SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS Y 
CRITERIOS DE 
PROTECCIÓN SOBRE 
LOS DERECHOS DE 
AUTOR
Esquema de presentación 
Integrantes 
Natalia Andrea Camejo Lopez 
Yesica Yinneth Pico Hidalgo 
Julieth Puerta Ramos 
Yenni Carolina Pena Santana 
• Teoria del Derecho de Autor 
• Proteccion a la forma y no a las 
ideas 
• No protección de las 
metodologías, teorías científicas o 
fórmulas matemáticas. 
• Originalidad no entendida como 
novedad 
• No importa el merito y la 
destinacion 
• Ausencia de formalidades para la 
protección. 
• Otros principios aplicables. 
• Las artesanías como creaciones 
protegidas por el derecho de autor.
TEORÍA DEL DERECHO DE AUTOR 
Ha establecido criterios que deben tenerse en 
LA APTITUD JURÍDICA 
cuenta para entender de mejor manera la 
aplicación y pertinencia de la protección 
dispensada por esta disciplina de la propiedad 
intelectual. A continuación mencionaremos y 
explicaremos cada uno de los criterios 
orientadores y rectores del derecho de autor. La 
mayoría de estos criterios se mencionan y 
diseminan en la legislación vigente, y otros han 
sido planteados por la doctrina la jurisprudencia.
PROTECCIÓN A LA FORMA Y NO A LAS IDEAS 
El derecho de autor no protege las ideas, pues 
estas son libres y no son apropiables por nadie, 
Es decir, se protege la manera como el autor 
concibe el mundo exterior, lo manifiesta 
mediante su intelecto, lo plasma en todo tipo de 
obra artística, científica y literaria. 
El derecho de autor protege la concreción, 
expresión y materialización de las ideas (ley 23 
de 1982 art 6)
NO PROTECCIÓN DE LAS METODOLOGÍAS, 
TEORÍAS CIENTÍFICAS O FÓRMULAS 
MATEMÁTICAS. 
Se refiere a la no protección del derecho de autor, 
de las formulas matemáticas , físicas o químicas , 
las reglas de un juego de mesa, pese a que pueden 
ser muy novedosas y son explicadas o detalladas 
por diferentes autores . 
la moderna tendencia de la propiedad intelectual 
establece que dentro de esta rama existen varias 
disciplinas que la componen en las que destacan, por 
un lado el derecho de autor, por otro lado la 
propiedad industrial.
ORIGINALIDAD NO ENTENDIDA COMO 
NOVEDAD 
En materia de derecho de autor, se exige que 
la obra sea original .Pero tal originalidad no se 
entiende como sinónimo de novedad, sino de 
esfuerzo intelectual por medio del cual el autor 
concibe el mundo exterior y lo concreta y 
plasma en una obra imprimiéndole su sello o 
impronta personal . 
Para que una obra sea protegida por el derecho 
de autor, debe constituir una creación intelectual 
original.
NO IMPORTA EL MÉRITO Y LA 
DESTINACIÓN 
Para el derecho de autor, que la obra sea 
buena o mala no cuenta al momento de 
dispensar la protección ya que el derecho de 
autor se da sin necesidad de valorar aspectos 
como calidad, temática, destinación, 
originalidad y mérito de la obra, pues lo único 
que le interesa a la disciplina de autor como 
objeto de protección es la obra como tal.
AUSENCIA DE FORMALIDADES PARA 
LA PROTECCIÓN 
La obra está protegida desde el momento en que se 
crea, sin que se requiera registro, deposito o formalidad 
alguna, una obra estará protegida por el derecho de 
autor, independientemente de que este o no registrada, 
y cualquier medio de prueba entre otros el registro, será 
admisible para autoría o la titularidad, o ambas. El 
registro de obras busca brindarles mayor seguridad a 
los titulares de derecho, y tiene por objeto en el caso de 
actos y contratos revertirlos de las condiciones de 
publicidad y punibilidad frente a terceros.
OTROS PRINCIPIOS APLICABLES 
6.1.PRINCIPIOS DE “SEPARABILIDAD” Y DE 
UNIDAD DE ARTE 
La obra de arte aplicado es la creación artística 
con funciones utilitarias o incorporadas en un 
artículo útil, ya sea una obra de artesanía o 
producida en escala industrial, cuya finalidad 
apela el sentido estético de la persona que la 
contempla, como las pinturas, dibujos, grabados 
y litografías
6.2 PRINCIPIO DE “SEPARABILIDAD” 
Este principio fue establecido en el 
apartado final del artículo 6 de la ley 23 de 
1982. Dicha normativa, al referirse a las 
obras de arte aplicadas a la industria, 
disponía que estas solas solo fueran 
protegidas por el derecho de autor en la 
medida en que su valor y su carácter 
artístico pudieran ser separados de la 
protección industrial.
6.3.OBRAS DE ARTE APLICADO Y 
DISEÑO INDUSTRIALES 
Los diseños industriales se encuentran regulados en 
los artículos 113 y 133 de la decisión andina 486 de 
2000, mediante la cual se crea un régimen común 
sobre propiedad industrial por consiguiente, se 
considera diseño industrial la apariencia particular de 
un producto que resulte de la unión de líneas o 
combinaciones de colores. 
El término de protección de diseño industrial es de 
10años contados a partir de la solicitud, y solo 
comprende los aspectos estéticos u ornamentales 
de un producto.
6.4 PRNCIPIO DE UNIDAD DE ARTE 
La decisión andina 351 de 1993 (artículo 3) entro a 
regular de manera integral el tema relacionado con la 
obra de arte, y allí no contemplo la aplicación del 
principio de separabilidad que trae consignado la ley 23 
de 1982 en el artículo 6 apartado final. 
Por tanto el principio que debe aplicarse es el principio 
de unidad, mientras cumpla con los requisitos exigidos 
para normativa de autor por ejemplo por las 
disposiciones de diseños industriales (dibujos y 
modelos), o marca figurativas o mixtas y marcas 
tridimensionales
LAS ARTESANIAS COMO CREACIONES 
PROTEGIDAS POR EL DERECHO DE AUTOR 
Se define artesania como: según la real academia. “arte u 
obras de los artesanos”, y se define artesano como “persona 
que ejercita un arte u oficio meramente mecánico, 
imprimiéndole un seño personal a objetos hechos por su 
cuenta de uso domésticos. 
Las artesanías y la propiedad industrial es un tema complejo 
de abordar, especialmente su aplicación al tema artesanal, 
por cuanto confluyen hacia el múltiples factores como el uso 
de la tecnología, la fuerza de la tradición y los ancestrales 
saberes, la estética, las formas y los diseños.
Exposicion 1 grupo principios y criterio de protección sobre los derechos de autor (2)

Más contenido relacionado

Destacado

Comercio electronico seccion 5 aspectos del contenido del sitio web
Comercio electronico seccion 5  aspectos del contenido del sitio webComercio electronico seccion 5  aspectos del contenido del sitio web
Comercio electronico seccion 5 aspectos del contenido del sitio webpatygamboa
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
Marina Toledo Córdova
 
Limitación a la responsabilidad de proveedores de servicios por infracciones ...
Limitación a la responsabilidad de proveedores de servicios por infracciones ...Limitación a la responsabilidad de proveedores de servicios por infracciones ...
Limitación a la responsabilidad de proveedores de servicios por infracciones ...
comexcr
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
Crizthian Mantilla
 
Trabajo sobre los Derechos de autor
Trabajo sobre los Derechos de autor Trabajo sobre los Derechos de autor
Trabajo sobre los Derechos de autor
Periquilla Los Palotes
 

Destacado (6)

Comercio electronico seccion 5 aspectos del contenido del sitio web
Comercio electronico seccion 5  aspectos del contenido del sitio webComercio electronico seccion 5  aspectos del contenido del sitio web
Comercio electronico seccion 5 aspectos del contenido del sitio web
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
 
Limitación a la responsabilidad de proveedores de servicios por infracciones ...
Limitación a la responsabilidad de proveedores de servicios por infracciones ...Limitación a la responsabilidad de proveedores de servicios por infracciones ...
Limitación a la responsabilidad de proveedores de servicios por infracciones ...
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Trabajo sobre los Derechos de autor
Trabajo sobre los Derechos de autor Trabajo sobre los Derechos de autor
Trabajo sobre los Derechos de autor
 
Derecho de Autor
Derecho de AutorDerecho de Autor
Derecho de Autor
 

Similar a Exposicion 1 grupo principios y criterio de protección sobre los derechos de autor (2)

Arquitectura legal
Arquitectura legalArquitectura legal
Arquitectura legal
Camila Yaryura
 
Propiedad intelectual en colombia
Propiedad intelectual en colombiaPropiedad intelectual en colombia
Propiedad intelectual en colombia
MCAMILA18
 
Unidad 1. Fundamentos de la propiedad intelectual.pdf
Unidad 1. Fundamentos de la propiedad intelectual.pdfUnidad 1. Fundamentos de la propiedad intelectual.pdf
Unidad 1. Fundamentos de la propiedad intelectual.pdf
Leonel312205
 
Protección jurídica de los programas de cómputo
Protección jurídica de los programas de cómputoProtección jurídica de los programas de cómputo
Protección jurídica de los programas de cómputo
brendaesparza1240091
 
Propiedad intelectual y inapi
Propiedad intelectual y inapiPropiedad intelectual y inapi
Propiedad intelectual y inapiAlberto Herrera
 
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
MarcosAlvarezSalinas
 
La Propiedad intelectual...
La Propiedad intelectual...La Propiedad intelectual...
La Propiedad intelectual...
LINAM92
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
Edwards Leon Paredes
 
Exordio a la propiedad intelectual. cpo
Exordio a la propiedad intelectual. cpoExordio a la propiedad intelectual. cpo
Exordio a la propiedad intelectual. cpo
Martín Augusto Cortese
 
Propiedad Intelectual Documento Oficial
Propiedad Intelectual Documento OficialPropiedad Intelectual Documento Oficial
Propiedad Intelectual Documento OficialDani Díaz
 
Acuerdo 097 2012_titulo_segundo
Acuerdo 097 2012_titulo_segundoAcuerdo 097 2012_titulo_segundo
Acuerdo 097 2012_titulo_segundoEfren Calero
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectuallizVH
 
Propiedad Intelectual - Derecho Mercantil.pptx
Propiedad Intelectual - Derecho Mercantil.pptxPropiedad Intelectual - Derecho Mercantil.pptx
Propiedad Intelectual - Derecho Mercantil.pptx
FamiliaCorderoSolis
 
2012 unidad 1_parte1
2012 unidad 1_parte12012 unidad 1_parte1
2012 unidad 1_parte1jigallardo
 
Propiedad intelectual en colombia
Propiedad intelectual en colombiaPropiedad intelectual en colombia
Propiedad intelectual en colombia
LizethAndreaCaballer
 
La Propiedad Intelectual.
La Propiedad Intelectual.La Propiedad Intelectual.
La Propiedad Intelectual.
Erick Poves
 
La protección de software
La protección de softwareLa protección de software
La protección de software
Nelida Rocio Catunta Zamalloa
 
Propiedad intelectual en colombia
Propiedad intelectual en colombiaPropiedad intelectual en colombia
Propiedad intelectual en colombia
Valentina Carrascal
 

Similar a Exposicion 1 grupo principios y criterio de protección sobre los derechos de autor (2) (20)

Arquitectura legal
Arquitectura legalArquitectura legal
Arquitectura legal
 
Propiedad intelectual en colombia
Propiedad intelectual en colombiaPropiedad intelectual en colombia
Propiedad intelectual en colombia
 
Unidad 1. Fundamentos de la propiedad intelectual.pdf
Unidad 1. Fundamentos de la propiedad intelectual.pdfUnidad 1. Fundamentos de la propiedad intelectual.pdf
Unidad 1. Fundamentos de la propiedad intelectual.pdf
 
Protección jurídica de los programas de cómputo
Protección jurídica de los programas de cómputoProtección jurídica de los programas de cómputo
Protección jurídica de los programas de cómputo
 
Propiedad intelectual y inapi
Propiedad intelectual y inapiPropiedad intelectual y inapi
Propiedad intelectual y inapi
 
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
 
La Propiedad intelectual...
La Propiedad intelectual...La Propiedad intelectual...
La Propiedad intelectual...
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Exordio a la propiedad intelectual. cpo
Exordio a la propiedad intelectual. cpoExordio a la propiedad intelectual. cpo
Exordio a la propiedad intelectual. cpo
 
Propiedad Intelectual Documento Oficial
Propiedad Intelectual Documento OficialPropiedad Intelectual Documento Oficial
Propiedad Intelectual Documento Oficial
 
Acuerdo 097 2012_titulo_segundo
Acuerdo 097 2012_titulo_segundoAcuerdo 097 2012_titulo_segundo
Acuerdo 097 2012_titulo_segundo
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Duoc 1
Duoc 1Duoc 1
Duoc 1
 
Propiedad Intelectual - Derecho Mercantil.pptx
Propiedad Intelectual - Derecho Mercantil.pptxPropiedad Intelectual - Derecho Mercantil.pptx
Propiedad Intelectual - Derecho Mercantil.pptx
 
2012 unidad 1_parte1
2012 unidad 1_parte12012 unidad 1_parte1
2012 unidad 1_parte1
 
Propiedad intelectual en colombia
Propiedad intelectual en colombiaPropiedad intelectual en colombia
Propiedad intelectual en colombia
 
La Propiedad Intelectual.
La Propiedad Intelectual.La Propiedad Intelectual.
La Propiedad Intelectual.
 
La protección de software
La protección de softwareLa protección de software
La protección de software
 
Propiedad intelectual en colombia
Propiedad intelectual en colombiaPropiedad intelectual en colombia
Propiedad intelectual en colombia
 

Último

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 

Último (20)

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 

Exposicion 1 grupo principios y criterio de protección sobre los derechos de autor (2)

  • 1. PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE PROTECCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE AUTOR
  • 2. Esquema de presentación Integrantes Natalia Andrea Camejo Lopez Yesica Yinneth Pico Hidalgo Julieth Puerta Ramos Yenni Carolina Pena Santana • Teoria del Derecho de Autor • Proteccion a la forma y no a las ideas • No protección de las metodologías, teorías científicas o fórmulas matemáticas. • Originalidad no entendida como novedad • No importa el merito y la destinacion • Ausencia de formalidades para la protección. • Otros principios aplicables. • Las artesanías como creaciones protegidas por el derecho de autor.
  • 3. TEORÍA DEL DERECHO DE AUTOR Ha establecido criterios que deben tenerse en LA APTITUD JURÍDICA cuenta para entender de mejor manera la aplicación y pertinencia de la protección dispensada por esta disciplina de la propiedad intelectual. A continuación mencionaremos y explicaremos cada uno de los criterios orientadores y rectores del derecho de autor. La mayoría de estos criterios se mencionan y diseminan en la legislación vigente, y otros han sido planteados por la doctrina la jurisprudencia.
  • 4. PROTECCIÓN A LA FORMA Y NO A LAS IDEAS El derecho de autor no protege las ideas, pues estas son libres y no son apropiables por nadie, Es decir, se protege la manera como el autor concibe el mundo exterior, lo manifiesta mediante su intelecto, lo plasma en todo tipo de obra artística, científica y literaria. El derecho de autor protege la concreción, expresión y materialización de las ideas (ley 23 de 1982 art 6)
  • 5. NO PROTECCIÓN DE LAS METODOLOGÍAS, TEORÍAS CIENTÍFICAS O FÓRMULAS MATEMÁTICAS. Se refiere a la no protección del derecho de autor, de las formulas matemáticas , físicas o químicas , las reglas de un juego de mesa, pese a que pueden ser muy novedosas y son explicadas o detalladas por diferentes autores . la moderna tendencia de la propiedad intelectual establece que dentro de esta rama existen varias disciplinas que la componen en las que destacan, por un lado el derecho de autor, por otro lado la propiedad industrial.
  • 6. ORIGINALIDAD NO ENTENDIDA COMO NOVEDAD En materia de derecho de autor, se exige que la obra sea original .Pero tal originalidad no se entiende como sinónimo de novedad, sino de esfuerzo intelectual por medio del cual el autor concibe el mundo exterior y lo concreta y plasma en una obra imprimiéndole su sello o impronta personal . Para que una obra sea protegida por el derecho de autor, debe constituir una creación intelectual original.
  • 7. NO IMPORTA EL MÉRITO Y LA DESTINACIÓN Para el derecho de autor, que la obra sea buena o mala no cuenta al momento de dispensar la protección ya que el derecho de autor se da sin necesidad de valorar aspectos como calidad, temática, destinación, originalidad y mérito de la obra, pues lo único que le interesa a la disciplina de autor como objeto de protección es la obra como tal.
  • 8. AUSENCIA DE FORMALIDADES PARA LA PROTECCIÓN La obra está protegida desde el momento en que se crea, sin que se requiera registro, deposito o formalidad alguna, una obra estará protegida por el derecho de autor, independientemente de que este o no registrada, y cualquier medio de prueba entre otros el registro, será admisible para autoría o la titularidad, o ambas. El registro de obras busca brindarles mayor seguridad a los titulares de derecho, y tiene por objeto en el caso de actos y contratos revertirlos de las condiciones de publicidad y punibilidad frente a terceros.
  • 9. OTROS PRINCIPIOS APLICABLES 6.1.PRINCIPIOS DE “SEPARABILIDAD” Y DE UNIDAD DE ARTE La obra de arte aplicado es la creación artística con funciones utilitarias o incorporadas en un artículo útil, ya sea una obra de artesanía o producida en escala industrial, cuya finalidad apela el sentido estético de la persona que la contempla, como las pinturas, dibujos, grabados y litografías
  • 10. 6.2 PRINCIPIO DE “SEPARABILIDAD” Este principio fue establecido en el apartado final del artículo 6 de la ley 23 de 1982. Dicha normativa, al referirse a las obras de arte aplicadas a la industria, disponía que estas solas solo fueran protegidas por el derecho de autor en la medida en que su valor y su carácter artístico pudieran ser separados de la protección industrial.
  • 11. 6.3.OBRAS DE ARTE APLICADO Y DISEÑO INDUSTRIALES Los diseños industriales se encuentran regulados en los artículos 113 y 133 de la decisión andina 486 de 2000, mediante la cual se crea un régimen común sobre propiedad industrial por consiguiente, se considera diseño industrial la apariencia particular de un producto que resulte de la unión de líneas o combinaciones de colores. El término de protección de diseño industrial es de 10años contados a partir de la solicitud, y solo comprende los aspectos estéticos u ornamentales de un producto.
  • 12. 6.4 PRNCIPIO DE UNIDAD DE ARTE La decisión andina 351 de 1993 (artículo 3) entro a regular de manera integral el tema relacionado con la obra de arte, y allí no contemplo la aplicación del principio de separabilidad que trae consignado la ley 23 de 1982 en el artículo 6 apartado final. Por tanto el principio que debe aplicarse es el principio de unidad, mientras cumpla con los requisitos exigidos para normativa de autor por ejemplo por las disposiciones de diseños industriales (dibujos y modelos), o marca figurativas o mixtas y marcas tridimensionales
  • 13. LAS ARTESANIAS COMO CREACIONES PROTEGIDAS POR EL DERECHO DE AUTOR Se define artesania como: según la real academia. “arte u obras de los artesanos”, y se define artesano como “persona que ejercita un arte u oficio meramente mecánico, imprimiéndole un seño personal a objetos hechos por su cuenta de uso domésticos. Las artesanías y la propiedad industrial es un tema complejo de abordar, especialmente su aplicación al tema artesanal, por cuanto confluyen hacia el múltiples factores como el uso de la tecnología, la fuerza de la tradición y los ancestrales saberes, la estética, las formas y los diseños.