SlideShare una empresa de Scribd logo
MAYAS
Por: Vicente Canitrot, Luis Felipe Latuz, Gianluca Compagnoni
EL PUEBLO MAYA
• Destacado por sus grandes logros para
la época
• Reconocido por ser uno de los
primeros en entrar en contacto con
Españoles
• Conocimientos científicos y
astronómicos
• Ingieneria y Arquitectura avanzada
ESTRUCTURA
SOCIAL
• La sociedad maya consistía en
ciudades-estado; unidades
independientes unas de otras, cada una
con su propio Halach Uuinic (hombre
verdadero).
• Fueron en total 16 o 17 provincias.
ORGANIZACIÓN
SOCIAL
• Basada en el parentesco
• Clanes divididos en
linajes(familias)
• A mas cercanía del antepasado
fundador, mejor posición social
• Castas cerradas, vida
predeterminada, falta de
movilidad social
UBICACIÓN
GEOGRÁFICA
• Mayab o Pais de los mayas
• Tres zonas ecológica
 Peninsula del Yucatan
 Zona Central del Peten
• abundancia de lluvias, ríos y pantanos
crea un denso bosque de tipo tropical,
cultura maya alcanzaron su mayor
esplendor
 Tierras Altas de Chiapas y Guatemala
ECONOMÍA
• La economía maya gira en torno a la explotación de los recursos del bosque tropical
húmedo. El medio de producción básico es, en consecuencia, la tierra, y tanto la
tierra como la fuerza de trabajo estaban controladas por el organismo político.
• Si bien su moneda era inexistente y se utilizaba el trueque, hay registros de que se
utilizó el cacao, piedras preciosas y otros elementos en ciertas ocasiones.
SISTEMA DE CULTIVO
• La ‘tala y roza’ era un proceso de
fertilización de la tierra que consistía
en talar un territorio determinado,
quemar la tala sobre el mismo
territorio, y luego plantar.
• Su poco tiempo de duración y largo
tiempo de recuperación, además del
vasto espacio que requería, es la
base de la teoría de la
fragmentación del pueblo Maya.
RELIGIÓN
• La religión es imperante en el ámbito político de la sociedad Maya, y es la que dicta
el orden sociopolítico.
• Los ciudadanos mayas eran fuertemente creyentes, y los sacerdotes eran
considerados parte de las altas esferas sociales, teniendo potestad absoluta sobre el
saber y un gran número de riquezas.
• La religión Maya encuentra sus raíces en el tiempo.
• La religión se preocupaba de entender el porqué de las cosas lo que nos lleva a
definirla como una especie de filosofía precursora de la ciencia moderna.
RELIGIÓN
• La casta sacerdotal era una de la más
elevadas de la sociedad maya, y
desempeñaba actividades sumamente
importantes.
• Las ceremonias religiosas Mayas contaban
con una amplia variedad de actividades,
todas relacionadas con las ofrendas y la
devoción ante sus divinidades.
• Los Mayas además sostenían que existía
una compleja vida después de la muerte.
• Sus conductas morales y los estereotipos
del maya ideal se encontraban en su libro
de tradiciones; el Popol Vuh.
APORTES CULTURALES
• El número 0, que si bien se sabe que los
olmecas lo usaron primero, los mayas lo
descubrieron de manera independiente.
• El lenguaje, ya que poseían el primero que
se podía hablar y escribir de América.
• La arquitectura, en especial la utilización de
la piedra para diversos usos.
APORTES
CULTURALES
• La comida, como las tortillas de maíz, el
chile y el guacamole.
• La astronomía, ya que poseían un
calendario de 365 días y fracción y
podían predecir eclipses solares.
• El arte, ya que los mayas fueron unos
de los primeros pueblos en firmar sus
obras.
SITUACIÓN
ACTUAL
• El pueblo Maya en la actualidad es el que más población
nativa sigue viva, con alrededor de entre 4 y 6 millones,
aún concentrados en la zona que alguna vez poblaron.
• Si bien hoy en día pueden existir hablantes de los distintos
dialectos (no todos) que se originaron debido a la
fragmentación, no quedan hablantes de los dialectos de la
época de oro de los Mayas.
LENGUAJE
ORÍGENES
• En el año 4000 A.C. un idioma denominado “Protomaya” se diferencio de las
lenguas mesoamericanas.
• Protomaya se fragmento formando las aproximadamente 28 lenguas mayas que se
hablan actualmente.
• En el periodo clásico (250-900 D.C.) se hablaba una lengua proveniente del Cholan.
ESCRITURA
• Se relaciona al Ch’olan con la escritura
jeroglífica.
• Surgió entre los S. I y II. En el S. IV
alcanzo su máximo desarrollo.
• Se utilizo hasta el S. XVII.
• En 1827 comenzó a descifrarse. Ya por
el 1980 se había descifrado un 80%.
• Similar a la escritura egipcia.
Jeroglíficos egipcios Jeroglíficos mayas
CARACTERÍSTICAS DE LA ESCRITURA
MAYA
• Se compone de un centenar de signos logograficos y de signos fonéticos, los mas
frecuentes, consisten en una silaba con una sola vocal.
• En ocasiones los signos coinciden con objetos o seres del mundo real.
• Una misma palabra puede ser escrita con sistemas diferentes
EJEMPLO: “BALAM” (JAGUAR)
LENGUA
• En su tipología básica el maya clásico es verbo-sujeto-objeto.
• los sustantivos no se flexionan por caso o genero.
• Verbos no se conjugan según el tiempo.
ESTADO ACTUAL DE LA LENGUA
• 1. Uspanteko 2,000
2. Teko 2,500
3. Itzaj 3,000
4. Sipakapense 3,000
5. Mopan 5,000
6. Awakateko 16,000
7. Akateko 20,000
8. Sakapulteko 21,000
9. Cluj 29,000
10. Poqomam 32,000
• 11. Popti’ 32,000
12. Poqomchi’ 50,000
13. Ch’orti’ 52,000
14. Ixil 71,000
15. Tz’utujiil 85,000
16. Q’anjob’al 112,000
17. Q’eqchi’ 361,000
18. Kaqchikel 405,000
19. Mam 686,000
20. K’ichee’ 1,000,000
LENGUAS EN GUATEMALA
• Español es el idioma oficial
• 22 lenguas mayas, Garífuna y el Xinka.
• Lenguas reconocidas por el estado.
• Cada lengua maya desarrollo sus
propias regla gramaticales, fonológicas
y vocabulario.
• inteligibilidad mutua entre las lenguas
mayas.
CH’OL
• Grupo etno-lingüistico localizado en el
estado norte de Chiapas, México.
VOCALES DEL CH’OL
• Las vocales del ch’ol son: a, ʌ, e, i, o, u.
• Vocal Ʌ, es parecida a la U, pero es menos definida porque los labios y la lengua
estan mas relajados.
• Ejemplo: tsuts=cobija wucp’ejl=siete
tsʌts=duro wʌco’ejl=seis
CONSONANTES
• B, c, c’, ch, ch’, d, j, l, m, n, ñ, p, p’, q, q’, r, s, t, t’, ts, ts’, w, x, y, ‘,
• La J se pronuncia mas ligeramente que en el español
• La X suena siempre como la “Sh” del ingles.
• La T y la T’ se hace con la articulación palatalizada como si fueran seguidas de una
Y.
• El sonido que se escribe (‘) se le denomina saltillo. Al pronunciarse efectúa una
pausa muy breve en la voz. Este sonido se origina en la parte interior de la garganta
(Glotis).
• Las consonantes glotalizadas son muy frecuentes en el ch’ol.
• ACENTUACION: las palabras que terminan en consonante llevan el acento
prosódico en la última silaba.
INFLUENCIA OCCIDENTAL
• En la actualidad los idiomas mayas
coexisten con el español.
• Constituyen un elemento de identidad
cultural.
• Todavía se puede ver como la
dominación occidental afecto a todo el
pueblo maya y a su lengua.
VIDEO
• https://www.youtube.com/watch?v=t-IqaDfGhm8
BIBLIOGRAFÍA
• http://idiomamamidvernaculousac.blogspot.cl
• http://www.mayas.uady.mx/articulos/tension.html
• http://www.wayeb.org/download/resources/berlin01.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura mixteca
Cultura mixtecaCultura mixteca
Cultura mixteca
masinisa
 
Clase 5 civilizaciones de la cuenca del mediterráneo
Clase 5 civilizaciones de  la cuenca del mediterráneoClase 5 civilizaciones de  la cuenca del mediterráneo
Clase 5 civilizaciones de la cuenca del mediterráneoSan Sebastián University
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapotecaCarla Loria
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Los aborígenes de la pampa cuarto
Los aborígenes de la pampa cuartoLos aborígenes de la pampa cuarto
Los aborígenes de la pampa cuartoGri Sel
 
CULTURA MAYA
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYA
Ramón Mavisoy Vargas
 
México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
ecceleviatan
 
Religión maya
Religión mayaReligión maya
Religión maya
veronica artigas
 
Aztecas
AztecasAztecas
9 La Cultura Hebrea
9 La Cultura Hebrea9 La Cultura Hebrea
9 La Cultura HebreaCSG
 
Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad MediaVida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media
José Antonio Lucero Martínez
 
Los Mayas (Geografía, Historia y Vestimenta)
Los Mayas (Geografía, Historia y Vestimenta)Los Mayas (Geografía, Historia y Vestimenta)
Los Mayas (Geografía, Historia y Vestimenta)rems251126
 
Presentación posclasico
Presentación posclasicoPresentación posclasico
Presentación posclasico
Majo Perdomo
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
Gustavo Bolaños
 
Periodos mesoamerica
Periodos mesoamericaPeriodos mesoamerica
Periodos mesoamericaAnylu Kussme
 

La actualidad más candente (20)

Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
 
Los apaches
Los apachesLos apaches
Los apaches
 
Cultura mixteca
Cultura mixtecaCultura mixteca
Cultura mixteca
 
Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
 
Clase 5 civilizaciones de la cuenca del mediterráneo
Clase 5 civilizaciones de  la cuenca del mediterráneoClase 5 civilizaciones de  la cuenca del mediterráneo
Clase 5 civilizaciones de la cuenca del mediterráneo
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
Los aborígenes de la pampa cuarto
Los aborígenes de la pampa cuartoLos aborígenes de la pampa cuarto
Los aborígenes de la pampa cuarto
 
CULTURA MAYA
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYA
 
México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
 
LA CULTURA MAYA
LA CULTURA MAYALA CULTURA MAYA
LA CULTURA MAYA
 
Religión maya
Religión mayaReligión maya
Religión maya
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
9 La Cultura Hebrea
9 La Cultura Hebrea9 La Cultura Hebrea
9 La Cultura Hebrea
 
Triptico Aztecas
Triptico AztecasTriptico Aztecas
Triptico Aztecas
 
Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad MediaVida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media
 
Los Mayas (Geografía, Historia y Vestimenta)
Los Mayas (Geografía, Historia y Vestimenta)Los Mayas (Geografía, Historia y Vestimenta)
Los Mayas (Geografía, Historia y Vestimenta)
 
Presentación posclasico
Presentación posclasicoPresentación posclasico
Presentación posclasico
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
 
Periodos mesoamerica
Periodos mesoamericaPeriodos mesoamerica
Periodos mesoamerica
 

Similar a Exposicion Pueblo y Lengua/Léxico Maya

Clase de repaso 5basico
Clase de repaso 5basicoClase de repaso 5basico
Clase de repaso 5basico
MichellValds
 
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaumLa diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
alumnosdeprimaria2014
 
Grupos Indígenas-Donaldo Garcia
Grupos Indígenas-Donaldo GarciaGrupos Indígenas-Donaldo Garcia
Grupos Indígenas-Donaldo Garcia
Donaldo Garcia
 
TAC Historia de Chile - América 2012 - Adrián Villegas
TAC Historia de Chile - América 2012 - Adrián VillegasTAC Historia de Chile - América 2012 - Adrián Villegas
TAC Historia de Chile - América 2012 - Adrián Villegas
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Nuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norteNuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norteesteban2803
 
Tac chile américa por adrian villegas
Tac chile américa por adrian villegasTac chile américa por adrian villegas
Tac chile américa por adrian villegasANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Aborigenes Power
Aborigenes PowerAborigenes Power
Aborigenes Power
Osvaldo Conde
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
MarguiDiaz
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
MarguiDiaz
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
Mario Xiloj
 
áReas de alta cultura de américa
áReas de alta cultura de américaáReas de alta cultura de américa
áReas de alta cultura de américa
Fredy Rosal
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
MarguiDiaz
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
MarguiDiaz
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
MarguiDiaz
 
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.Fernanda Zepeda Osorno
 
La epoca prehispanica y la conquista
La epoca prehispanica y la conquistaLa epoca prehispanica y la conquista
La epoca prehispanica y la conquistaAlberto Gutierrez
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
MarguiDiaz
 
realización de un Blog Blogspot y Blogger
realización de un Blog Blogspot y Bloggerrealización de un Blog Blogspot y Blogger
realización de un Blog Blogspot y Blogger
MarguiDiaz
 
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO Y EN MEXICO..pptx
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO Y EN MEXICO..pptxLA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO Y EN MEXICO..pptx
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO Y EN MEXICO..pptx
JuanManuelSolsHernnd
 

Similar a Exposicion Pueblo y Lengua/Léxico Maya (20)

Culturas precolombinas
Culturas precolombinasCulturas precolombinas
Culturas precolombinas
 
Clase de repaso 5basico
Clase de repaso 5basicoClase de repaso 5basico
Clase de repaso 5basico
 
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaumLa diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
 
Grupos Indígenas-Donaldo Garcia
Grupos Indígenas-Donaldo GarciaGrupos Indígenas-Donaldo Garcia
Grupos Indígenas-Donaldo Garcia
 
TAC Historia de Chile - América 2012 - Adrián Villegas
TAC Historia de Chile - América 2012 - Adrián VillegasTAC Historia de Chile - América 2012 - Adrián Villegas
TAC Historia de Chile - América 2012 - Adrián Villegas
 
Nuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norteNuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norte
 
Tac chile américa por adrian villegas
Tac chile américa por adrian villegasTac chile américa por adrian villegas
Tac chile américa por adrian villegas
 
Aborigenes Power
Aborigenes PowerAborigenes Power
Aborigenes Power
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
áReas de alta cultura de américa
áReas de alta cultura de américaáReas de alta cultura de américa
áReas de alta cultura de américa
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
 
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
 
La epoca prehispanica y la conquista
La epoca prehispanica y la conquistaLa epoca prehispanica y la conquista
La epoca prehispanica y la conquista
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
 
realización de un Blog Blogspot y Blogger
realización de un Blog Blogspot y Bloggerrealización de un Blog Blogspot y Blogger
realización de un Blog Blogspot y Blogger
 
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO Y EN MEXICO..pptx
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO Y EN MEXICO..pptxLA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO Y EN MEXICO..pptx
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO Y EN MEXICO..pptx
 

Último

control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 

Exposicion Pueblo y Lengua/Léxico Maya

  • 1. MAYAS Por: Vicente Canitrot, Luis Felipe Latuz, Gianluca Compagnoni
  • 2. EL PUEBLO MAYA • Destacado por sus grandes logros para la época • Reconocido por ser uno de los primeros en entrar en contacto con Españoles • Conocimientos científicos y astronómicos • Ingieneria y Arquitectura avanzada
  • 3. ESTRUCTURA SOCIAL • La sociedad maya consistía en ciudades-estado; unidades independientes unas de otras, cada una con su propio Halach Uuinic (hombre verdadero). • Fueron en total 16 o 17 provincias.
  • 4. ORGANIZACIÓN SOCIAL • Basada en el parentesco • Clanes divididos en linajes(familias) • A mas cercanía del antepasado fundador, mejor posición social • Castas cerradas, vida predeterminada, falta de movilidad social
  • 5. UBICACIÓN GEOGRÁFICA • Mayab o Pais de los mayas • Tres zonas ecológica  Peninsula del Yucatan  Zona Central del Peten • abundancia de lluvias, ríos y pantanos crea un denso bosque de tipo tropical, cultura maya alcanzaron su mayor esplendor  Tierras Altas de Chiapas y Guatemala
  • 6. ECONOMÍA • La economía maya gira en torno a la explotación de los recursos del bosque tropical húmedo. El medio de producción básico es, en consecuencia, la tierra, y tanto la tierra como la fuerza de trabajo estaban controladas por el organismo político. • Si bien su moneda era inexistente y se utilizaba el trueque, hay registros de que se utilizó el cacao, piedras preciosas y otros elementos en ciertas ocasiones.
  • 7. SISTEMA DE CULTIVO • La ‘tala y roza’ era un proceso de fertilización de la tierra que consistía en talar un territorio determinado, quemar la tala sobre el mismo territorio, y luego plantar. • Su poco tiempo de duración y largo tiempo de recuperación, además del vasto espacio que requería, es la base de la teoría de la fragmentación del pueblo Maya.
  • 8. RELIGIÓN • La religión es imperante en el ámbito político de la sociedad Maya, y es la que dicta el orden sociopolítico. • Los ciudadanos mayas eran fuertemente creyentes, y los sacerdotes eran considerados parte de las altas esferas sociales, teniendo potestad absoluta sobre el saber y un gran número de riquezas. • La religión Maya encuentra sus raíces en el tiempo. • La religión se preocupaba de entender el porqué de las cosas lo que nos lleva a definirla como una especie de filosofía precursora de la ciencia moderna.
  • 9. RELIGIÓN • La casta sacerdotal era una de la más elevadas de la sociedad maya, y desempeñaba actividades sumamente importantes. • Las ceremonias religiosas Mayas contaban con una amplia variedad de actividades, todas relacionadas con las ofrendas y la devoción ante sus divinidades. • Los Mayas además sostenían que existía una compleja vida después de la muerte. • Sus conductas morales y los estereotipos del maya ideal se encontraban en su libro de tradiciones; el Popol Vuh.
  • 10. APORTES CULTURALES • El número 0, que si bien se sabe que los olmecas lo usaron primero, los mayas lo descubrieron de manera independiente. • El lenguaje, ya que poseían el primero que se podía hablar y escribir de América. • La arquitectura, en especial la utilización de la piedra para diversos usos.
  • 11. APORTES CULTURALES • La comida, como las tortillas de maíz, el chile y el guacamole. • La astronomía, ya que poseían un calendario de 365 días y fracción y podían predecir eclipses solares. • El arte, ya que los mayas fueron unos de los primeros pueblos en firmar sus obras.
  • 12. SITUACIÓN ACTUAL • El pueblo Maya en la actualidad es el que más población nativa sigue viva, con alrededor de entre 4 y 6 millones, aún concentrados en la zona que alguna vez poblaron. • Si bien hoy en día pueden existir hablantes de los distintos dialectos (no todos) que se originaron debido a la fragmentación, no quedan hablantes de los dialectos de la época de oro de los Mayas.
  • 14. ORÍGENES • En el año 4000 A.C. un idioma denominado “Protomaya” se diferencio de las lenguas mesoamericanas. • Protomaya se fragmento formando las aproximadamente 28 lenguas mayas que se hablan actualmente. • En el periodo clásico (250-900 D.C.) se hablaba una lengua proveniente del Cholan.
  • 15.
  • 16. ESCRITURA • Se relaciona al Ch’olan con la escritura jeroglífica. • Surgió entre los S. I y II. En el S. IV alcanzo su máximo desarrollo. • Se utilizo hasta el S. XVII. • En 1827 comenzó a descifrarse. Ya por el 1980 se había descifrado un 80%. • Similar a la escritura egipcia.
  • 18. CARACTERÍSTICAS DE LA ESCRITURA MAYA • Se compone de un centenar de signos logograficos y de signos fonéticos, los mas frecuentes, consisten en una silaba con una sola vocal. • En ocasiones los signos coinciden con objetos o seres del mundo real. • Una misma palabra puede ser escrita con sistemas diferentes
  • 20. LENGUA • En su tipología básica el maya clásico es verbo-sujeto-objeto. • los sustantivos no se flexionan por caso o genero. • Verbos no se conjugan según el tiempo.
  • 21. ESTADO ACTUAL DE LA LENGUA • 1. Uspanteko 2,000 2. Teko 2,500 3. Itzaj 3,000 4. Sipakapense 3,000 5. Mopan 5,000 6. Awakateko 16,000 7. Akateko 20,000 8. Sakapulteko 21,000 9. Cluj 29,000 10. Poqomam 32,000 • 11. Popti’ 32,000 12. Poqomchi’ 50,000 13. Ch’orti’ 52,000 14. Ixil 71,000 15. Tz’utujiil 85,000 16. Q’anjob’al 112,000 17. Q’eqchi’ 361,000 18. Kaqchikel 405,000 19. Mam 686,000 20. K’ichee’ 1,000,000
  • 22. LENGUAS EN GUATEMALA • Español es el idioma oficial • 22 lenguas mayas, Garífuna y el Xinka. • Lenguas reconocidas por el estado. • Cada lengua maya desarrollo sus propias regla gramaticales, fonológicas y vocabulario. • inteligibilidad mutua entre las lenguas mayas.
  • 23. CH’OL • Grupo etno-lingüistico localizado en el estado norte de Chiapas, México.
  • 24.
  • 25. VOCALES DEL CH’OL • Las vocales del ch’ol son: a, ʌ, e, i, o, u. • Vocal Ʌ, es parecida a la U, pero es menos definida porque los labios y la lengua estan mas relajados. • Ejemplo: tsuts=cobija wucp’ejl=siete tsʌts=duro wʌco’ejl=seis
  • 26. CONSONANTES • B, c, c’, ch, ch’, d, j, l, m, n, ñ, p, p’, q, q’, r, s, t, t’, ts, ts’, w, x, y, ‘, • La J se pronuncia mas ligeramente que en el español • La X suena siempre como la “Sh” del ingles. • La T y la T’ se hace con la articulación palatalizada como si fueran seguidas de una Y. • El sonido que se escribe (‘) se le denomina saltillo. Al pronunciarse efectúa una pausa muy breve en la voz. Este sonido se origina en la parte interior de la garganta (Glotis).
  • 27. • Las consonantes glotalizadas son muy frecuentes en el ch’ol. • ACENTUACION: las palabras que terminan en consonante llevan el acento prosódico en la última silaba.
  • 28. INFLUENCIA OCCIDENTAL • En la actualidad los idiomas mayas coexisten con el español. • Constituyen un elemento de identidad cultural. • Todavía se puede ver como la dominación occidental afecto a todo el pueblo maya y a su lengua.