_de_varillas_corrug
Tablas de propiedades_de_varillas_corrug
dilmer astochado mondragon
 

Más de dilmer astochado mondragon (10)

ATS ROCERIA rev 1.doc
ATS ROCERIA rev 1.docATS ROCERIA rev 1.doc
ATS ROCERIA rev 1.doc
 
ANEXOS_REGLAMENTO_SST_CONSTRUCCION.pdf
ANEXOS_REGLAMENTO_SST_CONSTRUCCION.pdfANEXOS_REGLAMENTO_SST_CONSTRUCCION.pdf
ANEXOS_REGLAMENTO_SST_CONSTRUCCION.pdf
 
01_charla_de_10_minutos_andamios_y_arnes.docx
01_charla_de_10_minutos_andamios_y_arnes.docx01_charla_de_10_minutos_andamios_y_arnes.docx
01_charla_de_10_minutos_andamios_y_arnes.docx
 
PLANO DE CIMENTACIONES UBS.pdf
PLANO DE CIMENTACIONES UBS.pdfPLANO DE CIMENTACIONES UBS.pdf
PLANO DE CIMENTACIONES UBS.pdf
 
ANEXO N°06 - FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID19.docx
ANEXO N°06 - FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID19.docxANEXO N°06 - FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID19.docx
ANEXO N°06 - FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID19.docx
 
ANEXO 4.docx
ANEXO 4.docxANEXO 4.docx
ANEXO 4.docx
 
SESIÓN 1.pdf
SESIÓN 1.pdfSESIÓN 1.pdf
SESIÓN 1.pdf
 
1. GENERALIDADES.pdf
1. GENERALIDADES.pdf1. GENERALIDADES.pdf
1. GENERALIDADES.pdf
 
Ds082 2019 ef
Ds082 2019 efDs082 2019 ef
Ds082 2019 ef
 
Tablas de propiedades_de_varillas_corrug
Tablas de propiedades_de_varillas_corrugTablas de propiedades_de_varillas_corrug
Tablas de propiedades_de_varillas_corrug
 

Último

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 

Último (20)

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 

Trafico y carga.pdf

  • 1. DIPLOMADO INGENIERÍA VIAL (Aplicado al diseño, construcción y supervisión de carreteras, puentes y túneles) PONENTE: Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño MODULO I UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA DE POSGRADO
  • 2. Generalidades ▰ La demanda del tráfico es un aspecto esencial para planificar y diseñar el Pavimento y la plataforma del camino. ▰ La necesidad de información del tráfico se define desde dos puntos de vista: • el diseño estructural del pavimento • la capacidad de los tramos viales para conocer hasta que límites de volúmenes de tráfico puede estimarse crecerá la demanda que afectará a la estructura vial durante el periodo del análisis vial adoptado para un estudio. ▰ El estudio de tráfico deberá proporcionar la información del índice medio diario anual (IMDA) para cada tramo vial materia de un estudio. ▰ Para cada uno de los tramos además de la demanda volumétrica actual deberá conocerse la clasificación por tipo de vehículos.
  • 3. ▰ La información directa requerida para los estudios del tráfico se conformará con muestreos orientados a calcular el IMDA del tramo: • Demanda volumétrica actual de los flujos clasificados por tipo de vehículos en cada sentido de tráfico. • La demanda de Carga por Eje, y la presión de los neumáticos en el caso de vehículos pesados (camiones y ómnibus) guarda relación directa con el deterioro del pavimento. ▰ Simultáneamente se realizará un control mediante una muestra representativa aleatoria de pesos por eje de vehículos pesados, utilizando equipo portátil calibrado oficialmente que alcance un número superior al 30% de los vehículos pesados del día, cuidando de la calidad de la muestra para evitar cualquier sesgo particular que la invalide. Generalidades
  • 4. ▰ El factor de distribución direccional; corresponde al número de vehículos pesados que circulan en una dirección o sentido de tráfico, normalmente corresponde a la mitad del total de tránsito circulante en ambas direcciones, pero en algunos casos puede ser mayor en una dirección que en otra, el que se definirá según el conteo de tráfico. ▰ El factor de distribución carril; corresponde al carril que recibe el mayor número de EE, donde el tránsito por dirección mayormente se canaliza por ese carril. Factor Direccional y Factor Carril
  • 5. Factor Direccional y Factor Carril 01 CALZADA 02 CALZADAS CON SEPARADOR CENTRAL
  • 6. ▰ El tráfico para el carril de diseño del pavimento tendrá en cuenta el número de direcciones o sentidos y el número de carriles por calzada de carretera, según el porcentaje o factor ponderado aplicado al IMD. Factor Direccional y Factor Carril
  • 7. Cálculo de tasas de crecimiento y Proyección ▰ Se puede calcular el crecimiento de tránsito utilizando una fórmula de progresión geométrica por separado para el componente del tránsito de vehículos de pasajeros y para el componente del tránsito de vehículos de carga.
  • 8. Cálculo de tasas de crecimiento y Proyección ▰ La tasa anual de crecimiento del tránsito se define en correlación con la dinámica de crecimiento socio-económico. ▰ Normalmente se asocia la tasa de crecimiento del tránsito de vehículos de pasajeros con la tasa anual de crecimiento poblacional; y la tasa de crecimiento del tránsito de vehículos de carga con la tasa anual del crecimiento de la economía expresada como el Producto Bruto Interno (PBI). ▰ Normalmente las tasas de crecimiento del tráfico varían entre 2% y 6%. ▰ La proyección de la demanda puede también dividirse en dos componentes: • Una proyección para vehículos de pasajeros que crecerá aproximadamente al ritmo de la tasa anual de crecimiento de la población. • Una proyección de la demanda de vehículos de carga que crecerá aproximadamente con la tasa de crecimiento de la economía.
  • 9. Cálculo de tasas de crecimiento y Proyección ▰ El siguiente cuadro proporciona el criterio para seleccionar el Factor de Crecimiento Acumulado (Fca) para el periodo de diseño, considerando la tasa anual de crecimiento (r) y el periodo de análisis en años.
  • 10. Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes ▰ Para el diseño de pavimento la demanda que corresponde al tráfico pesado de ómnibus y de camiones es la que preponderantemente tiene importancia. ▰ El efecto del tránsito se mide en la unidad definida, por AASHTO, como Ejes Equivalentes (EE) acumulados durante el periodo de diseño tomado en el análisis. ▰ AASHTO definió como un EE, al efecto de deterioro causado sobre el pavimento por un eje simple de dos ruedas convencionales cargado con 8.2 tn de peso, con neumáticos a la presión de 80 lbs/pulg2. ▰ Los Ejes Equivalentes (EE) son factores de equivalencia que representan el factor destructivo de las distintas cargas, por tipo de eje que conforman cada tipo de vehículo pesado, sobre la estructura del pavimento.
  • 11. Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes
  • 12. Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes
  • 13. Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes
  • 14. Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes
  • 15. Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes
  • 16. ▰ Para el cálculo de los EE, se utilizarán las siguientes relaciones simplificadas, que resultaron de correlacionar los valores de las Tablas del apéndice D de la Guía AASHTO’93, para las diferentes configuraciones de ejes de vehículos pesados (buses y camiones) y tipo de pavimento: Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes
  • 17. ▰ Para el diseño de un pavimento se adopta el número proyectado de EE que circularán por el “carril de diseño”, durante el periodo de análisis. ▰ El carril de diseño corresponderá al carril identificado como el más cargado de la carretera y el resultado de este cálculo será adoptado para todos los carriles de la sección vial típica de esa carretera, por tramos de demanda homogénea. Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes
  • 18. ▰ Para definir la demanda sobre el carril de diseño se analizará el tipo de sección transversal operativa de la carretera, el número de calzadas vehiculares y la distribución de la carga sobre cada carril que conforma la calzada. ▰ La medición de la demanda, estará basada en muestreos significativos del tránsito cuando no se cuenta con estaciones de pesaje que pueden generar censos de cargas por tipo de ejes. ▰ La investigación más extendida en la práctica del Perú, se orienta a la estratificación muestral de la carga por tipo de vehículo. ▰ Para ello la muestra del tráfico usuario se concentra en el tráfico pesado con la finalidad de obtener una información detallada promedio, pesando la carga real por tipo de vehículo muestreado, por tipo de ejes que lo conforman y por carga efectiva que lleva el eje. ▰ De esta manera con las mediciones obtenidas por tipo de vehículos pesados se calculará el factor vehículo pesado de cada uno de los tipos de vehículos del camino, este factor resulta del promedio de EE que caracteriza cada tipo de vehículo pesado identificado para el camino. Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes
  • 19. ▰ El Factor Vehículo Pesado (Fvp), se define como el número de ejes equivalentes promedio por tipo de vehículo pesado (bus o camión), y el promedio se obtiene dividiendo la sumatoria de ejes equivalentes (EE) de un determinado tipo de vehículo pesado entre el número total del tipo de vehículo pesado seleccionado. ▰ El cálculo de factores de EE se efectuará utilizando las cargas reales por eje de los vehículos pesados encuestados en el censo de cargas. Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes
  • 20. Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes
  • 21. Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes
  • 22. Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes
  • 23. Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes
  • 24. • Para los pavimentos flexibles y semirrígidos tomará en cuenta, para el cálculo de EE, un factor de ajuste por presión de neumáticos, de tal manera de computar el efecto adicional de deterioro que producen las presiones de los neumáticos sobre el pavimento flexible o semirrígido. • Para el caso de afirmados y pavimentos rígidos el factor de ajuste por presión de neumáticos será igual 1.0. Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes
  • 25. ▰ Para la determinación de los factores de presión de neumáticos se utilizarán los valores del siguiente cuadro, valores intermedios podrán interpolarse: Nota EE = Ejes equivalentes Presión de inflado del neumático (PIN): está referido al promedio de presiones de inflado de neumáticos por tipo de vehículo pesado. Presión de contacto del neumático (PCN): igual al 90% del promedio de presiones de inflado de neumáticos por tipo de vehículo pesado. Para espesores menores de capa de rodadura asfáltica, se aplicará el Factor de Ajuste igual al espesor de 50 mm. Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes
  • 26. ▰ Para el cálculo del Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes de 8.2 tn, en el periodo de diseño, se usará la siguiente expresión por tipo de vehículo; el resultado final será la sumatoria de los diferentes tipos de vehículos pesados considerados: Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes