SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Servicios Farmacéuticos en la Atención
Primaria de Salud Renovada (SF/APS): del
  medicamento a las personas, familia y
                comunidad

     XV Congreso de la Federación Sudamericana de
                    Farmacéuticos
     Cartagena (Colombia), 16-18 de agosto de 2012




                                        Nelly Marín Jaramillo-OPS
Contenido


• Porque cambiar los servicios farmacéuticos?

• Propuesta de servicios farmacéuticos
  basados en APS

• El camino recorrido y los próximos pasos
¿Por qué renovar los servicios
             farmacéuticos?
Una mirada a la situación actual de los servicios
  farmacéuticos en los aspectos de:

• Equidad

• Acceso y cobertura universal

• Atención integral e integrada

• Calidad de la atención
Distribución de la población mundial y
Gasto farmacéutico total, por nivel de
              ingreso BM




         World Health Organization (WHO), World Medicines Situation Report
         2011 (datos de 2006); en HENNES S., MELDRUM J., The Global
         Pharmaceutical Situation – Global Overview of Pharmaceutical Sector
         Country Profiles 2011 (Borrador en preparación).
Gasto farmacéutico global público y
 privado, por nivel de ingreso BM




       World Health Organization (WHO), World Medicines Situation Report
       2011; en HENNES S., MELDRUM J., The Global Pharmaceutical
       Situation – Global Overview of Pharmaceutical Sector Country
       Profiles 2011 (Borrador en preparación).
REGULACIÓN (3) – Guías de Buenas
  Prácticas en las Américas, por nivel de
                ingreso BM
                                        BAJO (1)         MEDIO       MEDIO            ALTO (2)   REGIONAL
                                                        BAJO (6)    ALTO (15)                    TOTAL (24)

                        Razón       Sí     % Sí     Sí     % Sí    Sí    % Sí     Sí     % Sí    Sí   % Sí

                                                                   1
                        Sí          0               5                             0              15
Buenas Prácticas de                                        83.4    0
                                           0%                            71.4%           0%           65.2%
Manufactura (BPM)                                          %       1
                        n           1               6                             2              23
                                                                   4

Requerimientos de       Sí          0               1              6              0              7
                                                           16.7
Buenas Prácticas de                        0%
                                                           %
                                                                         42.8%           0%           30.4%
                                                                   1
Distribución (BPD)      n           1               6                             2              23
                                                                   4

Guía de Buenas          Sí          0               2              3              0              5
                                                           33.4
Prácticas de Farmacia                      0%
                                                           %
                                                                         23.1%           0%           22.7%
(BPF)                                                              1
                        n           1               6                             2              22
                                                                   3

                             Organización Panamericana de la Salud, Informe de situación
                             farmacéutica en las Américas, 2012 (Borrador en preparación)
USO RACIONAL (2) - Existencia de una
Estrategia nacional contra la resistencia a los
 antimicrobianos y venta de antibióticos sin
       fórmula (Global), por región OMS




            Organización Panamericana dede la Salud, Informe de situación
              Organización Panamericana la Salud, Informe de situación
            farmacéutica enen las Américas, 2012 (Borrador en preparación)
              farmacéutica las Américas, 2012 (Borrador en preparación)
USO RACIONAL (5) - Componentes
     obligatorios de la carrera de farmacia en las
          Américas, por nivel de ingreso BM
                BAJO               MEDIO BAJO           MEDIO ALTO           ALTO                TOTAL
                                                                                                 REGIONAL

                Sí /    % Sí       Sí /      % Sí       Sí /      % Sí       Sí /      % Sí      Sí /    % Sí
                Resp.              Resp.                Resp.                Resp.               Resp.

Concepto de
LME             0/1     0.0%       6/6       100.0%     8/12      66.7%      1/2       50.0%     15/21   71.4%

Uso de PMT
                0/1     0.0%       5/6       83.4%      7/12      58.4%      1/2       50.0%     13/21   61.9%

Información
farmacológica   0/1     0.0%       6/6       100.0%     12/12     100.0%     1/2       50.0%     19/21   90.5%

Farmacología
clínica         1/1     100.0%     5/6       83.4%      12/12     100.0%     2/2       100.0%    20/21   95.2%

Gestión del
suministro de   1/1     100.0%     4/6       66.7%      9/11      81.8%      1/2       50.0%     15/20   75.0%
medicamentos


                                   Organización Panamericana de la Salud, Informe de situación
                                 Organización Panamericana de la Salud, Informeen preparación)
                                   farmacéutica en las Américas, 2012 (Borrador de situación
                                 farmacéutica en las Américas, 2012 (Borrador en preparación)
El Gran desafío:
           El cambio de Paradigma



               Servicios Farmacéuticos




Del producto                             A las PFC
Grupo de Trabajo de la OPS
“Servicios Farmacéuticos basados en APS”
 •   Creado en marzo de 2009
      Primera reunión presencial en República Dominicana
      Segunda reunión en San José (CR)
      Tercera reunión: POA -BRA
 •   Especialistas en APS y/o Servicios Farmacéutico, de
     diferentes disciplinas, con distribución equitativa de los
     diferentes países.
 •   Participación voluntaria
 •   Productos:
  Gula SF/APS
  Curso virtual: 2 ediciones
Hacia donde va el cambio?

Porque cambiar                          Hacia donde va el cambio

•   Crecientes expectativas de la       •   La eliminación de las dificultades
    sociedad respecto a la salud y la       de acceso
    atención sanitaria,                 •   La incorporación de los servicios
•   Contraste de riesgos recurrentes        farmacéuticos como
    del progreso, con riesgos               componentes de las políticas
    antiguos, hambre, la pobreza, la        farmacéuticas nacionales
    inequidad                           •   Servicios farmacéuticos basados
•   Nuevas tecnologías mas                  en el individuo, la familia y la
    costosas                                comunidad
•   Problemas de fragmentación y        •   La gestión con atención integral y
    segmentación de servicios.              integrada, comprometida con el
                                            logro de resultados en salud
•   Poca responsabilidad por las
    PFC.                                •   La formación de Recursos
                                            Humanos para los SF basados en
                                            la APS
Servicios Farmacéuticos basados en la
                    APS:
           Visión, Misión, Valores
                     Derecho al
                     mayor nivel
                                              de salud
                                              posible

               Respeto                                                           Equidad
                                                 Visión
                            Servicios farmacéuticos, con relevancia social,
                          integrados al Sistema de Salud basados en APS,
                           que respondan a las necesidades del individuo,
                           familia y comunidad, con roles y funciones bien
                               definidos que promuevan estilos de vida
                              saludables, el acceso y el uso racional de
                         medicamentos, contribuyendo al derecho al disfrute
                                  del más alto nivel posible de salud.
Ética social                                                                          Solidaridad
                                                Misión
                          Promover con el equipo de salud y la participación
                           comunitaria el mayor nivel de salud posible de la
                            población, a través de servicios farmacéuticos
                             integrales y de excelencia, articulados con el
                           sistema de salud basado en APS, procurando el
                                acceso con calidad y el uso racional de
                               medicamentos y otros insumos sanitarios
                           esenciales, incluyendo las terapias alternativas y
                                                                                Humanismo
         Transparenci                      complementarias
              a


                                              Excelencia

                                                                                 GT SF-APS, 2009
Definición de Servicios Farmacéuticos

 “Conjunto de acciones en el sistema de salud que
 buscan garantizar la atención integral, integrada y
 continua de las necesidades y problemas de la salud de
 la población tanto individual como colectiva, teniendo el
 medicamento como uno de los elementos esenciales,
 contribuyendo a su acceso equitativo y uso racional.
 Estas acciones, desarrolladas por el farmacéutico o
 bajo su coordinación, incorporado a un equipo de salud
 y con la participación comunitaria, tienen como objetivo
 la obtención de resultados concretos en salud con vista
 a la mejoría de la calidad de vida de la población”



                                            GT SF-APS, 2009
Desarrollar
                                                                                                                          actividades de uso

                              Funciones de los servicios
                                                      Gestión y provisión de                                              racional de
                              Promover la educación                                                                                             Desarrollar e
                                                      información y de                       Desarrollar y                medicamentos
                              de los recursos                                                                                                   implementar
                                                      conocimiento/ Proveer                  apoyar programas             dirigidas a
                              humanos de los                                                                                                    programas de

                           farmacéuticos basados en la APS
                                                      información sobre                      y actividades de             usuarios y
                              servicios                                                                                                         educación al
                                                      medicamentos                           prevención y                 profesionales
                              farmacéuticos                                                                                                     usuario,
Desarrollar                                                                                  promoción en
                                                                                                                                                comunidad y
investigación                                                                                salud
                                                                                                                                                equipo de salud
autónoma y colaborar                                                                                                                                              Realizar atención
con otros                                                                                                                                                         farmacéutica
profesionales en                                                                                                                                                  incluido el
actividades de                                investigación,                                                                                                      seguimiento
investigación en salud                                                                                                                                            farmacoterapéutico
                                               producción y                                                          paciente, familia y
Asegurar los                                    difusión de                                                          comunidad, intra y
mecanismos de                                  información,                                                             extramural
integración en el equipo
de salud y participación                       educación e                                                                                                Realizar
comunitaria                                 interrelación con                                                                                             dispensación de
                                                                                                                                                          medicamentos
                                               otros actores

                                            Integración efectiva de los
                                                                                      Funciones
    Desarrollar y participar en             servicios farmacéuticos al               vinculadas a                                                         calidad
    programas de                            sistema de salud
    farmacovigilancia

                                                                                    Gestionar y Gerenciar el sistema                                               Disposición
Colaborar y                           políticas publicas
                                                                                    de suministro de medicamentos e                                                desechos
participar en
                                                                                    insumos - selección, adquisición,     medicamento
                                                                                    custodia, donaciones,
programas o                            organización y                               almacenamiento y distribución,
actividades de                              gestión                                 uso y desecho
mitigación y
prevención en                                                                                                                                              Reempaque de
situaciones de                                                                                                                                             medicamentos
                                                                                     Participar y promover la
emergencia sanitaria
          Realizar abogacía para el                                                  formulación, implementación y
          acceso y Uso Racional de                                                   monitoreo/evaluación de políticas,
                                                                                                                                    Formular y
          Medicamentos                    Desarrollar y participar en                reglamentaciones, normas y
                                                                                     protocolos para el área de                     elaborar
                                          programas de garantía de
                                                                                     servicios farmacéuticos y afines               preparaciones
                                          calidad de servicios y productos
                                                                                                                                    magistrales
                                                                 Planificar, implementar,
                                                                 gestionar y evaluar los servicios
                                                                 farmacéuticos
Los marcos conceptuales


• Valores y Principios: APS

• Organización y Gestión : Redes integradas,
  gestión por procesos.

• Práctica profesional: Atención Farmacéutica.
Proceso de entrega - 1

                   selección de medicamentos +
        información sobre medicamentos + Farmacovigilancia



                    Entrega de servicios:

                         Dispensación               Resultado
Paciente +
  receta                                         Terap. o Human.
                         Seguimiento

                     Educación en Salud


  Logística + Gestión de RH (trabajo en equipo, educación continuada,
             Formación) + Regulación + Investigación + EUM
Proceso de entrega - 2

                      selección de medicamentos +
           información sobre medicamentos + Farmacovigilancia


                          Entrega de servicios:

                              Autocuidado
   Paciente +                                            Resultado
Situación clínica               Derivar               Terap. o Human.

                          Educación en Salud


      Logística + Gestión de RH (trabajo en equipo, educación continuada,
                 Formación) + Regulación + Investigación + EUM
Recursos humanos
• Cambio de enfoque hacia APS
• Farmacéuticos, técnicos, auxiliares y otros
  profesionales
• Equipo de los servicios y equipo multiprofesional
• Reorientación de la formación/educación permanente
    Competencias
    Práctica: sistema de salud y los servicios farmacéuticos
    Metodologías activas de enseñanza y aprendizaje
• Estrategias:
    Observatorios
    Alianzas entre instituciones y servicios
    Uso de las herramientas virtuales
El camino recorrido

•   Desarrollo del referencial teórico. Documento de
    posición,
•   Regulación. Actualización y difusión de las BPF
    (FIP/OMS),
•   Presentación de la propuesta en diferentes eventos:
    Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, México
    Paraguay, Portugal, St Lucia y Uruguay.
•   Curso regional piloto virtual sobre Servicios
    Farmacéuticos basados en APS para gestores, 43
    participantes de 16 países en español, 2010.
•   Segunda versión del curso regional: 96 participantes de
    19 países en español y portugués, mayo a agosto 2012
El camino recorrido
•   Curso en Venezuela en la reunión anual de la Asociación
    de Farmacéuticos, marzo 2011.
•   Curso para la Secretaria de Salud de Rio de Janeiro marzo
    de 2011
•   Talleres nacionales en alianza con colegios farmacéuticos,
    FFA y FIP: Costa Rica, Uruguay, Bolivia, Argentina,
•   Alianza con FFA, FIP y CPEF para el desarrollo de
    competencias para SF,
•   Presentación de la propuesta preliminar de competencias
    para SF en la CPEF julio 2012,
Próximos pasos

•   Con FFA y FIP difusión de las BPF conjuntas OMS/FIP
    2011 y promoción del desarrollo de BPF en los países,
•   Taller regional: Cartagena en el marco del Congreso
    FEFAS en agosto 2012,
•   Publicación del documento en español e inglés en
    septiembre 2012,
•   Talleres nacionales: Chile y Perú,
•   Curso regional en inglés para el Caribe,
•   Versiones nacionales del curso: Colombia, Costa Rica,
    Argentina, Uruguay, Ecuador,
•   Inicio de trabajo para incorporar la farmacia hospitalaria
    en las redes de servicios.
Reflexión Final
•   Iniciativa dirigida principalmente a satisfacer las necesidades
    de las PFC, orientada por los principios de la APS,
•   Responsabilidad compartida: profesionales, empleadores,
    universidad,
•   Necesidad de un amplio programa de gestión del cambio
    para el profesional farmacéutico,
•   La formación y educación permanente del farmacéutico un
    requisito fundamental,
•   Definición de las competencias para SF y BPF como
    orientadoras de la formación,
•   Un largo camino pero al final se tendrá la recompensa de
    servir a la sociedad y por tanto realizarnos como
    profesionales.
Caminante no hay camino,
se hace camino al andar
Antonio Machado

Más contenido relacionado

Destacado

Medicamentos feb. 2012
Medicamentos  feb. 2012Medicamentos  feb. 2012
Medicamentos feb. 2012carmenzarivera
 
Ana victoria jimenez
Ana victoria jimenezAna victoria jimenez
Ana victoria jimenezeliana
 
Reglamento de Buenas Prácticas de Almacenamiento, Distribución y Transporte p...
Reglamento de Buenas Prácticas de Almacenamiento, Distribución y Transporte p...Reglamento de Buenas Prácticas de Almacenamiento, Distribución y Transporte p...
Reglamento de Buenas Prácticas de Almacenamiento, Distribución y Transporte p...
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)
Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)
Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)
Universidad de La Sabana
 
Sistema integrado de gestión en oficina de farmacia ii luis e. medina medina ...
Sistema integrado de gestión en oficina de farmacia ii luis e. medina medina ...Sistema integrado de gestión en oficina de farmacia ii luis e. medina medina ...
Sistema integrado de gestión en oficina de farmacia ii luis e. medina medina ...
Luis Enrique Medina
 
Atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
Atención farmacéutica en la farmacia comunitariaAtención farmacéutica en la farmacia comunitaria
Atención farmacéutica en la farmacia comunitariaCoordinación Farmacia
 
Generalidadesdelosproductosfarmaceuticos 091218174911-phpapp02
Generalidadesdelosproductosfarmaceuticos 091218174911-phpapp02Generalidadesdelosproductosfarmaceuticos 091218174911-phpapp02
Generalidadesdelosproductosfarmaceuticos 091218174911-phpapp02droggeraldine
 
Dela Dispensaci Nala Asistencia Elfuturodelaprofesi Nfarmac Utica
Dela Dispensaci Nala Asistencia Elfuturodelaprofesi Nfarmac UticaDela Dispensaci Nala Asistencia Elfuturodelaprofesi Nfarmac Utica
Dela Dispensaci Nala Asistencia Elfuturodelaprofesi Nfarmac UticaFabio Alberto Gonzalez Salgado
 
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira Silva
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira SilvaColombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira Silva
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira SilvaEUROsociAL II
 
Modulo de Atencion Farmaceutica
Modulo de Atencion FarmaceuticaModulo de Atencion Farmaceutica
Modulo de Atencion Farmaceutica
Fernando Valencia
 
EXPENDIO DE MEDICAMENTOS
EXPENDIO DE MEDICAMENTOSEXPENDIO DE MEDICAMENTOS
EXPENDIO DE MEDICAMENTOS
Dianita Velecela
 
La atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
La atención farmacéutica en la farmacia comunitariaLa atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
La atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 
GESTION FARMACEUTICA
GESTION FARMACEUTICAGESTION FARMACEUTICA
GESTION FARMACEUTICA
Javier Rony Condeña Parvina
 
Almacenamiento de producto farmaceuticos docx
Almacenamiento de producto farmaceuticos  docxAlmacenamiento de producto farmaceuticos  docx
Almacenamiento de producto farmaceuticos docx
lorenaarias3261997
 
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia HospitalariaAtención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
iris16abrego
 
Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioSami Perez Gomes
 

Destacado (20)

Medicamentos feb. 2012
Medicamentos  feb. 2012Medicamentos  feb. 2012
Medicamentos feb. 2012
 
Ana victoria jimenez
Ana victoria jimenezAna victoria jimenez
Ana victoria jimenez
 
Sigefa (Sistema de gestión de farmacia)
Sigefa (Sistema de gestión de farmacia)Sigefa (Sistema de gestión de farmacia)
Sigefa (Sistema de gestión de farmacia)
 
Reglamento de Buenas Prácticas de Almacenamiento, Distribución y Transporte p...
Reglamento de Buenas Prácticas de Almacenamiento, Distribución y Transporte p...Reglamento de Buenas Prácticas de Almacenamiento, Distribución y Transporte p...
Reglamento de Buenas Prácticas de Almacenamiento, Distribución y Transporte p...
 
Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)
Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)
Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)
 
Sistema integrado de gestión en oficina de farmacia ii luis e. medina medina ...
Sistema integrado de gestión en oficina de farmacia ii luis e. medina medina ...Sistema integrado de gestión en oficina de farmacia ii luis e. medina medina ...
Sistema integrado de gestión en oficina de farmacia ii luis e. medina medina ...
 
Atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
Atención farmacéutica en la farmacia comunitariaAtención farmacéutica en la farmacia comunitaria
Atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
 
Generalidadesdelosproductosfarmaceuticos 091218174911-phpapp02
Generalidadesdelosproductosfarmaceuticos 091218174911-phpapp02Generalidadesdelosproductosfarmaceuticos 091218174911-phpapp02
Generalidadesdelosproductosfarmaceuticos 091218174911-phpapp02
 
Dela Dispensaci Nala Asistencia Elfuturodelaprofesi Nfarmac Utica
Dela Dispensaci Nala Asistencia Elfuturodelaprofesi Nfarmac UticaDela Dispensaci Nala Asistencia Elfuturodelaprofesi Nfarmac Utica
Dela Dispensaci Nala Asistencia Elfuturodelaprofesi Nfarmac Utica
 
Oficina De Atencion Farmaceutica
Oficina De Atencion FarmaceuticaOficina De Atencion Farmaceutica
Oficina De Atencion Farmaceutica
 
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira Silva
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira SilvaColombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira Silva
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira Silva
 
Modulo de Atencion Farmaceutica
Modulo de Atencion FarmaceuticaModulo de Atencion Farmaceutica
Modulo de Atencion Farmaceutica
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ATENCIÓN FARMACÉUTICAATENCIÓN FARMACÉUTICA
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
 
EXPENDIO DE MEDICAMENTOS
EXPENDIO DE MEDICAMENTOSEXPENDIO DE MEDICAMENTOS
EXPENDIO DE MEDICAMENTOS
 
La atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
La atención farmacéutica en la farmacia comunitariaLa atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
La atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
 
GESTION FARMACEUTICA
GESTION FARMACEUTICAGESTION FARMACEUTICA
GESTION FARMACEUTICA
 
Almacenamiento de producto farmaceuticos docx
Almacenamiento de producto farmaceuticos  docxAlmacenamiento de producto farmaceuticos  docx
Almacenamiento de producto farmaceuticos docx
 
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia HospitalariaAtención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
 
Marco Legal Sgc
Marco Legal SgcMarco Legal Sgc
Marco Legal Sgc
 
Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendio
 

Similar a Exposición en FEFAS

Formación de profesionales de Ciencias Económicas en el ambito de salud
Formación de profesionales de Ciencias Económicas en el ambito de saludFormación de profesionales de Ciencias Económicas en el ambito de salud
Formación de profesionales de Ciencias Económicas en el ambito de salud
Ariel Mario Goldman
 
Sadeca. estrategias des-inversión.- Bernardo Santos
Sadeca.  estrategias des-inversión.- Bernardo SantosSadeca.  estrategias des-inversión.- Bernardo Santos
Sadeca. estrategias des-inversión.- Bernardo Santos
Bernardo Santos Ramos
 
Innovacion alimentaria mega
Innovacion alimentaria megaInnovacion alimentaria mega
Innovacion alimentaria mega
Willian Muñoz cadena
 
Epidemiología de la Mortalidad Materna en las Américas
Epidemiología de la Mortalidad Materna en las AméricasEpidemiología de la Mortalidad Materna en las Américas
Epidemiología de la Mortalidad Materna en las Américas
OPS Colombia
 
120619 polimedicados resultados
120619 polimedicados resultados120619 polimedicados resultados
120619 polimedicados resultadosjfsuarez39
 
Actividades de prevención y promoción de la salud en Atención Primaria
Actividades de prevención y promoción de la salud en Atención PrimariaActividades de prevención y promoción de la salud en Atención Primaria
Actividades de prevención y promoción de la salud en Atención Primaria
Plan de Calidad para el SNS
 
Eval grade eca 48w, ca mammet trastuzumab [bsm vs marc], =rg sg ttp sle y e a...
Eval grade eca 48w, ca mammet trastuzumab [bsm vs marc], =rg sg ttp sle y e a...Eval grade eca 48w, ca mammet trastuzumab [bsm vs marc], =rg sg ttp sle y e a...
Eval grade eca 48w, ca mammet trastuzumab [bsm vs marc], =rg sg ttp sle y e a...
galoagustinsanchez
 
Farmacogeriatrica
FarmacogeriatricaFarmacogeriatrica
Farmacogeriatrica
pinchaforever
 
3. ayuda peva - msp-1 (1)
3.  ayuda peva - msp-1 (1)3.  ayuda peva - msp-1 (1)
3. ayuda peva - msp-1 (1)
JordyC10
 
1era clase educación para la salud 11
1era clase educación para la salud 111era clase educación para la salud 11
1era clase educación para la salud 11Dalipusheen
 
Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en cuidados paliativos
Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en cuidados paliativosRecomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en cuidados paliativos
Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en cuidados paliativos
Plan de Calidad para el SNS
 
Qué aporta nanta
Qué aporta nantaQué aporta nanta
Qué aporta nanta
marketingnanta
 
Jime QFB
Jime QFBJime QFB
Jime QFB
YadiraBL
 
Introduccion a la terapia antibiotica pk pd
Introduccion a la terapia antibiotica pk pdIntroduccion a la terapia antibiotica pk pd
Introduccion a la terapia antibiotica pk pdevidenciaterapeutica.com
 
Sustento técnico para cambiar el esquema uno en peru diciembre 2012
Sustento técnico para cambiar el esquema uno en peru diciembre 2012Sustento técnico para cambiar el esquema uno en peru diciembre 2012
Sustento técnico para cambiar el esquema uno en peru diciembre 2012
Alberto Mendoza
 
Lic, QFB
Lic, QFBLic, QFB
Lic, QFB
Jimena Garcia
 

Similar a Exposición en FEFAS (20)

Formación de profesionales de Ciencias Económicas en el ambito de salud
Formación de profesionales de Ciencias Económicas en el ambito de saludFormación de profesionales de Ciencias Económicas en el ambito de salud
Formación de profesionales de Ciencias Económicas en el ambito de salud
 
Sadeca. estrategias des-inversión.- Bernardo Santos
Sadeca.  estrategias des-inversión.- Bernardo SantosSadeca.  estrategias des-inversión.- Bernardo Santos
Sadeca. estrategias des-inversión.- Bernardo Santos
 
Innovacion alimentaria mega
Innovacion alimentaria megaInnovacion alimentaria mega
Innovacion alimentaria mega
 
Epidemiología de la Mortalidad Materna en las Américas
Epidemiología de la Mortalidad Materna en las AméricasEpidemiología de la Mortalidad Materna en las Américas
Epidemiología de la Mortalidad Materna en las Américas
 
120619 polimedicados resultados
120619 polimedicados resultados120619 polimedicados resultados
120619 polimedicados resultados
 
Reunión programas respiratorios 2015
Reunión programas respiratorios 2015Reunión programas respiratorios 2015
Reunión programas respiratorios 2015
 
Actividades de prevención y promoción de la salud en Atención Primaria
Actividades de prevención y promoción de la salud en Atención PrimariaActividades de prevención y promoción de la salud en Atención Primaria
Actividades de prevención y promoción de la salud en Atención Primaria
 
Eval grade eca 48w, ca mammet trastuzumab [bsm vs marc], =rg sg ttp sle y e a...
Eval grade eca 48w, ca mammet trastuzumab [bsm vs marc], =rg sg ttp sle y e a...Eval grade eca 48w, ca mammet trastuzumab [bsm vs marc], =rg sg ttp sle y e a...
Eval grade eca 48w, ca mammet trastuzumab [bsm vs marc], =rg sg ttp sle y e a...
 
Impacto económico de la diabetes en méxico
Impacto económico de la diabetes en méxicoImpacto económico de la diabetes en méxico
Impacto económico de la diabetes en méxico
 
Farmacogeriatrica
FarmacogeriatricaFarmacogeriatrica
Farmacogeriatrica
 
3. ayuda peva - msp-1 (1)
3.  ayuda peva - msp-1 (1)3.  ayuda peva - msp-1 (1)
3. ayuda peva - msp-1 (1)
 
1era clase educación para la salud 11
1era clase educación para la salud 111era clase educación para la salud 11
1era clase educación para la salud 11
 
Sesion de principio activo
Sesion de principio activoSesion de principio activo
Sesion de principio activo
 
Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en cuidados paliativos
Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en cuidados paliativosRecomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en cuidados paliativos
Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en cuidados paliativos
 
Normmalnut2007
Normmalnut2007Normmalnut2007
Normmalnut2007
 
Qué aporta nanta
Qué aporta nantaQué aporta nanta
Qué aporta nanta
 
Jime QFB
Jime QFBJime QFB
Jime QFB
 
Introduccion a la terapia antibiotica pk pd
Introduccion a la terapia antibiotica pk pdIntroduccion a la terapia antibiotica pk pd
Introduccion a la terapia antibiotica pk pd
 
Sustento técnico para cambiar el esquema uno en peru diciembre 2012
Sustento técnico para cambiar el esquema uno en peru diciembre 2012Sustento técnico para cambiar el esquema uno en peru diciembre 2012
Sustento técnico para cambiar el esquema uno en peru diciembre 2012
 
Lic, QFB
Lic, QFBLic, QFB
Lic, QFB
 

Más de Colfarma Para Todos

Matriculacion CFPBA 2013
Matriculacion CFPBA  2013Matriculacion CFPBA  2013
Matriculacion CFPBA 2013
Colfarma Para Todos
 
Sponsors olímpicos 2012
Sponsors olímpicos 2012Sponsors olímpicos 2012
Sponsors olímpicos 2012
Colfarma Para Todos
 
Declaración del Centenario de la FIP
Declaración del Centenario de la FIPDeclaración del Centenario de la FIP
Declaración del Centenario de la FIP
Colfarma Para Todos
 
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012Colfarma Para Todos
 
04 pesenti trazabilidad-software_farmacia[1]
04 pesenti trazabilidad-software_farmacia[1]04 pesenti trazabilidad-software_farmacia[1]
04 pesenti trazabilidad-software_farmacia[1]Colfarma Para Todos
 
Nuevo Código de ética para el CFPBA
Nuevo Código de ética para el CFPBANuevo Código de ética para el CFPBA
Nuevo Código de ética para el CFPBA
Colfarma Para Todos
 
Aplicación práctica de las normas BPPF en la farmacia oficinal
Aplicación práctica de las normas BPPF en la farmacia oficinalAplicación práctica de las normas BPPF en la farmacia oficinal
Aplicación práctica de las normas BPPF en la farmacia oficinal
Colfarma Para Todos
 

Más de Colfarma Para Todos (10)

Calculaprecio
CalculaprecioCalculaprecio
Calculaprecio
 
Olimpiada interprofesional
Olimpiada interprofesionalOlimpiada interprofesional
Olimpiada interprofesional
 
Matriculacion CFPBA 2013
Matriculacion CFPBA  2013Matriculacion CFPBA  2013
Matriculacion CFPBA 2013
 
Sponsors olímpicos 2012
Sponsors olímpicos 2012Sponsors olímpicos 2012
Sponsors olímpicos 2012
 
Declaración del Centenario de la FIP
Declaración del Centenario de la FIPDeclaración del Centenario de la FIP
Declaración del Centenario de la FIP
 
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
 
04 pesenti trazabilidad-software_farmacia[1]
04 pesenti trazabilidad-software_farmacia[1]04 pesenti trazabilidad-software_farmacia[1]
04 pesenti trazabilidad-software_farmacia[1]
 
Nuevo Código de ética para el CFPBA
Nuevo Código de ética para el CFPBANuevo Código de ética para el CFPBA
Nuevo Código de ética para el CFPBA
 
Aplicación práctica de las normas BPPF en la farmacia oficinal
Aplicación práctica de las normas BPPF en la farmacia oficinalAplicación práctica de las normas BPPF en la farmacia oficinal
Aplicación práctica de las normas BPPF en la farmacia oficinal
 
Trazabilidad
TrazabilidadTrazabilidad
Trazabilidad
 

Exposición en FEFAS

  • 1. Los Servicios Farmacéuticos en la Atención Primaria de Salud Renovada (SF/APS): del medicamento a las personas, familia y comunidad XV Congreso de la Federación Sudamericana de Farmacéuticos Cartagena (Colombia), 16-18 de agosto de 2012 Nelly Marín Jaramillo-OPS
  • 2. Contenido • Porque cambiar los servicios farmacéuticos? • Propuesta de servicios farmacéuticos basados en APS • El camino recorrido y los próximos pasos
  • 3. ¿Por qué renovar los servicios farmacéuticos? Una mirada a la situación actual de los servicios farmacéuticos en los aspectos de: • Equidad • Acceso y cobertura universal • Atención integral e integrada • Calidad de la atención
  • 4. Distribución de la población mundial y Gasto farmacéutico total, por nivel de ingreso BM World Health Organization (WHO), World Medicines Situation Report 2011 (datos de 2006); en HENNES S., MELDRUM J., The Global Pharmaceutical Situation – Global Overview of Pharmaceutical Sector Country Profiles 2011 (Borrador en preparación).
  • 5. Gasto farmacéutico global público y privado, por nivel de ingreso BM World Health Organization (WHO), World Medicines Situation Report 2011; en HENNES S., MELDRUM J., The Global Pharmaceutical Situation – Global Overview of Pharmaceutical Sector Country Profiles 2011 (Borrador en preparación).
  • 6. REGULACIÓN (3) – Guías de Buenas Prácticas en las Américas, por nivel de ingreso BM BAJO (1) MEDIO MEDIO ALTO (2) REGIONAL BAJO (6) ALTO (15) TOTAL (24) Razón Sí % Sí Sí % Sí Sí % Sí Sí % Sí Sí % Sí 1 Sí 0 5 0 15 Buenas Prácticas de 83.4 0 0% 71.4% 0% 65.2% Manufactura (BPM) % 1 n 1 6 2 23 4 Requerimientos de Sí 0 1 6 0 7 16.7 Buenas Prácticas de 0% % 42.8% 0% 30.4% 1 Distribución (BPD) n 1 6 2 23 4 Guía de Buenas Sí 0 2 3 0 5 33.4 Prácticas de Farmacia 0% % 23.1% 0% 22.7% (BPF) 1 n 1 6 2 22 3 Organización Panamericana de la Salud, Informe de situación farmacéutica en las Américas, 2012 (Borrador en preparación)
  • 7. USO RACIONAL (2) - Existencia de una Estrategia nacional contra la resistencia a los antimicrobianos y venta de antibióticos sin fórmula (Global), por región OMS Organización Panamericana dede la Salud, Informe de situación Organización Panamericana la Salud, Informe de situación farmacéutica enen las Américas, 2012 (Borrador en preparación) farmacéutica las Américas, 2012 (Borrador en preparación)
  • 8. USO RACIONAL (5) - Componentes obligatorios de la carrera de farmacia en las Américas, por nivel de ingreso BM BAJO MEDIO BAJO MEDIO ALTO ALTO TOTAL REGIONAL Sí / % Sí Sí / % Sí Sí / % Sí Sí / % Sí Sí / % Sí Resp. Resp. Resp. Resp. Resp. Concepto de LME 0/1 0.0% 6/6 100.0% 8/12 66.7% 1/2 50.0% 15/21 71.4% Uso de PMT 0/1 0.0% 5/6 83.4% 7/12 58.4% 1/2 50.0% 13/21 61.9% Información farmacológica 0/1 0.0% 6/6 100.0% 12/12 100.0% 1/2 50.0% 19/21 90.5% Farmacología clínica 1/1 100.0% 5/6 83.4% 12/12 100.0% 2/2 100.0% 20/21 95.2% Gestión del suministro de 1/1 100.0% 4/6 66.7% 9/11 81.8% 1/2 50.0% 15/20 75.0% medicamentos Organización Panamericana de la Salud, Informe de situación Organización Panamericana de la Salud, Informeen preparación) farmacéutica en las Américas, 2012 (Borrador de situación farmacéutica en las Américas, 2012 (Borrador en preparación)
  • 9. El Gran desafío: El cambio de Paradigma Servicios Farmacéuticos Del producto A las PFC
  • 10. Grupo de Trabajo de la OPS “Servicios Farmacéuticos basados en APS” • Creado en marzo de 2009  Primera reunión presencial en República Dominicana  Segunda reunión en San José (CR)  Tercera reunión: POA -BRA • Especialistas en APS y/o Servicios Farmacéutico, de diferentes disciplinas, con distribución equitativa de los diferentes países. • Participación voluntaria • Productos:  Gula SF/APS  Curso virtual: 2 ediciones
  • 11. Hacia donde va el cambio? Porque cambiar Hacia donde va el cambio • Crecientes expectativas de la • La eliminación de las dificultades sociedad respecto a la salud y la de acceso atención sanitaria, • La incorporación de los servicios • Contraste de riesgos recurrentes farmacéuticos como del progreso, con riesgos componentes de las políticas antiguos, hambre, la pobreza, la farmacéuticas nacionales inequidad • Servicios farmacéuticos basados • Nuevas tecnologías mas en el individuo, la familia y la costosas comunidad • Problemas de fragmentación y • La gestión con atención integral y segmentación de servicios. integrada, comprometida con el logro de resultados en salud • Poca responsabilidad por las PFC. • La formación de Recursos Humanos para los SF basados en la APS
  • 12. Servicios Farmacéuticos basados en la APS: Visión, Misión, Valores Derecho al mayor nivel de salud posible Respeto Equidad Visión Servicios farmacéuticos, con relevancia social, integrados al Sistema de Salud basados en APS, que respondan a las necesidades del individuo, familia y comunidad, con roles y funciones bien definidos que promuevan estilos de vida saludables, el acceso y el uso racional de medicamentos, contribuyendo al derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud. Ética social Solidaridad Misión Promover con el equipo de salud y la participación comunitaria el mayor nivel de salud posible de la población, a través de servicios farmacéuticos integrales y de excelencia, articulados con el sistema de salud basado en APS, procurando el acceso con calidad y el uso racional de medicamentos y otros insumos sanitarios esenciales, incluyendo las terapias alternativas y Humanismo Transparenci complementarias a Excelencia GT SF-APS, 2009
  • 13. Definición de Servicios Farmacéuticos “Conjunto de acciones en el sistema de salud que buscan garantizar la atención integral, integrada y continua de las necesidades y problemas de la salud de la población tanto individual como colectiva, teniendo el medicamento como uno de los elementos esenciales, contribuyendo a su acceso equitativo y uso racional. Estas acciones, desarrolladas por el farmacéutico o bajo su coordinación, incorporado a un equipo de salud y con la participación comunitaria, tienen como objetivo la obtención de resultados concretos en salud con vista a la mejoría de la calidad de vida de la población” GT SF-APS, 2009
  • 14. Desarrollar actividades de uso Funciones de los servicios Gestión y provisión de racional de Promover la educación Desarrollar e información y de Desarrollar y medicamentos de los recursos implementar conocimiento/ Proveer apoyar programas dirigidas a humanos de los programas de farmacéuticos basados en la APS información sobre y actividades de usuarios y servicios educación al medicamentos prevención y profesionales farmacéuticos usuario, Desarrollar promoción en comunidad y investigación salud equipo de salud autónoma y colaborar Realizar atención con otros farmacéutica profesionales en incluido el actividades de investigación, seguimiento investigación en salud farmacoterapéutico producción y paciente, familia y Asegurar los difusión de comunidad, intra y mecanismos de información, extramural integración en el equipo de salud y participación educación e Realizar comunitaria interrelación con dispensación de medicamentos otros actores Integración efectiva de los Funciones Desarrollar y participar en servicios farmacéuticos al vinculadas a calidad programas de sistema de salud farmacovigilancia Gestionar y Gerenciar el sistema Disposición Colaborar y políticas publicas de suministro de medicamentos e desechos participar en insumos - selección, adquisición, medicamento custodia, donaciones, programas o organización y almacenamiento y distribución, actividades de gestión uso y desecho mitigación y prevención en Reempaque de situaciones de medicamentos Participar y promover la emergencia sanitaria Realizar abogacía para el formulación, implementación y acceso y Uso Racional de monitoreo/evaluación de políticas, Formular y Medicamentos Desarrollar y participar en reglamentaciones, normas y protocolos para el área de elaborar programas de garantía de servicios farmacéuticos y afines preparaciones calidad de servicios y productos magistrales Planificar, implementar, gestionar y evaluar los servicios farmacéuticos
  • 15. Los marcos conceptuales • Valores y Principios: APS • Organización y Gestión : Redes integradas, gestión por procesos. • Práctica profesional: Atención Farmacéutica.
  • 16. Proceso de entrega - 1 selección de medicamentos + información sobre medicamentos + Farmacovigilancia Entrega de servicios: Dispensación Resultado Paciente + receta Terap. o Human. Seguimiento Educación en Salud Logística + Gestión de RH (trabajo en equipo, educación continuada, Formación) + Regulación + Investigación + EUM
  • 17. Proceso de entrega - 2 selección de medicamentos + información sobre medicamentos + Farmacovigilancia Entrega de servicios: Autocuidado Paciente + Resultado Situación clínica Derivar Terap. o Human. Educación en Salud Logística + Gestión de RH (trabajo en equipo, educación continuada, Formación) + Regulación + Investigación + EUM
  • 18. Recursos humanos • Cambio de enfoque hacia APS • Farmacéuticos, técnicos, auxiliares y otros profesionales • Equipo de los servicios y equipo multiprofesional • Reorientación de la formación/educación permanente  Competencias  Práctica: sistema de salud y los servicios farmacéuticos  Metodologías activas de enseñanza y aprendizaje • Estrategias:  Observatorios  Alianzas entre instituciones y servicios  Uso de las herramientas virtuales
  • 19. El camino recorrido • Desarrollo del referencial teórico. Documento de posición, • Regulación. Actualización y difusión de las BPF (FIP/OMS), • Presentación de la propuesta en diferentes eventos: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, México Paraguay, Portugal, St Lucia y Uruguay. • Curso regional piloto virtual sobre Servicios Farmacéuticos basados en APS para gestores, 43 participantes de 16 países en español, 2010. • Segunda versión del curso regional: 96 participantes de 19 países en español y portugués, mayo a agosto 2012
  • 20. El camino recorrido • Curso en Venezuela en la reunión anual de la Asociación de Farmacéuticos, marzo 2011. • Curso para la Secretaria de Salud de Rio de Janeiro marzo de 2011 • Talleres nacionales en alianza con colegios farmacéuticos, FFA y FIP: Costa Rica, Uruguay, Bolivia, Argentina, • Alianza con FFA, FIP y CPEF para el desarrollo de competencias para SF, • Presentación de la propuesta preliminar de competencias para SF en la CPEF julio 2012,
  • 21. Próximos pasos • Con FFA y FIP difusión de las BPF conjuntas OMS/FIP 2011 y promoción del desarrollo de BPF en los países, • Taller regional: Cartagena en el marco del Congreso FEFAS en agosto 2012, • Publicación del documento en español e inglés en septiembre 2012, • Talleres nacionales: Chile y Perú, • Curso regional en inglés para el Caribe, • Versiones nacionales del curso: Colombia, Costa Rica, Argentina, Uruguay, Ecuador, • Inicio de trabajo para incorporar la farmacia hospitalaria en las redes de servicios.
  • 22. Reflexión Final • Iniciativa dirigida principalmente a satisfacer las necesidades de las PFC, orientada por los principios de la APS, • Responsabilidad compartida: profesionales, empleadores, universidad, • Necesidad de un amplio programa de gestión del cambio para el profesional farmacéutico, • La formación y educación permanente del farmacéutico un requisito fundamental, • Definición de las competencias para SF y BPF como orientadoras de la formación, • Un largo camino pero al final se tendrá la recompensa de servir a la sociedad y por tanto realizarnos como profesionales.
  • 23. Caminante no hay camino, se hace camino al andar Antonio Machado

Notas del editor

  1. Acordado na reunion de DOR