SlideShare una empresa de Scribd logo
EPOCA PREHISPANICA
El Perú (en quechua y en aimara), oficialmente la República del Perú, es una república
unitaria descentralizada situada en la parte occidental e intertropical de América del
Sur. Limita al oeste con el océano Pacífico y con los países de Ecuador y Colombia al
norte, Brasil al este, Bolivia al sureste, y Chile al sur. Su territorio se compone de
diversos paisajes: los valles, las mesetas y las altas cumbres de los Andes se despliegan
al oeste hacia la costa desértica y a él este hacia la Amazonia. Es uno de los países de
mayor diversidad biológica del mundo y de mayores recursos minerales.
LA TRADICION ORAL
La tradición oral es un fenómeno rico y complejo que se convirtió en el medio más
utilizado-a lo largo de los siglos para transmitir saberes y experiencias sus múltiples
definiciones coinciden en señalar que representan la suma del saber codificado bajo la
forma oral que en una sociedad juzga y esencial y lo que , por ende, retiene y produce
a fin de facilitar la memorización , y a través de ella la difusión a las generaciones
presentes y futuras. La información transmitida incluye conocimientos ,usos y
costumbres en temas tan diversos como historia , mitos ,textos sagrados , técnicas ,
instituciones políticas , armonía musicales , ejercicios lingüísticos , códigos éticos y
morales.
CULTURA MAYA
En las tierras bajas tropicales del golfo y el sudeste de México. Se desarrolla una
compleja sociedad como los mayas .Los principios de la cultura maya fueron, más
modestos pero más antiguos, se han encontrados restos de antigüedad cercana a los
4.500 años de esta cultura. Los mayas por influencia olmeca se convirtieron en un
pueblo constructor de centros poblacionales permanentemente de tipo aldeano.
Luego entre el año 294 y 900 d.c se produjo mayor esplendor de la civilización Maya.
Los mayas se dividían en varias organizaciones como los copan, chichen Itzá, Palenque,
Uaxactún y Maya pan.
CULTURA AZTECA
La cultura azteca era grandes pera la administración, se basaban en la división del
territorio en 38 provincias tributarias. Los aztecas fundaron la ciudad de MÉXICO en
donde se establecieron. Cuando esto sucede los aztecas se creen los ´ poderosos. Esta
cultura fue la que más tuvo marcada su estratificación social piramidal.
En la cúspide de la pirámide social se encontraban los señores NOBLES junto a los
sacerdotes eran seguidos por los guerreros y los mercaderes. En la base de la pirámide
social se encontraban los labradores que disfrutaban la tierra en forma comunal y los
esclavos como pena impuesta por un delito. Así era la organización social de esta
cultura.
LA CONQUISTA
La Conquista del Tahuantinsuyo es uno de los acontecimientos de mayor importancia y
trascendencia de nuestra historia y, a su vez, uno de los sucesos más sobresalientes de
la Historia del Nuevo Mundo, debido, precisamente, a las consecuencias que se
derivaron de él.
Este proceso de conquista se inicia cuando los españoles comandados por Francisco
Pizarro (cuyo número no llegaba a 200), que habían invadido los territorios del
Tahuantinsuyo por la región Norte (Tumbes), procedentes de Panamá, se desplazaron
rumbo a la ciudad de Cajamarca. Ciudad ésta que, entonces, es tomada militarmente
el 16 de noviembre de 1532, después de haber hecho prisionero a Atahualpa.
El ESPAÑOL Y LAS LENGUAS NATIVAS
ESPAÑOL
En el Perú, el idioma más extendido es el español, que cuenta con cuatro dialectos en
este país: el español ecuatorial, el español peruano ribereño, el español andino y
el español amazónico.
QUECHUA
El quechua es la segunda lengua del país, por número de hablantes. Tiene oficialidad
donde sea predominante, aunque desde el punto de vista lingüístico debe entenderse
como una familia de lenguas emparentadas o como una macro lengua, así por
ejemplo Etnología distingue más de 25 variedades de quechua en Perú. De hecho los 4
grupos principales en que se divide el quechua (Quechua I, Quechua IIA, Quechua IIB y
Quechua IIC), los cuatro están representados en Perú.
AIMARA
El aimara es la tercera lengua del país, por número de hablantes, con cerca de medio
millón de hablantes en Perú. Predomina actualmente en el sur del país, en los
departamentos de Puno, Moquegua y Tacna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El acta presentacion ppt (1)
El acta presentacion ppt (1)El acta presentacion ppt (1)
El acta presentacion ppt (1)
Silver Mendoza A.
 
Informe extenso
Informe extensoInforme extenso
Informe extenso
herlytorres17
 
Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui Moniie Kam
 
Clase 2 oficio y memorando
Clase 2 oficio y memorandoClase 2 oficio y memorando
Clase 2 oficio y memorando
Frank V. Callan
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
UTPL
 
Virreinato en el peru, organizacion politica social y economica
Virreinato en el peru, organizacion politica social y economicaVirreinato en el peru, organizacion politica social y economica
Virreinato en el peru, organizacion politica social y economica
shirley vanessa
 
El acta
El actaEl acta
Memorandum diapositivas
Memorandum diapositivasMemorandum diapositivas
Memorandum diapositivasPilar Jandre
 
Cuál es la misión y visión de una secretaria ejecutiva
Cuál es la misión y visión de una secretaria ejecutivaCuál es la misión y visión de una secretaria ejecutiva
Cuál es la misión y visión de una secretaria ejecutivaBrayanxito Morán Oblea
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
Intro Asistente de Gerencia
Intro Asistente de GerenciaIntro Asistente de Gerencia
Intro Asistente de Gerencia
Jontxu Pardo
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
Academias Preuniversitarias
 
Decalogo de la secretria
Decalogo de la secretriaDecalogo de la secretria
Decalogo de la secretria
Gary Fonseca
 
Caracteristicas carta comercial
Caracteristicas carta comercialCaracteristicas carta comercial
Caracteristicas carta comercialPao Braz
 
Mapa conceptual de Caral
Mapa conceptual de CaralMapa conceptual de Caral
Mapa conceptual de Caral
Juan Carlos Carranza Avalos
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
jorge89
 

La actualidad más candente (20)

El acta presentacion ppt (1)
El acta presentacion ppt (1)El acta presentacion ppt (1)
El acta presentacion ppt (1)
 
Informe extenso
Informe extensoInforme extenso
Informe extenso
 
Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui
 
La solicitud
La solicitudLa solicitud
La solicitud
 
Epoca incaica
Epoca incaicaEpoca incaica
Epoca incaica
 
Clase 2 oficio y memorando
Clase 2 oficio y memorandoClase 2 oficio y memorando
Clase 2 oficio y memorando
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Virreinato en el peru, organizacion politica social y economica
Virreinato en el peru, organizacion politica social y economicaVirreinato en el peru, organizacion politica social y economica
Virreinato en el peru, organizacion politica social y economica
 
LA SECRETARIA
LA SECRETARIALA SECRETARIA
LA SECRETARIA
 
El oficio
El oficioEl oficio
El oficio
 
El acta
El actaEl acta
El acta
 
Memorandum diapositivas
Memorandum diapositivasMemorandum diapositivas
Memorandum diapositivas
 
Cuál es la misión y visión de una secretaria ejecutiva
Cuál es la misión y visión de una secretaria ejecutivaCuál es la misión y visión de una secretaria ejecutiva
Cuál es la misión y visión de una secretaria ejecutiva
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
 
Intro Asistente de Gerencia
Intro Asistente de GerenciaIntro Asistente de Gerencia
Intro Asistente de Gerencia
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 
Decalogo de la secretria
Decalogo de la secretriaDecalogo de la secretria
Decalogo de la secretria
 
Caracteristicas carta comercial
Caracteristicas carta comercialCaracteristicas carta comercial
Caracteristicas carta comercial
 
Mapa conceptual de Caral
Mapa conceptual de CaralMapa conceptual de Caral
Mapa conceptual de Caral
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
 

Destacado

Epoca prehispanica
Epoca prehispanicaEpoca prehispanica
Epoca prehispanica
hernandezluis614
 
éPoca prehispánica de centro américa
éPoca prehispánica de centro américaéPoca prehispánica de centro américa
éPoca prehispánica de centro américa
Stanley_Cortez
 
Literatura prehispanica de la colonia
Literatura prehispanica de la coloniaLiteratura prehispanica de la colonia
Literatura prehispanica de la colonia
margelismendoza
 
Etapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruanaEtapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruana
Asociación Cultural Sudamericana - SISE ACS
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
Lucio Amando Ninatanta Plasencia
 
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL PERÚ
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL PERÚETAPAS DE LA HISTORIA DEL PERÚ
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL PERÚ
JOsé Quispe Quintana
 
Peru en la epoca colonial
Peru en la epoca colonialPeru en la epoca colonial
Peru en la epoca colonialagjvioleta
 
literatura quechua
literatura quechualiteratura quechua
literatura quechua
Sheyla H. Paullo
 
1.1 mundo prehispanico
1.1 mundo prehispanico1.1 mundo prehispanico
1.1 mundo prehispanicoJimmy Viruez
 
Epoca colonial en america
Epoca colonial en americaEpoca colonial en america
Epoca colonial en americastiven rosas
 
Culturas Prehispanicas
Culturas  PrehispanicasCulturas  Prehispanicas
Culturas PrehispanicasNolaa's School
 
Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial karlitale
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
Haideé Barreña
 
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...Mariana Ga Ma
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
AlissonCM
 

Destacado (20)

La epoca prehispanica
La epoca prehispanicaLa epoca prehispanica
La epoca prehispanica
 
Epoca prehispanica
Epoca prehispanicaEpoca prehispanica
Epoca prehispanica
 
éPoca prehispánica de centro américa
éPoca prehispánica de centro américaéPoca prehispánica de centro américa
éPoca prehispánica de centro américa
 
Literatura prehispanica de la colonia
Literatura prehispanica de la coloniaLiteratura prehispanica de la colonia
Literatura prehispanica de la colonia
 
Etapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruanaEtapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruana
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
Época republicána
Época republicánaÉpoca republicána
Época republicána
 
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL PERÚ
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL PERÚETAPAS DE LA HISTORIA DEL PERÚ
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL PERÚ
 
El periodo colonial en el peru
El periodo colonial en el peruEl periodo colonial en el peru
El periodo colonial en el peru
 
Peru en la epoca colonial
Peru en la epoca colonialPeru en la epoca colonial
Peru en la epoca colonial
 
literatura quechua
literatura quechualiteratura quechua
literatura quechua
 
1.1 mundo prehispanico
1.1 mundo prehispanico1.1 mundo prehispanico
1.1 mundo prehispanico
 
Epoca colonial en america
Epoca colonial en americaEpoca colonial en america
Epoca colonial en america
 
Culturas Prehispanicas
Culturas  PrehispanicasCulturas  Prehispanicas
Culturas Prehispanicas
 
Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
 
EDUCACIÓN PREHISPÁNICA
EDUCACIÓN PREHISPÁNICAEDUCACIÓN PREHISPÁNICA
EDUCACIÓN PREHISPÁNICA
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
 

Similar a La epoca prehispanica y la conquista

Venezuela precolombina
Venezuela precolombinaVenezuela precolombina
Venezuela precolombina
luistorrealbaguillen
 
La estructura social y economica de las colonias del continente americano
La estructura social y economica de las colonias del continente americanoLa estructura social y economica de las colonias del continente americano
La estructura social y economica de las colonias del continente americanoTere De Carlo Tiki
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Elvis Liberon
 
Actividad 7.ayala arvizucesareduardo
Actividad 7.ayala arvizucesareduardoActividad 7.ayala arvizucesareduardo
Actividad 7.ayala arvizucesareduardo
Cesar Eduardo Ayala Arvizu
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de americaYesid Perilla
 
Geografia América del Sur
Geografia América del SurGeografia América del Sur
Geografia América del Sur
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
La Cultura Peruana
La Cultura PeruanaLa Cultura Peruana
La Cultura Peruana
amparo jave taculi
 
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Roonald Perez
 
Culturas INCA, MAYA Y AZTECA
Culturas INCA, MAYA Y AZTECACulturas INCA, MAYA Y AZTECA
Culturas INCA, MAYA Y AZTECA
Sandra Niebles
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
continental2
 
El peru
El peruEl peru
El peru
saranghae28
 
Nuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norteNuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norteesteban2803
 

Similar a La epoca prehispanica y la conquista (20)

Venezuela precolombina
Venezuela precolombinaVenezuela precolombina
Venezuela precolombina
 
Mi pais
Mi paisMi pais
Mi pais
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Cultura peruana
Cultura peruanaCultura peruana
Cultura peruana
 
La estructura social y economica de las colonias del continente americano
La estructura social y economica de las colonias del continente americanoLa estructura social y economica de las colonias del continente americano
La estructura social y economica de las colonias del continente americano
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Actividad 7.ayala arvizucesareduardo
Actividad 7.ayala arvizucesareduardoActividad 7.ayala arvizucesareduardo
Actividad 7.ayala arvizucesareduardo
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de america
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinasCulturas precolombinas
Culturas precolombinas
 
Geografia América del Sur
Geografia América del SurGeografia América del Sur
Geografia América del Sur
 
Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013
 
Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013
 
La Cultura Peruana
La Cultura PeruanaLa Cultura Peruana
La Cultura Peruana
 
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
 
Culturas INCA, MAYA Y AZTECA
Culturas INCA, MAYA Y AZTECACulturas INCA, MAYA Y AZTECA
Culturas INCA, MAYA Y AZTECA
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
 
El peru
El peruEl peru
El peru
 
Nuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norteNuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norte
 

La epoca prehispanica y la conquista

  • 1. EPOCA PREHISPANICA El Perú (en quechua y en aimara), oficialmente la República del Perú, es una república unitaria descentralizada situada en la parte occidental e intertropical de América del Sur. Limita al oeste con el océano Pacífico y con los países de Ecuador y Colombia al norte, Brasil al este, Bolivia al sureste, y Chile al sur. Su territorio se compone de diversos paisajes: los valles, las mesetas y las altas cumbres de los Andes se despliegan al oeste hacia la costa desértica y a él este hacia la Amazonia. Es uno de los países de mayor diversidad biológica del mundo y de mayores recursos minerales. LA TRADICION ORAL La tradición oral es un fenómeno rico y complejo que se convirtió en el medio más utilizado-a lo largo de los siglos para transmitir saberes y experiencias sus múltiples definiciones coinciden en señalar que representan la suma del saber codificado bajo la forma oral que en una sociedad juzga y esencial y lo que , por ende, retiene y produce a fin de facilitar la memorización , y a través de ella la difusión a las generaciones presentes y futuras. La información transmitida incluye conocimientos ,usos y costumbres en temas tan diversos como historia , mitos ,textos sagrados , técnicas , instituciones políticas , armonía musicales , ejercicios lingüísticos , códigos éticos y morales. CULTURA MAYA En las tierras bajas tropicales del golfo y el sudeste de México. Se desarrolla una compleja sociedad como los mayas .Los principios de la cultura maya fueron, más modestos pero más antiguos, se han encontrados restos de antigüedad cercana a los 4.500 años de esta cultura. Los mayas por influencia olmeca se convirtieron en un pueblo constructor de centros poblacionales permanentemente de tipo aldeano. Luego entre el año 294 y 900 d.c se produjo mayor esplendor de la civilización Maya. Los mayas se dividían en varias organizaciones como los copan, chichen Itzá, Palenque, Uaxactún y Maya pan. CULTURA AZTECA La cultura azteca era grandes pera la administración, se basaban en la división del territorio en 38 provincias tributarias. Los aztecas fundaron la ciudad de MÉXICO en donde se establecieron. Cuando esto sucede los aztecas se creen los ´ poderosos. Esta cultura fue la que más tuvo marcada su estratificación social piramidal. En la cúspide de la pirámide social se encontraban los señores NOBLES junto a los sacerdotes eran seguidos por los guerreros y los mercaderes. En la base de la pirámide social se encontraban los labradores que disfrutaban la tierra en forma comunal y los esclavos como pena impuesta por un delito. Así era la organización social de esta cultura.
  • 2. LA CONQUISTA La Conquista del Tahuantinsuyo es uno de los acontecimientos de mayor importancia y trascendencia de nuestra historia y, a su vez, uno de los sucesos más sobresalientes de la Historia del Nuevo Mundo, debido, precisamente, a las consecuencias que se derivaron de él. Este proceso de conquista se inicia cuando los españoles comandados por Francisco Pizarro (cuyo número no llegaba a 200), que habían invadido los territorios del Tahuantinsuyo por la región Norte (Tumbes), procedentes de Panamá, se desplazaron rumbo a la ciudad de Cajamarca. Ciudad ésta que, entonces, es tomada militarmente el 16 de noviembre de 1532, después de haber hecho prisionero a Atahualpa. El ESPAÑOL Y LAS LENGUAS NATIVAS ESPAÑOL En el Perú, el idioma más extendido es el español, que cuenta con cuatro dialectos en este país: el español ecuatorial, el español peruano ribereño, el español andino y el español amazónico. QUECHUA El quechua es la segunda lengua del país, por número de hablantes. Tiene oficialidad donde sea predominante, aunque desde el punto de vista lingüístico debe entenderse como una familia de lenguas emparentadas o como una macro lengua, así por ejemplo Etnología distingue más de 25 variedades de quechua en Perú. De hecho los 4 grupos principales en que se divide el quechua (Quechua I, Quechua IIA, Quechua IIB y Quechua IIC), los cuatro están representados en Perú. AIMARA El aimara es la tercera lengua del país, por número de hablantes, con cerca de medio millón de hablantes en Perú. Predomina actualmente en el sur del país, en los departamentos de Puno, Moquegua y Tacna.