SlideShare una empresa de Scribd logo
El suelo es un recurso
prácticamente no
renovable con una
cinética de
degradación
relativamente rápida y
por el contrario tazas
de formación y
generación
extremadamente
lentas.
• Cambios de
  temperatura




• contaminación
 radioactiva
Localización en tumores
  cerebrales.
            :




exposición a este produce;
 irritación del estómago e
 intestinos, disminución en la
 producción de glóbulos rojos y
 blancos, cambios en la piel, e
 irritación de los pulmones,
 cáncer de piel, pulmón,
 hígado, linfa.
Cuando las personas
están expuestas a los
radionucleidos del
uranio que se forman
durante la
desintegración
radioactiva por un
largo periodo de
tiempo, pueden
desarrollar cáncer
virus   bacterias   Protozoos   Hongos   artrópodos
Degradación química del suelo
 La aplicación incorrecta de fertilizantes y
 plaguicidas en las actividades agrícolas tiene
 efectos secundarios que dañan la calidad del
 suelo, pues aquellas sustancias son
 absorbidas y permanecen por mucho tiempo
 en él. También la contaminan la eliminación
 y el depósito de basura y de sustancias
 químicas derivadas de la actividad industrial.
plaguicidas
Insecticidas
fungicidas
      Son plaguicidas que
      se usan para
      combatir el
      desarrollo de los
      hongos
      (fitoparásitos).
      Contienen azufre y
      cobre.
 Algunos de sus efectos
 tóxicos son: alteración
 en el sistema nervioso y
 renal. En los niños,
 provoca disminución del
 coeficiente intelectual;
 en los adultos, altera su
 carácter, poniéndolos
 más agresivos.
 Cuando amontonamos la
 basura al aire libre, ésta
 permanece en un mismo
 lugar durante mucho
 tiempo, parte de la
 basura orgánica, se
 fermenta, además
 de dar origen a mal olor
 y gases tóxicos.
 Sele llama basura a
 todo aquellos
 materiales que sean
 considerados
 como desecho y que
 por tanto deban ser
 eliminados.
• Orgánica
De acuerdo a   • Inorgánica

     su        • Desechos peligrosos
composición:


               • Domiciliario
               • Industrial
De acuerdo a   • Hospitalario
               • Urbano
 su origen:    • Espacial
               • Comercial
 Producen la erosión del suelo
 Destrucción de las hábitats naturales.
 Interrupción de los ciclos
 biogeoquímicos.
 Criaderos de moscas, zancudos y ratas.
 Contraer numerosas enfermedades
 ocasionadas por arrojar basura en el
 medio natural.
 Los   tipos de tratamientos son los
    siguientes:
 Incineración   o Cremación.
 Reciclado.
 Depósito  en vertederos controlados.
   Producción de compost.
 Ventajas:Producción de
 energía calorífica.

 Desventajas: Producen
 gases contaminantes,
 algunos potencialmente
 peligrosos para la salud
 humana.


                            Planta incineradora
                            en Malmo, Suecia.
  Proceso que tiene por objeto la
    recuperación de forma directa o indirecta
      de los componentes que contienen los
                   residuos.
   Ventajas:
   Se conserva el ambiente y se reduce
    la contaminación.
    Hay remuneración económica en
    la venta de reciclables
   Generación de empleos.
   Ahorro de materia prima en la
    manufactura de productos nuevos
    con Se reduce el volumen de los
    residuos.
    materiales reciclables.
Es la última opción, para aquellos
                 residuos que no pueden ser
ventajas         utilizados, reciclados, ni valorizados
                 de otra forma, así como para los
                 rechazos de los sistemas de
                 tratamiento (compostaje e
                 incineración



                       -Ocupación del suelo.
                       -Acumulación de sustancias
                       peligrosas en el suelo.
                        -Daño a la salud humana y a la
   desventajas         flora y fauna de los alrededores.
                       -Emisiones de biogás.
   El compostaje es un proceso de
    descomposición biológica de la
    materia orgánica contenida en
    los residuos sólidos urbanos, en
    condiciones controladas.

   Ventajas:
-   Ahorro en abonos.
-   Ahorro en recogida de
    basuras.
-   Reducción de la
    contaminación.
-   Mejora de la salud de la tierra
    y de las plantas.
EFECTOS DEL CAMBIO DE
TEMPERATURA.

Patrones de Clima Severo:
Impacto en el ecosistema:
Aumento de los niveles del mar:
Aumento de plagas y enfermedades.
Problemas en la agricultura
Rápido aumento de las temperaturas:
   Entre las afecciones que se presentan en los
    trabajadores expuestos a estas sustancias tóxicas, las
    más frecuentes suelen ser las del aparato respiratorio,
    que incluye neumoconiosis, enfermedad pulmonar
    obstructiva crónica, bronquitis industrial y cáncer del
    pulmón desencadenante de incapacidad laboral
    temporal o permanente, sobre todo en aquellos que se
    encuentran expuestos a diferentes polvos minerales.
 Lasílice (dióxido de silicio, formas
 cristalinas), debido a su poder patógeno y a
 su abundancia en la corteza terrestre, es el
 principal protagonista en la mayoría de las
 neumoconiosis, cuando no el único. De ahí
 que con frecuencia el término de silicosis se
 use para denominar cualquier neumoconiosis.
 No obstante, hay otros tipos de polvos
 capaces de producir neumoconiosis
 independientemente de la sílice, como es el
 caso de los polvos minerales.
ALUMINIO: Inhibición de la división celular, alteración de la membrana
   celular y de las funciones a nivel citoplásmico.
ARSÉNICO: Reducción del crecimiento y alteración de la concentración de
   Ca, K, P y Mn en la planta.
CADMIO: Inhibición de la fotosíntesis y la transpiración. Inhibición de la
   síntesis de clorofila. Modificación de las concentraciones de Mn, Ca y K.
COBRE: Desbalance iónico, alteración de la permeabilidad de la membrana
   celular, reducción del crecimiento e inhibición de la fotosíntesis.
CROMO: Degradación de la estructura del cloroplasto, inhibición de la
   fotosíntesis. Alteración de las concentraciones de Fe, K, Ca y Mg.
MERCURIO: Alteración de la fotosíntesis, inhibición del crecimiento,
   alteración en la captación de K.
PLOMO: Inhibición del crecimiento, de la fotosíntesis y de la acción
   enzimática.
ZINC: Alteración en la permeabilidad de la membrana celular, inhibición de
   la fotosíntesis, alteración en las concentraciones de Cu, Fe y Mg.
La basura no biodegradable, como lo son pedazos de plástico,
 pañales desechables, envases de cartón encerado trozos de hule
 y otros cuando esta basura se acumula en extensas sobre el
 suelo, las bacterias y los hongos descomponedores mueren y llega
 el momento en que las plantas de esas zonas sobre el suelo, las
 bacterias y los hongos descomponedores mueren y llega el
 momento en que las plantas de esas zonas ya no encuentran sales
 minerales para producir sus alimentos y esto ocasiona que
 desaparezca la flora y fauna.
La acumulación de basura provoca focos de
  infección, proliferación de plagas y
  enfermedades
La acumulación de desechos sólidos al aire
  libre es el ambiente propicio para que ratas,
  moscas y mosquitos,
Entre las principales enfermedades producidas
  por la acumulación de basura hongos y
  bacterias.
La fauna nociva como los roedores (ratas,
  ratones)
Los insecticidas organoclorados, debido a su estructura
  química, resisten la degradación química y bacteriana.
  Cuando son liberados permanecen inalterados por largo
  tiempo en el ambiente. Como son sustancias poco solubles
  en agua se evaporan pasando al aire o uniéndose a las
  partículas del suelo, como vapor o polvo. Pueden ser
  transportados grandes distancias y nuevamente ser
  depositados a través de lluvias sobre la tierra o aguas
  superficiales.
A corto plazo:
Si el contacto es a través de la piel:
  Irritaciones de la piel, quemaduras..
   - Si el contacto es a través de las mucosas:
         Ojos: conjuntivitis
         Nariz: rinitis
         Vía respiratoria: laringitis, bronquitis.
         Via digestiva: esofagitis, gastritis.
Reacciones alérgicas.
  A largo plazo
Intoxicaciones crónicas
Cáncer y otros.
Con los efectos a largo plazo no ocurre lo mismo, y cuando
   comienzan a manifestarse son casi siempre imposibles de
   curar, así ocurre con las lesiones crónicas del sistema
   nervioso, hígado y riñones.
. Intoxicaciones agudas
malformaciones
 Nivel Internacional
 -Chernóbil
 -Industria
 -Agroquímicos
 Nivel Nacional
 -Contaminación en Honduras
 -Bananeras
 -Gramoxone
 Los estallidos de bombas nucleares y explosiones
  de reactores nucleares, liberan Partículas
  radiactivas sobre la superficie de la Tierra.
 Se contaminan: aire, suelo, agua y la cadena
  alimenticia.
 La radiación de estas partículas causa desde
  enfermedades gravísimas hasta la muerte.
 los suelos y acuíferos es donde la contaminación
  radioactiva puede persistir por más tiempo.
 Radioisótopos   de Vida Corta
 Yodo-131



Radioisótopos de vida media
 Cesio-137
 estroncio-90
 plutonio   238, 239 y 240
Estroncio-90
   Las industrias usan el suelo como vertedero de desechos sólidos y si
    se queman contribuyen a la contaminación del aire.
   Los suelos contaminados contribuyen a la contaminación de las
    aguas por escorrentías para las aguas superficiales o filtración para
    las subterráneas.
   las industrias procesadoras de alimentos, por sus residuos de
    naturaleza orgánica promueven la proliferación de microorganismos
    y vectores transmisores de enfermedades al ser humano.
 Usos:  actividades agrícolas, agropecuarias,
  salud pública, domésticas, edificaciones;
  otras.
 Venta libre de agroquímicos y fácil acceso.
 Trasiego clandestino de agroquímicos
  prohibidos.
 Casos de intoxicaciones agudas y crónicas por
  agroquímicos (uso inadecuado).
 El grado de toxicidad es variable y depende
  de la composición química.
-  sistema nervioso central
 - sistema inmunológico
 - daños en la piel, pulmones y ojos
 - malformaciones congénitas
 - efectos mutagénicos y cancerígenos
 - esterilidad en el hombre
   En Honduras 13% del territorio es de vocación agrícola y el
    87% de vocación forestal.
   Esta cantidad se ha reducido debido a la utilización
    exagerada de químicos, quema de tierra para sembrar, la
    provocación de incendios, la tala ilegal del bosque.
   El proceso de usar fertilizantes y agroquímicos afecta de tres
    maneras a la vida:
   1.- las tierras y aguas se contaminan por el extenso uso de
    agentes químicos. La acumulación en las capas del suelo y en
    las aguas subterráneas es continuo y amenazador.
   2.- el obrero agrícola, sale perjudicado por los efectos
    residuales de dichos químicos; asimismo, las personas cercanas
    a las plantaciones se contaminan inadvertida y peligrosamente.
   3.- el consumidor del primer mundo ingiere los productos
    tratados con estos, muchos de estos agentes no son expulsados
    por el organismo sino que se acumulan en los tejidos humanos
    delicados como: el hígado, pulmones, cerebro, testículos,
    próstata, ovarios, útero, huesos, vejiga, riñones, etc. Los
    productos agrícolas mundiales ingeridos son bombas biológicas
    de tiempo en el organismo humano sea primermundista o
    tercermundista.
Efectos al medio ambiente:
•Tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo
plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático.
•Peligrosidad para fauna terrestre.
•Nocivo para los animales de granja y las liebres.
 Nocivo en contacto con la piel.
 Muy tóxico por inhalación.
 Irrita las vías respiratorias y la piel.
 Riesgo de lesiones oculares graves.
 Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel.
 el paraquat puede ser mortal si se ingiere, no ponerlo
  en un recipiente de comida o bebida.
 Los síntomas pueden aparecer entre 48 y 72 horas
  después de la exposición, incluyendo dolor y quemazón
  en la boca, hemorragia nasal y dificultad respiratoria.
El Gramoxone tiene efecto mutagénico en los linfocitos
  humanos.
   • Quite inmediatamente la ropa manchada o
    salpicada.
   • Si hay contacto con ojos, lave los ojos con
    abundante agua al menos durante 15 minutos.
   • Lave la piel con abundante agua y jabón, sin frotar.
   • No administre nada por vía oral.
   • En caso de ingestión, NO provoque el vómito. Si el
    paciente no vomita, administre un adsorbente (tierra
    de Fuller o carbón activado, dos cucharadas en un
    vaso de agua).
   • Traslade al intoxicado a un centro hospitalario y,
    siempre que sea posible, lleve la etiqueta o el
    envase.
   • No deje solo al intoxicado en ningún caso.
RHINOSPORIDIUM SEEBERI
 Habita en el agua al igual que
 en el suelo, Su hospedero
puede ser un pez, pero
también los humanos.
 Este organismo infecta la mucosa de la cavidad
  nasal produciendo una masa como la lesión
  (RInosporidiosis)
 Se transmite por vias respiratorias e ingestión.
 Se puede infectar también la
Zona lagrimal, y rara vez la
Piel y órganos sexuales.

Su tratamiento consiste en
Extirpacion quirúrgica.
 hongo   antropofílico

 Pertenece  a la familia de los
Trichophyton, causantes de
Las diferentes tiñas del
Cuerpo (dermatofitosis)

 prosperan   en las áreas cálidas y húmedas
Una infección por tiña es más
probable si usted tiene:
 Lesiones menores de la piel o
del cuero cabelludo.

 Higiene   deficiente.

 Pielhúmeda por mucho tiempo (como causa de la
  sudoración).
 hábitat natural en suelo cuevas, minas y
  edificios deshabitados con excrementos
  de murciélagos, gallinas, palomas y otras
  aves.
 Su hospedero pueden ser los humanos
  como los animales.
 La infección ingresa al cuerpo a través de los
  pulmones.
 Entre sus síntomas se observan problemas
  respiratorios y en algunos casos salpullido.
 Hongo    saprotrofo, pigmentado y filamentoso
    que vive en plantas cactácea(cactus) y suelo
    tropical y árido.
                          Se desarrolla en un tiempo
                              promedio de 3 a 4
    semanas
                              en colonias pardas o
    negras.



                                    El hongo se obtiene
    por inoculación (suelo o        vegetación) traumática (raspones,
    puyazos, cortadas) del hongo a la piel o a capas más profundas
    Es una infección crónica de la piel y de tejido
    subcutáneo, predominante en miembros inferiores
    causada, sobre todo en el pie.
Es una ameba patógena del intestino del humano, que
produce un cuadro llamado amebosis o amebiasis.




                                      Formas intestinales:

                                      - Formas asintomáticas
                                      -Diarrea amebiana.
                                      - Disentería amebiana.
Es el parásito que produce la enfermedad conocida como giardiasis o
lambliasis.
El tiempo comprendido entre la infección y los síntomas es de 7 a 14 días.
Es una especie de protozoo parásito causante de la toxoplasmosis, una
enfermedad en general leve, pero que puede complicarse hasta
convertirse en fatal, especialmente en los gatos y en los fetos
humanos.
Es un protisto que se transmite por vía fecal-oral causante de la
isoporiasis. Infecta las células epiteliales de intestino delgado y es el
menos común de los tres coccidios intestinales que afectan a los seres
humanos. Los síntomas incluyen diarrea y pérdida de peso.


 Las personas afectadas por VIH
 (virus del sida) deben extremar
 las precauciones evitando el
 contacto con agua contaminada o
 con heces humanas, ya que
 además en un porcentaje alto
 presentan reacciones adversas a
 los antibióticos que se utilizan
 para su tratamiento.
Un agente infeccioso protozoal, una de tantas especies que causan
   criptosporidiosis
. En infecciones HIV, puede causar una diarrea acuosa,
que puede asociarse con anorexia, náusea/vómito y
también dolor de abdomen.
es un pequeño helminto parásito del hombre conocido popularmente
como oxiuro. Causa la enfermedad intestinal conocida como oxiuriasis.
El macho mide 2-3 mm, la hembra es más grande, llegando a alcanzar
los 15 mm.
Son parásitos que utilizan a los bovinos (T. saginata) y a los cerdos (T.
solium) como huéspedes intermediarios. El hombre se infecta al ingerir
carne cruda o poco hecha que contenga larvas enquistadas
produciendo teniasis.
Es un nematodo parásito del intestino delgado del hombre causante
de la ascariasis, muy frecuente en países subdesarrollados. A este
gusano se le llama también lombriz intestinal por su forma alargada
que lo asemeja a la lombriz de tierra.
Las pulgas son parásitos externos que viven de la sangre de los mamíferos y los
pájaros.
Una superfamilia de ácaros, conocidos vulgarmente como garrapatas. Son
ectoparásitos hematófagos (se alimentan de sangre) y son vectores de
numerosas enfermedades infecciosas entre las que destacan el tifus o la
enfermedad de Lyme. Son los ácaros de mayor tamaño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
LuxDies Glez
 
Contaminacion del-suelo
Contaminacion del-sueloContaminacion del-suelo
Contaminacion del-suelo
Eliza Flores
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
Independiente
 
Tipos de contaminación
Tipos de contaminación  Tipos de contaminación
Tipos de contaminación
jolmandavid
 
Ppt La contaminación
Ppt La contaminaciónPpt La contaminación
Ppt La contaminaciónAna Tasayco
 
(392854343) monografia de la contaminacion ambiental en el centro de sa...
(392854343) monografia de la  contaminacion  ambiental  en el  centro  de  sa...(392854343) monografia de la  contaminacion  ambiental  en el  centro  de  sa...
(392854343) monografia de la contaminacion ambiental en el centro de sa...
Caritholay
 
Contaminación de Suelos
Contaminación de SuelosContaminación de Suelos
Contaminación de Suelos
Silvana Torri
 
Contaminacion Ambiental y Mineria
Contaminacion Ambiental y MineriaContaminacion Ambiental y Mineria
Contaminacion Ambiental y Mineria
Renée Condori Apaza
 
El Cuidado Del Medio Ambiente
El Cuidado Del Medio AmbienteEl Cuidado Del Medio Ambiente
El Cuidado Del Medio Ambientepalomamar
 
Contaminación del suelo
Contaminación del suelo Contaminación del suelo
Contaminación del suelo
Jorge Hernandez
 
Remediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminadosRemediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminados
Jose Armando Cardenas Aguilar
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climáticotengolinux
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
carmenhierro
 
Deterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambienteDeterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambiente
Luisa Fer Lara
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
Patricia Gonzaga
 
Exposición contaminación del suelo 1
Exposición contaminación del suelo 1Exposición contaminación del suelo 1
Exposición contaminación del suelo 1edpenacr
 
Aspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientalesAspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientales
Brenda Chan
 
Aspectos e impactos ambientales.
Aspectos e impactos ambientales.Aspectos e impactos ambientales.
Aspectos e impactos ambientales.Romy González
 

La actualidad más candente (20)

IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
 
Contaminacion del-suelo
Contaminacion del-sueloContaminacion del-suelo
Contaminacion del-suelo
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Tipos de contaminación
Tipos de contaminación  Tipos de contaminación
Tipos de contaminación
 
Ppt La contaminación
Ppt La contaminaciónPpt La contaminación
Ppt La contaminación
 
(392854343) monografia de la contaminacion ambiental en el centro de sa...
(392854343) monografia de la  contaminacion  ambiental  en el  centro  de  sa...(392854343) monografia de la  contaminacion  ambiental  en el  centro  de  sa...
(392854343) monografia de la contaminacion ambiental en el centro de sa...
 
Contaminación de Suelos
Contaminación de SuelosContaminación de Suelos
Contaminación de Suelos
 
Contaminacion Ambiental y Mineria
Contaminacion Ambiental y MineriaContaminacion Ambiental y Mineria
Contaminacion Ambiental y Mineria
 
Contaminacion de suelos 2
Contaminacion de suelos 2Contaminacion de suelos 2
Contaminacion de suelos 2
 
El Cuidado Del Medio Ambiente
El Cuidado Del Medio AmbienteEl Cuidado Del Medio Ambiente
El Cuidado Del Medio Ambiente
 
Contaminación del suelo
Contaminación del suelo Contaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
Remediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminadosRemediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminados
 
Tema 10. La Contaminación Atmosférica
Tema 10. La Contaminación AtmosféricaTema 10. La Contaminación Atmosférica
Tema 10. La Contaminación Atmosférica
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 
Deterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambienteDeterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambiente
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 
Exposición contaminación del suelo 1
Exposición contaminación del suelo 1Exposición contaminación del suelo 1
Exposición contaminación del suelo 1
 
Aspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientalesAspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientales
 
Aspectos e impactos ambientales.
Aspectos e impactos ambientales.Aspectos e impactos ambientales.
Aspectos e impactos ambientales.
 

Similar a Contaminacion del suelo

Contaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologicaContaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologicaMafer Cachón Sevilla
 
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosContaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosRaul Castañeda
 
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptxContaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
carlosdepiuraperu197
 
Contaminación_boletin.pptx
Contaminación_boletin.pptxContaminación_boletin.pptx
Contaminación_boletin.pptx
brunogonzales19
 
Contamina..
Contamina..Contamina..
Contamina..Elalle
 
Taller Practico De Internet Dalila Y Miriam
Taller Practico De Internet Dalila Y MiriamTaller Practico De Internet Dalila Y Miriam
Taller Practico De Internet Dalila Y Miriam
DalilaEscudero
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
PMD12
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1neymarmija
 
Capacitacion de organizacion
Capacitacion de organizacionCapacitacion de organizacion
Capacitacion de organizacionjimenezcamilo
 
Quimica contaminacion del suelo
Quimica contaminacion del sueloQuimica contaminacion del suelo
Quimica contaminacion del sueloDuego Cro
 
Soto martin contaminación_boletin
Soto martin contaminación_boletinSoto martin contaminación_boletin
Soto martin contaminación_boletin
MichelleSolano14
 
SotoMartin_Contaminación_boletin.pptx HOY
SotoMartin_Contaminación_boletin.pptx HOYSotoMartin_Contaminación_boletin.pptx HOY
SotoMartin_Contaminación_boletin.pptx HOY
SSTDISTRIBUCIONESAHH
 
PROYECTO DE HIDROPONIA
PROYECTO DE HIDROPONIAPROYECTO DE HIDROPONIA
PROYECTO DE HIDROPONIA
slparedes07
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacionjoan loza
 
Equipo1 problemas-de_contaminaciã“n
Equipo1  problemas-de_contaminaciã“nEquipo1  problemas-de_contaminaciã“n
Equipo1 problemas-de_contaminaciã“nWuendy04
 
Lacontaminacion
LacontaminacionLacontaminacion
Lacontaminacion
Ever Franco
 
La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014
Jose Luis Ramos Sicha
 

Similar a Contaminacion del suelo (20)

Contaminaciondelsuelo UAJMS
Contaminaciondelsuelo UAJMSContaminaciondelsuelo UAJMS
Contaminaciondelsuelo UAJMS
 
Contaminacin
ContaminacinContaminacin
Contaminacin
 
Contaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologicaContaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologica
 
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosContaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
 
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptxContaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Contaminación_boletin.pptx
Contaminación_boletin.pptxContaminación_boletin.pptx
Contaminación_boletin.pptx
 
Contamina..
Contamina..Contamina..
Contamina..
 
Taller Practico De Internet Dalila Y Miriam
Taller Practico De Internet Dalila Y MiriamTaller Practico De Internet Dalila Y Miriam
Taller Practico De Internet Dalila Y Miriam
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Capacitacion de organizacion
Capacitacion de organizacionCapacitacion de organizacion
Capacitacion de organizacion
 
Quimica contaminacion del suelo
Quimica contaminacion del sueloQuimica contaminacion del suelo
Quimica contaminacion del suelo
 
Soto martin contaminación_boletin
Soto martin contaminación_boletinSoto martin contaminación_boletin
Soto martin contaminación_boletin
 
SotoMartin_Contaminación_boletin.pptx HOY
SotoMartin_Contaminación_boletin.pptx HOYSotoMartin_Contaminación_boletin.pptx HOY
SotoMartin_Contaminación_boletin.pptx HOY
 
PROYECTO DE HIDROPONIA
PROYECTO DE HIDROPONIAPROYECTO DE HIDROPONIA
PROYECTO DE HIDROPONIA
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Equipo1 problemas-de_contaminaciã“n
Equipo1  problemas-de_contaminaciã“nEquipo1  problemas-de_contaminaciã“n
Equipo1 problemas-de_contaminaciã“n
 
Lacontaminacion
LacontaminacionLacontaminacion
Lacontaminacion
 
La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014
 

Más de Hemerson López

Afecciones respiratorias
Afecciones respiratoriasAfecciones respiratorias
Afecciones respiratoriasHemerson López
 
Adams douglas zaphod un trabajo seguro
Adams douglas   zaphod un trabajo seguroAdams douglas   zaphod un trabajo seguro
Adams douglas zaphod un trabajo seguroHemerson López
 
100 recomendaciones para el hogar
100 recomendaciones para el hogar100 recomendaciones para el hogar
100 recomendaciones para el hogarHemerson López
 
(Sp) anonimo beowulf (traduccion lerate)
(Sp) anonimo   beowulf (traduccion lerate)(Sp) anonimo   beowulf (traduccion lerate)
(Sp) anonimo beowulf (traduccion lerate)Hemerson López
 
Agusto roa bastos bajo el puente
Agusto roa bastos   bajo el puenteAgusto roa bastos   bajo el puente
Agusto roa bastos bajo el puenteHemerson López
 

Más de Hemerson López (9)

Afecciones respiratorias
Afecciones respiratoriasAfecciones respiratorias
Afecciones respiratorias
 
Adams douglas zaphod un trabajo seguro
Adams douglas   zaphod un trabajo seguroAdams douglas   zaphod un trabajo seguro
Adams douglas zaphod un trabajo seguro
 
100 recomendaciones para el hogar
100 recomendaciones para el hogar100 recomendaciones para el hogar
100 recomendaciones para el hogar
 
1 2 3 a crecer
1 2 3 a crecer1 2 3 a crecer
1 2 3 a crecer
 
(Sp) anonimo beowulf (traduccion lerate)
(Sp) anonimo   beowulf (traduccion lerate)(Sp) anonimo   beowulf (traduccion lerate)
(Sp) anonimo beowulf (traduccion lerate)
 
Agusto roa bastos bajo el puente
Agusto roa bastos   bajo el puenteAgusto roa bastos   bajo el puente
Agusto roa bastos bajo el puente
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Contaminacion del suelo

  • 1.
  • 2. El suelo es un recurso prácticamente no renovable con una cinética de degradación relativamente rápida y por el contrario tazas de formación y generación extremadamente lentas.
  • 3.
  • 4. • Cambios de temperatura • contaminación radioactiva
  • 5. Localización en tumores cerebrales. : exposición a este produce; irritación del estómago e intestinos, disminución en la producción de glóbulos rojos y blancos, cambios en la piel, e irritación de los pulmones, cáncer de piel, pulmón, hígado, linfa.
  • 6. Cuando las personas están expuestas a los radionucleidos del uranio que se forman durante la desintegración radioactiva por un largo periodo de tiempo, pueden desarrollar cáncer
  • 7. virus bacterias Protozoos Hongos artrópodos
  • 8. Degradación química del suelo La aplicación incorrecta de fertilizantes y plaguicidas en las actividades agrícolas tiene efectos secundarios que dañan la calidad del suelo, pues aquellas sustancias son absorbidas y permanecen por mucho tiempo en él. También la contaminan la eliminación y el depósito de basura y de sustancias químicas derivadas de la actividad industrial.
  • 11. fungicidas Son plaguicidas que se usan para combatir el desarrollo de los hongos (fitoparásitos). Contienen azufre y cobre.
  • 12.  Algunos de sus efectos tóxicos son: alteración en el sistema nervioso y renal. En los niños, provoca disminución del coeficiente intelectual; en los adultos, altera su carácter, poniéndolos más agresivos.
  • 13.  Cuando amontonamos la basura al aire libre, ésta permanece en un mismo lugar durante mucho tiempo, parte de la basura orgánica, se fermenta, además de dar origen a mal olor y gases tóxicos.
  • 14.  Sele llama basura a todo aquellos materiales que sean considerados como desecho y que por tanto deban ser eliminados.
  • 15. • Orgánica De acuerdo a • Inorgánica su • Desechos peligrosos composición: • Domiciliario • Industrial De acuerdo a • Hospitalario • Urbano su origen: • Espacial • Comercial
  • 16.  Producen la erosión del suelo  Destrucción de las hábitats naturales.  Interrupción de los ciclos biogeoquímicos.  Criaderos de moscas, zancudos y ratas.  Contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural.
  • 17.  Los tipos de tratamientos son los siguientes:  Incineración o Cremación.  Reciclado.  Depósito en vertederos controlados.  Producción de compost.
  • 18.  Ventajas:Producción de energía calorífica.  Desventajas: Producen gases contaminantes, algunos potencialmente peligrosos para la salud humana. Planta incineradora en Malmo, Suecia.
  • 19.  Proceso que tiene por objeto la recuperación de forma directa o indirecta de los componentes que contienen los residuos.  Ventajas:  Se conserva el ambiente y se reduce la contaminación.  Hay remuneración económica en la venta de reciclables  Generación de empleos.  Ahorro de materia prima en la manufactura de productos nuevos con Se reduce el volumen de los residuos.  materiales reciclables.
  • 20. Es la última opción, para aquellos residuos que no pueden ser ventajas utilizados, reciclados, ni valorizados de otra forma, así como para los rechazos de los sistemas de tratamiento (compostaje e incineración -Ocupación del suelo. -Acumulación de sustancias peligrosas en el suelo. -Daño a la salud humana y a la desventajas flora y fauna de los alrededores. -Emisiones de biogás.
  • 21. El compostaje es un proceso de descomposición biológica de la materia orgánica contenida en los residuos sólidos urbanos, en condiciones controladas.  Ventajas: - Ahorro en abonos. - Ahorro en recogida de basuras. - Reducción de la contaminación. - Mejora de la salud de la tierra y de las plantas.
  • 22. EFECTOS DEL CAMBIO DE TEMPERATURA. Patrones de Clima Severo: Impacto en el ecosistema: Aumento de los niveles del mar: Aumento de plagas y enfermedades. Problemas en la agricultura Rápido aumento de las temperaturas:
  • 23. Entre las afecciones que se presentan en los trabajadores expuestos a estas sustancias tóxicas, las más frecuentes suelen ser las del aparato respiratorio, que incluye neumoconiosis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, bronquitis industrial y cáncer del pulmón desencadenante de incapacidad laboral temporal o permanente, sobre todo en aquellos que se encuentran expuestos a diferentes polvos minerales.
  • 24.  Lasílice (dióxido de silicio, formas cristalinas), debido a su poder patógeno y a su abundancia en la corteza terrestre, es el principal protagonista en la mayoría de las neumoconiosis, cuando no el único. De ahí que con frecuencia el término de silicosis se use para denominar cualquier neumoconiosis. No obstante, hay otros tipos de polvos capaces de producir neumoconiosis independientemente de la sílice, como es el caso de los polvos minerales.
  • 25.
  • 26. ALUMINIO: Inhibición de la división celular, alteración de la membrana celular y de las funciones a nivel citoplásmico. ARSÉNICO: Reducción del crecimiento y alteración de la concentración de Ca, K, P y Mn en la planta. CADMIO: Inhibición de la fotosíntesis y la transpiración. Inhibición de la síntesis de clorofila. Modificación de las concentraciones de Mn, Ca y K. COBRE: Desbalance iónico, alteración de la permeabilidad de la membrana celular, reducción del crecimiento e inhibición de la fotosíntesis. CROMO: Degradación de la estructura del cloroplasto, inhibición de la fotosíntesis. Alteración de las concentraciones de Fe, K, Ca y Mg. MERCURIO: Alteración de la fotosíntesis, inhibición del crecimiento, alteración en la captación de K. PLOMO: Inhibición del crecimiento, de la fotosíntesis y de la acción enzimática. ZINC: Alteración en la permeabilidad de la membrana celular, inhibición de la fotosíntesis, alteración en las concentraciones de Cu, Fe y Mg.
  • 27. La basura no biodegradable, como lo son pedazos de plástico, pañales desechables, envases de cartón encerado trozos de hule y otros cuando esta basura se acumula en extensas sobre el suelo, las bacterias y los hongos descomponedores mueren y llega el momento en que las plantas de esas zonas sobre el suelo, las bacterias y los hongos descomponedores mueren y llega el momento en que las plantas de esas zonas ya no encuentran sales minerales para producir sus alimentos y esto ocasiona que desaparezca la flora y fauna.
  • 28. La acumulación de basura provoca focos de infección, proliferación de plagas y enfermedades La acumulación de desechos sólidos al aire libre es el ambiente propicio para que ratas, moscas y mosquitos, Entre las principales enfermedades producidas por la acumulación de basura hongos y bacterias. La fauna nociva como los roedores (ratas, ratones)
  • 29. Los insecticidas organoclorados, debido a su estructura química, resisten la degradación química y bacteriana. Cuando son liberados permanecen inalterados por largo tiempo en el ambiente. Como son sustancias poco solubles en agua se evaporan pasando al aire o uniéndose a las partículas del suelo, como vapor o polvo. Pueden ser transportados grandes distancias y nuevamente ser depositados a través de lluvias sobre la tierra o aguas superficiales.
  • 30. A corto plazo: Si el contacto es a través de la piel: Irritaciones de la piel, quemaduras.. - Si el contacto es a través de las mucosas: Ojos: conjuntivitis Nariz: rinitis Vía respiratoria: laringitis, bronquitis. Via digestiva: esofagitis, gastritis. Reacciones alérgicas.
  • 31.  A largo plazo Intoxicaciones crónicas Cáncer y otros. Con los efectos a largo plazo no ocurre lo mismo, y cuando comienzan a manifestarse son casi siempre imposibles de curar, así ocurre con las lesiones crónicas del sistema nervioso, hígado y riñones. . Intoxicaciones agudas malformaciones
  • 32.  Nivel Internacional  -Chernóbil  -Industria  -Agroquímicos  Nivel Nacional  -Contaminación en Honduras  -Bananeras  -Gramoxone
  • 33.  Los estallidos de bombas nucleares y explosiones de reactores nucleares, liberan Partículas radiactivas sobre la superficie de la Tierra.  Se contaminan: aire, suelo, agua y la cadena alimenticia.  La radiación de estas partículas causa desde enfermedades gravísimas hasta la muerte.  los suelos y acuíferos es donde la contaminación radioactiva puede persistir por más tiempo.
  • 34.  Radioisótopos de Vida Corta  Yodo-131 Radioisótopos de vida media  Cesio-137  estroncio-90  plutonio 238, 239 y 240
  • 36. Las industrias usan el suelo como vertedero de desechos sólidos y si se queman contribuyen a la contaminación del aire.  Los suelos contaminados contribuyen a la contaminación de las aguas por escorrentías para las aguas superficiales o filtración para las subterráneas.  las industrias procesadoras de alimentos, por sus residuos de naturaleza orgánica promueven la proliferación de microorganismos y vectores transmisores de enfermedades al ser humano.
  • 37.  Usos: actividades agrícolas, agropecuarias, salud pública, domésticas, edificaciones; otras.  Venta libre de agroquímicos y fácil acceso.  Trasiego clandestino de agroquímicos prohibidos.  Casos de intoxicaciones agudas y crónicas por agroquímicos (uso inadecuado).  El grado de toxicidad es variable y depende de la composición química.
  • 38. - sistema nervioso central  - sistema inmunológico  - daños en la piel, pulmones y ojos  - malformaciones congénitas  - efectos mutagénicos y cancerígenos  - esterilidad en el hombre
  • 39. En Honduras 13% del territorio es de vocación agrícola y el 87% de vocación forestal.  Esta cantidad se ha reducido debido a la utilización exagerada de químicos, quema de tierra para sembrar, la provocación de incendios, la tala ilegal del bosque.
  • 40. El proceso de usar fertilizantes y agroquímicos afecta de tres maneras a la vida:  1.- las tierras y aguas se contaminan por el extenso uso de agentes químicos. La acumulación en las capas del suelo y en las aguas subterráneas es continuo y amenazador.  2.- el obrero agrícola, sale perjudicado por los efectos residuales de dichos químicos; asimismo, las personas cercanas a las plantaciones se contaminan inadvertida y peligrosamente.  3.- el consumidor del primer mundo ingiere los productos tratados con estos, muchos de estos agentes no son expulsados por el organismo sino que se acumulan en los tejidos humanos delicados como: el hígado, pulmones, cerebro, testículos, próstata, ovarios, útero, huesos, vejiga, riñones, etc. Los productos agrícolas mundiales ingeridos son bombas biológicas de tiempo en el organismo humano sea primermundista o tercermundista.
  • 41. Efectos al medio ambiente: •Tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático. •Peligrosidad para fauna terrestre. •Nocivo para los animales de granja y las liebres.
  • 42.  Nocivo en contacto con la piel.  Muy tóxico por inhalación.  Irrita las vías respiratorias y la piel.  Riesgo de lesiones oculares graves.  Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel.  el paraquat puede ser mortal si se ingiere, no ponerlo en un recipiente de comida o bebida.  Los síntomas pueden aparecer entre 48 y 72 horas después de la exposición, incluyendo dolor y quemazón en la boca, hemorragia nasal y dificultad respiratoria. El Gramoxone tiene efecto mutagénico en los linfocitos humanos.
  • 43. • Quite inmediatamente la ropa manchada o salpicada.  • Si hay contacto con ojos, lave los ojos con abundante agua al menos durante 15 minutos.  • Lave la piel con abundante agua y jabón, sin frotar.  • No administre nada por vía oral.  • En caso de ingestión, NO provoque el vómito. Si el paciente no vomita, administre un adsorbente (tierra de Fuller o carbón activado, dos cucharadas en un vaso de agua).  • Traslade al intoxicado a un centro hospitalario y, siempre que sea posible, lleve la etiqueta o el envase.  • No deje solo al intoxicado en ningún caso.
  • 44. RHINOSPORIDIUM SEEBERI  Habita en el agua al igual que en el suelo, Su hospedero puede ser un pez, pero también los humanos.  Este organismo infecta la mucosa de la cavidad nasal produciendo una masa como la lesión (RInosporidiosis)  Se transmite por vias respiratorias e ingestión.
  • 45.  Se puede infectar también la Zona lagrimal, y rara vez la Piel y órganos sexuales. Su tratamiento consiste en Extirpacion quirúrgica.
  • 46.  hongo antropofílico  Pertenece a la familia de los Trichophyton, causantes de Las diferentes tiñas del Cuerpo (dermatofitosis)  prosperan en las áreas cálidas y húmedas
  • 47. Una infección por tiña es más probable si usted tiene:  Lesiones menores de la piel o del cuero cabelludo.  Higiene deficiente.  Pielhúmeda por mucho tiempo (como causa de la sudoración).
  • 48.
  • 49.  hábitat natural en suelo cuevas, minas y edificios deshabitados con excrementos de murciélagos, gallinas, palomas y otras aves.  Su hospedero pueden ser los humanos como los animales.
  • 50.  La infección ingresa al cuerpo a través de los pulmones.  Entre sus síntomas se observan problemas respiratorios y en algunos casos salpullido.
  • 51.  Hongo saprotrofo, pigmentado y filamentoso que vive en plantas cactácea(cactus) y suelo tropical y árido. Se desarrolla en un tiempo promedio de 3 a 4 semanas en colonias pardas o negras.  El hongo se obtiene por inoculación (suelo o vegetación) traumática (raspones, puyazos, cortadas) del hongo a la piel o a capas más profundas
  • 52. Es una infección crónica de la piel y de tejido subcutáneo, predominante en miembros inferiores causada, sobre todo en el pie.
  • 53. Es una ameba patógena del intestino del humano, que produce un cuadro llamado amebosis o amebiasis. Formas intestinales: - Formas asintomáticas -Diarrea amebiana. - Disentería amebiana.
  • 54. Es el parásito que produce la enfermedad conocida como giardiasis o lambliasis. El tiempo comprendido entre la infección y los síntomas es de 7 a 14 días.
  • 55. Es una especie de protozoo parásito causante de la toxoplasmosis, una enfermedad en general leve, pero que puede complicarse hasta convertirse en fatal, especialmente en los gatos y en los fetos humanos.
  • 56. Es un protisto que se transmite por vía fecal-oral causante de la isoporiasis. Infecta las células epiteliales de intestino delgado y es el menos común de los tres coccidios intestinales que afectan a los seres humanos. Los síntomas incluyen diarrea y pérdida de peso. Las personas afectadas por VIH (virus del sida) deben extremar las precauciones evitando el contacto con agua contaminada o con heces humanas, ya que además en un porcentaje alto presentan reacciones adversas a los antibióticos que se utilizan para su tratamiento.
  • 57. Un agente infeccioso protozoal, una de tantas especies que causan criptosporidiosis . En infecciones HIV, puede causar una diarrea acuosa, que puede asociarse con anorexia, náusea/vómito y también dolor de abdomen.
  • 58. es un pequeño helminto parásito del hombre conocido popularmente como oxiuro. Causa la enfermedad intestinal conocida como oxiuriasis. El macho mide 2-3 mm, la hembra es más grande, llegando a alcanzar los 15 mm.
  • 59. Son parásitos que utilizan a los bovinos (T. saginata) y a los cerdos (T. solium) como huéspedes intermediarios. El hombre se infecta al ingerir carne cruda o poco hecha que contenga larvas enquistadas produciendo teniasis.
  • 60. Es un nematodo parásito del intestino delgado del hombre causante de la ascariasis, muy frecuente en países subdesarrollados. A este gusano se le llama también lombriz intestinal por su forma alargada que lo asemeja a la lombriz de tierra.
  • 61. Las pulgas son parásitos externos que viven de la sangre de los mamíferos y los pájaros.
  • 62. Una superfamilia de ácaros, conocidos vulgarmente como garrapatas. Son ectoparásitos hematófagos (se alimentan de sangre) y son vectores de numerosas enfermedades infecciosas entre las que destacan el tifus o la enfermedad de Lyme. Son los ácaros de mayor tamaño.