SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTAMINACION DE SUELOS
           Parte 2



    María Graciela Pozzo Ardizzi

          IRAM COMAHUE
Concepto de contaminación del suelo.
Agentes contaminantes.
Orígenes de la contaminación: urbano,
industrial, agropecuario.
Mecanismos de interacción del suelo con los
agentes contaminantes.
Capacidad de carga del suelo.
Procesos responsables de la distribución y
acumulación.
El ambiente
El ambiente es el producto de la interacción dinámica de todos los elementos y
seres vivos presentes en un lugar.
Plantas y animales dependen de los componentes y características del medio
para crecer y reproducirse. Esta tolerancia o adaptación es un proceso que les
permite vivir sometidas a condiciones ambientales que pueden no ser
adecuadas para otras especies. A su vez, plantas y animales actúan sobre el
ambiente en el que se desarrollan, modificándolo.
Los factores físicos o abióticos son el clima, la composición del suelo, el agua,
nuestro planeta recibe casi toda su energía del sol. La luz es esencial para la
fotosíntesis. La temperatura tiene influencia en los procesos bioquímicos de los
organismos vivos. El agua que todos los vegetales y animales terrestres
necesitan depende de las lluvias. Los vientos pueden aportar humedad o
sequedad.
Los factores biológicos o bióticos son los que se incluyen animales, plantas y
microorganismos, es decir los seres vivos. En las plantas intervienen los
microorganismos que enriquecen el suelo. Otras plantas que les brindan
protección o compiten por la luz, agua y nutrientes.
También los seres humanos forman parte de los ecosistemas.
Se estima que 1.500 millones de hectáreas del
planeta, que representan un 11% de la superficie, no
tienen limitaciones para la agricultura, mientras que
el resto, presentan problemas de aridez, humedad
excesiva, acidez y contaminación.
Los procesos de degradación de tierras tales como
erosión,        salinización,   desertificación      y
contaminación, podrían privar al mundo de un
tercio de sus tierras cultivables hacia fines del
presente siglo. Ante una población mundial en
crecimiento y con tierras finitas que se degradan
aceleradamente en los ambientes de mayor
fragilidad, el valor económico y social, de las mismas
irá en continuo aumento.
En la Argentina un 20 % del territorio está afectado
por procesos de erosión hídrica y eólica,
representando unos 60 millones de hectáreas. Las
regiones áridas y semiáridas del país cubren el 75 %
del territorio con ecosistemas frágiles, proclives a la
desertificación. Estas regiones, que abarcan el
noroeste, centro–oeste y sur de nuestro territorio,
poseen un 10 % de su superficie afectada con un
grado de desertificación muy grave y un 60 % con un
grado de moderado a grave.
Según la FAO - UNESCO la degradación es el proceso
que rebaja la capacidad actual y potencial del suelo
para producir, cuantitativa y cualitativamente,
bienes y servicios.

La degradación del suelo es la consecuencia directa
de la utilización del suelo por el hombre.
Bien como resultado de actuaciones directas, como
agrícola, forestal, ganadera, agroquímicos y riego, o
por acciones indirectas, como son las actividades
industriales, eliminación de residuos, transporte,
etc.
VULNERABILIDAD   DEGRADACION   DAÑO
El suelo es un recurso prácticamente no
renovable con una cinética de degradación
  relativamente rápida y, por el contrario,
     tasas de formación y regeneración
          extremadamente lentas.
En el mundo




Mapa de Degradación del Suelo. Fuente: ISRIC Wageningen
Concepto de contaminación
       ambiental.
 Contaminación del suelo.
 Agentes contaminantes.
Existencia en el ambiente de contaminantes o agentes tóxicos o
  infecciosos que entorpecen o perjudican la vida, la salud y el
bienestar del hombre, la fauna y la flora; que degradan la calidad
  del ambiente y en general, el equilibrio ecológico y los bienes
                     particulares y públicos.




Presencia en el ambiente de cualquier elemento – físico, químico,
biológico – que resulte peligroso para el hombre, los animales, la
  masa vegetal o los recursos abióticos; altere la calidad de los
componentes ambientales, perturbe las relaciones dentro de los
  ecosistemas, la salud y el bienestar de las poblaciones que los
    ocupan o el potencial escénico de un área de la biosfera.




 El agregado de materiales y energías residuales al entorno que
   provocan directa o indirectamente una pérdida reversible o
 irreversible de la condición normal de los ecosistemas y de sus
componentes en general, traducida en consecuencias sanitarias,
  estéticas, recreacionales, económicas y ecológicas negativas e
                           indeseables.
La FAO define la contaminación como una forma de
degradación química que provoca la pérdida parcial o total de
la productividad del suelo.
Entonces podríamos decir que todo incremento en la
concentración (a partir de su valor o “índice” normal) de una
sustancia o agente (bajo sus distintas formas), en cualquiera de
los tres medios (aire, agua y suelo) y que termina por provocar
una situación tal que afecta la capacidad de un área para
“mantener” la vida dentro de la misma, es lo que llamamos
contaminación .
Cabe recordar que la ley 24.051 establece en su artículo 2° que
será considerado peligroso todo residuo que pueda causar
daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el
suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general.
Además, señala que serán así considerados aquellos indicados
en el Anexo I de la ley o los que posean alguna de las
características enumeradas en su Anexo II.
Los problemas directamente derivados del uso antrópico de los
suelos son actualmente muy severos:

                 contaminación    Pérdida de
                                 productividad




Los suelos sufren el vertido constante de todo tipo de residuos,
ellos son capaces de retener y acumular los agentes
contaminantes durante años, siendo los más habituales los
metales pesados, los hidrocarburos, los aceites minerales y los
pesticidas.
CONTAMINANTE
• Un constituyente de un material o residuo que se
  sabe o sospecha que es agente de riesgo.
• Sustancia o compuesto que afecta negativamente
  al ambiente.

CONTAMINANTES NATURALES
• Las sustancias emitidas por los diferentes procesos
  naturales del océano, de los bosques, de los
  volcanes, de los pantanos, de las tempestades
  eléctricas, etc.


CONTAMINANTES ANTROPOGÉNICOS
• Producidos por la acción del hombre en diferentes
  procesos.
Se entiende por suelo contaminado a una porción delimitada de terreno
(superficial o subterráneo) cuyas propiedades originales han sido
modificadas al incorporarse algún factor que según la clasificación de
agentes contaminantes podría ser:

                           Contaminación física: Con variaciones
                            en parámetros como temperatura y
                                     radiactividad.




                         Contaminación biológica: Al incorporar
                              especies o cepas patógenas.




                         Contaminación química: Por la adición de
                               elementos o compuestos en
                        concentraciones que alteran la composición
                                   originaria del suelo.
Origen de la contaminación del suelo




 Urbana        Agrícola
                               Industrial
  RSU        Agroquímicos
                               Residuos
Efluentes      Residuos        peligrosos
cloacales   agroindustriales
Tipos de Contaminación

Superficial                      Subterránea               Vertido Intencional

     • Deriva de una                  • Corresponde con         • Derivados de la
       acumulación de                   el caso de                ilegalidad de
       residuos vertidos                enterramiento             dicho vertido.
       accidental o                     de residuos
       voluntariamente
       en el terreno.



Vertido Accidental               Contaminación difusa      Contaminación puntual

                                      • Es en la que no         • Es una contaminación
     • Son aquellos en                                            localizada con un
       los que el origen                existe un foco            núcleo emisor desde
       de la                            concreto de               el que pueden
       contaminación                    contaminación             movilizarse los
                                        del suelo sino            contaminantes a otros
       es fortuita o por                                          elementos del medio (
       negligencias en                  que se                    atmósfera, aguas
       la gestión de los                manifiesta de             superficiales y
       contaminantes.                   forma extensiva.          subterráneas)
Mecanismos de interacción del suelo con los
            agentes contaminantes
A partir de un contaminante en el suelo se pueden desencadenar una serie
de procesos de movilización del mismo, cuya acción efectiva dependerá de
una parte de la composición y características fisico-químicas de la
sustancia y por otra de las características geoquímicas y geofísicas del
suelo.

En general, el suelo por sí mismo no es un vector importante de dispersión
de contaminantes, pero en combinación con otros factores ambientales se
revela como un foco emisor de contaminación de gran importancia en el
medio.
El agua, y en menor medida el aire, son los agentes dispersantes de la
contaminación presente en un suelo.

También, hay que tener en cuenta el papel de ciertos componentes del
suelo, como son los coloides, dentro del material sólido inorgánico, los
materiales húmicos y los microorganismos.
Tamaño de las partículas en los
           suelos
Estructura de las arcillas expandibles
Actividad biodegradativa en
           suelos
CAPACIDAD DE CARGA.
*Posibilidad de un ecosistema de soportar a los organismos y, al
mismo tiempo, mantener su productividad, adaptabilidad y
capacidad de renovación.
*Es la facultad que tiene un medio (aire, agua y suelo) para
absorber ciertos elementos extraños sin que ello implique
cambios en sus relaciones esenciales.
*Capacidad de un territorio para soportar un nivel o intensidad
de uso.

CARGA TOTAL DE CONTAMINACIÓN.
Masa de un contaminante específico que ha sido descargada en
el ambiente, en un período determinado. Este concepto es, bajo
determinadas circunstancias, más importante que la
especificación misma de la capacidad de concentración del
contaminante de ese medio.
Transporte y distribución de contaminantes en suelos
El transporte de sustancias contaminantes depende fuertemente del medio
en que se encuentran.
Los procesos hidrológicos son un factor importante tanto en la movilización
como en el destino de sustancias contaminantes, ya que proveen los
principales caminos de transporte y el medio (el agua) para la mayoría de
los procesos de transformación química y biológica.
En los sistemas terrestres, los procesos de lluvia – escorrentía –
evaporación- infiltración, tienen un efecto directo sobre el transporte y
transformación de las sustancias contenidas en el suelo.
En el suelo esos productos químicos pueden ser transformados por
descomposición fotoquímica o transportados por la erosión, o por el agua o
ser disueltos, adsorbidos, degradados o absorbidos por las plantas, los
meso y microorganismos.
En el medio subterráneo, el movimiento de las sustancias contaminantes
depende principalmente del flujo de aguas subterráneas. Por lo tanto, es
necesario analizar los procesos de transporte de contaminantes de acuerdo
al ciclo hidrológico.
Modelo de dispersión y transporte
Infiltración y percolación
Difusión, dispersión y transporte
Erosión
Infiltración
Cuenca
Es la unidad espacial natural de la biogeoestructura, donde se integran los
componentes sólidos, líquidos y gaseosos, formando unidades definidas de
ocupación del espacio. El conjunto de cuencas constituye una región.
Cuerpo receptor
Es el ecosistema donde tienen o pueden tener destino final los contaminantes
o los residuos peligrosos ya tratados como resultado de operaciones de
eliminación. Son cuerpos receptores las aguas dulces superficiales, la
atmósfera, los suelos, las estructuras geológicas estables y confinadas. Decreto
PEN 831/93.
Modelo conceptual.
Representación o descripción esquemática de un sitio que incorpora una
hipótesis inicial de la distribución espacial de la contaminación y detalla
aspectos importantes para etapas posteriores de investigación, como por
ejemplo, los medios a muestrear (suelo, agua, aire, biota, etc.), la naturaleza de
los contaminantes más probables, las vías de exposición y los potenciales
receptores críticos.
NOTA. El modelo conceptual se considera una hipotética imagen completa de
la condición de contaminación del sitio. IRAM 29482:2008
Cuenca Matanza Riachuelo
Cuenca Alta
Cuenca Media
Cuenca Baja
Modelo Conceptual de un derrame, procesos de migración
        y dispersión en el suelo y la atmósfera
Retención y acumulación de contaminantes
                        en suelos
La retención de los contaminantes se lleva a cabo por medio de fenómenos de
absorción física, interacción química o bien los transforman por medio de
reacciones bioquímicas.
Especiación química y disponibilidad
La descripción de las formas químicas que un elemento toma en solución se
denomina especiación.
Los arseniatos de los fungicidas son retenidos por el suelo y ocurre una
acumulación biológica.
La movilidad de contaminantes catiónicos en los suelos sigue el orden:
                                  Cu < Pb < Ba < Zn < Cd < Ni < Mg
Los factores que influyen sobre la movilidad catiónica son: la textura, la
superficie específica, el pH y el contenido de sesquióxidos libres en el suelo.
El estado físico en que se encuentran las sustancias contaminantes tiene gran
efecto sobre su distribución.
Los metales conocidos como contaminantes importantes siguen la serie de
solubilidad:
                                   Cd > ó = Zn > Ni > Cu > Pb > Cr
Factores que puedan influir en la respuesta del suelo a los
                agentes contaminantes
                                                                               Vulnerabilidad.
                 Poder de amortiguación.
                                                            Grado de sensibilidad (o debilidad) del suelo frente a la
  El conjunto de las propiedades físicas, químicas y          agresión de los agentes contaminantes. Este concepto
  biológicas del suelo lo hacen un sistema clave,            está relacionado con la capacidad de amortiguación. A
  especialmente importante en los ciclos biogeoquímicos                   mayor capacidad de amortiguación, menor
  superficiales, en los que actúa como un reactor             vulnerabilidad. El grado de vulnerabilidad de un suelo
  complejo, capaz de realizar funciones de filtración,       frente a la contaminación depende de la intensidad de
  descomposición, neutralización, inactivación,             afectación, del tiempo que debe transcurrir para que los
  almacenamiento, etc. Por todo ello el suelo actúa          efectos indeseables se manifiesten en las propiedades
  como barrera protectora de otros medios más               físicas y químicas de un suelo y de la velocidad con que
  sensibles, como los hidrológicos y los biológicos. La                  se producen los cambios secuenciales en las
  mayoría de los suelos presentan una elevada
                                                                            propiedades de los suelos en respuesta
  capacidad de depuración.                         Carga crítica.
                                                                                  al impacto de los contaminantes.
                                           Representa la cantidad máxima
                                                 de un determinado
                                             componente que puede ser
                                           aportado a un suelo sin que se
                                              produzcan efectos nocivos
                    Biodisponibilidad
 Se entiende la asimilación del contaminante por los
 organismos, y en consecuencia la posibilidad de causar
 algún efecto, negativo o positivo.la                                          Biodegradación
                    Bioacumulación.                           Proceso de descomposición de un producto o una
                                                                sustancia por acción de organismos vivientes.
 acumulación neta, con el paso del tiempo, de metales (u
 otras sustancias persistentes) en un organismo a partir
 de fuentes tanto bióticas (otros organismos) como
 abióticas (suelo, aire y agua).
En la evolución de la
contaminación
producida por
diferentes compuestos
se observa en los
últimos años que los
compuestos radiactivos
tienen tendencia a
disminuir mientras que
otros como los
organoclorados,
derivados del petróleo
y contaminaciones de
origen biológico, no
dejan de aumentar.
Los procesos que gobiernan la disponibilidad y la movilidad son:
Gracias
Seguimos en 20 minutos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)
Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)
Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)
InfoAndina CONDESAN
 
monitoreo ambiental
monitoreo ambientalmonitoreo ambiental
monitoreo ambiental
henrycr80
 
Calidad De Aire
Calidad De AireCalidad De Aire
Calidad De Aire
chanitaxv
 
La Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion AtmosfericaLa Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion Atmosfericaguesta17a14
 
Fuentes de contaminacion natural, antropogenicas, radiacion y nuclear
Fuentes de contaminacion natural, antropogenicas, radiacion y nuclearFuentes de contaminacion natural, antropogenicas, radiacion y nuclear
Fuentes de contaminacion natural, antropogenicas, radiacion y nuclear
IRINA GABRIELA VARAS RODRIGUEZ
 
Contaminación del Aire
Contaminación del AireContaminación del Aire
Contaminación del Aire
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
ppm pasa medio ambiente bolivia
ppm pasa medio ambiente boliviappm pasa medio ambiente bolivia
ppm pasa medio ambiente bolivia
INICIAITVASBOLIVIAAA
 
Formacion del suelo
Formacion del sueloFormacion del suelo
Formacion del suelo
Rie Neko
 
Contaminacion en el suelo
Contaminacion en el sueloContaminacion en el suelo
Contaminacion en el suelo
Luis Libardo Camargo
 
Degradacion de suelo
Degradacion de sueloDegradacion de suelo
Degradacion de suelojejo17
 
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantesContaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantesRaul Castañeda
 
Contaminación de Suelos
Contaminación de SuelosContaminación de Suelos
Contaminación de Suelos
Silvana Torri
 
LINEA DE BASE EIA
LINEA DE BASE EIALINEA DE BASE EIA
LINEA DE BASE EIA
Design Huanca
 
La Contaminacion del Aire
La Contaminacion del AireLa Contaminacion del Aire
La Contaminacion del Aire
Elohimpr
 
El agua y su contaminacion
El agua y su contaminacionEl agua y su contaminacion
El agua y su contaminacion
Raul Castañeda
 
Contaminación del Aire
Contaminación del AireContaminación del Aire
Contaminación del Aire
Rosa Arguello
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)
Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)
Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)
 
monitoreo ambiental
monitoreo ambientalmonitoreo ambiental
monitoreo ambiental
 
Calidad De Aire
Calidad De AireCalidad De Aire
Calidad De Aire
 
La Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion AtmosfericaLa Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion Atmosferica
 
Fuentes de contaminacion natural, antropogenicas, radiacion y nuclear
Fuentes de contaminacion natural, antropogenicas, radiacion y nuclearFuentes de contaminacion natural, antropogenicas, radiacion y nuclear
Fuentes de contaminacion natural, antropogenicas, radiacion y nuclear
 
Contaminación del Aire
Contaminación del AireContaminación del Aire
Contaminación del Aire
 
Erosión del suelo
Erosión del sueloErosión del suelo
Erosión del suelo
 
ppm pasa medio ambiente bolivia
ppm pasa medio ambiente boliviappm pasa medio ambiente bolivia
ppm pasa medio ambiente bolivia
 
Formacion del suelo
Formacion del sueloFormacion del suelo
Formacion del suelo
 
Contaminacion en el suelo
Contaminacion en el sueloContaminacion en el suelo
Contaminacion en el suelo
 
Degradacion de suelo
Degradacion de sueloDegradacion de suelo
Degradacion de suelo
 
Plaguicidas Dinámica Ambiental
Plaguicidas Dinámica AmbientalPlaguicidas Dinámica Ambiental
Plaguicidas Dinámica Ambiental
 
Eca y lmp
Eca y lmpEca y lmp
Eca y lmp
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantesContaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
 
Contaminación de Suelos
Contaminación de SuelosContaminación de Suelos
Contaminación de Suelos
 
LINEA DE BASE EIA
LINEA DE BASE EIALINEA DE BASE EIA
LINEA DE BASE EIA
 
La Contaminacion del Aire
La Contaminacion del AireLa Contaminacion del Aire
La Contaminacion del Aire
 
El agua y su contaminacion
El agua y su contaminacionEl agua y su contaminacion
El agua y su contaminacion
 
Contaminación del Aire
Contaminación del AireContaminación del Aire
Contaminación del Aire
 

Destacado

Extraccion por solvente
Extraccion por solvente Extraccion por solvente
Extraccion por solvente
WaldoQuiroz
 
Conceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de EcologiaConceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de Ecologia
Ronny Parra
 
Mecanica del suelo-1
Mecanica del suelo-1Mecanica del suelo-1
Mecanica del suelo-1josepesantez
 
T8 Edafología AG1012, Química del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T8 Edafología AG1012, Química del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T8 Edafología AG1012, Química del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T8 Edafología AG1012, Química del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
Sergi Meseguer Costa
 
Propiedades Fisico Quimicas De Los Suelos Y Su Relacion Con El Movimiento Del...
Propiedades Fisico Quimicas De Los Suelos Y Su Relacion Con El Movimiento Del...Propiedades Fisico Quimicas De Los Suelos Y Su Relacion Con El Movimiento Del...
Propiedades Fisico Quimicas De Los Suelos Y Su Relacion Con El Movimiento Del...Complejo Agroindustrial Beta S.A.
 
MeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
MeDiO AmBiEnTe!!!-PdfMeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
MeDiO AmBiEnTe!!!-Pdfelizeja
 
Características y dinámica de plaguicidas
Características y dinámica de plaguicidasCaracterísticas y dinámica de plaguicidas
Características y dinámica de plaguicidas
Silvana Torri
 
Agroquímicos Propiedades Fisico-Qúimicas
Agroquímicos Propiedades Fisico-QúimicasAgroquímicos Propiedades Fisico-Qúimicas
Agroquímicos Propiedades Fisico-Qúimicas
Alfonso David Grajeda Hinostroza
 
Contaminación del suelo por el uso de agroquímicos
Contaminación del suelo por el uso de agroquímicos Contaminación del suelo por el uso de agroquímicos
Contaminación del suelo por el uso de agroquímicos
Fiteyasda
 
Crear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En SlideshareCrear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En SlideshareLuis Hernández
 
Inicio en slideshare
Inicio en slideshareInicio en slideshare
Inicio en slideshare
Solrosal5
 
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-PresentedLinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
SlideShare
 

Destacado (17)

Extraccion por solvente
Extraccion por solvente Extraccion por solvente
Extraccion por solvente
 
Conceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de EcologiaConceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de Ecologia
 
Mecanica del suelo-1
Mecanica del suelo-1Mecanica del suelo-1
Mecanica del suelo-1
 
T8 Edafología AG1012, Química del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T8 Edafología AG1012, Química del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T8 Edafología AG1012, Química del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T8 Edafología AG1012, Química del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
 
Prueba de consolidación
Prueba de consolidación Prueba de consolidación
Prueba de consolidación
 
Propiedades Fisico Quimicas De Los Suelos Y Su Relacion Con El Movimiento Del...
Propiedades Fisico Quimicas De Los Suelos Y Su Relacion Con El Movimiento Del...Propiedades Fisico Quimicas De Los Suelos Y Su Relacion Con El Movimiento Del...
Propiedades Fisico Quimicas De Los Suelos Y Su Relacion Con El Movimiento Del...
 
MeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
MeDiO AmBiEnTe!!!-PdfMeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
MeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
 
Características y dinámica de plaguicidas
Características y dinámica de plaguicidasCaracterísticas y dinámica de plaguicidas
Características y dinámica de plaguicidas
 
Agroquímicos Propiedades Fisico-Qúimicas
Agroquímicos Propiedades Fisico-QúimicasAgroquímicos Propiedades Fisico-Qúimicas
Agroquímicos Propiedades Fisico-Qúimicas
 
Contaminación del suelo por el uso de agroquímicos
Contaminación del suelo por el uso de agroquímicos Contaminación del suelo por el uso de agroquímicos
Contaminación del suelo por el uso de agroquímicos
 
Abonos organicos.
Abonos organicos.Abonos organicos.
Abonos organicos.
 
GEOLOGIA APLICADA - SUELOS
GEOLOGIA APLICADA - SUELOSGEOLOGIA APLICADA - SUELOS
GEOLOGIA APLICADA - SUELOS
 
Elsuelo
ElsueloElsuelo
Elsuelo
 
7. permeabilidad en suelossss
7. permeabilidad en suelossss7. permeabilidad en suelossss
7. permeabilidad en suelossss
 
Crear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En SlideshareCrear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En Slideshare
 
Inicio en slideshare
Inicio en slideshareInicio en slideshare
Inicio en slideshare
 
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-PresentedLinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
 

Similar a Contaminacion de suelos 2

Contaminacion
ContaminacionContaminacion
ContaminacionOswald
 
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptxContaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
carlosdepiuraperu197
 
Presentacióndanielgurra
PresentacióndanielgurraPresentacióndanielgurra
Presentacióndanielgurradguerraibarra
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
Taty Piña
 
Contaminacionsuelo
ContaminacionsueloContaminacionsuelo
Contaminacionsuelo
milvane
 
Contaminacionsuelo
ContaminacionsueloContaminacionsuelo
Contaminacionsuelomilvane
 
Contaminación de Suelos
Contaminación de SuelosContaminación de Suelos
Contaminación de Suelos
samanthaalig
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
mil61
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
Adriana Adrian
 
La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014
Jose Luis Ramos Sicha
 
Actividad8
Actividad8Actividad8
Actividad8
Yanira Durand
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aireumbertlewis
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
Rosa Arguello
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
Antonio Ricardo
 
Suelosen navarrai1
Suelosen navarrai1Suelosen navarrai1
Suelosen navarrai1
Misael Javier Añazco
 
Presentación síntesis suelos
Presentación síntesis suelosPresentación síntesis suelos
Presentación síntesis suelos
diplomaturacomahue
 
Contaminación en el suelo
Contaminación en el sueloContaminación en el suelo
Contaminación en el suelo
Duvan Eduardo
 
Proyeccion vivir en un medio ambiente sano y mitigar los efectos de la contam...
Proyeccion vivir en un medio ambiente sano y mitigar los efectos de la contam...Proyeccion vivir en un medio ambiente sano y mitigar los efectos de la contam...
Proyeccion vivir en un medio ambiente sano y mitigar los efectos de la contam...
Wen Sánchez
 

Similar a Contaminacion de suelos 2 (20)

Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptxContaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
 
Presentacióndanielgurra
PresentacióndanielgurraPresentacióndanielgurra
Presentacióndanielgurra
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
Contaminacionsuelo
ContaminacionsueloContaminacionsuelo
Contaminacionsuelo
 
Contaminacionsuelo
ContaminacionsueloContaminacionsuelo
Contaminacionsuelo
 
Contaminación de Suelos
Contaminación de SuelosContaminación de Suelos
Contaminación de Suelos
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014
 
Actividad8
Actividad8Actividad8
Actividad8
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
Suelosen navarrai1
Suelosen navarrai1Suelosen navarrai1
Suelosen navarrai1
 
Presentación síntesis suelos
Presentación síntesis suelosPresentación síntesis suelos
Presentación síntesis suelos
 
Contaminación en el suelo
Contaminación en el sueloContaminación en el suelo
Contaminación en el suelo
 
Proyeccion vivir en un medio ambiente sano y mitigar los efectos de la contam...
Proyeccion vivir en un medio ambiente sano y mitigar los efectos de la contam...Proyeccion vivir en un medio ambiente sano y mitigar los efectos de la contam...
Proyeccion vivir en un medio ambiente sano y mitigar los efectos de la contam...
 

Más de diplomaturacomahue (20)

Iso 14001 sga dc
Iso 14001 sga dcIso 14001 sga dc
Iso 14001 sga dc
 
Diplomatura iram 2011 modulo 2
Diplomatura iram 2011  modulo 2Diplomatura iram 2011  modulo 2
Diplomatura iram 2011 modulo 2
 
Presentación institucional IRAM sep11
Presentación institucional IRAM sep11Presentación institucional IRAM sep11
Presentación institucional IRAM sep11
 
Ecoeficiencia
EcoeficienciaEcoeficiencia
Ecoeficiencia
 
E psicogometria
E psicogometriaE psicogometria
E psicogometria
 
Iram agosto 2011 vf2
Iram agosto 2011 vf2Iram agosto 2011 vf2
Iram agosto 2011 vf2
 
Módulo comunicación
Módulo comunicaciónMódulo comunicación
Módulo comunicación
 
4. aspectos fundamentales en un ea
4. aspectos fundamentales en un ea4. aspectos fundamentales en un ea
4. aspectos fundamentales en un ea
 
Prensa dpa artículo resumen el agua va a la escuela en río negro
Prensa dpa  artículo resumen el agua va a la escuela en río negro Prensa dpa  artículo resumen el agua va a la escuela en río negro
Prensa dpa artículo resumen el agua va a la escuela en río negro
 
9 itil iram neuquen (a capacidad)
9 itil iram neuquen (a capacidad)9 itil iram neuquen (a capacidad)
9 itil iram neuquen (a capacidad)
 
Plan de tesina
Plan de tesinaPlan de tesina
Plan de tesina
 
Como armar una tesina
Como armar una tesinaComo armar una tesina
Como armar una tesina
 
Diplomado rsu 2011
Diplomado rsu 2011Diplomado rsu 2011
Diplomado rsu 2011
 
Diplomado RSU Diplo 2011
Diplomado RSU Diplo 2011Diplomado RSU Diplo 2011
Diplomado RSU Diplo 2011
 
Modulo iv
Modulo ivModulo iv
Modulo iv
 
Diplomado RSU modulo Neuquen
Diplomado RSU modulo NeuquenDiplomado RSU modulo Neuquen
Diplomado RSU modulo Neuquen
 
Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
 
Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
 
Agua subterranea ii
Agua subterranea iiAgua subterranea ii
Agua subterranea ii
 
Iram agua subterranea 1-19
Iram agua subterranea 1-19Iram agua subterranea 1-19
Iram agua subterranea 1-19
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Contaminacion de suelos 2

  • 1. CONTAMINACION DE SUELOS Parte 2 María Graciela Pozzo Ardizzi IRAM COMAHUE
  • 2. Concepto de contaminación del suelo. Agentes contaminantes. Orígenes de la contaminación: urbano, industrial, agropecuario. Mecanismos de interacción del suelo con los agentes contaminantes. Capacidad de carga del suelo. Procesos responsables de la distribución y acumulación.
  • 3. El ambiente El ambiente es el producto de la interacción dinámica de todos los elementos y seres vivos presentes en un lugar. Plantas y animales dependen de los componentes y características del medio para crecer y reproducirse. Esta tolerancia o adaptación es un proceso que les permite vivir sometidas a condiciones ambientales que pueden no ser adecuadas para otras especies. A su vez, plantas y animales actúan sobre el ambiente en el que se desarrollan, modificándolo. Los factores físicos o abióticos son el clima, la composición del suelo, el agua, nuestro planeta recibe casi toda su energía del sol. La luz es esencial para la fotosíntesis. La temperatura tiene influencia en los procesos bioquímicos de los organismos vivos. El agua que todos los vegetales y animales terrestres necesitan depende de las lluvias. Los vientos pueden aportar humedad o sequedad. Los factores biológicos o bióticos son los que se incluyen animales, plantas y microorganismos, es decir los seres vivos. En las plantas intervienen los microorganismos que enriquecen el suelo. Otras plantas que les brindan protección o compiten por la luz, agua y nutrientes. También los seres humanos forman parte de los ecosistemas.
  • 4. Se estima que 1.500 millones de hectáreas del planeta, que representan un 11% de la superficie, no tienen limitaciones para la agricultura, mientras que el resto, presentan problemas de aridez, humedad excesiva, acidez y contaminación. Los procesos de degradación de tierras tales como erosión, salinización, desertificación y contaminación, podrían privar al mundo de un tercio de sus tierras cultivables hacia fines del presente siglo. Ante una población mundial en crecimiento y con tierras finitas que se degradan aceleradamente en los ambientes de mayor fragilidad, el valor económico y social, de las mismas irá en continuo aumento.
  • 5. En la Argentina un 20 % del territorio está afectado por procesos de erosión hídrica y eólica, representando unos 60 millones de hectáreas. Las regiones áridas y semiáridas del país cubren el 75 % del territorio con ecosistemas frágiles, proclives a la desertificación. Estas regiones, que abarcan el noroeste, centro–oeste y sur de nuestro territorio, poseen un 10 % de su superficie afectada con un grado de desertificación muy grave y un 60 % con un grado de moderado a grave.
  • 6. Según la FAO - UNESCO la degradación es el proceso que rebaja la capacidad actual y potencial del suelo para producir, cuantitativa y cualitativamente, bienes y servicios. La degradación del suelo es la consecuencia directa de la utilización del suelo por el hombre. Bien como resultado de actuaciones directas, como agrícola, forestal, ganadera, agroquímicos y riego, o por acciones indirectas, como son las actividades industriales, eliminación de residuos, transporte, etc.
  • 7. VULNERABILIDAD DEGRADACION DAÑO
  • 8. El suelo es un recurso prácticamente no renovable con una cinética de degradación relativamente rápida y, por el contrario, tasas de formación y regeneración extremadamente lentas.
  • 9. En el mundo Mapa de Degradación del Suelo. Fuente: ISRIC Wageningen
  • 10. Concepto de contaminación ambiental. Contaminación del suelo. Agentes contaminantes.
  • 11. Existencia en el ambiente de contaminantes o agentes tóxicos o infecciosos que entorpecen o perjudican la vida, la salud y el bienestar del hombre, la fauna y la flora; que degradan la calidad del ambiente y en general, el equilibrio ecológico y los bienes particulares y públicos. Presencia en el ambiente de cualquier elemento – físico, químico, biológico – que resulte peligroso para el hombre, los animales, la masa vegetal o los recursos abióticos; altere la calidad de los componentes ambientales, perturbe las relaciones dentro de los ecosistemas, la salud y el bienestar de las poblaciones que los ocupan o el potencial escénico de un área de la biosfera. El agregado de materiales y energías residuales al entorno que provocan directa o indirectamente una pérdida reversible o irreversible de la condición normal de los ecosistemas y de sus componentes en general, traducida en consecuencias sanitarias, estéticas, recreacionales, económicas y ecológicas negativas e indeseables.
  • 12. La FAO define la contaminación como una forma de degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo. Entonces podríamos decir que todo incremento en la concentración (a partir de su valor o “índice” normal) de una sustancia o agente (bajo sus distintas formas), en cualquiera de los tres medios (aire, agua y suelo) y que termina por provocar una situación tal que afecta la capacidad de un área para “mantener” la vida dentro de la misma, es lo que llamamos contaminación . Cabe recordar que la ley 24.051 establece en su artículo 2° que será considerado peligroso todo residuo que pueda causar daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general. Además, señala que serán así considerados aquellos indicados en el Anexo I de la ley o los que posean alguna de las características enumeradas en su Anexo II.
  • 13. Los problemas directamente derivados del uso antrópico de los suelos son actualmente muy severos: contaminación Pérdida de productividad Los suelos sufren el vertido constante de todo tipo de residuos, ellos son capaces de retener y acumular los agentes contaminantes durante años, siendo los más habituales los metales pesados, los hidrocarburos, los aceites minerales y los pesticidas.
  • 14. CONTAMINANTE • Un constituyente de un material o residuo que se sabe o sospecha que es agente de riesgo. • Sustancia o compuesto que afecta negativamente al ambiente. CONTAMINANTES NATURALES • Las sustancias emitidas por los diferentes procesos naturales del océano, de los bosques, de los volcanes, de los pantanos, de las tempestades eléctricas, etc. CONTAMINANTES ANTROPOGÉNICOS • Producidos por la acción del hombre en diferentes procesos.
  • 15. Se entiende por suelo contaminado a una porción delimitada de terreno (superficial o subterráneo) cuyas propiedades originales han sido modificadas al incorporarse algún factor que según la clasificación de agentes contaminantes podría ser: Contaminación física: Con variaciones en parámetros como temperatura y radiactividad. Contaminación biológica: Al incorporar especies o cepas patógenas. Contaminación química: Por la adición de elementos o compuestos en concentraciones que alteran la composición originaria del suelo.
  • 16. Origen de la contaminación del suelo Urbana Agrícola Industrial RSU Agroquímicos Residuos Efluentes Residuos peligrosos cloacales agroindustriales
  • 17. Tipos de Contaminación Superficial Subterránea Vertido Intencional • Deriva de una • Corresponde con • Derivados de la acumulación de el caso de ilegalidad de residuos vertidos enterramiento dicho vertido. accidental o de residuos voluntariamente en el terreno. Vertido Accidental Contaminación difusa Contaminación puntual • Es en la que no • Es una contaminación • Son aquellos en localizada con un los que el origen existe un foco núcleo emisor desde de la concreto de el que pueden contaminación contaminación movilizarse los del suelo sino contaminantes a otros es fortuita o por elementos del medio ( negligencias en que se atmósfera, aguas la gestión de los manifiesta de superficiales y contaminantes. forma extensiva. subterráneas)
  • 18. Mecanismos de interacción del suelo con los agentes contaminantes A partir de un contaminante en el suelo se pueden desencadenar una serie de procesos de movilización del mismo, cuya acción efectiva dependerá de una parte de la composición y características fisico-químicas de la sustancia y por otra de las características geoquímicas y geofísicas del suelo. En general, el suelo por sí mismo no es un vector importante de dispersión de contaminantes, pero en combinación con otros factores ambientales se revela como un foco emisor de contaminación de gran importancia en el medio. El agua, y en menor medida el aire, son los agentes dispersantes de la contaminación presente en un suelo. También, hay que tener en cuenta el papel de ciertos componentes del suelo, como son los coloides, dentro del material sólido inorgánico, los materiales húmicos y los microorganismos.
  • 19. Tamaño de las partículas en los suelos
  • 20. Estructura de las arcillas expandibles
  • 22. CAPACIDAD DE CARGA. *Posibilidad de un ecosistema de soportar a los organismos y, al mismo tiempo, mantener su productividad, adaptabilidad y capacidad de renovación. *Es la facultad que tiene un medio (aire, agua y suelo) para absorber ciertos elementos extraños sin que ello implique cambios en sus relaciones esenciales. *Capacidad de un territorio para soportar un nivel o intensidad de uso. CARGA TOTAL DE CONTAMINACIÓN. Masa de un contaminante específico que ha sido descargada en el ambiente, en un período determinado. Este concepto es, bajo determinadas circunstancias, más importante que la especificación misma de la capacidad de concentración del contaminante de ese medio.
  • 23. Transporte y distribución de contaminantes en suelos El transporte de sustancias contaminantes depende fuertemente del medio en que se encuentran. Los procesos hidrológicos son un factor importante tanto en la movilización como en el destino de sustancias contaminantes, ya que proveen los principales caminos de transporte y el medio (el agua) para la mayoría de los procesos de transformación química y biológica. En los sistemas terrestres, los procesos de lluvia – escorrentía – evaporación- infiltración, tienen un efecto directo sobre el transporte y transformación de las sustancias contenidas en el suelo. En el suelo esos productos químicos pueden ser transformados por descomposición fotoquímica o transportados por la erosión, o por el agua o ser disueltos, adsorbidos, degradados o absorbidos por las plantas, los meso y microorganismos. En el medio subterráneo, el movimiento de las sustancias contaminantes depende principalmente del flujo de aguas subterráneas. Por lo tanto, es necesario analizar los procesos de transporte de contaminantes de acuerdo al ciclo hidrológico.
  • 24. Modelo de dispersión y transporte
  • 29.
  • 30. Cuenca Es la unidad espacial natural de la biogeoestructura, donde se integran los componentes sólidos, líquidos y gaseosos, formando unidades definidas de ocupación del espacio. El conjunto de cuencas constituye una región. Cuerpo receptor Es el ecosistema donde tienen o pueden tener destino final los contaminantes o los residuos peligrosos ya tratados como resultado de operaciones de eliminación. Son cuerpos receptores las aguas dulces superficiales, la atmósfera, los suelos, las estructuras geológicas estables y confinadas. Decreto PEN 831/93. Modelo conceptual. Representación o descripción esquemática de un sitio que incorpora una hipótesis inicial de la distribución espacial de la contaminación y detalla aspectos importantes para etapas posteriores de investigación, como por ejemplo, los medios a muestrear (suelo, agua, aire, biota, etc.), la naturaleza de los contaminantes más probables, las vías de exposición y los potenciales receptores críticos. NOTA. El modelo conceptual se considera una hipotética imagen completa de la condición de contaminación del sitio. IRAM 29482:2008
  • 35.
  • 36.
  • 37. Modelo Conceptual de un derrame, procesos de migración y dispersión en el suelo y la atmósfera
  • 38. Retención y acumulación de contaminantes en suelos La retención de los contaminantes se lleva a cabo por medio de fenómenos de absorción física, interacción química o bien los transforman por medio de reacciones bioquímicas. Especiación química y disponibilidad La descripción de las formas químicas que un elemento toma en solución se denomina especiación. Los arseniatos de los fungicidas son retenidos por el suelo y ocurre una acumulación biológica. La movilidad de contaminantes catiónicos en los suelos sigue el orden: Cu < Pb < Ba < Zn < Cd < Ni < Mg Los factores que influyen sobre la movilidad catiónica son: la textura, la superficie específica, el pH y el contenido de sesquióxidos libres en el suelo. El estado físico en que se encuentran las sustancias contaminantes tiene gran efecto sobre su distribución. Los metales conocidos como contaminantes importantes siguen la serie de solubilidad: Cd > ó = Zn > Ni > Cu > Pb > Cr
  • 39. Factores que puedan influir en la respuesta del suelo a los agentes contaminantes Vulnerabilidad. Poder de amortiguación. Grado de sensibilidad (o debilidad) del suelo frente a la El conjunto de las propiedades físicas, químicas y agresión de los agentes contaminantes. Este concepto biológicas del suelo lo hacen un sistema clave, está relacionado con la capacidad de amortiguación. A especialmente importante en los ciclos biogeoquímicos mayor capacidad de amortiguación, menor superficiales, en los que actúa como un reactor vulnerabilidad. El grado de vulnerabilidad de un suelo complejo, capaz de realizar funciones de filtración, frente a la contaminación depende de la intensidad de descomposición, neutralización, inactivación, afectación, del tiempo que debe transcurrir para que los almacenamiento, etc. Por todo ello el suelo actúa efectos indeseables se manifiesten en las propiedades como barrera protectora de otros medios más físicas y químicas de un suelo y de la velocidad con que sensibles, como los hidrológicos y los biológicos. La se producen los cambios secuenciales en las mayoría de los suelos presentan una elevada propiedades de los suelos en respuesta capacidad de depuración. Carga crítica. al impacto de los contaminantes. Representa la cantidad máxima de un determinado componente que puede ser aportado a un suelo sin que se produzcan efectos nocivos Biodisponibilidad Se entiende la asimilación del contaminante por los organismos, y en consecuencia la posibilidad de causar algún efecto, negativo o positivo.la Biodegradación Bioacumulación. Proceso de descomposición de un producto o una sustancia por acción de organismos vivientes. acumulación neta, con el paso del tiempo, de metales (u otras sustancias persistentes) en un organismo a partir de fuentes tanto bióticas (otros organismos) como abióticas (suelo, aire y agua).
  • 40. En la evolución de la contaminación producida por diferentes compuestos se observa en los últimos años que los compuestos radiactivos tienen tendencia a disminuir mientras que otros como los organoclorados, derivados del petróleo y contaminaciones de origen biológico, no dejan de aumentar.
  • 41. Los procesos que gobiernan la disponibilidad y la movilidad son:
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.