SlideShare una empresa de Scribd logo
Normatividad en Salud
Comunitaria en Colombia
Erwin Hernando Hernández Rincón, MD
Centro de Estudios en Salud Comunitaria - CESCUS
Facultad de Medicina
Universidad de La Sabana
Legislación a Nivel Poblaciones
3 Normas Centrales:
• 425 del 2008
• 1438 del 2011
• Plan Decenal de Salud Pública.
425 del 2008
Plan Territorial de Salud (PTSP)
425 del 2008
• Lineamientos 1122/07 y PNSP (Plan Nacional de
Salud Pública)
– Definir la metodología que deberán cumplir las entidades
territoriales para la elaboración, ejecución, seguimiento,
evaluación y control del Plan de Salud Territorial y las
acciones que integran el plan de salud pública de
intervenciones colectivas.
425 del 2008
 Plan Territorial 2007-2010.
◦ Planes anuales.
 Las metas y prioridades en salud.
 Las líneas de política.
 Los ejes programáticos:
◦
◦
◦
◦
◦
◦

Aseguramiento.
Prestación y desarrollo de servicios de salud.
Salud pública.
Promoción social.
Prevención, vigilancia y control de riesgos profesionales.
Emergencias.

 Las condiciones de elaboración y aprobación.
 Ejecución y financiación.
 Seguimiento, evaluación y control del plan.
425 del 2008
• 1. Aseguramiento:
–
–
–
–
–
–
–
–

Promoción de la afiliación al SGSSS
Identificación y priorización de la población a afiliar.
Gestión cupos régimen subsidiado.
Adecuación tecnológica y de RRHH para la afiliación.
Contratos de aseguramiento.
Bases de datos.
Gestión financiera.
Vigilancia y control.
425 del 2008
• 2. Prestación y Desarrollo de Servicios de
Salud:
– Mejoramiento del acceso a los servicios.
– Mejoramiento de la calidad en la atención.
– Mejoramiento de la eficiencia de la prestación y
sostenibilidad financiera de las IPS públicas.
425 del 2008
• 3. Salud Pública:
– Promoción de la salud y calidad de vida.
– Prevención de riesgos (biológicos, sociales,
ambientales y sanitarios).
– Vigilancia de la salud y gestión del conocimiento.
– Gestión integral del PNSP.
425 del 2008
• 4. Promoción Social:
– Acciones de promoción de la salud, prevención de
riesgos y atención de las poblaciones especiales y
vulnerables.
– Atención de salud en la “Red para la superación de
la pobreza extrema”.
– Acciones educativas de carácter no formal a
técnicos, profesionales y líderes comunitarios.
425 del 2008
• 5. Prevención, Vigilancia y Control de Riesgos
Profesionales:
– Promoción de la salud y calidad de vida en el trabajo.
– Inducción de la demanda.
– Inspección, vigilancia y control de los riesgos sanitarios
laborales.
– Sensibilización del discapacitado al sector productivo.
– Seguimiento, evaluación y difusión de la vigilancia.
425 del 2008
• 6. Emergencias y Desastres:
– Gestión de la identificación y priorización de los
riesgos.
– Articulación intersectorial para el desarrollo de
planes operativos.
– Fortalecimiento institucional para la respuesta.
– Fortalecimiento de la red de urgencias.
1438 del 2011
Segunda Reforma al SGSSS
1438 del 2011
Fortalecimiento del SGSSS y enfoque APS
• I. Disposiciones Generales
• Objeto de la Ley.
• Orientación del SGSSS.
•
•
•
•
•

Prevalencia e incidencia de morbimortalidad materna, perinatal e infantil.
Incidencia de enf de interés en SP.
Incidencia de enf crónicas no transmisibles y precursoras de alto costo.
Incidencia de enf prevalentes transmisibles, inc inmunoprevenibles.
Acceso efectivo a la salud.

• Principios del SGSSS:
• Universalidad, solidaridad, igualdad, obligatoriedad, prevalencia de derechos,
enfoque diferencial, calidad, eficiencia, participación social, progresividad,
libre escogencia, sostenibilidad, transparencia, descentralización adm,
complementaridad y concurrencia, corresponsabilidad, irrenunciabilidad,
intersectorialidad, prevención y continuidad.
1438 del 2011
• Competencias de los distintos niveles de administración
pública.

Título II: SP, P y P y APS
• I. Salud Pública.
• Plan decenal para la SP.
• Coordinación intersectorial.
• Observatorio Nacional de Salud.

• II. Acciones de SP, APS, y P y P
• Recursos en P y P.
• Concentración de las acciones de SP, y Py P.
1438 del 2011
• III. APS
• APS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Énfasis en P y P.
Acciones Intersectoriales.
Cultura del autocuidado.
Orientación individual, familiar, y comunitaria.
Atención integral, integrada y continua.
Interculturalidad.
Talento humano (multidisciplinario, motivado y cualificado).
Fortalecimiento de la baja complejidad: Resolutividad.
Participación activa de la comunidad.
Enfoque territorial.
Equipos Básicos de Salud.
1438 del 2011
Título III: Atención Preferente y Diferencial para la
Infancia y Adolescencia.
– Atención Preferente: <6, 6-14, y 14 a 18.
– Servicios y medicamentos para niños y adolescentes con
enfermedades catastróficas.
– Restablecimiento de la salud de los niños y adolescentes
cuyos derechos han sido vulnerados.
– Corresponsabilidad.
– Obligación de denunciar posible vulneración de derechos,
maltrato o descuido.
1438 del 2011
Titulo IV: Aseguramiento
• I. Disposiciones Generales:
•
•
•
•
•
•

Portabilidad nacional.
Gastos de administración de las EPS.
Requisitos de funcionamiento de las EPS.
Actualización de Plan de Beneficios.
Comité Técnico – Científico de la EPS.
Junta directiva de pares.

• II: Régimen Subsidiado.
• Administración.
• Aseguramiento en territorios con población dispersa geográficamente.
• Recaudo y giro de los recursos.
1438 del 2011
• III. Universalización del Aseguramiento.
• Presunción de capacidad de pago y de ingresos: Renta, ingresos y retenciones y
RF.
• Subsidio parcial.
• Permanencia en el régimen subsidiado.

• IV. Planes Voluntarios de Salud.
• V. Financiamiento.
• Acciones de SP, APS, y P y P.
•
•
•
•
•
•
•

Participaciones (715/2001)
UPC: EPS.
FOSYGA: Subcuenta de P y P.
SOAT: P y P.
Aseguradoras de RP.
Presupuesto General de la Nación.
Parafiscales.

• Seguro de desempleo.
1438 del 2011
• V. Prestación de Servicios de Salud.
– Contratación por capitación: Baja Complejidad.
– Prohibición de limitaciones de acceso: pago, contrato.
– Restablecimiento de la salud de las mujeres victimas de la
violencia.
– Multas por inasistencia en las citas médicas.
– Pagos a las IPS: Auditoria, Intereses, facturación en línea.
– Trámite de glosas: 20 – 15 – 10 – 15 – 7 – 5.
– Habilitación de IPS.
1438 del 2011
• Redes Integradas de Servicios de Salud
– Definición.
– Conformación.
– Atención integral en salud mental
– Atención integral en salud a discapacitados.
– Sistema de emergencias médicas.
– Fundaciones sin Ánimo de Lucro.
1438 del 2011
• IPS Públicas y ESEs
•
•
•
•
•

Fortalecimiento de hospitales públicos.
Juntas directivas de las ESEs.
Elección y evaluación de directores o gerentes de hospitales.
Plan de gestión del gerente.
Eficiencia y transparencia en contratación, adquisiciones y
compras de las ESEs.
• Determinación del riesgo de las ESEs.
• Programa de saneamiento fiscal y financiero.
• Incentivos y créditos.
1438 del 2011
• Medicamentos, Insumos y Dispositivos Médicos
• Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y
Dispositivos Med.
• Negociación de medicamentos, insumos y dispositivos:
Estado.
• Garantía de la calidad.
• Garantía de la competencia.

• Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud
• Referentes basados en evidencia científica.
• Protocolos de atención.
• Guías de atención.
1438 del 2011
• Talento Humano
•
•
•
•
•
•
•

Formación Continua del Talento Humano en Salud.
Hospitales Universitarios.
Formación de especialistas en el área de la salud.
Matrículas de residentes.
Contratación del personal misional permanente: Derechos Laborales.
Autonomía y Autorregulación profesional.
Prohibición de prebendas o dádivas a trabajadores de la salud.

• Calidad y Sistemas de Información
•
•
•
•

SISPRO.
Indicadores de Salud.
Historia Clínica electrónica: 2013.
Evaluación y calificación de las EPS, IPS y entidades territoriales.
1438 del 2011
• Inspección, Vigilancia y Control
• Supersalud.

• Usuarios del Sistema
• Política Nacional de participación social.
• Deberes y obligaciones.

• Otros
•
•
•
•

Enfermedades huérfanas.
Cuidadores en el hogar.
SOAT: Médico.
Difusión e Implementación
Plan Decenal de Salud
Pública
PDSP 2012-2021
PDSP
• Objetivos:
1.
2.
3.

Avanzar hacia el goce efectivo del derecho a la salud.
Mejorar las condiciones de vida y salud
Cero tolerancia con la morbilidad, mortalidad y discapacidad
evitable.

• Poblaciones de mayor vulnerabilidad:
–
–
–
–
–

Infancia y adolescencia
Vejez
Victimas
Discapacidad
Étnicos
PDSP
• 3 Líneas de Acción y 8 Dimensiones:
– Promoción de la Salud.
• Salud Ambiental
• Sexualidad y derechos sexuales y reproductivos

– Gestión del Riesgo
• Convivencia social y salud mental
• Seguridad alimentaria y nutricional

– Gestión de la Salud Pública
• Vida saludable y transmisibles
• Vida saludables y condiciones crónicas
• Salud y ámbito laboral

– Otros
• Salud pública en emergencias y desastres
PDSP
PDSP
PDSP
PDSP
PDSP
PDSP: Línea de Acción 1
PDSP: Línea de Acción 2
PDSP: Línea de Acción 3
Ciclo PHVA del PNSP
Normatividad en Salud
Comunitaria en Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades sistemas de informacion de salud en colombia
Generalidades sistemas de informacion de salud en colombiaGeneralidades sistemas de informacion de salud en colombia
Generalidades sistemas de informacion de salud en colombia
Alba Marina Rueda Olivella
 
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A D
I N D I C A D O R E S  D E  C A L I D A DI N D I C A D O R E S  D E  C A L I D A D
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A D
Maria Teresa Martinez
 
Taller desde la Terminología Médica hasta la Codificación Médica 2015
Taller desde la Terminología Médica hasta la Codificación Médica 2015Taller desde la Terminología Médica hasta la Codificación Médica 2015
Taller desde la Terminología Médica hasta la Codificación Médica 2015
Milca V. Martínez Vázquez
 
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
CECY50
 
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
pedrovladimir
 
LEYES RELACIONADAS CON LA SALUD
LEYES RELACIONADAS CON LA SALUDLEYES RELACIONADAS CON LA SALUD
LEYES RELACIONADAS CON LA SALUD
Ginnette Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades sistemas de informacion de salud en colombia
Generalidades sistemas de informacion de salud en colombiaGeneralidades sistemas de informacion de salud en colombia
Generalidades sistemas de informacion de salud en colombia
 
Avances en la taxonomia nanda ,noc , nic
Avances en la taxonomia  nanda ,noc , nicAvances en la taxonomia  nanda ,noc , nic
Avances en la taxonomia nanda ,noc , nic
 
Plan nacional de_salud_2014-2019
Plan nacional de_salud_2014-2019Plan nacional de_salud_2014-2019
Plan nacional de_salud_2014-2019
 
Auditoria medica
Auditoria medicaAuditoria medica
Auditoria medica
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
 
Gestión Hospitalaria
Gestión HospitalariaGestión Hospitalaria
Gestión Hospitalaria
 
Diapositivas de programas de salud
Diapositivas de programas de saludDiapositivas de programas de salud
Diapositivas de programas de salud
 
Ley de consultorios de enfermeria 1
Ley  de consultorios de enfermeria 1Ley  de consultorios de enfermeria 1
Ley de consultorios de enfermeria 1
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A D
I N D I C A D O R E S  D E  C A L I D A DI N D I C A D O R E S  D E  C A L I D A D
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A D
 
3 marco juridico de la ssa
3 marco juridico de la ssa3 marco juridico de la ssa
3 marco juridico de la ssa
 
Taller desde la Terminología Médica hasta la Codificación Médica 2015
Taller desde la Terminología Médica hasta la Codificación Médica 2015Taller desde la Terminología Médica hasta la Codificación Médica 2015
Taller desde la Terminología Médica hasta la Codificación Médica 2015
 
Resolucion 412 2000
Resolucion 412 2000Resolucion 412 2000
Resolucion 412 2000
 
Repaso general para el examen de APS III
Repaso general para el examen de APS IIIRepaso general para el examen de APS III
Repaso general para el examen de APS III
 
Módulo Fundamentos éticos de la enfermería
Módulo Fundamentos éticos de la enfermería Módulo Fundamentos éticos de la enfermería
Módulo Fundamentos éticos de la enfermería
 
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
 
Objetivos de los servicios de salud
Objetivos de los servicios de saludObjetivos de los servicios de salud
Objetivos de los servicios de salud
 
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
 
LEYES RELACIONADAS CON LA SALUD
LEYES RELACIONADAS CON LA SALUDLEYES RELACIONADAS CON LA SALUD
LEYES RELACIONADAS CON LA SALUD
 
El sistema de salud en argentina
El sistema de salud en argentinaEl sistema de salud en argentina
El sistema de salud en argentina
 

Similar a Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)

Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publicaAnexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
yuliethayala
 
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publicaAnexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
yuliethayala
 
Adjuntos seminario.archivo adjunto.a2d635db34115fe0.4154454e43494f4e205052494...
Adjuntos seminario.archivo adjunto.a2d635db34115fe0.4154454e43494f4e205052494...Adjuntos seminario.archivo adjunto.a2d635db34115fe0.4154454e43494f4e205052494...
Adjuntos seminario.archivo adjunto.a2d635db34115fe0.4154454e43494f4e205052494...
José Luis Contreras Muñoz
 

Similar a Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia) (20)

Normatividad en Salud Comunitaria (Actualizado a 2015)
Normatividad en Salud Comunitaria (Actualizado a 2015)Normatividad en Salud Comunitaria (Actualizado a 2015)
Normatividad en Salud Comunitaria (Actualizado a 2015)
 
PAM.pptx
PAM.pptxPAM.pptx
PAM.pptx
 
Salud pública en Guatemala
Salud pública en GuatemalaSalud pública en Guatemala
Salud pública en Guatemala
 
Comunitaria para cendeisss
Comunitaria para cendeisssComunitaria para cendeisss
Comunitaria para cendeisss
 
Funciones esenciales en salud pública
Funciones esenciales en salud públicaFunciones esenciales en salud pública
Funciones esenciales en salud pública
 
Medicina comunitaria para Cendeisss
Medicina comunitaria para CendeisssMedicina comunitaria para Cendeisss
Medicina comunitaria para Cendeisss
 
Comunitaria para el cendeisss
Comunitaria para el cendeisssComunitaria para el cendeisss
Comunitaria para el cendeisss
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
SALUD PUBLICA
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publicaAnexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
 
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publicaAnexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
 
INSTRUCTIVO REFERENCIA COMUNAL 2017 final.pdf
INSTRUCTIVO REFERENCIA COMUNAL 2017 final.pdfINSTRUCTIVO REFERENCIA COMUNAL 2017 final.pdf
INSTRUCTIVO REFERENCIA COMUNAL 2017 final.pdf
 
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuelaProgramas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
 
RIAS Y MIAS.pptx
RIAS Y MIAS.pptxRIAS Y MIAS.pptx
RIAS Y MIAS.pptx
 
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdfSesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
 
Salud en Boyaca-S
Salud en Boyaca-SSalud en Boyaca-S
Salud en Boyaca-S
 
Universidad Corporativa Cmpa
Universidad Corporativa CmpaUniversidad Corporativa Cmpa
Universidad Corporativa Cmpa
 
Adjuntos seminario.archivo adjunto.a2d635db34115fe0.4154454e43494f4e205052494...
Adjuntos seminario.archivo adjunto.a2d635db34115fe0.4154454e43494f4e205052494...Adjuntos seminario.archivo adjunto.a2d635db34115fe0.4154454e43494f4e205052494...
Adjuntos seminario.archivo adjunto.a2d635db34115fe0.4154454e43494f4e205052494...
 
PRANNAT 5
PRANNAT 5PRANNAT 5
PRANNAT 5
 
Gestion en el primer nivel de atención
Gestion en el primer nivel de atenciónGestion en el primer nivel de atención
Gestion en el primer nivel de atención
 

Más de Universidad de La Sabana

Más de Universidad de La Sabana (20)

Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)
Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)
Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)
 
Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)
Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)
Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)
 
Simulación en Salud Pública (roles comunicación)
Simulación en Salud Pública (roles comunicación)Simulación en Salud Pública (roles comunicación)
Simulación en Salud Pública (roles comunicación)
 
Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0
Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0
Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0
 
Introducción a la Tutoría Virtual en Salud
Introducción a la Tutoría Virtual en SaludIntroducción a la Tutoría Virtual en Salud
Introducción a la Tutoría Virtual en Salud
 
Gestión Curricular en Salud (Calidad)
Gestión Curricular en Salud (Calidad)Gestión Curricular en Salud (Calidad)
Gestión Curricular en Salud (Calidad)
 
Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4
Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4
Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4
 
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
 
Equidad y Determinantes Sociales en Salud
Equidad y Determinantes Sociales en SaludEquidad y Determinantes Sociales en Salud
Equidad y Determinantes Sociales en Salud
 
Atención Primaria en Salud
Atención Primaria en SaludAtención Primaria en Salud
Atención Primaria en Salud
 
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
 
Juego Arabe
Juego ArabeJuego Arabe
Juego Arabe
 
Diplomado de Educación Médica - Módulo 3
Diplomado de Educación Médica - Módulo 3Diplomado de Educación Médica - Módulo 3
Diplomado de Educación Médica - Módulo 3
 
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la poblaciónElementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
 
Consejos para el cuidado del medio ambiente
Consejos para el cuidado del medio ambienteConsejos para el cuidado del medio ambiente
Consejos para el cuidado del medio ambiente
 
Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"
Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"
Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"
 
Infografia de reciclaje en niños
Infografia de reciclaje en niñosInfografia de reciclaje en niños
Infografia de reciclaje en niños
 
Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)
Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)
Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)
 
Infografia beneficios de la actividad física
Infografia beneficios de la actividad físicaInfografia beneficios de la actividad física
Infografia beneficios de la actividad física
 
Diario una semana de ejercicio
Diario una semana de ejercicioDiario una semana de ejercicio
Diario una semana de ejercicio
 

Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)

  • 1. Normatividad en Salud Comunitaria en Colombia Erwin Hernando Hernández Rincón, MD Centro de Estudios en Salud Comunitaria - CESCUS Facultad de Medicina Universidad de La Sabana
  • 2. Legislación a Nivel Poblaciones 3 Normas Centrales: • 425 del 2008 • 1438 del 2011 • Plan Decenal de Salud Pública.
  • 3. 425 del 2008 Plan Territorial de Salud (PTSP)
  • 4. 425 del 2008 • Lineamientos 1122/07 y PNSP (Plan Nacional de Salud Pública) – Definir la metodología que deberán cumplir las entidades territoriales para la elaboración, ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan de Salud Territorial y las acciones que integran el plan de salud pública de intervenciones colectivas.
  • 5. 425 del 2008  Plan Territorial 2007-2010. ◦ Planes anuales.  Las metas y prioridades en salud.  Las líneas de política.  Los ejes programáticos: ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ Aseguramiento. Prestación y desarrollo de servicios de salud. Salud pública. Promoción social. Prevención, vigilancia y control de riesgos profesionales. Emergencias.  Las condiciones de elaboración y aprobación.  Ejecución y financiación.  Seguimiento, evaluación y control del plan.
  • 6. 425 del 2008 • 1. Aseguramiento: – – – – – – – – Promoción de la afiliación al SGSSS Identificación y priorización de la población a afiliar. Gestión cupos régimen subsidiado. Adecuación tecnológica y de RRHH para la afiliación. Contratos de aseguramiento. Bases de datos. Gestión financiera. Vigilancia y control.
  • 7. 425 del 2008 • 2. Prestación y Desarrollo de Servicios de Salud: – Mejoramiento del acceso a los servicios. – Mejoramiento de la calidad en la atención. – Mejoramiento de la eficiencia de la prestación y sostenibilidad financiera de las IPS públicas.
  • 8. 425 del 2008 • 3. Salud Pública: – Promoción de la salud y calidad de vida. – Prevención de riesgos (biológicos, sociales, ambientales y sanitarios). – Vigilancia de la salud y gestión del conocimiento. – Gestión integral del PNSP.
  • 9. 425 del 2008 • 4. Promoción Social: – Acciones de promoción de la salud, prevención de riesgos y atención de las poblaciones especiales y vulnerables. – Atención de salud en la “Red para la superación de la pobreza extrema”. – Acciones educativas de carácter no formal a técnicos, profesionales y líderes comunitarios.
  • 10. 425 del 2008 • 5. Prevención, Vigilancia y Control de Riesgos Profesionales: – Promoción de la salud y calidad de vida en el trabajo. – Inducción de la demanda. – Inspección, vigilancia y control de los riesgos sanitarios laborales. – Sensibilización del discapacitado al sector productivo. – Seguimiento, evaluación y difusión de la vigilancia.
  • 11. 425 del 2008 • 6. Emergencias y Desastres: – Gestión de la identificación y priorización de los riesgos. – Articulación intersectorial para el desarrollo de planes operativos. – Fortalecimiento institucional para la respuesta. – Fortalecimiento de la red de urgencias.
  • 12. 1438 del 2011 Segunda Reforma al SGSSS
  • 13. 1438 del 2011 Fortalecimiento del SGSSS y enfoque APS • I. Disposiciones Generales • Objeto de la Ley. • Orientación del SGSSS. • • • • • Prevalencia e incidencia de morbimortalidad materna, perinatal e infantil. Incidencia de enf de interés en SP. Incidencia de enf crónicas no transmisibles y precursoras de alto costo. Incidencia de enf prevalentes transmisibles, inc inmunoprevenibles. Acceso efectivo a la salud. • Principios del SGSSS: • Universalidad, solidaridad, igualdad, obligatoriedad, prevalencia de derechos, enfoque diferencial, calidad, eficiencia, participación social, progresividad, libre escogencia, sostenibilidad, transparencia, descentralización adm, complementaridad y concurrencia, corresponsabilidad, irrenunciabilidad, intersectorialidad, prevención y continuidad.
  • 14. 1438 del 2011 • Competencias de los distintos niveles de administración pública. Título II: SP, P y P y APS • I. Salud Pública. • Plan decenal para la SP. • Coordinación intersectorial. • Observatorio Nacional de Salud. • II. Acciones de SP, APS, y P y P • Recursos en P y P. • Concentración de las acciones de SP, y Py P.
  • 15. 1438 del 2011 • III. APS • APS • • • • • • • • • • • Énfasis en P y P. Acciones Intersectoriales. Cultura del autocuidado. Orientación individual, familiar, y comunitaria. Atención integral, integrada y continua. Interculturalidad. Talento humano (multidisciplinario, motivado y cualificado). Fortalecimiento de la baja complejidad: Resolutividad. Participación activa de la comunidad. Enfoque territorial. Equipos Básicos de Salud.
  • 16. 1438 del 2011 Título III: Atención Preferente y Diferencial para la Infancia y Adolescencia. – Atención Preferente: <6, 6-14, y 14 a 18. – Servicios y medicamentos para niños y adolescentes con enfermedades catastróficas. – Restablecimiento de la salud de los niños y adolescentes cuyos derechos han sido vulnerados. – Corresponsabilidad. – Obligación de denunciar posible vulneración de derechos, maltrato o descuido.
  • 17. 1438 del 2011 Titulo IV: Aseguramiento • I. Disposiciones Generales: • • • • • • Portabilidad nacional. Gastos de administración de las EPS. Requisitos de funcionamiento de las EPS. Actualización de Plan de Beneficios. Comité Técnico – Científico de la EPS. Junta directiva de pares. • II: Régimen Subsidiado. • Administración. • Aseguramiento en territorios con población dispersa geográficamente. • Recaudo y giro de los recursos.
  • 18. 1438 del 2011 • III. Universalización del Aseguramiento. • Presunción de capacidad de pago y de ingresos: Renta, ingresos y retenciones y RF. • Subsidio parcial. • Permanencia en el régimen subsidiado. • IV. Planes Voluntarios de Salud. • V. Financiamiento. • Acciones de SP, APS, y P y P. • • • • • • • Participaciones (715/2001) UPC: EPS. FOSYGA: Subcuenta de P y P. SOAT: P y P. Aseguradoras de RP. Presupuesto General de la Nación. Parafiscales. • Seguro de desempleo.
  • 19. 1438 del 2011 • V. Prestación de Servicios de Salud. – Contratación por capitación: Baja Complejidad. – Prohibición de limitaciones de acceso: pago, contrato. – Restablecimiento de la salud de las mujeres victimas de la violencia. – Multas por inasistencia en las citas médicas. – Pagos a las IPS: Auditoria, Intereses, facturación en línea. – Trámite de glosas: 20 – 15 – 10 – 15 – 7 – 5. – Habilitación de IPS.
  • 20. 1438 del 2011 • Redes Integradas de Servicios de Salud – Definición. – Conformación. – Atención integral en salud mental – Atención integral en salud a discapacitados. – Sistema de emergencias médicas. – Fundaciones sin Ánimo de Lucro.
  • 21. 1438 del 2011 • IPS Públicas y ESEs • • • • • Fortalecimiento de hospitales públicos. Juntas directivas de las ESEs. Elección y evaluación de directores o gerentes de hospitales. Plan de gestión del gerente. Eficiencia y transparencia en contratación, adquisiciones y compras de las ESEs. • Determinación del riesgo de las ESEs. • Programa de saneamiento fiscal y financiero. • Incentivos y créditos.
  • 22. 1438 del 2011 • Medicamentos, Insumos y Dispositivos Médicos • Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Med. • Negociación de medicamentos, insumos y dispositivos: Estado. • Garantía de la calidad. • Garantía de la competencia. • Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud • Referentes basados en evidencia científica. • Protocolos de atención. • Guías de atención.
  • 23. 1438 del 2011 • Talento Humano • • • • • • • Formación Continua del Talento Humano en Salud. Hospitales Universitarios. Formación de especialistas en el área de la salud. Matrículas de residentes. Contratación del personal misional permanente: Derechos Laborales. Autonomía y Autorregulación profesional. Prohibición de prebendas o dádivas a trabajadores de la salud. • Calidad y Sistemas de Información • • • • SISPRO. Indicadores de Salud. Historia Clínica electrónica: 2013. Evaluación y calificación de las EPS, IPS y entidades territoriales.
  • 24. 1438 del 2011 • Inspección, Vigilancia y Control • Supersalud. • Usuarios del Sistema • Política Nacional de participación social. • Deberes y obligaciones. • Otros • • • • Enfermedades huérfanas. Cuidadores en el hogar. SOAT: Médico. Difusión e Implementación
  • 25. Plan Decenal de Salud Pública PDSP 2012-2021
  • 26. PDSP • Objetivos: 1. 2. 3. Avanzar hacia el goce efectivo del derecho a la salud. Mejorar las condiciones de vida y salud Cero tolerancia con la morbilidad, mortalidad y discapacidad evitable. • Poblaciones de mayor vulnerabilidad: – – – – – Infancia y adolescencia Vejez Victimas Discapacidad Étnicos
  • 27. PDSP • 3 Líneas de Acción y 8 Dimensiones: – Promoción de la Salud. • Salud Ambiental • Sexualidad y derechos sexuales y reproductivos – Gestión del Riesgo • Convivencia social y salud mental • Seguridad alimentaria y nutricional – Gestión de la Salud Pública • Vida saludable y transmisibles • Vida saludables y condiciones crónicas • Salud y ámbito laboral – Otros • Salud pública en emergencias y desastres
  • 28. PDSP
  • 29. PDSP
  • 30. PDSP
  • 31. PDSP
  • 32. PDSP
  • 33. PDSP: Línea de Acción 1
  • 34. PDSP: Línea de Acción 2
  • 35. PDSP: Línea de Acción 3