SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una mezcla de minerales, materia orgánica, bacterias, agua y
aire.
Se forma por la acción de la temperatura, el agua, el viento, los
animales y las plantas sobre las rocas. Estos factores descomponen
las rocas en partículas muy finas y así forman el suelo ¡la formación
de dos centímetros de suelo tarda siglos!
El suelo se compone de tres capas:
   Suelo o capa superior
   Subsuelo
   Roca madre
Vegetales naturales y cultivos
se fijen en sus raíces busquen
nutrientes y humedad.
El hombre obtiene
Alimentos, Fibras, Maderas, y
otras materias primas.
Importancia Vital para los
animales.
Suavizan el clima
Se entiende por suelo
contaminado una porción
delimitada de terreno (superficial
o subterráneo) cuyas cualidades
originales han sido modificadas
por la acción humana al
incorporarse algún factor.
Es la presencia de compuestos
químicos hechos por el hombre u
otra alteración al ambiente
natural del mismo.
Los plaguicidas o
agroquímicos son sustancias
químicas o mezclas de
sustancias, destinadas a
matar, repeler, atraer, regular
o interrumpir el crecimiento de
seres vivos considerados
plagas.
Ciertamente los plaguicidas representan una garantía para
el mejoramiento de las cosechas, la producción de alimentos
y la erradicación de epidemias, epizootias y plagas, pero su
mala administración y su empleo excesivo conducen a la
degradación del suelo.
Son sustancias químicas usadas para tratar o evitar las
enfermedades (de plantas, animales, o humanas) causadas por
mohos y hongos.
Al presente las presiones
contemporáneas tendientes a
la protección del medio
ambiente y la salud humana
han abierto las puertas a un
tipo diferente de productos
químicos, los activadores de
resistencia y a los fungicidas de
origen natural o similares.
Son productos químicos que
contaminan y que tiene algún riesgo
en su aplicación para las demás
plantas, fauna y personas. Sin
embargo, son eficaces para malas
hierbas muy duras de matar.
Los fertilizantes son
nutrientes de origen mineral
creados por la mano del
hombre.
Los fertilizantes se componen
de tres elementos básicos a
saber: Nitrógeno, Fósforo y
Potasio.
El suelo también sufre la contaminación por residuos de los
herbicidas y los fertilizantes. Algunos de ellos permanecen
en el suelo, y desde allí se integran a las cadenas
alimenticias, aumentando su concentración a medida que
avanzan de nivel trófico.
La degradación física del suelo puede
ser definida como la pérdida de la calidad de la
estructura del suelo.
Esa degradación estructural puede ser observada
tanto en la superficie, con el surgimiento de finas
costras, como bajo la capa arada, donde surgen
capas compactadas.
Las etapas de degradación física del suelo son:
Etapa 1: Las características originales del suelo son
destruidas gradualmente.

Etapa 2: Ocurren pérdidas acentuadas de la materia orgánica
del suelo, con fuerte daño de la estructura.

Etapa 3: El suelo está intensamente dañado, con gran
colapso del espacio poroso.
Compactación del suelo.

Deforestación.

Incendio de bosques.

Erosión.
La degradación biológica del suelo consiste en la
pérdida de materia orgánica por disminución de
aportes vegetales, y por el aumento de la tasa de
mineralización. Esto es consecuencia principalmente
de la erosión hídrica, los malos manejos del suelo
en agricultura, el sobrepastoreo y la deforestación.
Las consecuencias de la degradación biológica
implican una pérdida de las propiedades del
suelo, disminuyendo su fertilidad y su capacidad para
producir bienes y servicios.
Causas de la degradación
Efectos
  Disminución y degradación de la cobertura vegetal natural.
  El bosque es sustituido por formaciones secundarias de
  arbustos y matorral. El suelo menos rugoso o desnudo es
  más vulnerable a la erosión.
  Aceleración de la erosión del suelo tanto causada por el agua
  como por el viento, por alteración del suelo y vegetación.
  Erosiones hídrica y eólica, como consecuencia de la menor
  cobertura vegetal
Compactación del suelo, por el uso de maquinaria o labores
inadecuadas, o sobrepastoreo.
Disminución de la porosidad, de la capacidad de infiltración y
de la capacidad de retención de humedad
Pérdida de los materiales más finos superficiales. Pérdida de la
base de sustentación de las raíces de las plantas.
Presencia de columnas, pedestales y montículos de erosión. En
árboles pueden aparecer las raíces al aire.
Incendios forestales provocados
Pérdida de biodiversidad y de suelo fértil. Alteración del
equilibrio en el ecosistema edáfico.
La agricultura conservacionista se caracteriza por tres
principios interrelacionados:

  1. la perturbación mínima del suelo en forma continua.
  2. una cobertura permanente de la superficie del suelo con
  materiales orgánicos.
  3. una rotación diversificada de cultivos en el caso de
  cultivos anuales o una asociación de plantas en cultivos
  perennes.
Contaminación por lixiviados

                                 La materia orgánica presente en
                                 los residuos sólidos urbanos (RSU) se
                                 degrada      formando       un      líquido
                                 contaminante, de color negro y de olor muy
                                 penetrante, denominado lixiviado.


Se han encontrado hasta 200 compuestos
diferentes, algunos de ellas tóxicos y hasta
cancerígenos.

Se trata de un proceso contaminante que se
produce de manera lenta, sus efectos no
suelen percibirse hasta varios años después.
Tratamiento
Los vertederos de basuras
deben      incorporar     balsas
impermeables y sistemas de
canalización y de control que
eviten la fuga al entorno y
permitan       el      posterior
tratamiento de los residuos.
La mayoría de los tratamientos son In situ pueden ser:
•Los tratamientos biológicos :Se degradan los
componentes biológicos por medio de
microorganismos aerobios o anaerobios.

•Los tratamientos químicos: Precipitación
Química, Oxidación Química, Absorción por carbono
activo o por Osmosis inversa.
Consecuencias de la contaminación
              del suelo

La contaminación del suelo         flora las consecuencias se
representa     una    serie   de   extienden a la fauna que la
consecuencias y efectos nocivos    consume. Los daños que puede
tanto para el hombre, como así     sufrir el hombre bien pueden ser
también para la flora y la fauna   entonces en base a la ingestión
en general.                        o al contacto dérmico con estas
La primer consecuencia de esta     sustancias, pudiendo provocar
contaminación repercute en la      casos de intoxicaciones por
vegetación, las plantas se         metales pesados, por ejemplo.
degradan      y    se     reduce   Se produce lo que se conoce
considerablemente la variedad      como                “degradación
de especies. De esta misma         paisajística”.
absorción de contaminantes a la
Ecotecnologías
  Pavimento que
  descontamina las ciudades



Pavimento hecho a base del
reciclaje, sobre todo del sector
industrial y la construcción.



                                   Fotocatálisis
Botella con menos
plástico
                    Reducción de material utilizado
                               en 11%




                      Disminución de peso y de su
                    huella de carbono en más de 32%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelocvanessita_93
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
ireterdi1979
 
La contaminación ambiental diapositiva
La contaminación ambiental diapositivaLa contaminación ambiental diapositiva
La contaminación ambiental diapositivaMarissaVasquezVera
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Eduardo Gómez
 
Contaminacion Del Suelo
Contaminacion Del SueloContaminacion Del Suelo
Contaminacion Del Sueloguesta17a14
 
Degradación de suelos indicadores de calidad
Degradación de suelos   indicadores de calidadDegradación de suelos   indicadores de calidad
Degradación de suelos indicadores de calidadSilvana Torri
 
Tarea4exposicionanthonyloyo
Tarea4exposicionanthonyloyoTarea4exposicionanthonyloyo
Tarea4exposicionanthonyloyo
anthonyloyo
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
Taty Piña
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Geraldine Sinisterra Castillo
 
Diapositivas contaminacion suelo exposicion
Diapositivas contaminacion suelo exposicionDiapositivas contaminacion suelo exposicion
Diapositivas contaminacion suelo exposicionkrlospike
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
Patricia Gonzaga
 
Degradacion de suelo 3
Degradacion de suelo 3Degradacion de suelo 3
Degradacion de suelo 3
Denis Ugeño
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
falexander1974
 
Formacion del suelo
Formacion del sueloFormacion del suelo
Formacion del suelo
Rie Neko
 
Degradacion de suelo
Degradacion de sueloDegradacion de suelo
Degradacion de suelojejo17
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
KAtiRojChu
 
Exposición contaminación del suelo 1
Exposición contaminación del suelo 1Exposición contaminación del suelo 1
Exposición contaminación del suelo 1edpenacr
 
Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
Silvana Torri
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
Antonio Ricardo
 
Contaminación del suelo
Contaminación del suelo Contaminación del suelo
Contaminación del suelo
TorresSalazar
 

La actualidad más candente (20)

Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
La contaminación ambiental diapositiva
La contaminación ambiental diapositivaLa contaminación ambiental diapositiva
La contaminación ambiental diapositiva
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)
 
Contaminacion Del Suelo
Contaminacion Del SueloContaminacion Del Suelo
Contaminacion Del Suelo
 
Degradación de suelos indicadores de calidad
Degradación de suelos   indicadores de calidadDegradación de suelos   indicadores de calidad
Degradación de suelos indicadores de calidad
 
Tarea4exposicionanthonyloyo
Tarea4exposicionanthonyloyoTarea4exposicionanthonyloyo
Tarea4exposicionanthonyloyo
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Diapositivas contaminacion suelo exposicion
Diapositivas contaminacion suelo exposicionDiapositivas contaminacion suelo exposicion
Diapositivas contaminacion suelo exposicion
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 
Degradacion de suelo 3
Degradacion de suelo 3Degradacion de suelo 3
Degradacion de suelo 3
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
Formacion del suelo
Formacion del sueloFormacion del suelo
Formacion del suelo
 
Degradacion de suelo
Degradacion de sueloDegradacion de suelo
Degradacion de suelo
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
Exposición contaminación del suelo 1
Exposición contaminación del suelo 1Exposición contaminación del suelo 1
Exposición contaminación del suelo 1
 
Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
Contaminación del suelo
Contaminación del suelo Contaminación del suelo
Contaminación del suelo
 

Destacado

Tratamientos de descontaminación del suelo
Tratamientos de descontaminación del sueloTratamientos de descontaminación del suelo
Tratamientos de descontaminación del sueloMariana0894
 
DESCONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS
DESCONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS DESCONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS
DESCONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS agroquimicogrupo6
 
Tecnicas descontaminacion suelos
Tecnicas descontaminacion suelosTecnicas descontaminacion suelos
Tecnicas descontaminacion suelos
Eduardo Mera
 
Mapa mental (contaminación del suelo y sónica)
Mapa mental (contaminación del suelo y sónica)Mapa mental (contaminación del suelo y sónica)
Mapa mental (contaminación del suelo y sónica)
danielysserra
 
Contaminacion Ambiental y Mineria
Contaminacion Ambiental y MineriaContaminacion Ambiental y Mineria
Contaminacion Ambiental y Mineria
Renée Condori Apaza
 
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantesContaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantesRaul Castañeda
 
Contaminacion de los alimentos
Contaminacion de los  alimentosContaminacion de los  alimentos
Contaminacion de los alimentos
altagraciacastillo
 

Destacado (8)

Tratamientos de descontaminación del suelo
Tratamientos de descontaminación del sueloTratamientos de descontaminación del suelo
Tratamientos de descontaminación del suelo
 
DESCONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS
DESCONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS DESCONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS
DESCONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS
 
Contaminacion de suelos 2
Contaminacion de suelos 2Contaminacion de suelos 2
Contaminacion de suelos 2
 
Tecnicas descontaminacion suelos
Tecnicas descontaminacion suelosTecnicas descontaminacion suelos
Tecnicas descontaminacion suelos
 
Mapa mental (contaminación del suelo y sónica)
Mapa mental (contaminación del suelo y sónica)Mapa mental (contaminación del suelo y sónica)
Mapa mental (contaminación del suelo y sónica)
 
Contaminacion Ambiental y Mineria
Contaminacion Ambiental y MineriaContaminacion Ambiental y Mineria
Contaminacion Ambiental y Mineria
 
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantesContaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
 
Contaminacion de los alimentos
Contaminacion de los  alimentosContaminacion de los  alimentos
Contaminacion de los alimentos
 

Similar a Contaminación del suelo

Fascículo 11. Suelo
Fascículo 11. SueloFascículo 11. Suelo
El suelo FELIPE
El suelo FELIPEEl suelo FELIPE
El suelo FELIPE
2ciclogmistral
 
La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014
Jose Luis Ramos Sicha
 
Suelos
SuelosSuelos
Glosario de ecologia y cambio climatico
Glosario de ecologia y cambio climaticoGlosario de ecologia y cambio climatico
Glosario de ecologia y cambio climatico
Tonny Daniel Bandres Zurita
 
Glosario de ecologia y cambio climatico
Glosario de ecologia y cambio climaticoGlosario de ecologia y cambio climatico
Glosario de ecologia y cambio climatico
Tonny Daniel Bandres Zurita
 
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptxContaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
carlosdepiuraperu197
 
Prevención y control de la contaminación del suelo
Prevención y control de la contaminación del sueloPrevención y control de la contaminación del suelo
Prevención y control de la contaminación del sueloJavier Aguilar Cruz
 
Contaminación delsuelo
Contaminación delsueloContaminación delsuelo
Contaminación delsuelo
alvaro miranda
 
Contaminación del suelo.pptx
Contaminación del suelo.pptxContaminación del suelo.pptx
Contaminación del suelo.pptx
EMILYPIA2
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
CinthiaAncariRamrez
 
Contaminacion de suelos
Contaminacion de suelosContaminacion de suelos
Contaminacion de suelos
emilys diaz
 
Suelo
SueloSuelo
Contaminación ambiental7º
Contaminación ambiental7ºContaminación ambiental7º
Contaminación ambiental7º
cesarjosemusse
 
Contaminación suelo tecnologico tapachula.ppt
Contaminación suelo tecnologico tapachula.pptContaminación suelo tecnologico tapachula.ppt
Contaminación suelo tecnologico tapachula.ppt
Marianadelarosahernn
 

Similar a Contaminación del suelo (20)

Fascículo 11. Suelo
Fascículo 11. SueloFascículo 11. Suelo
Fascículo 11. Suelo
 
El suelo FELIPE
El suelo FELIPEEl suelo FELIPE
El suelo FELIPE
 
La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014
 
Suelo rn
Suelo rnSuelo rn
Suelo rn
 
Recurso suelo
Recurso sueloRecurso suelo
Recurso suelo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Glosario de ecologia y cambio climatico
Glosario de ecologia y cambio climaticoGlosario de ecologia y cambio climatico
Glosario de ecologia y cambio climatico
 
Glosario de ecologia y cambio climatico
Glosario de ecologia y cambio climaticoGlosario de ecologia y cambio climatico
Glosario de ecologia y cambio climatico
 
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptxContaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 
Prevención y control de la contaminación del suelo
Prevención y control de la contaminación del sueloPrevención y control de la contaminación del suelo
Prevención y control de la contaminación del suelo
 
Contaminación delsuelo
Contaminación delsueloContaminación delsuelo
Contaminación delsuelo
 
Contaminación del suelo.pptx
Contaminación del suelo.pptxContaminación del suelo.pptx
Contaminación del suelo.pptx
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
Presentación1de contaminacion de suelos
Presentación1de contaminacion de suelosPresentación1de contaminacion de suelos
Presentación1de contaminacion de suelos
 
Contaminacion de suelos
Contaminacion de suelosContaminacion de suelos
Contaminacion de suelos
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Contaminación ambiental7º
Contaminación ambiental7ºContaminación ambiental7º
Contaminación ambiental7º
 
Contaminación suelo tecnologico tapachula.ppt
Contaminación suelo tecnologico tapachula.pptContaminación suelo tecnologico tapachula.ppt
Contaminación suelo tecnologico tapachula.ppt
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Contaminación del suelo

  • 1.
  • 2. Es una mezcla de minerales, materia orgánica, bacterias, agua y aire. Se forma por la acción de la temperatura, el agua, el viento, los animales y las plantas sobre las rocas. Estos factores descomponen las rocas en partículas muy finas y así forman el suelo ¡la formación de dos centímetros de suelo tarda siglos! El suelo se compone de tres capas: Suelo o capa superior Subsuelo Roca madre
  • 3.
  • 4. Vegetales naturales y cultivos se fijen en sus raíces busquen nutrientes y humedad. El hombre obtiene Alimentos, Fibras, Maderas, y otras materias primas. Importancia Vital para los animales. Suavizan el clima
  • 5. Se entiende por suelo contaminado una porción delimitada de terreno (superficial o subterráneo) cuyas cualidades originales han sido modificadas por la acción humana al incorporarse algún factor. Es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u otra alteración al ambiente natural del mismo.
  • 6. Los plaguicidas o agroquímicos son sustancias químicas o mezclas de sustancias, destinadas a matar, repeler, atraer, regular o interrumpir el crecimiento de seres vivos considerados plagas.
  • 7. Ciertamente los plaguicidas representan una garantía para el mejoramiento de las cosechas, la producción de alimentos y la erradicación de epidemias, epizootias y plagas, pero su mala administración y su empleo excesivo conducen a la degradación del suelo.
  • 8. Son sustancias químicas usadas para tratar o evitar las enfermedades (de plantas, animales, o humanas) causadas por mohos y hongos.
  • 9. Al presente las presiones contemporáneas tendientes a la protección del medio ambiente y la salud humana han abierto las puertas a un tipo diferente de productos químicos, los activadores de resistencia y a los fungicidas de origen natural o similares.
  • 10. Son productos químicos que contaminan y que tiene algún riesgo en su aplicación para las demás plantas, fauna y personas. Sin embargo, son eficaces para malas hierbas muy duras de matar.
  • 11. Los fertilizantes son nutrientes de origen mineral creados por la mano del hombre. Los fertilizantes se componen de tres elementos básicos a saber: Nitrógeno, Fósforo y Potasio.
  • 12. El suelo también sufre la contaminación por residuos de los herbicidas y los fertilizantes. Algunos de ellos permanecen en el suelo, y desde allí se integran a las cadenas alimenticias, aumentando su concentración a medida que avanzan de nivel trófico.
  • 13. La degradación física del suelo puede ser definida como la pérdida de la calidad de la estructura del suelo. Esa degradación estructural puede ser observada tanto en la superficie, con el surgimiento de finas costras, como bajo la capa arada, donde surgen capas compactadas. Las etapas de degradación física del suelo son:
  • 14. Etapa 1: Las características originales del suelo son destruidas gradualmente. Etapa 2: Ocurren pérdidas acentuadas de la materia orgánica del suelo, con fuerte daño de la estructura. Etapa 3: El suelo está intensamente dañado, con gran colapso del espacio poroso.
  • 16. La degradación biológica del suelo consiste en la pérdida de materia orgánica por disminución de aportes vegetales, y por el aumento de la tasa de mineralización. Esto es consecuencia principalmente de la erosión hídrica, los malos manejos del suelo en agricultura, el sobrepastoreo y la deforestación. Las consecuencias de la degradación biológica implican una pérdida de las propiedades del suelo, disminuyendo su fertilidad y su capacidad para producir bienes y servicios.
  • 17.
  • 18. Causas de la degradación Efectos Disminución y degradación de la cobertura vegetal natural. El bosque es sustituido por formaciones secundarias de arbustos y matorral. El suelo menos rugoso o desnudo es más vulnerable a la erosión. Aceleración de la erosión del suelo tanto causada por el agua como por el viento, por alteración del suelo y vegetación. Erosiones hídrica y eólica, como consecuencia de la menor cobertura vegetal
  • 19. Compactación del suelo, por el uso de maquinaria o labores inadecuadas, o sobrepastoreo. Disminución de la porosidad, de la capacidad de infiltración y de la capacidad de retención de humedad Pérdida de los materiales más finos superficiales. Pérdida de la base de sustentación de las raíces de las plantas. Presencia de columnas, pedestales y montículos de erosión. En árboles pueden aparecer las raíces al aire. Incendios forestales provocados Pérdida de biodiversidad y de suelo fértil. Alteración del equilibrio en el ecosistema edáfico.
  • 20. La agricultura conservacionista se caracteriza por tres principios interrelacionados: 1. la perturbación mínima del suelo en forma continua. 2. una cobertura permanente de la superficie del suelo con materiales orgánicos. 3. una rotación diversificada de cultivos en el caso de cultivos anuales o una asociación de plantas en cultivos perennes.
  • 21. Contaminación por lixiviados La materia orgánica presente en los residuos sólidos urbanos (RSU) se degrada formando un líquido contaminante, de color negro y de olor muy penetrante, denominado lixiviado. Se han encontrado hasta 200 compuestos diferentes, algunos de ellas tóxicos y hasta cancerígenos. Se trata de un proceso contaminante que se produce de manera lenta, sus efectos no suelen percibirse hasta varios años después.
  • 22. Tratamiento Los vertederos de basuras deben incorporar balsas impermeables y sistemas de canalización y de control que eviten la fuga al entorno y permitan el posterior tratamiento de los residuos. La mayoría de los tratamientos son In situ pueden ser: •Los tratamientos biológicos :Se degradan los componentes biológicos por medio de microorganismos aerobios o anaerobios. •Los tratamientos químicos: Precipitación Química, Oxidación Química, Absorción por carbono activo o por Osmosis inversa.
  • 23. Consecuencias de la contaminación del suelo La contaminación del suelo flora las consecuencias se representa una serie de extienden a la fauna que la consecuencias y efectos nocivos consume. Los daños que puede tanto para el hombre, como así sufrir el hombre bien pueden ser también para la flora y la fauna entonces en base a la ingestión en general. o al contacto dérmico con estas La primer consecuencia de esta sustancias, pudiendo provocar contaminación repercute en la casos de intoxicaciones por vegetación, las plantas se metales pesados, por ejemplo. degradan y se reduce Se produce lo que se conoce considerablemente la variedad como “degradación de especies. De esta misma paisajística”. absorción de contaminantes a la
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Ecotecnologías Pavimento que descontamina las ciudades Pavimento hecho a base del reciclaje, sobre todo del sector industrial y la construcción. Fotocatálisis
  • 28. Botella con menos plástico Reducción de material utilizado en 11% Disminución de peso y de su huella de carbono en más de 32%