SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Presentación de un sistema en red de
monitorización y de ROI para CoPs en las
organizaciones públicas
Aviso legal: esta obra está sujeta a una licencia Reconocimiento 3.0 de Creative Commons. Se permite la reproducción, la distribución, la comunicación pública y la transformación para generar una obra
derivada, sin ninguna restricción, siempre que se cite a los autores (Jesús Martínez, Paco Molinero y Núria Vives). La licencia completa se puede consultar en:
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
Jesús Martínez, Paco Molinero y Núria Vives
Madrid, 3 de marzo de 2011
2
Contexto organizativo: el Departamento de Justicia
www.gencat.cat/justicia
3
¿Qué es el programa Compartim?
Programa de gestión del conocimiento, iniciativa del Departamento
de Justicia, impulsado por el Centro de Estudios Jurídicos y
Formación Especializada del Departamento de Justicia, que
promueve el aprendizaje a través del intercambio de experiencias y
la compartición de buenas prácticas.
4
• Impulso de las comunidades de
práctica.
• Comunidades en los distintos ámbitos
de Justicia.
• Identificación del colectivo, temas hot
topics, dinamizadores y plataforma e-
Catalunya.
• Definición de un plan de acción.
• Diseño del flujo de producción de
conocimiento.
Metodología del programa Compartim
SpectrumG00109_www.lumaxart.com © lumaxart CC BY-SA
5
Objetivos de la monitorización
• Construir un protocolo de seguimiento de las comunidades de
práctica.
• Hacer un seguimiento mensual actualizado del proceso de
interacción colaborativo de las comunidades.
• Elaborar un sistema de evaluación colaborativa continuada y a
medida de cada CoP por parte de los e-moderadores con
acceso para su actualización.
• Disponer de un protocolo de actualización de datos con un
módulo de acceso de los e-moderadores.
• Disponer de estadísticas mensuales de la evolución de las
comunidades.
• Disponer de un cuadro de mando con indicadores que permitan
identificar problemas y necesidades para intervenir
puntualmente.
• Sistema que facilite el benchmarking entre comunidades de
práctica.
• Establecer las bases necesarias para disponer de las
herramientas para la evaluación ROI de impacto de las CoP en
las áreas de la Administración y en la calidad de sus servicios.
6
Procedimiento
• Trabajo de indagación cualitativa mediante entrevistas con los e-
moderadores, sobre los procesos de interacción y el uso de las
herramientas disponibles para las comunidades existentes.
• Análisis de las estadísticas y las actas del año 2010.
• Identificación parámetros cuantitativos y parametrización de
variables cualitativas.
• Desarrollo de un formulario de parametrización de apartados
operativos de las actas de reuniones presenciales.
• Integración con datos de uso de e-Catalunya
• Creación de un grupo de benchmarking donde se comparten las
historias de éxito y se explora colaborativamente el impacto de la
actividad de la CoP en la actividad diaria del trabajo.
7
Elaboración de indicadores en un entorno colaborativo
• La elaboración de los indicadores como un proceso reflexivo y
colaborativo.
• Primer paso: seguimiento autoalimentado para desarrollar
indicadores de la actividad de cada comunidad que permite un
proceso de reflexión de cada comunidad.
• El impacto de las CoP lo valoramos en sus diferentes facetas:
individual, grupal y organizacional
• Impacto individual: en un espacio multimedia (blog) donde poder
presentar las imágenes que mejor expresen esas experiencias.
• Como resultado del análisis de las historias: parametrización de
los indicadores de impacto para extracción de datos cuantitativos
y de análisis de redes sociales que cuantifican el impacto de la
vida de las CoP
8
Indicadores de seguimiento de las CoP Compartim
9
Aplicación creada en Google docs
10
Seguimiento cualitativo: narrativas de éxito
A través del blog Gestión del conocimiento, del programa
Compartim, se difunden narrativas de éxito referidas a trabajo
colaborativo y gestión del conocimiento.
11
Valoración del ROI: innovación en las CoP
Clasificación de distintos tipos de innovación en las
comunidades de práctica:
-Innovación metodológica
-Innovación en productos
-Innovación en herramientas
12
Estudio del Programa de movilidad segura (2009)
13
Muchas gracias
www.gencat.cat/compartim
blocs.gencat.cat/gestioconeixement
Jesús Martínez jmm@gencat.cat
Paco Molinero fmolinero@copc.cat
Núria Vives nvives@gencat.cat

Más contenido relacionado

Similar a Expoelearning2011def2 110302140805-phpapp02

Implantación CoP programa Compartim
Implantación CoP programa CompartimImplantación CoP programa Compartim
Implantación CoP programa Compartim
Núria Vives
 
Artefactos Arquitectura Empresarial Biblioteca Digital
Artefactos Arquitectura Empresarial Biblioteca DigitalArtefactos Arquitectura Empresarial Biblioteca Digital
Artefactos Arquitectura Empresarial Biblioteca Digital
Diego Fernando González Cabezas
 
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la CiudadaníaPrimer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
joan carles march cerdà
 
NexTReT CEUS Redes Sociales
NexTReT CEUS Redes SocialesNexTReT CEUS Redes Sociales
NexTReT CEUS Redes Sociales
NexTReT
 
Metricas aplicadas a la social media
Metricas aplicadas a la social mediaMetricas aplicadas a la social media
Metricas aplicadas a la social media
Argentina Gestión Inteligente
 
Cooperación en internet romero pérez
Cooperación en internet romero pérezCooperación en internet romero pérez
Cooperación en internet romero pérez
kperezlara
 
Presentación Corporativa de Anova IT Consulting
Presentación Corporativa de Anova IT ConsultingPresentación Corporativa de Anova IT Consulting
Presentación Corporativa de Anova IT Consulting
Anova IT Consulting
 
Qué podemos aprender de las comunidades de práctica de la Diputación de Alica...
Qué podemos aprender de las comunidades de práctica de la Diputación de Alica...Qué podemos aprender de las comunidades de práctica de la Diputación de Alica...
Qué podemos aprender de las comunidades de práctica de la Diputación de Alica...
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
Guía de usos y estilo en las redes sociales - Innopro Advanced
Guía de usos y estilo en las redes sociales - Innopro AdvancedGuía de usos y estilo en las redes sociales - Innopro Advanced
Guía de usos y estilo en las redes sociales - Innopro Advanced
Innopro Advanced S.L.
 
Metodología subred Metrología Biomédica
Metodología subred Metrología BiomédicaMetodología subred Metrología Biomédica
Metodología subred Metrología Biomédica
Subred Colombiana Metrología Biomédica
 
Resumen II Reunión BiblioRedes 2008
Resumen II Reunión BiblioRedes 2008Resumen II Reunión BiblioRedes 2008
Resumen II Reunión BiblioRedes 2008Pilar Pacheco
 
Red de telecentros-Chile
Red de telecentros-ChileRed de telecentros-Chile
Red de telecentros-Chile
tinkuytc
 
Red de telecentros-chile
Red de telecentros-chileRed de telecentros-chile
Red de telecentros-chile
tinkuytc
 
Red de telecentros-chile
Red de telecentros-chileRed de telecentros-chile
Red de telecentros-chile
tinkuytc
 
Norma ong calidad.
Norma ong calidad.Norma ong calidad.
Norma ong calidad.
José María
 

Similar a Expoelearning2011def2 110302140805-phpapp02 (20)

Implantación CoP programa Compartim
Implantación CoP programa CompartimImplantación CoP programa Compartim
Implantación CoP programa Compartim
 
Artefactos Arquitectura Empresarial Biblioteca Digital
Artefactos Arquitectura Empresarial Biblioteca DigitalArtefactos Arquitectura Empresarial Biblioteca Digital
Artefactos Arquitectura Empresarial Biblioteca Digital
 
Td r opc final
Td r opc finalTd r opc final
Td r opc final
 
Td r opc final
Td r opc finalTd r opc final
Td r opc final
 
Td r opc final
Td r opc finalTd r opc final
Td r opc final
 
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la CiudadaníaPrimer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
 
Plan km snr
Plan km snrPlan km snr
Plan km snr
 
NexTReT CEUS Redes Sociales
NexTReT CEUS Redes SocialesNexTReT CEUS Redes Sociales
NexTReT CEUS Redes Sociales
 
Metricas aplicadas a la social media
Metricas aplicadas a la social mediaMetricas aplicadas a la social media
Metricas aplicadas a la social media
 
Cooperación en internet romero pérez
Cooperación en internet romero pérezCooperación en internet romero pérez
Cooperación en internet romero pérez
 
Presentación Corporativa de Anova IT Consulting
Presentación Corporativa de Anova IT ConsultingPresentación Corporativa de Anova IT Consulting
Presentación Corporativa de Anova IT Consulting
 
CAMPI
CAMPICAMPI
CAMPI
 
Qué podemos aprender de las comunidades de práctica de la Diputación de Alica...
Qué podemos aprender de las comunidades de práctica de la Diputación de Alica...Qué podemos aprender de las comunidades de práctica de la Diputación de Alica...
Qué podemos aprender de las comunidades de práctica de la Diputación de Alica...
 
Guía de usos y estilo en las redes sociales - Innopro Advanced
Guía de usos y estilo en las redes sociales - Innopro AdvancedGuía de usos y estilo en las redes sociales - Innopro Advanced
Guía de usos y estilo en las redes sociales - Innopro Advanced
 
Metodología subred Metrología Biomédica
Metodología subred Metrología BiomédicaMetodología subred Metrología Biomédica
Metodología subred Metrología Biomédica
 
Resumen II Reunión BiblioRedes 2008
Resumen II Reunión BiblioRedes 2008Resumen II Reunión BiblioRedes 2008
Resumen II Reunión BiblioRedes 2008
 
Red de telecentros-Chile
Red de telecentros-ChileRed de telecentros-Chile
Red de telecentros-Chile
 
Red de telecentros-chile
Red de telecentros-chileRed de telecentros-chile
Red de telecentros-chile
 
Red de telecentros-chile
Red de telecentros-chileRed de telecentros-chile
Red de telecentros-chile
 
Norma ong calidad.
Norma ong calidad.Norma ong calidad.
Norma ong calidad.
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 

Expoelearning2011def2 110302140805-phpapp02

  • 1. 1 Presentación de un sistema en red de monitorización y de ROI para CoPs en las organizaciones públicas Aviso legal: esta obra está sujeta a una licencia Reconocimiento 3.0 de Creative Commons. Se permite la reproducción, la distribución, la comunicación pública y la transformación para generar una obra derivada, sin ninguna restricción, siempre que se cite a los autores (Jesús Martínez, Paco Molinero y Núria Vives). La licencia completa se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ Jesús Martínez, Paco Molinero y Núria Vives Madrid, 3 de marzo de 2011
  • 2. 2 Contexto organizativo: el Departamento de Justicia www.gencat.cat/justicia
  • 3. 3 ¿Qué es el programa Compartim? Programa de gestión del conocimiento, iniciativa del Departamento de Justicia, impulsado por el Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada del Departamento de Justicia, que promueve el aprendizaje a través del intercambio de experiencias y la compartición de buenas prácticas.
  • 4. 4 • Impulso de las comunidades de práctica. • Comunidades en los distintos ámbitos de Justicia. • Identificación del colectivo, temas hot topics, dinamizadores y plataforma e- Catalunya. • Definición de un plan de acción. • Diseño del flujo de producción de conocimiento. Metodología del programa Compartim SpectrumG00109_www.lumaxart.com © lumaxart CC BY-SA
  • 5. 5 Objetivos de la monitorización • Construir un protocolo de seguimiento de las comunidades de práctica. • Hacer un seguimiento mensual actualizado del proceso de interacción colaborativo de las comunidades. • Elaborar un sistema de evaluación colaborativa continuada y a medida de cada CoP por parte de los e-moderadores con acceso para su actualización. • Disponer de un protocolo de actualización de datos con un módulo de acceso de los e-moderadores. • Disponer de estadísticas mensuales de la evolución de las comunidades. • Disponer de un cuadro de mando con indicadores que permitan identificar problemas y necesidades para intervenir puntualmente. • Sistema que facilite el benchmarking entre comunidades de práctica. • Establecer las bases necesarias para disponer de las herramientas para la evaluación ROI de impacto de las CoP en las áreas de la Administración y en la calidad de sus servicios.
  • 6. 6 Procedimiento • Trabajo de indagación cualitativa mediante entrevistas con los e- moderadores, sobre los procesos de interacción y el uso de las herramientas disponibles para las comunidades existentes. • Análisis de las estadísticas y las actas del año 2010. • Identificación parámetros cuantitativos y parametrización de variables cualitativas. • Desarrollo de un formulario de parametrización de apartados operativos de las actas de reuniones presenciales. • Integración con datos de uso de e-Catalunya • Creación de un grupo de benchmarking donde se comparten las historias de éxito y se explora colaborativamente el impacto de la actividad de la CoP en la actividad diaria del trabajo.
  • 7. 7 Elaboración de indicadores en un entorno colaborativo • La elaboración de los indicadores como un proceso reflexivo y colaborativo. • Primer paso: seguimiento autoalimentado para desarrollar indicadores de la actividad de cada comunidad que permite un proceso de reflexión de cada comunidad. • El impacto de las CoP lo valoramos en sus diferentes facetas: individual, grupal y organizacional • Impacto individual: en un espacio multimedia (blog) donde poder presentar las imágenes que mejor expresen esas experiencias. • Como resultado del análisis de las historias: parametrización de los indicadores de impacto para extracción de datos cuantitativos y de análisis de redes sociales que cuantifican el impacto de la vida de las CoP
  • 8. 8 Indicadores de seguimiento de las CoP Compartim
  • 10. 10 Seguimiento cualitativo: narrativas de éxito A través del blog Gestión del conocimiento, del programa Compartim, se difunden narrativas de éxito referidas a trabajo colaborativo y gestión del conocimiento.
  • 11. 11 Valoración del ROI: innovación en las CoP Clasificación de distintos tipos de innovación en las comunidades de práctica: -Innovación metodológica -Innovación en productos -Innovación en herramientas
  • 12. 12 Estudio del Programa de movilidad segura (2009)
  • 13. 13 Muchas gracias www.gencat.cat/compartim blocs.gencat.cat/gestioconeixement Jesús Martínez jmm@gencat.cat Paco Molinero fmolinero@copc.cat Núria Vives nvives@gencat.cat