SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICO SOBRE DEGRADACIÓN DE
SUELOS
DOCENTE: JUAN CARLOS MONTOYA SALAZAR
DIANA PATRICIA TORRES SOLANO
LUIS GABRIEL MORALES RODRIGUEZ
JUAN CARLOS GARCÍA BERNAL
Introducción
La degradación de los suelos por erosión no siempre es causada por actividades
antrópicas, sino que también es posible mediante procesos naturales; esto
sustentado en que “el relieve es dinámico, debido a que involucra procesos
continuados de meteorización, remoción, transporte y deposición de materiales,
por influencia de los factores de formación de los suelos” (Centro de Investigación
en Medio Ambiente y Desarrollo CIMAD, s.f).
Objetivos
Objetivo general
• Diagnosticar una zona con problemática de degradación de suelos en
el departamento del Quindío.
Objetivos específicos
• Identificar la zona afectada por degradación de suelos.
• Definir los atributos que permiten cualificar el suelo, los
componentes que vulneran su calidad.
• Proponer alternativas que conduzcan a la prevención, control y
conservación del suelo con base en el análisis de las condiciones del
mismo.
Justificación
• Problemas de degradación por erosión del suelo en la finca La
María.
• La formación de Cárcavas.
• “Los movimientos en masa y la formación de cárcavas por la
erosión avanzada de los suelos son eventos recurrentes en la
región cafetera de Colombia, y especialmente en zonas de
ladera” (Serna Giraldo, 2009).
• El deslizamiento presentado en una ladera de la finca.
Estado del arte
• Degradación: “cambio en el estado de salud del suelo que resulta
en una disminución de la capacidad del ecosistema para
proporcionar bienes y servicios para sus beneficiarios” (FAO,
2017).
• La erosión: “el arranque y el arrastre del suelo por el agua y por el
viento” (Cartilla cafetera 6, Cenicafé).
 Erosión natural (Cenicafé).
 Erosión por causas antrópicas (Gómez & Alarcón , 1975).
• Cárcavas: zanjas producto de la erosión generalmente sigue la
pendiente máxima del terreno y constituye un cauce natural en donde
se concentra y corre el agua proveniente de las lluvias e incluso
algunas quebradas (SAGARPA).
Estado del arte
• A escala mundial la pérdida de tierra
agrícola por efectos de erosión se estima
entre 6 y 7 millones de toneladas por
año, con una pérdida adicional de 1,5
millones de hectáreas debido a
inundaciones, salinización o
alcalinización (Hincapié Gómez &
Ramírez Ortíz, 2010).
• Estudio Cenicafé: en la zona cafetera, el
manejo inapropiado del suelo,
corresponde al 45% y el conflicto del
suelo a un 39%, en donde el tipo de
sistema de cultivo y su localización son
factores que influyen en la estabilidad de
las laderas (Salazar G & Hincapié G,
2006).
Estudio de caso de degradación de suelos
• Se ha identificado una problemática de
degradación de suelos, la cual ha sido
generada por saturación de agua en el
terreno, debilitamiento de la base de la
ladera por socavamiento de la quebrada
Hojas Anchas y formación de cárcava
(Golpe de cuchara) en la finca La
María, vereda Hojas Anchas en la vía
que comunica a Armenia con Circasia.
• La María posee un área de 2,38
hectáreas, con un área social de 0,2 ha
y 2,16 ha sembradas en café, las cuales
equivalen a 15.000 árboles, pérdida de
cultivo de café en un 30%, alrededor de
4.500 árboles.
Hipótesis
La erosión ha sido el resultado del mal manejo de las
tierras, de la sobrecarga, las aguas de escorrentía, y la
falta de vegetación que proporcione estabilidad a la
ladera.
Metodología
• Iniciar con la construcción de un diagnóstico
situacional.
• Análisis sistémico, causa-efecto.
• Análisis de actores y/o factores, tanto directos como
indirectos.
• Plantear alternativas de control, prevención y
conservación del suelo.
Diagnóstico situacional
Causas
• Poca capa vegetal.
• La quebrada hojas anchas, ha
socavado el suelo y
progresivamente fue
debilitando la base del mismo.
• Factores bióticos y abióticos.
• Mal uso de las practicas
agrícolas, presencia del
cultivo de café en áreas muy
cercanas a la quebrada.
• Formación de cárcavas.
Efectos
• Disminución de la productividad del
cultivo.
• Pérdida de árboles por el
deslizamiento.
• Disminución de la rentabilidad y de los
ingresos provenientes de la actividad
agrícola.
• Deslizamiento rotacional, causada por
la quebrada Hojas Anchas.
• Alteración en la composición y
estructura del suelo, genera pérdida del
horizonte y perfil.
• Perdida de estabilidad de la ladera.
• Riesgo para las familias y
desestabilidad económica.
Formas de solución
• Método de protección de la vegetación, mejorar la productividad con
buenas prácticas de cultivo y la selección de variedades productivas junto
con un sistema apropiado de siembra y manejo de los suelos (Gómez
Aristizabal & Rivera Posada, 1993).
• Selección y localización apropiada de los cultivos, barreras vivas
(Limoncillo) (Gómez Aristizabal & Rivera Posada, Cenicafé).
• Sistema de tratamiento de cárcavas. (SAGARPA).
• Método de trinchos (Rivera Posada, 1998).
Trinchos. Fuente: (Rivera Posada, 1998)
Barreras vivas. Fuente: (Rivera Posada, 1998)
Recomendaciones
• Realizar una zonificación de tierras, con el objetivo de
conocer la vocación del suelo, y, por ende, realizar un
diagnóstico propio y específico de cada zona evaluada,
definiendo la capacidad de oferta y resiliencia de los
recursos naturales.
• Teniendo en cuenta características geográficas, aplicar
curvas de nivel, cultivo en fajas en los suelos de ladera y el
uso de barreras vivas.
• Uso de abonos orgánicos.
• Tener una franja de protección entre el cultivo y la
quebrada.
Conclusiones
• El problema de erosión del suelo fue producto del
mal uso del espacio, dada la violación de la franja de
seguridad entre el cultivo y la quebrada.
• La conformación de cárcavas, dio paso a la
desestabilización de la ladera.
• Es necesario implementar nuevas tecnologías y
métodos para garantizar buenas practicas agrícolas,
la conservación del medio y la seguridad de los
habitantes.
Referencias
• Serna Giraldo, C. A. (2009). Valoración contingente de la erosión de los suelos de la
zona cafetera central de Colombia. Cenicafé, 86-104.
• FAO. (2017). FAO. Obtenido de http://www.fao.org/soils-portal/soil-degradation-
restoration/en
• Cartilla cafetera 6. (s.f.). Conservación de los suelos en las zonas cafeteras. Cartilla
cafetera 6, 108-130.
• SAGARPA. (s.f.). Contro de cárcavas. Secretaría de Agricultura. Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación, Estados Unidos Méxicanos.
• Gómez, A., & Alarcón , A. (1975). Erosión y conservación de suelos en Colombia.
Cenicafé, 1-15.
• Hincapié Gómez, É., & Ramírez Ortíz, F. A. (2010). Riesgo a la erosión en suelos de
ladera de la zona cafetera. Cenicafé, Federación Nacional de Cafeteros .
• Salazar G, & Hincapié G. (2006). Movimientos masales y erosión avanzada en la zona
cafetera colombiana. Avances técnicos Cenicafé No. 348, Chinchiná Colombia.
• Gómez Aristizabal, A., & Rivera Posada, H. (1993). La conservación de los suelosy la
sostenibilidad de la productividad en la zona cafetera. Cenicafé.
• Arrieta Rodriguez, M. T., Valencia Gonzalez, Y., & Echeverry Ramírez, O. (2012).
APLICACIÓN DE LA BIOMINERALIZACIÓN EN SUELOS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN PARA MITIGAR PROCESOS EROSIVOS. Boletín Ciencias de la Tierra,
35-46.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad del agua para riego
Calidad del agua para riegoCalidad del agua para riego
Calidad del agua para riego
Mauricio Castro Cosio
 
Ensayo de suelo
Ensayo de sueloEnsayo de suelo
Ensayo de suelo
AlejandroTabal
 
EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS
Hazael Alfonzo
 
112792162 perfil-horizontes-nomenclatura
112792162 perfil-horizontes-nomenclatura112792162 perfil-horizontes-nomenclatura
112792162 perfil-horizontes-nomenclatura
Alejandro Catun
 
1180647717_MANUAL DE EROSION
1180647717_MANUAL DE EROSION1180647717_MANUAL DE EROSION
1180647717_MANUAL DE EROSION
MARCO SALAS
 
Degradación de los Suelos
Degradación de los SuelosDegradación de los Suelos
Degradación de los Suelos
Rolando Aguero Cordones
 
propiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelopropiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelo
Esdras Cruz
 
Erosion hidrica present
Erosion hidrica present Erosion hidrica present
Erosion hidrica present
ealvaradounefm
 
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELOORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
steffespitia
 
Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
Jose Eduardo Anchayhua Veramendi
 
Sistemas De Riego
Sistemas De RiegoSistemas De Riego
Sistemas De Riego
csemidei
 
Erosión del suelo
Erosión del sueloErosión del suelo
Erosión del suelo
estefania iñiguez
 
Clasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezasClasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezas
Ruben Infantes Vargas
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
propiedades del suelo
propiedades del suelopropiedades del suelo
propiedades del suelo
Universidad deLoja
 
Riego por melgas
Riego por melgasRiego por melgas
Riego por melgas
Jhoan Oré Aguilar
 
Labranza
LabranzaLabranza
Labranza
Jenny Troya
 
Relacion suelo planta-agua
Relacion suelo planta-aguaRelacion suelo planta-agua
Relacion suelo planta-agua
Camilo López
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
Cristhiam Montalvan Coronel
 
9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion
Juan Soto
 

La actualidad más candente (20)

Calidad del agua para riego
Calidad del agua para riegoCalidad del agua para riego
Calidad del agua para riego
 
Ensayo de suelo
Ensayo de sueloEnsayo de suelo
Ensayo de suelo
 
EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS
 
112792162 perfil-horizontes-nomenclatura
112792162 perfil-horizontes-nomenclatura112792162 perfil-horizontes-nomenclatura
112792162 perfil-horizontes-nomenclatura
 
1180647717_MANUAL DE EROSION
1180647717_MANUAL DE EROSION1180647717_MANUAL DE EROSION
1180647717_MANUAL DE EROSION
 
Degradación de los Suelos
Degradación de los SuelosDegradación de los Suelos
Degradación de los Suelos
 
propiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelopropiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelo
 
Erosion hidrica present
Erosion hidrica present Erosion hidrica present
Erosion hidrica present
 
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELOORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
 
Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
 
Sistemas De Riego
Sistemas De RiegoSistemas De Riego
Sistemas De Riego
 
Erosión del suelo
Erosión del sueloErosión del suelo
Erosión del suelo
 
Clasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezasClasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezas
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
 
propiedades del suelo
propiedades del suelopropiedades del suelo
propiedades del suelo
 
Riego por melgas
Riego por melgasRiego por melgas
Riego por melgas
 
Labranza
LabranzaLabranza
Labranza
 
Relacion suelo planta-agua
Relacion suelo planta-aguaRelacion suelo planta-agua
Relacion suelo planta-agua
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
 
9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion
 

Similar a Presentacion. diagnostico degradacion de suelos man int suelo

Suelos
SuelosSuelos
Suelos
15518091
 
Practicas de conservacion de suelos bananeros
Practicas de conservacion de suelos bananerosPracticas de conservacion de suelos bananeros
Practicas de conservacion de suelos bananeros
Julio Cesar Gutierrez
 
Actividad individual suelos edgar rodriguez díaz
Actividad individual suelos edgar rodriguez díazActividad individual suelos edgar rodriguez díaz
Actividad individual suelos edgar rodriguez díaz
Edgar Rodriguez Diaz
 
Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)
Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)
Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)
José Jump
 
Degradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto PatíaDegradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto Patía
Fredy Neira
 
Suelos y agua: Practicas para la sostenibilidad del algodón en Bolivia- Pre...
Suelos y agua: Practicas para  la sostenibilidad  del algodón en Bolivia- Pre...Suelos y agua: Practicas para  la sostenibilidad  del algodón en Bolivia- Pre...
Suelos y agua: Practicas para la sostenibilidad del algodón en Bolivia- Pre...
FAO
 
Impacto y Posibles Soluciones a la degradaciòn de suelos
Impacto y Posibles Soluciones a la degradaciòn de suelosImpacto y Posibles Soluciones a la degradaciòn de suelos
Impacto y Posibles Soluciones a la degradaciòn de suelos
SallyLorenaUsecheLoz
 
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Fredy Neira
 
Celebrando el Ano internacional de los Suelos, FAO cuba, Sintesis AMS Cuba 2015
Celebrando el Ano internacional de los Suelos, FAO cuba, Sintesis AMS Cuba 2015Celebrando el Ano internacional de los Suelos, FAO cuba, Sintesis AMS Cuba 2015
Celebrando el Ano internacional de los Suelos, FAO cuba, Sintesis AMS Cuba 2015
FAO
 
Panama
PanamaPanama
Panama
FAO
 
Socializacion de los resultados del levantamiento de suelos en el distrito de...
Socializacion de los resultados del levantamiento de suelos en el distrito de...Socializacion de los resultados del levantamiento de suelos en el distrito de...
Socializacion de los resultados del levantamiento de suelos en el distrito de...
Carlos Méndez
 
Degradación de suelos en Chile
Degradación de suelos en ChileDegradación de suelos en Chile
Degradación de suelos en Chile
Milza Cerda
 
El suelo.ppt
El suelo.pptEl suelo.ppt
El suelo.ppt
HospedajeFaraona
 
Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...
Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...
Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...
FAO
 
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, México
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, MéxicoManejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, México
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, México
FAO
 
Presentacion degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y chocol. est...
Presentacion degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y chocol. est...Presentacion degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y chocol. est...
Presentacion degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y chocol. est...
Yan Arley Ramos Palacios
 
suelos degradados por consecuencia de la mineria
suelos degradados por consecuencia de la mineriasuelos degradados por consecuencia de la mineria
suelos degradados por consecuencia de la mineria
Andrés Díaz
 
Agricultura Climáticamente Inteligente una estrategia FAO para la sostenibili...
Agricultura Climáticamente Inteligente una estrategia FAO para la sostenibili...Agricultura Climáticamente Inteligente una estrategia FAO para la sostenibili...
Agricultura Climáticamente Inteligente una estrategia FAO para la sostenibili...
FAO
 
Wiki 6 diana t gabriel m juan g_ diagnostico degradacion de suelos_ man int ...
Wiki 6 diana t gabriel m  juan g_ diagnostico degradacion de suelos_ man int ...Wiki 6 diana t gabriel m  juan g_ diagnostico degradacion de suelos_ man int ...
Wiki 6 diana t gabriel m juan g_ diagnostico degradacion de suelos_ man int ...
luiselesez
 
Salinización y sodificación
Salinización y sodificaciónSalinización y sodificación
Salinización y sodificación
Paula Castañeda
 

Similar a Presentacion. diagnostico degradacion de suelos man int suelo (20)

Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Practicas de conservacion de suelos bananeros
Practicas de conservacion de suelos bananerosPracticas de conservacion de suelos bananeros
Practicas de conservacion de suelos bananeros
 
Actividad individual suelos edgar rodriguez díaz
Actividad individual suelos edgar rodriguez díazActividad individual suelos edgar rodriguez díaz
Actividad individual suelos edgar rodriguez díaz
 
Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)
Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)
Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)
 
Degradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto PatíaDegradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto Patía
 
Suelos y agua: Practicas para la sostenibilidad del algodón en Bolivia- Pre...
Suelos y agua: Practicas para  la sostenibilidad  del algodón en Bolivia- Pre...Suelos y agua: Practicas para  la sostenibilidad  del algodón en Bolivia- Pre...
Suelos y agua: Practicas para la sostenibilidad del algodón en Bolivia- Pre...
 
Impacto y Posibles Soluciones a la degradaciòn de suelos
Impacto y Posibles Soluciones a la degradaciòn de suelosImpacto y Posibles Soluciones a la degradaciòn de suelos
Impacto y Posibles Soluciones a la degradaciòn de suelos
 
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
Susceptibilidad a Salinización de suelos en Colombia - Modelo nacional
 
Celebrando el Ano internacional de los Suelos, FAO cuba, Sintesis AMS Cuba 2015
Celebrando el Ano internacional de los Suelos, FAO cuba, Sintesis AMS Cuba 2015Celebrando el Ano internacional de los Suelos, FAO cuba, Sintesis AMS Cuba 2015
Celebrando el Ano internacional de los Suelos, FAO cuba, Sintesis AMS Cuba 2015
 
Panama
PanamaPanama
Panama
 
Socializacion de los resultados del levantamiento de suelos en el distrito de...
Socializacion de los resultados del levantamiento de suelos en el distrito de...Socializacion de los resultados del levantamiento de suelos en el distrito de...
Socializacion de los resultados del levantamiento de suelos en el distrito de...
 
Degradación de suelos en Chile
Degradación de suelos en ChileDegradación de suelos en Chile
Degradación de suelos en Chile
 
El suelo.ppt
El suelo.pptEl suelo.ppt
El suelo.ppt
 
Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...
Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...
Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...
 
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, México
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, MéxicoManejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, México
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, México
 
Presentacion degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y chocol. est...
Presentacion degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y chocol. est...Presentacion degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y chocol. est...
Presentacion degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y chocol. est...
 
suelos degradados por consecuencia de la mineria
suelos degradados por consecuencia de la mineriasuelos degradados por consecuencia de la mineria
suelos degradados por consecuencia de la mineria
 
Agricultura Climáticamente Inteligente una estrategia FAO para la sostenibili...
Agricultura Climáticamente Inteligente una estrategia FAO para la sostenibili...Agricultura Climáticamente Inteligente una estrategia FAO para la sostenibili...
Agricultura Climáticamente Inteligente una estrategia FAO para la sostenibili...
 
Wiki 6 diana t gabriel m juan g_ diagnostico degradacion de suelos_ man int ...
Wiki 6 diana t gabriel m  juan g_ diagnostico degradacion de suelos_ man int ...Wiki 6 diana t gabriel m  juan g_ diagnostico degradacion de suelos_ man int ...
Wiki 6 diana t gabriel m juan g_ diagnostico degradacion de suelos_ man int ...
 
Salinización y sodificación
Salinización y sodificaciónSalinización y sodificación
Salinización y sodificación
 

Más de luiselesez

Soraca problemas por el uso del suelo
Soraca problemas por el uso del sueloSoraca problemas por el uso del suelo
Soraca problemas por el uso del suelo
luiselesez
 
Garcia bernal juan carlos diagnostico de degradacion de suelos
Garcia bernal juan carlos diagnostico de degradacion de suelosGarcia bernal juan carlos diagnostico de degradacion de suelos
Garcia bernal juan carlos diagnostico de degradacion de suelos
luiselesez
 
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
 Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1) Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1)
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
luiselesez
 
Trabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgo
Trabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgoTrabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgo
Trabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgo
luiselesez
 
La gestion del riesgo en el municipio de tunja.
La gestion del riesgo en el municipio de tunja.La gestion del riesgo en el municipio de tunja.
La gestion del riesgo en el municipio de tunja.
luiselesez
 
Gestion del riesgo. García Bernal Juan Carlos.
Gestion del riesgo. García Bernal Juan Carlos.Gestion del riesgo. García Bernal Juan Carlos.
Gestion del riesgo. García Bernal Juan Carlos.
luiselesez
 
Wiki 8 presentación Tecnología Ecomill
Wiki 8 presentación Tecnología EcomillWiki 8 presentación Tecnología Ecomill
Wiki 8 presentación Tecnología Ecomill
luiselesez
 
Wiki 8 Tecnología Ecomill trabajo
Wiki 8 Tecnología Ecomill trabajoWiki 8 Tecnología Ecomill trabajo
Wiki 8 Tecnología Ecomill trabajo
luiselesez
 
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
luiselesez
 
Reciclaje de empaques tetra pak
Reciclaje de empaques tetra pakReciclaje de empaques tetra pak
Reciclaje de empaques tetra pak
luiselesez
 
Reciclaje de empaques tetra pak
Reciclaje de empaques tetra pakReciclaje de empaques tetra pak
Reciclaje de empaques tetra pak
luiselesez
 
Tratamiento de aguas residuales (1)
Tratamiento de aguas residuales (1)Tratamiento de aguas residuales (1)
Tratamiento de aguas residuales (1)
luiselesez
 
Recurso Tarea. Tópicos de globalización. Santander Territorio de Oportunidades.
Recurso Tarea. Tópicos de globalización. Santander Territorio de Oportunidades.Recurso Tarea. Tópicos de globalización. Santander Territorio de Oportunidades.
Recurso Tarea. Tópicos de globalización. Santander Territorio de Oportunidades.
luiselesez
 
Unidades básicas de la ecología.
Unidades básicas de la ecología.Unidades básicas de la ecología.
Unidades básicas de la ecología.
luiselesez
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
luiselesez
 

Más de luiselesez (15)

Soraca problemas por el uso del suelo
Soraca problemas por el uso del sueloSoraca problemas por el uso del suelo
Soraca problemas por el uso del suelo
 
Garcia bernal juan carlos diagnostico de degradacion de suelos
Garcia bernal juan carlos diagnostico de degradacion de suelosGarcia bernal juan carlos diagnostico de degradacion de suelos
Garcia bernal juan carlos diagnostico de degradacion de suelos
 
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
 Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1) Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1)
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
 
Trabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgo
Trabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgoTrabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgo
Trabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgo
 
La gestion del riesgo en el municipio de tunja.
La gestion del riesgo en el municipio de tunja.La gestion del riesgo en el municipio de tunja.
La gestion del riesgo en el municipio de tunja.
 
Gestion del riesgo. García Bernal Juan Carlos.
Gestion del riesgo. García Bernal Juan Carlos.Gestion del riesgo. García Bernal Juan Carlos.
Gestion del riesgo. García Bernal Juan Carlos.
 
Wiki 8 presentación Tecnología Ecomill
Wiki 8 presentación Tecnología EcomillWiki 8 presentación Tecnología Ecomill
Wiki 8 presentación Tecnología Ecomill
 
Wiki 8 Tecnología Ecomill trabajo
Wiki 8 Tecnología Ecomill trabajoWiki 8 Tecnología Ecomill trabajo
Wiki 8 Tecnología Ecomill trabajo
 
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
 
Reciclaje de empaques tetra pak
Reciclaje de empaques tetra pakReciclaje de empaques tetra pak
Reciclaje de empaques tetra pak
 
Reciclaje de empaques tetra pak
Reciclaje de empaques tetra pakReciclaje de empaques tetra pak
Reciclaje de empaques tetra pak
 
Tratamiento de aguas residuales (1)
Tratamiento de aguas residuales (1)Tratamiento de aguas residuales (1)
Tratamiento de aguas residuales (1)
 
Recurso Tarea. Tópicos de globalización. Santander Territorio de Oportunidades.
Recurso Tarea. Tópicos de globalización. Santander Territorio de Oportunidades.Recurso Tarea. Tópicos de globalización. Santander Territorio de Oportunidades.
Recurso Tarea. Tópicos de globalización. Santander Territorio de Oportunidades.
 
Unidades básicas de la ecología.
Unidades básicas de la ecología.Unidades básicas de la ecología.
Unidades básicas de la ecología.
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
 

Último

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 

Último (20)

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 

Presentacion. diagnostico degradacion de suelos man int suelo

  • 1. DIAGNÓSTICO SOBRE DEGRADACIÓN DE SUELOS DOCENTE: JUAN CARLOS MONTOYA SALAZAR DIANA PATRICIA TORRES SOLANO LUIS GABRIEL MORALES RODRIGUEZ JUAN CARLOS GARCÍA BERNAL
  • 2. Introducción La degradación de los suelos por erosión no siempre es causada por actividades antrópicas, sino que también es posible mediante procesos naturales; esto sustentado en que “el relieve es dinámico, debido a que involucra procesos continuados de meteorización, remoción, transporte y deposición de materiales, por influencia de los factores de formación de los suelos” (Centro de Investigación en Medio Ambiente y Desarrollo CIMAD, s.f).
  • 3. Objetivos Objetivo general • Diagnosticar una zona con problemática de degradación de suelos en el departamento del Quindío. Objetivos específicos • Identificar la zona afectada por degradación de suelos. • Definir los atributos que permiten cualificar el suelo, los componentes que vulneran su calidad. • Proponer alternativas que conduzcan a la prevención, control y conservación del suelo con base en el análisis de las condiciones del mismo.
  • 4. Justificación • Problemas de degradación por erosión del suelo en la finca La María. • La formación de Cárcavas. • “Los movimientos en masa y la formación de cárcavas por la erosión avanzada de los suelos son eventos recurrentes en la región cafetera de Colombia, y especialmente en zonas de ladera” (Serna Giraldo, 2009). • El deslizamiento presentado en una ladera de la finca.
  • 5. Estado del arte • Degradación: “cambio en el estado de salud del suelo que resulta en una disminución de la capacidad del ecosistema para proporcionar bienes y servicios para sus beneficiarios” (FAO, 2017). • La erosión: “el arranque y el arrastre del suelo por el agua y por el viento” (Cartilla cafetera 6, Cenicafé).  Erosión natural (Cenicafé).  Erosión por causas antrópicas (Gómez & Alarcón , 1975). • Cárcavas: zanjas producto de la erosión generalmente sigue la pendiente máxima del terreno y constituye un cauce natural en donde se concentra y corre el agua proveniente de las lluvias e incluso algunas quebradas (SAGARPA).
  • 6. Estado del arte • A escala mundial la pérdida de tierra agrícola por efectos de erosión se estima entre 6 y 7 millones de toneladas por año, con una pérdida adicional de 1,5 millones de hectáreas debido a inundaciones, salinización o alcalinización (Hincapié Gómez & Ramírez Ortíz, 2010). • Estudio Cenicafé: en la zona cafetera, el manejo inapropiado del suelo, corresponde al 45% y el conflicto del suelo a un 39%, en donde el tipo de sistema de cultivo y su localización son factores que influyen en la estabilidad de las laderas (Salazar G & Hincapié G, 2006).
  • 7. Estudio de caso de degradación de suelos • Se ha identificado una problemática de degradación de suelos, la cual ha sido generada por saturación de agua en el terreno, debilitamiento de la base de la ladera por socavamiento de la quebrada Hojas Anchas y formación de cárcava (Golpe de cuchara) en la finca La María, vereda Hojas Anchas en la vía que comunica a Armenia con Circasia. • La María posee un área de 2,38 hectáreas, con un área social de 0,2 ha y 2,16 ha sembradas en café, las cuales equivalen a 15.000 árboles, pérdida de cultivo de café en un 30%, alrededor de 4.500 árboles.
  • 8. Hipótesis La erosión ha sido el resultado del mal manejo de las tierras, de la sobrecarga, las aguas de escorrentía, y la falta de vegetación que proporcione estabilidad a la ladera.
  • 9. Metodología • Iniciar con la construcción de un diagnóstico situacional. • Análisis sistémico, causa-efecto. • Análisis de actores y/o factores, tanto directos como indirectos. • Plantear alternativas de control, prevención y conservación del suelo.
  • 10. Diagnóstico situacional Causas • Poca capa vegetal. • La quebrada hojas anchas, ha socavado el suelo y progresivamente fue debilitando la base del mismo. • Factores bióticos y abióticos. • Mal uso de las practicas agrícolas, presencia del cultivo de café en áreas muy cercanas a la quebrada. • Formación de cárcavas.
  • 11. Efectos • Disminución de la productividad del cultivo. • Pérdida de árboles por el deslizamiento. • Disminución de la rentabilidad y de los ingresos provenientes de la actividad agrícola. • Deslizamiento rotacional, causada por la quebrada Hojas Anchas. • Alteración en la composición y estructura del suelo, genera pérdida del horizonte y perfil. • Perdida de estabilidad de la ladera. • Riesgo para las familias y desestabilidad económica.
  • 12. Formas de solución • Método de protección de la vegetación, mejorar la productividad con buenas prácticas de cultivo y la selección de variedades productivas junto con un sistema apropiado de siembra y manejo de los suelos (Gómez Aristizabal & Rivera Posada, 1993). • Selección y localización apropiada de los cultivos, barreras vivas (Limoncillo) (Gómez Aristizabal & Rivera Posada, Cenicafé). • Sistema de tratamiento de cárcavas. (SAGARPA). • Método de trinchos (Rivera Posada, 1998). Trinchos. Fuente: (Rivera Posada, 1998) Barreras vivas. Fuente: (Rivera Posada, 1998)
  • 13. Recomendaciones • Realizar una zonificación de tierras, con el objetivo de conocer la vocación del suelo, y, por ende, realizar un diagnóstico propio y específico de cada zona evaluada, definiendo la capacidad de oferta y resiliencia de los recursos naturales. • Teniendo en cuenta características geográficas, aplicar curvas de nivel, cultivo en fajas en los suelos de ladera y el uso de barreras vivas. • Uso de abonos orgánicos. • Tener una franja de protección entre el cultivo y la quebrada.
  • 14. Conclusiones • El problema de erosión del suelo fue producto del mal uso del espacio, dada la violación de la franja de seguridad entre el cultivo y la quebrada. • La conformación de cárcavas, dio paso a la desestabilización de la ladera. • Es necesario implementar nuevas tecnologías y métodos para garantizar buenas practicas agrícolas, la conservación del medio y la seguridad de los habitantes.
  • 15. Referencias • Serna Giraldo, C. A. (2009). Valoración contingente de la erosión de los suelos de la zona cafetera central de Colombia. Cenicafé, 86-104. • FAO. (2017). FAO. Obtenido de http://www.fao.org/soils-portal/soil-degradation- restoration/en • Cartilla cafetera 6. (s.f.). Conservación de los suelos en las zonas cafeteras. Cartilla cafetera 6, 108-130. • SAGARPA. (s.f.). Contro de cárcavas. Secretaría de Agricultura. Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Estados Unidos Méxicanos. • Gómez, A., & Alarcón , A. (1975). Erosión y conservación de suelos en Colombia. Cenicafé, 1-15. • Hincapié Gómez, É., & Ramírez Ortíz, F. A. (2010). Riesgo a la erosión en suelos de ladera de la zona cafetera. Cenicafé, Federación Nacional de Cafeteros . • Salazar G, & Hincapié G. (2006). Movimientos masales y erosión avanzada en la zona cafetera colombiana. Avances técnicos Cenicafé No. 348, Chinchiná Colombia. • Gómez Aristizabal, A., & Rivera Posada, H. (1993). La conservación de los suelosy la sostenibilidad de la productividad en la zona cafetera. Cenicafé. • Arrieta Rodriguez, M. T., Valencia Gonzalez, Y., & Echeverry Ramírez, O. (2012). APLICACIÓN DE LA BIOMINERALIZACIÓN EN SUELOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN PARA MITIGAR PROCESOS EROSIVOS. Boletín Ciencias de la Tierra, 35-46.