SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
1.- ESTRUCTURA DE UN SUELO TÍPICO
Antes de hablar de la contaminación del suelo propiamente dicha, vamos a hacer una pequeña introducción a la
estructura del suelo. Aquellos suelos a los que vamos a referirnos son en los que arraiga la vida vegetal y hay
importante presencia de la animal. Se distingue en estos suelos las distintas capas u horizontes:
 Horizonte A: es la capa más externa, más meteorizada y rica en humus, también es la capa que más sufre la
contaminación por ser la que más próxima está a el entorno humano.
 Horizonte B: es la capa intermedia, menos alterada y con menos humus pero a la que llegan las raíces de los
vegetales, el oxígeno y el anhídrido carbónico atmosféricos y por tanto también sufre la contaminación.
 Horizonte C: está compuesto por fragmentos de la roca madre más o menos alterados pero sin humus, donde las
aguas penetran y donde difícilmente llegan las raíces y los gases atmosféricos.
 Horizonte D: es la roca madre inalterada, por lo que más que pertenecer al suelo marca su límite.
3.- CAUSAS Y ORIGENES DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Podemos clasificar los orígenes de la contaminación del
suelo en dos grandes tipos: contaminación de la mano
del hombre y contaminación por efectos naturales.
En el primer tipo, el hombre está implicado de manera
directa; es aquel tipo de contaminación en que el hombre
es parte activa de la degradación del suelo como puede
ser la transformación de cultivos, urbanización del medio,
creación de grandes vías de comunicación terrestre
(autopistas, autovías,...),vertidos, etc.
En el segundo tipo, el hombre está implicado de manera
indirecta. Es la contaminación por efectos naturales como
puede ser la erosión y desertificación pero ¿qué papel
juega el hombre en este tipo de contaminación? Decimos
que esta implicado de manera indirecta por que sus
acciones ayudan a reforzar la contaminación de los
efectos naturales o que éstos se produzcan, por ejemplo un bosque tiene más probabilidades de sufrir un incendio
si está sucio por culpa del hombre que otro bosque que esté limpio.
Parte del producto aplicado sobre un cultivo puede quedar retenido o inmovilizado en el suelo:
 Los plaguicidas pueden quedar retenidos en el complejo de cambio, esto es en las arcillas y en la materia
orgánica, lo que puede provocar la pérdida de fertilidad del suelo. Esta pérdida es más acusada en suelos con poca
materia orgánica, con poca arcilla o arcillas de tipo caolinítico.
 Pueden también ser digeridos por el metabolismo enzimático de los microorganismos del suelo. Degradándose a
moléculas sencillas, perdiendo de este modo sus posibilidades de contaminación.
 Otra posibilidad es la de pasar a la solución del suelo, quedando a disposición de las plantas o fauna del suelo, o
para su lavado en profundidad o lateralmente a aguas freáticas.
Los plaguicidas tienen graves efectos sobre las comunidades de la microfauna y flora de los suelos. Cambios en
los ecosistemas del suelo pueden ocasionar aumentos o disminuciones de nutrientes disponibles por las planta s,
disminución de la nitrificación, etc.
En el caso concreto de la utilización de herbicidas, alterando la cubierta vegetal, puede provocar cambios en el
microclima del propio suelo, lo que produce su degradación, erosión y disminución de la capacidad de r etención del
agua por los suelos.
4.- CONSECUENCIAS
¿Por qué preocuparse de la contaminación del suelo, de los herbicidas, de los residuos, deforestación,...? Pues
porque afecta al hombre y al medio ambiente.
Empezaremos, como en el punto anterior, por los plaguicidas. El uso de éstos hace que se refuerce la resistencia
de hongos patógenos y malas hierbas, de tal forma que la plaga aumenta y debe ser tratada con más dosis; es, por
tanto, como el pez que se muerde la cola, y afectando cada vez más a nuestros suelos. Esta resistencia obliga
también a cambiar los productos químicos, lo cual hace que el suelo sufra nuevos males.
Los herbicidas pueden alterar la cubierta vegetal y los microorganismos del suelo dejándolo pobre y estéril,
haciendo muy difícil su recuperación; esta perdida de cubierta vegetal también lo deja desprotegido frente a la
erosión producida a causa de las lluvias y las aguas de escorrentía.
El impacto medioambiental de los residuos tóxicos y sólidos urbanos afecta a aire, agua y suelo pero centrándonos
en el caso de la contaminación del terreno podemos decir que crea contaminación estética y paisajística además
de atraer la presencia de animales transmisores de enfermedades: aves, roedores, reptiles y mamíferos. El estado
de los suelos en que hay algún vertedero deja mucho que desear.
Si nos centramos en el caso de la Central Nuclear de Cofrent, podemos decir que en sus cercanias se sitúan áreas
de huerta que acompañan a los ríos Xúquer, Cabriel y Jarafuel además de zonas de secano en la que proliferan el
olivo y el almendro, más hacia el interior proliferan pinos; estas zonas pueden verse en parte afectadas y, aunque
cabe hacer notar que la contaminación nuclear afecta más a aire y agua, el hecho de que se contamine el agua
implica la contaminación de suelo sobre todo de regadío.
Incendios Forestales
Si hay algo con un fuerte impacto medioambiental sobre el suelo, son los incendios forestales y las razones son
varias.
En primer lugar, un incendio destruye la flora y fauna del terreno, no trataremos la desaparición de la fauna por no
entrar en el objetivo de este estudio. La desaparición de la flora, esto es la deforestación, conlleva grandes
catástrofes para el suelo ya que esta es uno de los principales protectores del suelo. La flora es el principal escudo
contra la erosión sobre todo contra las aguas de escorrentía y la lluvia puesto que la vegetación “sujeta” el terreno.
Todos los tallos de las plantas, desde las hierbas hasta los árboles, constituyen una barrera de obstáculos que
ralentiza y desorganiza los reguerillos de agua, impidiéndoles constantemente estructurarse en cauces de mayor
entidad y mayor poder de arrastre. Otra razón del desastroso impacto que producen los incendios es la inut ilidad de
estos suelos respecto a su fertilidad; suelos fértiles y ricos en materia orgánica quedan destruidos e inutilizados,
aunque es cierto que esto no es irreversible pero el tiempo en volver a recuperar la riqueza del terreno es del orden
de varias décadas.
El impacto de las vías de los medios de transporte
En el punto 2 de este estudio hacíamos fuerte hincapié en el hecho de que estamos en un zona costera y por tanto
saturada de vías de transporte, las zonas del interior de han quedado despobladas con el consiguiente abandono
de terrenos y la zona costera está saturada demográficamente, el gran movimiento de personas hace que
necesitemos grandes vías lo que significa la degradación de nuestra franja litoral y alteración del medio físico.
TRATADO Y CUIDADO DE LA CAPA DE OZONO
Sencillo, algunos pequeños consejos serán de mucha ayuda, y nos
permitirán colaborar con el objetivo de que la capa de ozono se
termine de cerrar.
 Una sustancia perjudicial para la capa de ozono son los
halones. Es necesario evitar utilizar elementos con dicha
sustancia, un ejemplo son los extintores de halones.
 Si nos dedicamos a sembrar o cultivar, debemos evitar
utilizar productos con bromuro de metilo, ya que los
mismos contaminan.
 Utilizar lo mínimo posible el acondicionado y la
calefacción.
 Utilizar bombillas de bajo consumo
Luego, existen muchos cuidados que debemos tener en cuenta, en
relación a los gases florofluorocarbonos (CFC)
 Lo primero y primordial es evitar comprar sprays o aerosoles que estén compuestos por dichos gases.
 También debemos evitar comprar materiales aislantes que contengan los mencionados gases
 Realizar un constante mantenimiento del aire acondicionado, ya que si no lo hacemos permitiremos que
el CFC pueda llegar a la atmósfera. En caso de que necesitemos comprar un aire acondicionado nuevo,
evitemos comprar un aparato que contenga CFC.
CALENTAMIENTO GLOBAL
El Calentamiento Global es un aumento de las temperaturas en todas partes del mundo. Este aumento de la
temperatura pueden ocurrir en la superficie del planeta, en la tropósfera (atmósfera inferior) o en la estratósfera.
A menudo, se usa "calentamiento global" para referirse solamente a un calentamiento producido por los seres
humanos mediante la emisión de gases de de invernadero. Pero esa NO será la manera en que esta frase será
usada en estas páginas. La frase "calentamiento global" se usará en estas páginas para referirse únicamente a un
aumento de la tempèratura a escala planetaria, ya sea en la superficie o en la atmósfera, sin tener en cuenta sus
causas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

contaminación de los suelos
contaminación de los sueloscontaminación de los suelos
contaminación de los suelos
Estefany Rosales M
 
Contaminación De Suelos
Contaminación De SuelosContaminación De Suelos
Contaminación De Suelos
panicat
 
Contaminación visual y del suelo
Contaminación  visual y del sueloContaminación  visual y del suelo
Contaminación visual y del suelo
Angélica María Pineda Martínez
 
Cuadro problemas ambientales
Cuadro problemas ambientalesCuadro problemas ambientales
Cuadro problemas ambientales
Escuela Primaria Francisco I. Madero
 
Contaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelosContaminacion de los suelos
Contaminacion de suelos 2
Contaminacion de suelos 2Contaminacion de suelos 2
Contaminacion de suelos 2
diplomaturacomahue
 
La contaminación por Estefania Cruz
La contaminación por Estefania Cruz  La contaminación por Estefania Cruz
La contaminación por Estefania Cruz
EstefaniaCruz15
 
contaminacion de los suelos
contaminacion de los sueloscontaminacion de los suelos
contaminacion de los suelos
jjosemarydelvalle
 
Contaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y aguaContaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y agua
Raul Castañeda
 
El Cambio Climático y su influencia en la Flora y Fauna
El Cambio Climático y su influencia en la Flora y FaunaEl Cambio Climático y su influencia en la Flora y Fauna
El Cambio Climático y su influencia en la Flora y Fauna
Carlos Ábrego
 
Contaminacion de suelo
Contaminacion de sueloContaminacion de suelo
Contaminacion de suelo
Antonio Escobar
 
Plantas y Contaminacion
Plantas y ContaminacionPlantas y Contaminacion
Ecosistema guia 3
Ecosistema guia 3Ecosistema guia 3
Ecosistema guia 3
Nicol Arteaga
 
104 - Deterioro Ambiental Proyecto
104 - Deterioro Ambiental Proyecto104 - Deterioro Ambiental Proyecto
104 - Deterioro Ambiental Proyecto
104-Manuel-Navarro
 
Planeta_rhls
Planeta_rhlsPlaneta_rhls
La ingeniería y el medioambiente
La ingeniería y el medioambienteLa ingeniería y el medioambiente
La ingeniería y el medioambiente
Pablo Granados Porturas
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
javihndz
 
Contaminacion de suelo
Contaminacion de sueloContaminacion de suelo
Contaminacion de suelo
mariatorres6776
 
LA CONTAMINACION
LA CONTAMINACIONLA CONTAMINACION
LA CONTAMINACION
EsperanzaGeraldo
 
PresentacióN La Contaminacion Del Suelo
PresentacióN La Contaminacion Del SueloPresentacióN La Contaminacion Del Suelo
PresentacióN La Contaminacion Del Suelo
medioambienteadalid
 

La actualidad más candente (20)

contaminación de los suelos
contaminación de los sueloscontaminación de los suelos
contaminación de los suelos
 
Contaminación De Suelos
Contaminación De SuelosContaminación De Suelos
Contaminación De Suelos
 
Contaminación visual y del suelo
Contaminación  visual y del sueloContaminación  visual y del suelo
Contaminación visual y del suelo
 
Cuadro problemas ambientales
Cuadro problemas ambientalesCuadro problemas ambientales
Cuadro problemas ambientales
 
Contaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelosContaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelos
 
Contaminacion de suelos 2
Contaminacion de suelos 2Contaminacion de suelos 2
Contaminacion de suelos 2
 
La contaminación por Estefania Cruz
La contaminación por Estefania Cruz  La contaminación por Estefania Cruz
La contaminación por Estefania Cruz
 
contaminacion de los suelos
contaminacion de los sueloscontaminacion de los suelos
contaminacion de los suelos
 
Contaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y aguaContaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y agua
 
El Cambio Climático y su influencia en la Flora y Fauna
El Cambio Climático y su influencia en la Flora y FaunaEl Cambio Climático y su influencia en la Flora y Fauna
El Cambio Climático y su influencia en la Flora y Fauna
 
Contaminacion de suelo
Contaminacion de sueloContaminacion de suelo
Contaminacion de suelo
 
Plantas y Contaminacion
Plantas y ContaminacionPlantas y Contaminacion
Plantas y Contaminacion
 
Ecosistema guia 3
Ecosistema guia 3Ecosistema guia 3
Ecosistema guia 3
 
104 - Deterioro Ambiental Proyecto
104 - Deterioro Ambiental Proyecto104 - Deterioro Ambiental Proyecto
104 - Deterioro Ambiental Proyecto
 
Planeta_rhls
Planeta_rhlsPlaneta_rhls
Planeta_rhls
 
La ingeniería y el medioambiente
La ingeniería y el medioambienteLa ingeniería y el medioambiente
La ingeniería y el medioambiente
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
 
Contaminacion de suelo
Contaminacion de sueloContaminacion de suelo
Contaminacion de suelo
 
LA CONTAMINACION
LA CONTAMINACIONLA CONTAMINACION
LA CONTAMINACION
 
PresentacióN La Contaminacion Del Suelo
PresentacióN La Contaminacion Del SueloPresentacióN La Contaminacion Del Suelo
PresentacióN La Contaminacion Del Suelo
 

Similar a Contaminación del suelo

Exposición contaminación del suelo 1
Exposición contaminación del suelo 1Exposición contaminación del suelo 1
Exposición contaminación del suelo 1
edpenacr
 
Contaminación de los suelos.pptx
Contaminación de los suelos.pptxContaminación de los suelos.pptx
Contaminación de los suelos.pptx
angeloflores52
 
Presentación tema 20 geografía y medioambiente
Presentación tema 20 geografía y medioambiente Presentación tema 20 geografía y medioambiente
Presentación tema 20 geografía y medioambiente
mamanue
 
Contaminación y suelo
Contaminación y sueloContaminación y suelo
Contaminación y suelo
ieuropa
 
Contaminación ambiental 11 3
Contaminación ambiental 11 3 Contaminación ambiental 11 3
Contaminación ambiental 11 3
juanjoseQuiones1
 
La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014
Jose Luis Ramos Sicha
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
Adriana Adrian
 
Contaminación del suelo.pptx
Contaminación del suelo.pptxContaminación del suelo.pptx
Contaminación del suelo.pptx
EMILYPIA2
 
Impacto de la industrializacion
Impacto de la industrializacionImpacto de la industrializacion
Impacto de la industrializacion
tecnologico
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Wiildar Alvar'
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
Antonio Balché
 
La acciòn antrópica en la naturaleza
La acciòn antrópica en la naturaleza La acciòn antrópica en la naturaleza
La acciòn antrópica en la naturaleza
JoselineChM
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambiental Deterioro ambiental
Deterioro ambiental
Lisset Luria Muños
 
Los problemas Fundamentales de la Humanidad Yimerson duran
Los problemas Fundamentales de la Humanidad Yimerson duranLos problemas Fundamentales de la Humanidad Yimerson duran
Los problemas Fundamentales de la Humanidad Yimerson duran
yimerson
 
Ema 2 4
Ema 2 4Ema 2 4
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptxContaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
carlosdepiuraperu197
 
Examen de geografia
Examen de geografiaExamen de geografia
Examen de geografia
DannyAlien
 
Examen de geografia
Examen de geografiaExamen de geografia
Examen de geografia
DannyAlien
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
ADRIANA20131999
 
ambiente
ambienteambiente
ambiente
miguel
 

Similar a Contaminación del suelo (20)

Exposición contaminación del suelo 1
Exposición contaminación del suelo 1Exposición contaminación del suelo 1
Exposición contaminación del suelo 1
 
Contaminación de los suelos.pptx
Contaminación de los suelos.pptxContaminación de los suelos.pptx
Contaminación de los suelos.pptx
 
Presentación tema 20 geografía y medioambiente
Presentación tema 20 geografía y medioambiente Presentación tema 20 geografía y medioambiente
Presentación tema 20 geografía y medioambiente
 
Contaminación y suelo
Contaminación y sueloContaminación y suelo
Contaminación y suelo
 
Contaminación ambiental 11 3
Contaminación ambiental 11 3 Contaminación ambiental 11 3
Contaminación ambiental 11 3
 
La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
Contaminación del suelo.pptx
Contaminación del suelo.pptxContaminación del suelo.pptx
Contaminación del suelo.pptx
 
Impacto de la industrializacion
Impacto de la industrializacionImpacto de la industrializacion
Impacto de la industrializacion
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
La acciòn antrópica en la naturaleza
La acciòn antrópica en la naturaleza La acciòn antrópica en la naturaleza
La acciòn antrópica en la naturaleza
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambiental Deterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
Los problemas Fundamentales de la Humanidad Yimerson duran
Los problemas Fundamentales de la Humanidad Yimerson duranLos problemas Fundamentales de la Humanidad Yimerson duran
Los problemas Fundamentales de la Humanidad Yimerson duran
 
Ema 2 4
Ema 2 4Ema 2 4
Ema 2 4
 
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptxContaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
 
Examen de geografia
Examen de geografiaExamen de geografia
Examen de geografia
 
Examen de geografia
Examen de geografiaExamen de geografia
Examen de geografia
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
ambiente
ambienteambiente
ambiente
 

Último

Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citasGenero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
pipenavarro08
 
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Eneko Izquierdo Ereño
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
CristianElgueta5
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACIONPresentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
juancovaleda
 
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad VialNorma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
IndiraRomero18
 
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
josue958834
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (18)

Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citasGenero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
 
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
 
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACIONPresentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
 
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad VialNorma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
 
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
 
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
 

Contaminación del suelo

  • 1. CONTAMINACIÓN DEL SUELO 1.- ESTRUCTURA DE UN SUELO TÍPICO Antes de hablar de la contaminación del suelo propiamente dicha, vamos a hacer una pequeña introducción a la estructura del suelo. Aquellos suelos a los que vamos a referirnos son en los que arraiga la vida vegetal y hay importante presencia de la animal. Se distingue en estos suelos las distintas capas u horizontes:  Horizonte A: es la capa más externa, más meteorizada y rica en humus, también es la capa que más sufre la contaminación por ser la que más próxima está a el entorno humano.  Horizonte B: es la capa intermedia, menos alterada y con menos humus pero a la que llegan las raíces de los vegetales, el oxígeno y el anhídrido carbónico atmosféricos y por tanto también sufre la contaminación.  Horizonte C: está compuesto por fragmentos de la roca madre más o menos alterados pero sin humus, donde las aguas penetran y donde difícilmente llegan las raíces y los gases atmosféricos.  Horizonte D: es la roca madre inalterada, por lo que más que pertenecer al suelo marca su límite. 3.- CAUSAS Y ORIGENES DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO Podemos clasificar los orígenes de la contaminación del suelo en dos grandes tipos: contaminación de la mano del hombre y contaminación por efectos naturales. En el primer tipo, el hombre está implicado de manera directa; es aquel tipo de contaminación en que el hombre es parte activa de la degradación del suelo como puede ser la transformación de cultivos, urbanización del medio, creación de grandes vías de comunicación terrestre (autopistas, autovías,...),vertidos, etc. En el segundo tipo, el hombre está implicado de manera indirecta. Es la contaminación por efectos naturales como puede ser la erosión y desertificación pero ¿qué papel juega el hombre en este tipo de contaminación? Decimos que esta implicado de manera indirecta por que sus acciones ayudan a reforzar la contaminación de los efectos naturales o que éstos se produzcan, por ejemplo un bosque tiene más probabilidades de sufrir un incendio si está sucio por culpa del hombre que otro bosque que esté limpio. Parte del producto aplicado sobre un cultivo puede quedar retenido o inmovilizado en el suelo:  Los plaguicidas pueden quedar retenidos en el complejo de cambio, esto es en las arcillas y en la materia orgánica, lo que puede provocar la pérdida de fertilidad del suelo. Esta pérdida es más acusada en suelos con poca materia orgánica, con poca arcilla o arcillas de tipo caolinítico.  Pueden también ser digeridos por el metabolismo enzimático de los microorganismos del suelo. Degradándose a moléculas sencillas, perdiendo de este modo sus posibilidades de contaminación.  Otra posibilidad es la de pasar a la solución del suelo, quedando a disposición de las plantas o fauna del suelo, o para su lavado en profundidad o lateralmente a aguas freáticas. Los plaguicidas tienen graves efectos sobre las comunidades de la microfauna y flora de los suelos. Cambios en los ecosistemas del suelo pueden ocasionar aumentos o disminuciones de nutrientes disponibles por las planta s, disminución de la nitrificación, etc. En el caso concreto de la utilización de herbicidas, alterando la cubierta vegetal, puede provocar cambios en el microclima del propio suelo, lo que produce su degradación, erosión y disminución de la capacidad de r etención del agua por los suelos. 4.- CONSECUENCIAS ¿Por qué preocuparse de la contaminación del suelo, de los herbicidas, de los residuos, deforestación,...? Pues porque afecta al hombre y al medio ambiente. Empezaremos, como en el punto anterior, por los plaguicidas. El uso de éstos hace que se refuerce la resistencia de hongos patógenos y malas hierbas, de tal forma que la plaga aumenta y debe ser tratada con más dosis; es, por tanto, como el pez que se muerde la cola, y afectando cada vez más a nuestros suelos. Esta resistencia obliga también a cambiar los productos químicos, lo cual hace que el suelo sufra nuevos males. Los herbicidas pueden alterar la cubierta vegetal y los microorganismos del suelo dejándolo pobre y estéril, haciendo muy difícil su recuperación; esta perdida de cubierta vegetal también lo deja desprotegido frente a la erosión producida a causa de las lluvias y las aguas de escorrentía. El impacto medioambiental de los residuos tóxicos y sólidos urbanos afecta a aire, agua y suelo pero centrándonos en el caso de la contaminación del terreno podemos decir que crea contaminación estética y paisajística además de atraer la presencia de animales transmisores de enfermedades: aves, roedores, reptiles y mamíferos. El estado de los suelos en que hay algún vertedero deja mucho que desear.
  • 2. Si nos centramos en el caso de la Central Nuclear de Cofrent, podemos decir que en sus cercanias se sitúan áreas de huerta que acompañan a los ríos Xúquer, Cabriel y Jarafuel además de zonas de secano en la que proliferan el olivo y el almendro, más hacia el interior proliferan pinos; estas zonas pueden verse en parte afectadas y, aunque cabe hacer notar que la contaminación nuclear afecta más a aire y agua, el hecho de que se contamine el agua implica la contaminación de suelo sobre todo de regadío. Incendios Forestales Si hay algo con un fuerte impacto medioambiental sobre el suelo, son los incendios forestales y las razones son varias. En primer lugar, un incendio destruye la flora y fauna del terreno, no trataremos la desaparición de la fauna por no entrar en el objetivo de este estudio. La desaparición de la flora, esto es la deforestación, conlleva grandes catástrofes para el suelo ya que esta es uno de los principales protectores del suelo. La flora es el principal escudo contra la erosión sobre todo contra las aguas de escorrentía y la lluvia puesto que la vegetación “sujeta” el terreno. Todos los tallos de las plantas, desde las hierbas hasta los árboles, constituyen una barrera de obstáculos que ralentiza y desorganiza los reguerillos de agua, impidiéndoles constantemente estructurarse en cauces de mayor entidad y mayor poder de arrastre. Otra razón del desastroso impacto que producen los incendios es la inut ilidad de estos suelos respecto a su fertilidad; suelos fértiles y ricos en materia orgánica quedan destruidos e inutilizados, aunque es cierto que esto no es irreversible pero el tiempo en volver a recuperar la riqueza del terreno es del orden de varias décadas. El impacto de las vías de los medios de transporte En el punto 2 de este estudio hacíamos fuerte hincapié en el hecho de que estamos en un zona costera y por tanto saturada de vías de transporte, las zonas del interior de han quedado despobladas con el consiguiente abandono de terrenos y la zona costera está saturada demográficamente, el gran movimiento de personas hace que necesitemos grandes vías lo que significa la degradación de nuestra franja litoral y alteración del medio físico. TRATADO Y CUIDADO DE LA CAPA DE OZONO Sencillo, algunos pequeños consejos serán de mucha ayuda, y nos permitirán colaborar con el objetivo de que la capa de ozono se termine de cerrar.  Una sustancia perjudicial para la capa de ozono son los halones. Es necesario evitar utilizar elementos con dicha sustancia, un ejemplo son los extintores de halones.  Si nos dedicamos a sembrar o cultivar, debemos evitar utilizar productos con bromuro de metilo, ya que los mismos contaminan.  Utilizar lo mínimo posible el acondicionado y la calefacción.  Utilizar bombillas de bajo consumo Luego, existen muchos cuidados que debemos tener en cuenta, en relación a los gases florofluorocarbonos (CFC)  Lo primero y primordial es evitar comprar sprays o aerosoles que estén compuestos por dichos gases.  También debemos evitar comprar materiales aislantes que contengan los mencionados gases  Realizar un constante mantenimiento del aire acondicionado, ya que si no lo hacemos permitiremos que el CFC pueda llegar a la atmósfera. En caso de que necesitemos comprar un aire acondicionado nuevo, evitemos comprar un aparato que contenga CFC. CALENTAMIENTO GLOBAL El Calentamiento Global es un aumento de las temperaturas en todas partes del mundo. Este aumento de la temperatura pueden ocurrir en la superficie del planeta, en la tropósfera (atmósfera inferior) o en la estratósfera. A menudo, se usa "calentamiento global" para referirse solamente a un calentamiento producido por los seres humanos mediante la emisión de gases de de invernadero. Pero esa NO será la manera en que esta frase será usada en estas páginas. La frase "calentamiento global" se usará en estas páginas para referirse únicamente a un aumento de la tempèratura a escala planetaria, ya sea en la superficie o en la atmósfera, sin tener en cuenta sus causas.