SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MEXIQUENSE
DEL BICENTENARIO, TENANGO
DEL VALLE.
MATERIA
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
DOCENTE
YESSICA JASSO ALARCÓN
• Huertas Estévez Janet Arisbeth
• Jiménez Jiménez Miguel Martin
• López Alba Jesús
• Lugo Salazar Ángel Moisés
• Mandujano Rayón Judith Naydelin
Equipo No 1
INTEGRANTES
TEMAS A TRATAR
1.4 COMPONENTES
1.4.1 CIRCUITOS LÓGICOS, PROCESADOR,
MEMORIA, RELOJ
1.5 ESTRUCTURA MODULAR DE UNA
COMPUTADORA
INTRODUCCIÓN
En este apartado se darán a conocer los temas 1.4
Componentes y el 1.5 estructura modular de una
computadora, así como el funcionamiento de cada uno de
ellos.
Esto se realizo con la finalidad de conocer los
componentes de un dispositivo de cómputo, su
funcionamiento, su ubicación dentro de, entre otros; al
mismo tiempo reforzando los conocimientos previos que se
tenían del mismo.
1.4 COMPONENTES
Son 2 tipos de componentes, internos y externos del gabinete.
Gabinete Interno: es aquella parte de la computadora que contiene resguardado
a todos los dispositivos que conformar el ordenador, tales como;
• Placa madre
• Memoria RAM
• Unidad de CD-ROM
• Fuente
• Procesador
• Ranuras de expansión
• Tarjeta de sonido
• Disquetera
• Disco duro o ssd
• Disparador o ventilador
• Bluses y cables
• Tarjeta gráfica
• Tarjeta de red
• Gabinete
• Monitor
• Mouse
• Teclado
• Micrófono
• Cámara web
• Bocinas
• Impresora
Gabinete Externo: Este está compuesto por las siguientes
partes:
• Conector mini-din
• Puerto VGA
• Puerto de audio
• Puerto paralelo
• Conector USB
• Conector de red
1.4.1 CIRCUITOS LÓGICOS,
PROCESADOR, MEMORIA, RELOJ
• Circuitos lógicos: Son la base para que las
computadoras puedan realizar cálculos y toma
de decisiones.
• Procesador: Es un elemento fundamental de la
computadora ya que este se ocupa de la ejecución de
las ordenes de comandos, los cálculos matemáticos
solicitados por las referidas ordenes, el manejo de los
datos asociados a los cálculos.
• Memoria: es la zona de trabajo donde la computadora va
almacenar temporalmente las ordenes a ejecutar y los
datos que deberán manipular esas órdenes.
• Reloj: en una computadora se utiliza para dos principales
funciones;
1) Para sincronizar las diversas operaciones que realizan los
diferentes subcomponentes del sistema informático
2) Para saber la hora. El reloj físicamente es un circuito
integrado que emite una cantidad de pulsos por segundo de
manera constante.
1.5 ESTRUCTURA MODULAR DE UNA
COMPUTADORA
La estructura modular de una computadora permite crear
procedimientos de tal manera que no hay límites en la producción de
instrucciones que los que pone la memoria de la maquina y la
creatividad del sistema.
La estructura modular de una computadora se divide en tres partes:
Dispositivos de entrada: son aquellos que procesan datos de
información es un medio de interacción entre operador y la
computadora, los dispositivos de entrada más comunes son:
• Mouse
• Lápiz óptico
• Tableta digitalizadora
• Entrada de voz
• Pantallas sensibles al tacto
• Scanner
Dispositivos de salida: Son los que ligan a los sentidos del operador, es
el hardware que se encarga de mandar una respuesta hacia el exterior
de la computadora.
Como son:
• Monitores
• Impresoras
• Audífonos
• Proyectores
• Módem
Dispositivos de almacenamiento/memorias: incluye la
memoria de los componentes electrónicos.
• CD
• DVD
• USB
• Disco duro
.
Luego de realizar las investigaciones correspondientes
sobre los componentes de un dispositivo de cómputo,
se lograron ampliar y reforzar los conocimientos
previos que se tenían del tema.
CONCLUSIONES
• http://bitacoratec.blogspot.com/2007/09/14-componentes.html
• https://www.itescam.edu.mx/portal/asignatura.php?clave_asig=SCE-
0418&carrera=ISC0405001&id_d=57
• https://www.partesdel.com/gabinete.html
• https://concepto.de/componentes-de-una-computadora/
Jueves 09 de Septiembre de 2021
FUENTES DE INFORMACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
JulioHinojosa01
 
Estructura del computador (Hardware y Software)
Estructura del computador (Hardware y Software)Estructura del computador (Hardware y Software)
Estructura del computador (Hardware y Software)
Fernando Juhasz
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
John Delgado
 
introducción a la informática
introducción a la informáticaintroducción a la informática
introducción a la informática
Jesus Moron
 
Tp 1 aldana fernandez c
Tp 1 aldana fernandez cTp 1 aldana fernandez c
Tp 1 aldana fernandez c
Fernandezaldana
 
Sist. de Información
Sist. de InformaciónSist. de Información
Sist. de Información
Lourdes Pedrouzo Chavarrìa
 
Tp 1 aldana fernandez co
Tp 1 aldana fernandez coTp 1 aldana fernandez co
Tp 1 aldana fernandez co
Fernandezaldana
 
¿Que es un computador?
¿Que es un computador?¿Que es un computador?
¿Que es un computador?
juan leal
 
Dispositivos Perifericos
Dispositivos PerifericosDispositivos Perifericos
Dispositivos Perifericos
Tatiana Valarezo
 
N.tuzzi tp 1- informatica
N.tuzzi  tp 1- informaticaN.tuzzi  tp 1- informatica
N.tuzzi tp 1- informatica
nattuzziok
 
Clase n° 1 - Conociendo el Computador
Clase n° 1 - Conociendo el ComputadorClase n° 1 - Conociendo el Computador
Clase n° 1 - Conociendo el ComputadorMacarena Alvarez
 
ALFABETIZACION INFORMATICA
ALFABETIZACION INFORMATICAALFABETIZACION INFORMATICA
ALFABETIZACION INFORMATICA
agusconsul
 
La Informatica
La InformaticaLa Informatica
La Informatica
maria sanchez
 
Informatica julie
Informatica julieInformatica julie
Informatica julie
juliemaimitipepin
 
Diapositivas relacionadas con la intriduccion a la informatica
Diapositivas relacionadas con la intriduccion a  la informaticaDiapositivas relacionadas con la intriduccion a  la informatica
Diapositivas relacionadas con la intriduccion a la informatica
katerine09
 

La actualidad más candente (18)

El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
Estructura del computador (Hardware y Software)
Estructura del computador (Hardware y Software)Estructura del computador (Hardware y Software)
Estructura del computador (Hardware y Software)
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
introducción a la informática
introducción a la informáticaintroducción a la informática
introducción a la informática
 
Tp 1 aldana fernandez c
Tp 1 aldana fernandez cTp 1 aldana fernandez c
Tp 1 aldana fernandez c
 
Sist. de Información
Sist. de InformaciónSist. de Información
Sist. de Información
 
Tp 1 aldana fernandez co
Tp 1 aldana fernandez coTp 1 aldana fernandez co
Tp 1 aldana fernandez co
 
Dispositivos Perifericos
Dispositivos PerifericosDispositivos Perifericos
Dispositivos Perifericos
 
¿Que es un computador?
¿Que es un computador?¿Que es un computador?
¿Que es un computador?
 
Dispositivos Perifericos
Dispositivos PerifericosDispositivos Perifericos
Dispositivos Perifericos
 
Alfabetización
AlfabetizaciónAlfabetización
Alfabetización
 
N.tuzzi tp 1- informatica
N.tuzzi  tp 1- informaticaN.tuzzi  tp 1- informatica
N.tuzzi tp 1- informatica
 
Clase n° 1 - Conociendo el Computador
Clase n° 1 - Conociendo el ComputadorClase n° 1 - Conociendo el Computador
Clase n° 1 - Conociendo el Computador
 
ALFABETIZACION INFORMATICA
ALFABETIZACION INFORMATICAALFABETIZACION INFORMATICA
ALFABETIZACION INFORMATICA
 
La Informatica
La InformaticaLa Informatica
La Informatica
 
Informatica julie
Informatica julieInformatica julie
Informatica julie
 
Diapositivas relacionadas con la intriduccion a la informatica
Diapositivas relacionadas con la intriduccion a  la informaticaDiapositivas relacionadas con la intriduccion a  la informatica
Diapositivas relacionadas con la intriduccion a la informatica
 
Hardware y software 10°b
Hardware y software 10°bHardware y software 10°b
Hardware y software 10°b
 

Similar a Exposición 1

TICs Aplicadas a la Profesion e Investigacion - Unidad 1 - Clase 1 - VG.pptx
TICs Aplicadas a la Profesion e Investigacion - Unidad 1 - Clase 1 - VG.pptxTICs Aplicadas a la Profesion e Investigacion - Unidad 1 - Clase 1 - VG.pptx
TICs Aplicadas a la Profesion e Investigacion - Unidad 1 - Clase 1 - VG.pptx
CristinaYomaraBrione
 
Modelo de newman
Modelo de newmanModelo de newman
Modelo de newman
ricardosedeno
 
Tp vero
Tp veroTp vero
Tp vero
Verolem
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadoraArquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora
Gidiany Trujillo
 
Presentación del Computador.pptx
Presentación del Computador.pptxPresentación del Computador.pptx
Presentación del Computador.pptx
DanielMarcano28
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
Pxblo Escobxr
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informatica Introduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
Juani Quesada
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la  informaticaIntroduccion a la  informatica
Introduccion a la informatica
williammontealtoloza
 
Clase 2 la_informatica
Clase 2 la_informaticaClase 2 la_informatica
Clase 2 la_informatica
Dr.Ing. Uriel
 
El computador.pptx
El computador.pptxEl computador.pptx
El computador.pptx
DayarsDaz
 
Actividad 2 Introducción a la Informática
Actividad 2 Introducción a la InformáticaActividad 2 Introducción a la Informática
Actividad 2 Introducción a la Informática
DanielaMorales193
 
Introduccion a la informatica 2016
Introduccion a la informatica 2016Introduccion a la informatica 2016
Introduccion a la informatica 2016
Evaristo Idrogo Bellodas
 
Las partes de la computadora
Las partes de la computadora Las partes de la computadora
Las partes de la computadora cagycoder108
 
Las partes de la computadora diego
Las partes de la computadora diegoLas partes de la computadora diego
Las partes de la computadora diegodierex
 
trabajo El computador-WPS Office.pptx
trabajo El computador-WPS Office.pptxtrabajo El computador-WPS Office.pptx
trabajo El computador-WPS Office.pptx
AnielUrbaez
 
Cap1 1 introduccion
Cap1 1   introduccionCap1 1   introduccion
Cap1 1 introduccion
Mary Dunnia Lopez N.
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
Alexi Josue XD
 
Computacinbsica 150610134508-lva1-app6891 (1)
Computacinbsica 150610134508-lva1-app6891 (1)Computacinbsica 150610134508-lva1-app6891 (1)
Computacinbsica 150610134508-lva1-app6891 (1)
pinaxD
 

Similar a Exposición 1 (20)

TICs Aplicadas a la Profesion e Investigacion - Unidad 1 - Clase 1 - VG.pptx
TICs Aplicadas a la Profesion e Investigacion - Unidad 1 - Clase 1 - VG.pptxTICs Aplicadas a la Profesion e Investigacion - Unidad 1 - Clase 1 - VG.pptx
TICs Aplicadas a la Profesion e Investigacion - Unidad 1 - Clase 1 - VG.pptx
 
Modelo de newman
Modelo de newmanModelo de newman
Modelo de newman
 
Tp vero
Tp veroTp vero
Tp vero
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadoraArquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora
 
Presentación del Computador.pptx
Presentación del Computador.pptxPresentación del Computador.pptx
Presentación del Computador.pptx
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informatica Introduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la  informaticaIntroduccion a la  informatica
Introduccion a la informatica
 
Clase 2 la_informatica
Clase 2 la_informaticaClase 2 la_informatica
Clase 2 la_informatica
 
LA INFORMATICA
 LA INFORMATICA LA INFORMATICA
LA INFORMATICA
 
El computador.pptx
El computador.pptxEl computador.pptx
El computador.pptx
 
Actividad 2 Introducción a la Informática
Actividad 2 Introducción a la InformáticaActividad 2 Introducción a la Informática
Actividad 2 Introducción a la Informática
 
Introduccion a la informatica 2016
Introduccion a la informatica 2016Introduccion a la informatica 2016
Introduccion a la informatica 2016
 
Las partes de la computadora
Las partes de la computadora Las partes de la computadora
Las partes de la computadora
 
Las partes de la computadora diego
Las partes de la computadora diegoLas partes de la computadora diego
Las partes de la computadora diego
 
Funciones del Procesador
Funciones del ProcesadorFunciones del Procesador
Funciones del Procesador
 
trabajo El computador-WPS Office.pptx
trabajo El computador-WPS Office.pptxtrabajo El computador-WPS Office.pptx
trabajo El computador-WPS Office.pptx
 
Cap1 1 introduccion
Cap1 1   introduccionCap1 1   introduccion
Cap1 1 introduccion
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
 
Computacinbsica 150610134508-lva1-app6891 (1)
Computacinbsica 150610134508-lva1-app6891 (1)Computacinbsica 150610134508-lva1-app6891 (1)
Computacinbsica 150610134508-lva1-app6891 (1)
 

Más de Coahuilas211202

1.1 Máquinas digitales y analógicas. 1.2 Los sistemas de numeración.
1.1 Máquinas digitales y analógicas. 1.2 Los sistemas de numeración.1.1 Máquinas digitales y analógicas. 1.2 Los sistemas de numeración.
1.1 Máquinas digitales y analógicas. 1.2 Los sistemas de numeración.
Coahuilas211202
 
1.3 hardware de una computadora
1.3 hardware de una computadora1.3 hardware de una computadora
1.3 hardware de una computadora
Coahuilas211202
 
Exposición 8
Exposición 8Exposición 8
Exposición 8
Coahuilas211202
 
Exposición 7
Exposición 7Exposición 7
Exposición 7
Coahuilas211202
 
Exposición 6
Exposición 6Exposición 6
Exposición 6
Coahuilas211202
 
Exposición 4
Exposición 4Exposición 4
Exposición 4
Coahuilas211202
 
Exposición 3
Exposición 3Exposición 3
Exposición 3
Coahuilas211202
 

Más de Coahuilas211202 (7)

1.1 Máquinas digitales y analógicas. 1.2 Los sistemas de numeración.
1.1 Máquinas digitales y analógicas. 1.2 Los sistemas de numeración.1.1 Máquinas digitales y analógicas. 1.2 Los sistemas de numeración.
1.1 Máquinas digitales y analógicas. 1.2 Los sistemas de numeración.
 
1.3 hardware de una computadora
1.3 hardware de una computadora1.3 hardware de una computadora
1.3 hardware de una computadora
 
Exposición 8
Exposición 8Exposición 8
Exposición 8
 
Exposición 7
Exposición 7Exposición 7
Exposición 7
 
Exposición 6
Exposición 6Exposición 6
Exposición 6
 
Exposición 4
Exposición 4Exposición 4
Exposición 4
 
Exposición 3
Exposición 3Exposición 3
Exposición 3
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

Exposición 1

  • 1. UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL BICENTENARIO, TENANGO DEL VALLE. MATERIA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES DOCENTE YESSICA JASSO ALARCÓN
  • 2. • Huertas Estévez Janet Arisbeth • Jiménez Jiménez Miguel Martin • López Alba Jesús • Lugo Salazar Ángel Moisés • Mandujano Rayón Judith Naydelin Equipo No 1 INTEGRANTES
  • 3. TEMAS A TRATAR 1.4 COMPONENTES 1.4.1 CIRCUITOS LÓGICOS, PROCESADOR, MEMORIA, RELOJ 1.5 ESTRUCTURA MODULAR DE UNA COMPUTADORA
  • 4. INTRODUCCIÓN En este apartado se darán a conocer los temas 1.4 Componentes y el 1.5 estructura modular de una computadora, así como el funcionamiento de cada uno de ellos. Esto se realizo con la finalidad de conocer los componentes de un dispositivo de cómputo, su funcionamiento, su ubicación dentro de, entre otros; al mismo tiempo reforzando los conocimientos previos que se tenían del mismo.
  • 5. 1.4 COMPONENTES Son 2 tipos de componentes, internos y externos del gabinete. Gabinete Interno: es aquella parte de la computadora que contiene resguardado a todos los dispositivos que conformar el ordenador, tales como; • Placa madre • Memoria RAM • Unidad de CD-ROM • Fuente • Procesador
  • 6. • Ranuras de expansión • Tarjeta de sonido • Disquetera • Disco duro o ssd
  • 7. • Disparador o ventilador • Bluses y cables • Tarjeta gráfica • Tarjeta de red
  • 8.
  • 9. • Gabinete • Monitor • Mouse • Teclado • Micrófono • Cámara web • Bocinas • Impresora Gabinete Externo: Este está compuesto por las siguientes partes:
  • 10. • Conector mini-din • Puerto VGA • Puerto de audio • Puerto paralelo • Conector USB • Conector de red
  • 11. 1.4.1 CIRCUITOS LÓGICOS, PROCESADOR, MEMORIA, RELOJ • Circuitos lógicos: Son la base para que las computadoras puedan realizar cálculos y toma de decisiones.
  • 12. • Procesador: Es un elemento fundamental de la computadora ya que este se ocupa de la ejecución de las ordenes de comandos, los cálculos matemáticos solicitados por las referidas ordenes, el manejo de los datos asociados a los cálculos.
  • 13. • Memoria: es la zona de trabajo donde la computadora va almacenar temporalmente las ordenes a ejecutar y los datos que deberán manipular esas órdenes.
  • 14. • Reloj: en una computadora se utiliza para dos principales funciones; 1) Para sincronizar las diversas operaciones que realizan los diferentes subcomponentes del sistema informático 2) Para saber la hora. El reloj físicamente es un circuito integrado que emite una cantidad de pulsos por segundo de manera constante.
  • 15. 1.5 ESTRUCTURA MODULAR DE UNA COMPUTADORA La estructura modular de una computadora permite crear procedimientos de tal manera que no hay límites en la producción de instrucciones que los que pone la memoria de la maquina y la creatividad del sistema. La estructura modular de una computadora se divide en tres partes: Dispositivos de entrada: son aquellos que procesan datos de información es un medio de interacción entre operador y la computadora, los dispositivos de entrada más comunes son:
  • 16. • Mouse • Lápiz óptico • Tableta digitalizadora • Entrada de voz • Pantallas sensibles al tacto • Scanner
  • 17. Dispositivos de salida: Son los que ligan a los sentidos del operador, es el hardware que se encarga de mandar una respuesta hacia el exterior de la computadora. Como son: • Monitores • Impresoras • Audífonos • Proyectores • Módem
  • 18. Dispositivos de almacenamiento/memorias: incluye la memoria de los componentes electrónicos. • CD • DVD • USB • Disco duro .
  • 19. Luego de realizar las investigaciones correspondientes sobre los componentes de un dispositivo de cómputo, se lograron ampliar y reforzar los conocimientos previos que se tenían del tema. CONCLUSIONES
  • 20. • http://bitacoratec.blogspot.com/2007/09/14-componentes.html • https://www.itescam.edu.mx/portal/asignatura.php?clave_asig=SCE- 0418&carrera=ISC0405001&id_d=57 • https://www.partesdel.com/gabinete.html • https://concepto.de/componentes-de-una-computadora/ Jueves 09 de Septiembre de 2021 FUENTES DE INFORMACIÓN