SlideShare una empresa de Scribd logo
MEJORAMIENTO PRODUCTIVO DEL HATO
LECHERO DE LA FINCA EL PROGRESO
MEDIANTE LA INTRODUCCION DE UN
PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO
ANIMAL.
.
JUAN SEBASTIAN HOYOS TORRES - 010100092014
YILMAR ANDRES MATTA LOZANO - 010100112014
ANDRES ORTIZ DIAZ – 010100022014
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
1
3
Dolores
Bermejo
4
los programas de capacitación y transferencia de
tecnología generados, deben ser de fácil asimilación y
ejecución para la comunidad.
5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
JUSTIFICACIÓN
http://b.se-todo.com/pars_docs/refs/6/5511/5511_html_73b94.jpg
http://fuerza.com.mx/wp-
content/uploads/2015/06/economia.jpg
http://i0.wp.com/www.serc
ano.com/wp-
content/uploads/2015/08/0
d6653d1bae7dbadcaa0a043
cf10d54e_L.jpg
40 y 50 %
CONSUMO EN
PROPIAS FINCAS
SOSTENIMIENTO DE LOS
PRODCUTORES
(contexto ganadero,2015)
Producción promedio de leche en el
Tolima 5,5 litros/vaca/día.
Otros departamentos: hasta
18 litros.
( Analac, 2013),
Mejorar indicadores (mejoramiento genético).
El realizar un programa de mejoramiento genético aplicado a la producción lechera de la
finca el Progreso permitirá establecer un sistema productivo con índices mayores a los
reportados anteriormente, mejorando así las oportunidades económicas del ganadero y
constituyéndose como un sistema productivo modelo para las demás producciones.
MARCO TEORICO
•Relación entre
dos
características
que se deseen
mejorar.
•Son de gran
importancia
para el
mejoramiento
animal.
•Valores de un
mismo animal
•En diferentes
tiempos.
•Entre 0-1
•Fenotipo de
Progenie
relación a los
padres.
•Poblacional.
•Entre 0-1. HEREDABILIDA
D
REPETIBILIDAD
CORELACIONE
S GENETICAS
REGISTROS
Plan de mejoramiento animal
Heredabilidad vs Repetibilidad
https://fagrozootecnia.files.wordpress.com/2016/03/t05-parametros-geneticos-
heredabilidad-y-repetibilidad.pdf
SELECCIÓN DE VACAS
http://bmeditores.mx/wp-content/uploads/2014/10/DESTACADO-VACA-
LECHERA.jpg
http://mla-s1-p.mlstatic.com/tachos-de-leche-aluminio-16353-
MLA20119191644_062014-F.jpg
http://mamiverse.com/es/wp-content/uploads/2016/01/Control-de-
parentesco-C%C3%B3mo-rastrear-tu-linaje-y-hacer-tu-%C3%A1rbol-
geneal%C3%B3gico-Photo3.jpg
http://l4c.me/fullsize/cosa-de-dados-
1260320249.jpg
Producción
de leche
individual
Características
de los
progenitores
Capacidad
mas
probable de
producción
MARCO TEORICO
• Selección de Reproductor
6
TOROS PROBADOS
TOROS JOVENES
VS
Progenie Pedigree
INSEMINACION ARTIFICAL
MARCO TEORICO
técnica muy empleada para lograr el mejoramiento genético de los rebaños bovinos.
Persiguiendo principalmente el nacimiento de animales de alta productividad en corto
tiempo .
VENTAJAS
 Mejoramiento genético más acelerado.
 Es económico.
 Evita la transmisión de enfermedades venéreas.
 Aumenta la fertilidad del rebaño.
 Permite usar machos con excelentes características pero con algún problema físico no
hereditario como por ejemplo quiebre o daños en extremidades.
 Uso de machos a grandes distancias mediante semen congelado.
https://i.ytimg.com/vi/KuTnAWPOj8c/hqdefault.jpg
PROCEDIMIENTO
Básicamente 2;
1, llegada de pistola a cérvix.
2, pase de pistola por cérvix y deposito de semen.
OBJETIVO GENERAL
• Mejorar los índices productivos de la finca el
Progreso mediante el desarrollo de un plan de
mejoramiento genético que permita la
obtención de vacas con buena producción de
leche.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• 1. Seleccionar las vacas con los mejores índices de
producción lechera y mayor potencial genético de un
hato de 15 ejemplares.
• 2. Selección y compra de pajillas de toro con registros
reproductivos altos y buen potencial genético referente
a la producción de leche.
• 3. Planificar un programa de reproducción con el cual
se puedan obtener crías genéticamente mejoradas y
con aptitudes productivas relevantes.
Metodología
Selección
análisis
registros
Suministrados por
el propietario de la
finca.
Seleccionar las vacas con los mejores índices de producción lechera y
mayor potencial genético de un hato de 15 ejemplares.
Toma de registros
completa.
Repetibilidad.
• 20-20 julio del 2012
1° parto
• 22-32 septiembre del 2013
2° parto
• 16-26 noviembre del 2014
3°parto
• 1-10 enero del 2016
4°parto
Guiados por los
parámetros de la
producción de
leche por lactancia
Análisis estadístico
𝑅 = 𝜎2𝑣𝑎𝑐𝑎/𝜎2𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝐶𝑀𝑃𝑃 = 𝑋 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 +
𝑛𝑅
1 + 𝑛 − 1 𝑅
∗ (𝑋𝑣𝑎𝑐𝑎 + 𝑋𝑒𝑥𝑝𝑙𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛)
https://web-assets.domo.com/blog/wp-content/uploads/2014/08/connector-excel-
logo.png
http://cuatrociencia.unc.edu.ar/wp-
content/blogs.dir/38/files/Info-Stats.jpg
METODOLOGIA
• Selección de Reproductor
6
METODOLOGIA
• Selección de Reproductor
6
• Selección de Reproductor
6
METODOLOGIA
Metodología
• Objetivo: Planificar un programa de reproducción con el cual se puedan obtener
crías genéticamente mejoradas y con aptitudes productivas relevantes.
Inseminación artificial en 7
animales escogidos
(3,4,7,8,10,11 y 15 ).
http://images.engormix.co
m/s_articles/cirugia_calenta
dor09.jpg
http://s3.amazonaws.com/contextoganadero.com/s3fs-
public/styles/noticias_one/public/ganaderia/field_image/2015-
09/monta.jpg?itok=EmFVTur1
Resultados esperados
Numero
vaca
N1 N2 N3 N4 N5 N6 N7 N8 N9 N10 N11 N12 N13 N14 N15
1° Promedio
lactancia
7 7 8 8 7 7 8 8 7 9 9 7 7 5 8
2° Promedio
lactancia
6 5 7 6 6 4 7 8 6 8 8 6 7 5 7
3° Promedio
lactancia
6 6 8 8 5 6 6 8 6 8 7 6 7 5 7
4° Promedio
lactancia
6 5 5 6 5 4 6 8 6 9 7 6 6 5 7
Promedio
vaca
6,25 5,75 7 7 5,75 5,25 6,75 8 6,25 8,5 7,75 6,25 6,75 5 7,25
𝜎2
𝑣𝑎𝑐𝑎 =
𝐶𝑀𝑣𝑎𝑐𝑎 − 𝐶𝑀 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑒
𝑛𝑝
=
3,96 − 0,72
4
= 0,81
𝜎2𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝜎2𝑣𝑎𝑐𝑎 + 𝜎2𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑒 = 0,81 + 0,72 = 1,53
𝜎2
𝑝𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑒 = 𝐶𝑀 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑒 = 0,72
VACA NUMERO R R PROMEDIO
EXPLOTACION
PROMEDIO
VACA
CMPP vaca
seleccionada
N1 60 0,53 6,63 6,25 6,255534552 no
N2 60 0,53 6,63 5,75 5,762816858 no
N3 60 0,53 6,63 7 6,994611094 si
N4 60 0,53 6,63 7 6,994611094 si
N5 60 0,53 6,63 5,75 5,762816858 no
N6 60 0,53 6,63 5,25 5,270099163 no
N7 60 0,53 6,63 6,75 6,748252247 si
N8 60 0,53 6,63 8 7,980046483 si
N9 60 0,53 6,63 6,25 6,255534552 no
N10 60 0,53 6,63 8,5 8,472764177 si
N11 60 0,53 6,63 7,75 7,733687636 si
N12 60 0,53 6,63 6,25 6,255534552 no
N13 60 0,53 6,63 6,75 6,748252247 no
N14 60 0,53 6,63 5 5,023740316 no
N15 60 0,53 6,63 7,25 7,240969941 si
•0,41
Galeano &
Manrique, 2010
•O,40-0,50
Sánchez, 2015
•0,53
Galvan, 1995
•0,62
Lemos et al.,
1978
Reportes de repetibilidad
Resultados esperados
PROYECCION
Mayor producción de leche de la finca el
progreso para el 2020 (efectividad de
progenie).
https://dornsife.usc.edu/assets/si
tes/1/imgs/admission/TID_Image
s/iStock_000007033282Medium.j
pg
https://radiocamaguey.files.wordpress.com/2011/05/produccion
-leche.jpg
COSTOS
DESCRIPCION COSTOS
PAJILLAS $1.400.000
MANO DE OBRA $420.000
OTROS $200.000
Total $2.020.000
CRONOGRAMA
Actividad Tiempo (meses)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Revisión de los catálogos
nacionales e
internacionales de toros
Holstein.
X X X X X X X X X X X
Revisión de las fincas de
la raza Holstein
X X X X X X X X X X X
Compra de pajillas del
toro seleccionado
X
Detección de celos e
inseminación artificial.
X X
Contrato del personal
encargado de
inseminación
X X
Tabulación de datos de
la progenie
X X X
Elaboración de nuevos
planes reproductivos
X X X X
Bibliografía
• Asociación de Criadores Ayrshire de Colombia. (S.F). Catálogo de Toros. Obtenido de Catálogo
de Toros: http://www.ayrshirecolombia.com.co/catalogo_toros_Holstein.html
• CORTOLIMA. (S.F). Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca hidrografica mayor del rio
Prado. Obtenido de Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca hidrografica mayor del rio
Prado:
http://www.cortolima.gov.co/2006/images/stories/centro_documentos/estudios/pomca/pla
n_ganaderia.pdf
• Colazo M.G, Mapletoft R.J, Martinez M.F, & Kastelic J.P. (2007). El uso de tratamientos
hormonales para sincronizar el celo y la. ciencia veterinaria. Obtenido de
http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/revet/n09a02colazo.pdf
• Galeano, A. P., & Manrique, C. (2010). ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS GENÉTICOS PARA
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y REPRODUCTIVAS EN LOS SISTEMAS DOBLE PROPÓSITO
DEL TRÓPICO BAJO COLOMBIANO. REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE
ZOOTECNIA UNAL.
• Galvan, P. O. (1995). Mejoramiento Genetico Del Ganado Bovino Productor De Leche. Ciencia
• Hazard, S. (2003). REGISTROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS EN PRODUCCIÓN LECHERA.
Obtenido de http://www2.inia.cl/medios/quilamapu/inproleche/pdf/AD6.pdf
• MUNDO PECUARIO . (2013). La inseminación artificial del ganado vacuno. Obtenido de
http://mundo-
pecuario.com/tema252/reproduccion_bovinos/inseminacion_artificial_bovinos-1503.html
• Pallete, A. E. (2001). EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE TOROS LECHEROS. Investigacion
Veterinaria de Peru.
• Palomares Garcia, S. (2009). REVISIÓN DE LOS PROTOCOLOS EMPLEADOS EN. Bogota.
Obtenido de http://repository.udca.edu.co:8080/jspui/bitstream/11158/103/1/202617.pdf
• Sánchez, L. (. (25 de 10 de 2015). PARÁMETROS GENÉTICOS:Heredabilidad y Repetibilidad.
Obtenido de https://fagrozootecnia.files.wordpress.com/2016/03/t05-parametros-geneticos-
heredabilidad-y-repetibilidad.pdf
• Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2014). Heredabilidad. Obtenido de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201503/2014-
II/Documentos_propios/Heredabilidad.pdf

Más contenido relacionado

Similar a EXPO-FINAL-1-herencia-final-final.pptx

Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9..pps
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9..ppsConsolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9..pps
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9..pps
favionelson
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoRoberto Espinoza
 
Cartilla gira antioquia
Cartilla gira antioquiaCartilla gira antioquia
Cartilla gira antioquia
Fedegan
 
Cartilla gira antioquia
Cartilla gira antioquiaCartilla gira antioquia
Cartilla gira antioquia
razasbovinasdecolombia
 
Monta estacional
Monta estacionalMonta estacional
Monta estacional
Fedegan
 
Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015
Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015
Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015
robertnaty
 
16 monta estacional
16 monta estacional16 monta estacional
16 monta estacional
Fedegan
 
U.d.1 sesion 1- plan-explotacion
U.d.1  sesion 1- plan-explotacionU.d.1  sesion 1- plan-explotacion
U.d.1 sesion 1- plan-explotacion
Aryc Aryu
 
ESTRUCTURA DE COSTOS PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE CERDO
ESTRUCTURA DE COSTOS PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE CERDOESTRUCTURA DE COSTOS PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE CERDO
ESTRUCTURA DE COSTOS PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE CERDO
Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (UAGRM)
 
Proyecto produccion porcina
Proyecto produccion porcina Proyecto produccion porcina
Proyecto produccion porcina
VictoriaMolinero
 
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
FAO
 
Manejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble propositoManejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble proposito
razasbovinasdecolombia
 
GANADO CAPRINO en la producción animal.ppt
GANADO CAPRINO en la producción animal.pptGANADO CAPRINO en la producción animal.ppt
GANADO CAPRINO en la producción animal.ppt
skinneroswaldoromero
 
GANADO CAPRINO para la crianza de animales .ppt
GANADO CAPRINO para la crianza de animales .pptGANADO CAPRINO para la crianza de animales .ppt
GANADO CAPRINO para la crianza de animales .ppt
skinneroswaldoromero
 
Cartilla gira bolivar
Cartilla gira bolivarCartilla gira bolivar
Cartilla gira bolivar
Fedegan
 
Trabajo final grupo_12
Trabajo final grupo_12Trabajo final grupo_12
Trabajo final grupo_12
wilther01
 
Estudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neiva
Estudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neivaEstudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neiva
Estudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neiva
Jefferson Mosquera
 

Similar a EXPO-FINAL-1-herencia-final-final.pptx (20)

Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9..pps
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9..ppsConsolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9..pps
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9..pps
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcino
 
Cartilla gira antioquia
Cartilla gira antioquiaCartilla gira antioquia
Cartilla gira antioquia
 
Cartilla gira antioquia
Cartilla gira antioquiaCartilla gira antioquia
Cartilla gira antioquia
 
Monta estacional
Monta estacionalMonta estacional
Monta estacional
 
Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015
Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015
Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015
 
16 monta estacional
16 monta estacional16 monta estacional
16 monta estacional
 
U.d.1 sesion 1- plan-explotacion
U.d.1  sesion 1- plan-explotacionU.d.1  sesion 1- plan-explotacion
U.d.1 sesion 1- plan-explotacion
 
ESTRUCTURA DE COSTOS PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE CERDO
ESTRUCTURA DE COSTOS PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE CERDOESTRUCTURA DE COSTOS PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE CERDO
ESTRUCTURA DE COSTOS PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE CERDO
 
Alpacasss
AlpacasssAlpacasss
Alpacasss
 
Proyecto produccion porcina
Proyecto produccion porcina Proyecto produccion porcina
Proyecto produccion porcina
 
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
 
Manejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble propositoManejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble proposito
 
GANADO CAPRINO en la producción animal.ppt
GANADO CAPRINO en la producción animal.pptGANADO CAPRINO en la producción animal.ppt
GANADO CAPRINO en la producción animal.ppt
 
GANADO CAPRINO para la crianza de animales .ppt
GANADO CAPRINO para la crianza de animales .pptGANADO CAPRINO para la crianza de animales .ppt
GANADO CAPRINO para la crianza de animales .ppt
 
Lohmann Brown Vallecito
Lohmann Brown VallecitoLohmann Brown Vallecito
Lohmann Brown Vallecito
 
Lohmann brownclassicla
Lohmann brownclassiclaLohmann brownclassicla
Lohmann brownclassicla
 
Cartilla gira bolivar
Cartilla gira bolivarCartilla gira bolivar
Cartilla gira bolivar
 
Trabajo final grupo_12
Trabajo final grupo_12Trabajo final grupo_12
Trabajo final grupo_12
 
Estudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neiva
Estudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neivaEstudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neiva
Estudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neiva
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

EXPO-FINAL-1-herencia-final-final.pptx

  • 1. MEJORAMIENTO PRODUCTIVO DEL HATO LECHERO DE LA FINCA EL PROGRESO MEDIANTE LA INTRODUCCION DE UN PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO ANIMAL. . JUAN SEBASTIAN HOYOS TORRES - 010100092014 YILMAR ANDRES MATTA LOZANO - 010100112014 ANDRES ORTIZ DIAZ – 010100022014 UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 1
  • 3. 4
  • 4. los programas de capacitación y transferencia de tecnología generados, deben ser de fácil asimilación y ejecución para la comunidad. 5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • 6. Producción promedio de leche en el Tolima 5,5 litros/vaca/día. Otros departamentos: hasta 18 litros. ( Analac, 2013), Mejorar indicadores (mejoramiento genético). El realizar un programa de mejoramiento genético aplicado a la producción lechera de la finca el Progreso permitirá establecer un sistema productivo con índices mayores a los reportados anteriormente, mejorando así las oportunidades económicas del ganadero y constituyéndose como un sistema productivo modelo para las demás producciones.
  • 8. •Relación entre dos características que se deseen mejorar. •Son de gran importancia para el mejoramiento animal. •Valores de un mismo animal •En diferentes tiempos. •Entre 0-1 •Fenotipo de Progenie relación a los padres. •Poblacional. •Entre 0-1. HEREDABILIDA D REPETIBILIDAD CORELACIONE S GENETICAS REGISTROS Plan de mejoramiento animal
  • 11. MARCO TEORICO • Selección de Reproductor 6 TOROS PROBADOS TOROS JOVENES VS Progenie Pedigree
  • 12. INSEMINACION ARTIFICAL MARCO TEORICO técnica muy empleada para lograr el mejoramiento genético de los rebaños bovinos. Persiguiendo principalmente el nacimiento de animales de alta productividad en corto tiempo . VENTAJAS  Mejoramiento genético más acelerado.  Es económico.  Evita la transmisión de enfermedades venéreas.  Aumenta la fertilidad del rebaño.  Permite usar machos con excelentes características pero con algún problema físico no hereditario como por ejemplo quiebre o daños en extremidades.  Uso de machos a grandes distancias mediante semen congelado. https://i.ytimg.com/vi/KuTnAWPOj8c/hqdefault.jpg
  • 13. PROCEDIMIENTO Básicamente 2; 1, llegada de pistola a cérvix. 2, pase de pistola por cérvix y deposito de semen.
  • 14. OBJETIVO GENERAL • Mejorar los índices productivos de la finca el Progreso mediante el desarrollo de un plan de mejoramiento genético que permita la obtención de vacas con buena producción de leche.
  • 15. OBJETIVOS ESPECIFICOS • 1. Seleccionar las vacas con los mejores índices de producción lechera y mayor potencial genético de un hato de 15 ejemplares. • 2. Selección y compra de pajillas de toro con registros reproductivos altos y buen potencial genético referente a la producción de leche. • 3. Planificar un programa de reproducción con el cual se puedan obtener crías genéticamente mejoradas y con aptitudes productivas relevantes.
  • 16. Metodología Selección análisis registros Suministrados por el propietario de la finca. Seleccionar las vacas con los mejores índices de producción lechera y mayor potencial genético de un hato de 15 ejemplares. Toma de registros completa. Repetibilidad. • 20-20 julio del 2012 1° parto • 22-32 septiembre del 2013 2° parto • 16-26 noviembre del 2014 3°parto • 1-10 enero del 2016 4°parto Guiados por los parámetros de la producción de leche por lactancia
  • 17. Análisis estadístico 𝑅 = 𝜎2𝑣𝑎𝑐𝑎/𝜎2𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐶𝑀𝑃𝑃 = 𝑋 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 + 𝑛𝑅 1 + 𝑛 − 1 𝑅 ∗ (𝑋𝑣𝑎𝑐𝑎 + 𝑋𝑒𝑥𝑝𝑙𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛) https://web-assets.domo.com/blog/wp-content/uploads/2014/08/connector-excel- logo.png http://cuatrociencia.unc.edu.ar/wp- content/blogs.dir/38/files/Info-Stats.jpg
  • 20. • Selección de Reproductor 6 METODOLOGIA
  • 21. Metodología • Objetivo: Planificar un programa de reproducción con el cual se puedan obtener crías genéticamente mejoradas y con aptitudes productivas relevantes. Inseminación artificial en 7 animales escogidos (3,4,7,8,10,11 y 15 ). http://images.engormix.co m/s_articles/cirugia_calenta dor09.jpg http://s3.amazonaws.com/contextoganadero.com/s3fs- public/styles/noticias_one/public/ganaderia/field_image/2015- 09/monta.jpg?itok=EmFVTur1
  • 22. Resultados esperados Numero vaca N1 N2 N3 N4 N5 N6 N7 N8 N9 N10 N11 N12 N13 N14 N15 1° Promedio lactancia 7 7 8 8 7 7 8 8 7 9 9 7 7 5 8 2° Promedio lactancia 6 5 7 6 6 4 7 8 6 8 8 6 7 5 7 3° Promedio lactancia 6 6 8 8 5 6 6 8 6 8 7 6 7 5 7 4° Promedio lactancia 6 5 5 6 5 4 6 8 6 9 7 6 6 5 7 Promedio vaca 6,25 5,75 7 7 5,75 5,25 6,75 8 6,25 8,5 7,75 6,25 6,75 5 7,25
  • 23. 𝜎2 𝑣𝑎𝑐𝑎 = 𝐶𝑀𝑣𝑎𝑐𝑎 − 𝐶𝑀 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑒 𝑛𝑝 = 3,96 − 0,72 4 = 0,81 𝜎2𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝜎2𝑣𝑎𝑐𝑎 + 𝜎2𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑒 = 0,81 + 0,72 = 1,53 𝜎2 𝑝𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑒 = 𝐶𝑀 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑒 = 0,72
  • 24. VACA NUMERO R R PROMEDIO EXPLOTACION PROMEDIO VACA CMPP vaca seleccionada N1 60 0,53 6,63 6,25 6,255534552 no N2 60 0,53 6,63 5,75 5,762816858 no N3 60 0,53 6,63 7 6,994611094 si N4 60 0,53 6,63 7 6,994611094 si N5 60 0,53 6,63 5,75 5,762816858 no N6 60 0,53 6,63 5,25 5,270099163 no N7 60 0,53 6,63 6,75 6,748252247 si N8 60 0,53 6,63 8 7,980046483 si N9 60 0,53 6,63 6,25 6,255534552 no N10 60 0,53 6,63 8,5 8,472764177 si N11 60 0,53 6,63 7,75 7,733687636 si N12 60 0,53 6,63 6,25 6,255534552 no N13 60 0,53 6,63 6,75 6,748252247 no N14 60 0,53 6,63 5 5,023740316 no N15 60 0,53 6,63 7,25 7,240969941 si •0,41 Galeano & Manrique, 2010 •O,40-0,50 Sánchez, 2015 •0,53 Galvan, 1995 •0,62 Lemos et al., 1978 Reportes de repetibilidad Resultados esperados
  • 25. PROYECCION Mayor producción de leche de la finca el progreso para el 2020 (efectividad de progenie). https://dornsife.usc.edu/assets/si tes/1/imgs/admission/TID_Image s/iStock_000007033282Medium.j pg https://radiocamaguey.files.wordpress.com/2011/05/produccion -leche.jpg
  • 26. COSTOS DESCRIPCION COSTOS PAJILLAS $1.400.000 MANO DE OBRA $420.000 OTROS $200.000 Total $2.020.000
  • 27. CRONOGRAMA Actividad Tiempo (meses) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Revisión de los catálogos nacionales e internacionales de toros Holstein. X X X X X X X X X X X Revisión de las fincas de la raza Holstein X X X X X X X X X X X Compra de pajillas del toro seleccionado X Detección de celos e inseminación artificial. X X Contrato del personal encargado de inseminación X X Tabulación de datos de la progenie X X X Elaboración de nuevos planes reproductivos X X X X
  • 28. Bibliografía • Asociación de Criadores Ayrshire de Colombia. (S.F). Catálogo de Toros. Obtenido de Catálogo de Toros: http://www.ayrshirecolombia.com.co/catalogo_toros_Holstein.html • CORTOLIMA. (S.F). Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca hidrografica mayor del rio Prado. Obtenido de Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca hidrografica mayor del rio Prado: http://www.cortolima.gov.co/2006/images/stories/centro_documentos/estudios/pomca/pla n_ganaderia.pdf • Colazo M.G, Mapletoft R.J, Martinez M.F, & Kastelic J.P. (2007). El uso de tratamientos hormonales para sincronizar el celo y la. ciencia veterinaria. Obtenido de http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/revet/n09a02colazo.pdf • Galeano, A. P., & Manrique, C. (2010). ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS GENÉTICOS PARA CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y REPRODUCTIVAS EN LOS SISTEMAS DOBLE PROPÓSITO DEL TRÓPICO BAJO COLOMBIANO. REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTECNIA UNAL. • Galvan, P. O. (1995). Mejoramiento Genetico Del Ganado Bovino Productor De Leche. Ciencia
  • 29. • Hazard, S. (2003). REGISTROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS EN PRODUCCIÓN LECHERA. Obtenido de http://www2.inia.cl/medios/quilamapu/inproleche/pdf/AD6.pdf • MUNDO PECUARIO . (2013). La inseminación artificial del ganado vacuno. Obtenido de http://mundo- pecuario.com/tema252/reproduccion_bovinos/inseminacion_artificial_bovinos-1503.html • Pallete, A. E. (2001). EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE TOROS LECHEROS. Investigacion Veterinaria de Peru. • Palomares Garcia, S. (2009). REVISIÓN DE LOS PROTOCOLOS EMPLEADOS EN. Bogota. Obtenido de http://repository.udca.edu.co:8080/jspui/bitstream/11158/103/1/202617.pdf • Sánchez, L. (. (25 de 10 de 2015). PARÁMETROS GENÉTICOS:Heredabilidad y Repetibilidad. Obtenido de https://fagrozootecnia.files.wordpress.com/2016/03/t05-parametros-geneticos- heredabilidad-y-repetibilidad.pdf • Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2014). Heredabilidad. Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201503/2014- II/Documentos_propios/Heredabilidad.pdf