SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto e historia de los
trastornos mentales.
Introducción a la
psicopatología
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
Por: Nicolás Muñoz y Karen Vásquez
CONCEPTO DE ENFERMEDAD O
TRASTORNO MENTAL
Enfermedades mentales
• Presentan una base
genética, alteraciones
biológicas, ruptura
biográfica
• Mantienen coherencia y
estabilidad en los síntomas
y la respuesta al
tratamiento biológico es
mejor que en otros
trastornos psíquicos
Trastornos psíquicos
• Se diferencian de las
enfermedades mentales en
que en ellos hay una mayor
reactividad a las
circunstancias ambientales,
las fluctuaciones clínicas
son mayores y la eficacia
del tratamiento
psicoterápico es mayor
• El manejo de pacientes con trastornos mentales
más graves,llevó desde la Edad Media al
nacimiento de las primeras instituciones de
internación psiquiátrica (asilos o manicomios)
Psiquiatría premoderna
• Numerosas culturas a lo
largo de la historia han
entendido la enfermedad
mental desde perspectivas
mágicas y religiosas.
• Los tratamientos de corte
ritual y espiritual han sido
uno de los principales
pilares de la práctica
psiquiátrica
• Las escuelas grecolatinas surgidas en torno a
Hipócrates y Galeno atribuyeron las afecciones
psiquiátricas a disfunciones de los humores y
elementos del cuerpo humano, apuntando ya al
cerebro como sustrato biológico de las mismas
Origen de la psiquiatría moderna
• Ejemplo destacado de la neuropsiquiatría está en Jean-
Martin Charcot (1825-1893), pionero de los estudios sobre
las neurosis.
• Surge el concepto de alienista para referirse a los
psiquiatras, que trabajaban en instituciones mentales
ajenas a los hospitales, apartadas de la sociedad y
destinadas a pacientes peligrosos e incurables.
• Movimiento del tratamiento moral, iniciado por Philippe
Pinel para ofrecer a los pacientes un entorno de vida digno
y terapéutico.
Término psiquiatría Médico Johann Christian Reil
• El psicoanálisis,
propuesto por
Freud, desplegó la
entrevista clínica
para el diagnóstico
y tratamiento de los
trastornos
mentales, buscando
y desenmascarando
los supuestos
conflictos
inconscientes que
subyacen en lo más
hondo de la mente.
• Tratamientos biológicos eficaces destacando la amplia proliferación de psicofármacos
entre 1950 y 2000 que han facilitado el tratamiento sintomático y ambulatorio de gran
parte de los trastornos psiquiátricos, leves y graves.
• De entre las terapias de choque ha sobrevivido la terapia electroconvulsiva, y en el siglo
XXI la psicocirugía ha vuelto al entorno de la investigación más innovadora a través de la
estimulación cerebral profunda.
Psiquiatría contemporánea
Segunda mitad del siglo XX la psiquiatría experimentó tres grandes avances en su
transformación
Clínicos e investigadores fueron conscientes de la necesidad de utilizar un lenguaje
y concepciones comunes para poder evaluar de forma fiable la epidemiología de
los trastornos mentales, investigar sus causas y ensayar nuevos tratamientos
Los avances sociales y la prosperidad económica en el mundo desarrollado, propiciados por un
largo período de paz y las dolorosas lecciones aprendidas en las guerras mundiales, han
contribuido a mejorar las condiciones de vida de los pacientes
objetiva y corpórea
un espacio objetivo y
externo, tiene un diseño
determinado, es nítida y es
independiente de la
voluntad
INTRODUCCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA POR SISTEMAS
Percepción
proceso de integrar las diferentes sensaciones
(elementos simples de las funciones psíquicas que nos
informan de las cualidades de las cosas)
Anomalías de la percepción:
Alteraciones en la intensidad:
• Por exceso o hiperestesia: migrañas o ruido molesto
• Por defecto o hipoestesia: casos de histeria
Sensaciones anormales simultáneas:
• Distintas se mezclan y confunden. También se le
denomina sinestesia. (paciente comenta que ve ruidos
o que oye colores)
Escisiones de la percepción:
• Contrario de la sinestesia. Se percibe algo,pero la
persona no es capaz de asociarlo
Caracteres anormales de la percepción:
- Extrafieza de las percepciones:
Se altera la sensación de familiaridad de una
determinada sensación. (fenómeno de «jamás visto»)
(«jamás oído»).
Percepciones engañosas:
Ilusión: percepción real pero deformada por el
sujeto
• Inatención: un sujeto que no está pendiente de una
conversación puede interpretar erróneamente lo
que se dice.
• Estados de disminución del nivel de conciencia: por
ejemplo, en cuadros orgánicos como el delírium.
Afectivas:
• inducidas por el
estado de ánimo del
momento
Pensamiento
• Aspectos formales o curso del pensamiento, que se
refieren a la cantidad, velocidad, asociación del
pensamiento.
• Contenido del pensamiento, que se refiere a la temática
de las ideas.
Idea delirante.
Ideas deliroides
Ideas sobrevaloradas.
Creencia errónea que se sostiene por parte del
sujeto sin que pueda ser modificada, a pesar de la
argumentación racional o su demostración por
parte de los demás
se pueden entender en el contexto de aspectos
psicoló?gicos como la madurez psicológica o el
es?tado emocional del sujeto, y son criticables por
el sujeto en un razonamiento frío.
Son comprensibles y criti?cables, y surgen de una
interpretación sub?jetiva de una situación
concreta.
• Persecusión
• Místico
• Nihilista
• Hipocondría
•
•
•
Pensamiento obsesivo y
compulsivo
PENSAMIENTO OBSESIVO Y
COMPULSIVO
Obsesiones fóbicas:
• Obsesión y temor a enrojecer, a padecer una determinada enfermedad, etc.
Obsesiones ideativas:
• Son las obsesiones propiamente tales: escrúpulos (obsesiones de estar en pecado).
Ideas de contraste (necesidad de sentir lo contrario de lo que corresponde, p. ej., de
estar alegre en un entierro, de hacer daño a su bebé, etc.), pensamientos intrusivos
como obscenidades, blasfemias.
Obsesiones impulsivas:
• Temor a realizar actos compulsivos. Comprobar repetidamente si se han dejado cerrados
los grifos
•
•
•
•
•
•
⚬
⚬
⚬
•
•
•
Exposición Semana 2.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Exposición Semana 2.pptx

Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
PriscilaMarn
 
Psicología Clínica
Psicología ClínicaPsicología Clínica
Psicología Clínica
Afanishá Hernandez
 
Mehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptx
Mehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptxMehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptx
Mehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptx
LuisAlejandroCasanaG
 
CLASE CONCIENCIA, ORIENTACION, ATENCION, PERCEPCION.pptx
CLASE CONCIENCIA, ORIENTACION, ATENCION, PERCEPCION.pptxCLASE CONCIENCIA, ORIENTACION, ATENCION, PERCEPCION.pptx
CLASE CONCIENCIA, ORIENTACION, ATENCION, PERCEPCION.pptx
Andy Castillo
 
La esquizofrenia2
La esquizofrenia2La esquizofrenia2
La esquizofrenia2
Louis Angel Suarez
 
Tcc cesquizofrenia
Tcc cesquizofreniaTcc cesquizofrenia
Tcc cesquizofrenia
martha flores
 
PSICOPATOLOGIA DEL PENSAMIENTO I (1).pdf
PSICOPATOLOGIA DEL PENSAMIENTO I (1).pdfPSICOPATOLOGIA DEL PENSAMIENTO I (1).pdf
PSICOPATOLOGIA DEL PENSAMIENTO I (1).pdf
Alessia locin Airos alev
 
Los trastornos mentales
Los trastornos mentalesLos trastornos mentales
Los trastornos mentales
anaemelys gonzalez andrade
 
Fundamentos de la psicología médica
Fundamentos de la psicología médica Fundamentos de la psicología médica
Fundamentos de la psicología médica
Hazmary Pena Moreta
 
Las emociones y su relación con el sistema
Las emociones y su relación con el sistemaLas emociones y su relación con el sistema
Las emociones y su relación con el sistema
Monica Teresa Brunel Marti
 
Las emociones y su relación con el sistema
Las emociones y su relación con el sistemaLas emociones y su relación con el sistema
Las emociones y su relación con el sistema
Monica Teresa Brunel Marti
 
Generalidades de la psicopatología dentro de la Cultura Organizacional
Generalidades de la psicopatología dentro de la Cultura OrganizacionalGeneralidades de la psicopatología dentro de la Cultura Organizacional
Generalidades de la psicopatología dentro de la Cultura Organizacional
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA IGLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL final.pptx
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL final.pptxTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL final.pptx
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL final.pptx
izelherrera15Herrrer
 
Psiquiatria200
Psiquiatria200Psiquiatria200
Psiquiatria200
Mery Alcantara
 
Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta
lydiagarcia97
 
Psiquiatria200
Psiquiatria200Psiquiatria200
Psiquiatria200
Mery Alcantara
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
juanvidela1081
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
Brenda Alcocer May
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
Brenda Alcocer May
 

Similar a Exposición Semana 2.pptx (20)

Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
 
Psicología Clínica
Psicología ClínicaPsicología Clínica
Psicología Clínica
 
Mehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptx
Mehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptxMehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptx
Mehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptx
 
CLASE CONCIENCIA, ORIENTACION, ATENCION, PERCEPCION.pptx
CLASE CONCIENCIA, ORIENTACION, ATENCION, PERCEPCION.pptxCLASE CONCIENCIA, ORIENTACION, ATENCION, PERCEPCION.pptx
CLASE CONCIENCIA, ORIENTACION, ATENCION, PERCEPCION.pptx
 
La esquizofrenia2
La esquizofrenia2La esquizofrenia2
La esquizofrenia2
 
Tcc cesquizofrenia
Tcc cesquizofreniaTcc cesquizofrenia
Tcc cesquizofrenia
 
PSICOPATOLOGIA DEL PENSAMIENTO I (1).pdf
PSICOPATOLOGIA DEL PENSAMIENTO I (1).pdfPSICOPATOLOGIA DEL PENSAMIENTO I (1).pdf
PSICOPATOLOGIA DEL PENSAMIENTO I (1).pdf
 
Los trastornos mentales
Los trastornos mentalesLos trastornos mentales
Los trastornos mentales
 
Fundamentos de la psicología médica
Fundamentos de la psicología médica Fundamentos de la psicología médica
Fundamentos de la psicología médica
 
Las emociones y su relación con el sistema
Las emociones y su relación con el sistemaLas emociones y su relación con el sistema
Las emociones y su relación con el sistema
 
Las emociones y su relación con el sistema
Las emociones y su relación con el sistemaLas emociones y su relación con el sistema
Las emociones y su relación con el sistema
 
Generalidades de la psicopatología dentro de la Cultura Organizacional
Generalidades de la psicopatología dentro de la Cultura OrganizacionalGeneralidades de la psicopatología dentro de la Cultura Organizacional
Generalidades de la psicopatología dentro de la Cultura Organizacional
 
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA IGLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL final.pptx
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL final.pptxTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL final.pptx
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL final.pptx
 
Psiquiatria200
Psiquiatria200Psiquiatria200
Psiquiatria200
 
Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta
 
Psiquiatria200
Psiquiatria200Psiquiatria200
Psiquiatria200
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Exposición Semana 2.pptx

  • 1. Concepto e historia de los trastornos mentales. Introducción a la psicopatología UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA Por: Nicolás Muñoz y Karen Vásquez
  • 2. CONCEPTO DE ENFERMEDAD O TRASTORNO MENTAL
  • 3. Enfermedades mentales • Presentan una base genética, alteraciones biológicas, ruptura biográfica • Mantienen coherencia y estabilidad en los síntomas y la respuesta al tratamiento biológico es mejor que en otros trastornos psíquicos Trastornos psíquicos • Se diferencian de las enfermedades mentales en que en ellos hay una mayor reactividad a las circunstancias ambientales, las fluctuaciones clínicas son mayores y la eficacia del tratamiento psicoterápico es mayor
  • 4. • El manejo de pacientes con trastornos mentales más graves,llevó desde la Edad Media al nacimiento de las primeras instituciones de internación psiquiátrica (asilos o manicomios) Psiquiatría premoderna • Numerosas culturas a lo largo de la historia han entendido la enfermedad mental desde perspectivas mágicas y religiosas. • Los tratamientos de corte ritual y espiritual han sido uno de los principales pilares de la práctica psiquiátrica • Las escuelas grecolatinas surgidas en torno a Hipócrates y Galeno atribuyeron las afecciones psiquiátricas a disfunciones de los humores y elementos del cuerpo humano, apuntando ya al cerebro como sustrato biológico de las mismas
  • 5. Origen de la psiquiatría moderna • Ejemplo destacado de la neuropsiquiatría está en Jean- Martin Charcot (1825-1893), pionero de los estudios sobre las neurosis. • Surge el concepto de alienista para referirse a los psiquiatras, que trabajaban en instituciones mentales ajenas a los hospitales, apartadas de la sociedad y destinadas a pacientes peligrosos e incurables. • Movimiento del tratamiento moral, iniciado por Philippe Pinel para ofrecer a los pacientes un entorno de vida digno y terapéutico. Término psiquiatría Médico Johann Christian Reil • El psicoanálisis, propuesto por Freud, desplegó la entrevista clínica para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales, buscando y desenmascarando los supuestos conflictos inconscientes que subyacen en lo más hondo de la mente.
  • 6. • Tratamientos biológicos eficaces destacando la amplia proliferación de psicofármacos entre 1950 y 2000 que han facilitado el tratamiento sintomático y ambulatorio de gran parte de los trastornos psiquiátricos, leves y graves. • De entre las terapias de choque ha sobrevivido la terapia electroconvulsiva, y en el siglo XXI la psicocirugía ha vuelto al entorno de la investigación más innovadora a través de la estimulación cerebral profunda. Psiquiatría contemporánea Segunda mitad del siglo XX la psiquiatría experimentó tres grandes avances en su transformación Clínicos e investigadores fueron conscientes de la necesidad de utilizar un lenguaje y concepciones comunes para poder evaluar de forma fiable la epidemiología de los trastornos mentales, investigar sus causas y ensayar nuevos tratamientos Los avances sociales y la prosperidad económica en el mundo desarrollado, propiciados por un largo período de paz y las dolorosas lecciones aprendidas en las guerras mundiales, han contribuido a mejorar las condiciones de vida de los pacientes
  • 7. objetiva y corpórea un espacio objetivo y externo, tiene un diseño determinado, es nítida y es independiente de la voluntad INTRODUCCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA POR SISTEMAS Percepción proceso de integrar las diferentes sensaciones (elementos simples de las funciones psíquicas que nos informan de las cualidades de las cosas) Anomalías de la percepción: Alteraciones en la intensidad: • Por exceso o hiperestesia: migrañas o ruido molesto • Por defecto o hipoestesia: casos de histeria Sensaciones anormales simultáneas: • Distintas se mezclan y confunden. También se le denomina sinestesia. (paciente comenta que ve ruidos o que oye colores) Escisiones de la percepción: • Contrario de la sinestesia. Se percibe algo,pero la persona no es capaz de asociarlo
  • 8. Caracteres anormales de la percepción: - Extrafieza de las percepciones: Se altera la sensación de familiaridad de una determinada sensación. (fenómeno de «jamás visto») («jamás oído»). Percepciones engañosas: Ilusión: percepción real pero deformada por el sujeto • Inatención: un sujeto que no está pendiente de una conversación puede interpretar erróneamente lo que se dice. • Estados de disminución del nivel de conciencia: por ejemplo, en cuadros orgánicos como el delírium. Afectivas: • inducidas por el estado de ánimo del momento
  • 9. Pensamiento • Aspectos formales o curso del pensamiento, que se refieren a la cantidad, velocidad, asociación del pensamiento. • Contenido del pensamiento, que se refiere a la temática de las ideas.
  • 10. Idea delirante. Ideas deliroides Ideas sobrevaloradas. Creencia errónea que se sostiene por parte del sujeto sin que pueda ser modificada, a pesar de la argumentación racional o su demostración por parte de los demás se pueden entender en el contexto de aspectos psicoló?gicos como la madurez psicológica o el es?tado emocional del sujeto, y son criticables por el sujeto en un razonamiento frío. Son comprensibles y criti?cables, y surgen de una interpretación sub?jetiva de una situación concreta. • Persecusión • Místico • Nihilista • Hipocondría
  • 12. PENSAMIENTO OBSESIVO Y COMPULSIVO Obsesiones fóbicas: • Obsesión y temor a enrojecer, a padecer una determinada enfermedad, etc. Obsesiones ideativas: • Son las obsesiones propiamente tales: escrúpulos (obsesiones de estar en pecado). Ideas de contraste (necesidad de sentir lo contrario de lo que corresponde, p. ej., de estar alegre en un entierro, de hacer daño a su bebé, etc.), pensamientos intrusivos como obscenidades, blasfemias. Obsesiones impulsivas: • Temor a realizar actos compulsivos. Comprobar repetidamente si se han dejado cerrados los grifos
  • 13.