SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDAD
INDUSTRIAL
Concepto
 Rafael de Pina:
 Por ley de la Propiedad Industrial debe
entenderse…
 “Manifestación o modalidad de la
propiedad representada por el derecho
exclusivo al uso de un nombre comercial,
marca, patente, avisos comerciales y
denominaciones de origen, conferido de
acuerdo con la legislación
correspondiente.
DERECHOS DE AUTOR
Derechos de Autor.
 Al crear una obra, un autor adquiere
derechos morales y patrimoniales
determinados y amparados por la propia
LFDA. Es común ver la inscripción
“Derechos Reservados” en forros de
libros, en los empaques de CD’s de
música o en las páginas web, con la
finalidad de que la advertencia contribuya
a evitar que sean copiados, reproducidos
o modificados y se haga manifiesto el
respeto a los derechos del autor.
Derechos Morales de Autor.
 Al hablar sobre el derecho moral, entendido
éste como la conciencia del ser humano y el
respeto a su ser, se hace referencia a que el
autor de una obra es el “único, primigenio y
perpetuo titular”, porque este derecho está
unido a él en forma inalienable,
imprescriptible, irrenunciable e
inembargable, haciéndose extensivo a los
herederos. Esto quiere decir que el autor de
una obra no puede enajenar su derecho
moral, ni tampoco renunciar a él, además de
que éste no se extingue con el tiempo y no
se le puede incautar.
 Los derechos morales protegen la
personalidad de autor en relación con su
obra y exige que se cuide la paternidad del
autor, que se lo mencione y respete como
creador. Esto implica que nadie podrá
separar su autoría de la obra, ni podrá
modificarla sin su consentimiento,
respetando de esta forma la integridad de la
obra conforme la creó el autor.. Es muy
importante tener en vista estos caracteres
cuando se celebre algún contrato de cesión
de derechos con algún productor, editor etc,
ya que los derechos morales no se pueden
ceder, vender o transferir, son inherentes al
Amparado el derecho moral por la Ley Federal del
Derecho de Autor, un creador tiene el privilegio de
gozar de ciertas facultades, como:
 Determinar si su obra se divulga o permanece
inédita;
 Registrar una obra a su nombre, con seudónimo o
de manera anónima;
 Evitar que su obra sea objeto de deformación,
mutilación, modificación o atentado, que le causen
un perjuicio;
 No modificar su obra;
 Retirar su obra del mercado, y
 No le sea atribuida una obra ajena.
Derechos Patrimoniales de Autor.
 Tratándose de su patrimonio, un autor
tiene el derecho de explotar su obra, o
bien, autorizar o prohibir su explotación, no
dejando con esto de ser el titular de los
derechos. Así, un autor puede transmitir
con libertad sus derechos patrimoniales:
trasladarlos o adjudicar licencias con
exclusividad y no exclusividad de uso,
durante un tiempo determinado y de
manera onerosa, quedando determinados
los montos, el procedimiento y los
 Los convenios o contratos para
transmitir los derechos patrimoniales
deben realizarse por escrito, además
de inscribirse en el Registro Público del
Derecho de Autor. Ante la ausencia de
una disposición expresa, debe
considerarse la transmisión de los
derechos patrimoniales por 5 años. Se
podrá celebrar un acuerdo excepcional
por más de 15 años cuando el tipo de
obra y la inversión lo justifiquen.
ART. 29 LFDA
Los derechos patrimoniales estarán
vigentes durante:
 La vida del autor y, a partir de su muerte,
cien años más.
 Cuando la obra le pertenezca a varios
coautores los cien años se contarán a
partir de la muerte del último, y
 Cien años después de divulgadas.
MARCAS
 ¿QUE ES UNA MARCA?
 Es un nombre, término, símbolo, diseño o
cualquier signo visible o bien una
combinación de ellos que sirva para
distinguir un producto o un servicio de
otros de su misma clase o especie.
TIPOS DE MARCAS
 NOMINATIVAS
Son las marcas que permiten identificar un
producto y su origen mediante una
palabra o un conjunto de palabras.
EJEMPLO:
MUEBLES“LAFINCA”
 INNOMINADAS
 Son figuras que cumplen con la función
de una marca. ESTE TIPO DE MARCAS
PUEDE RECONOCERSE
VISUALMENTE PERO NO FONÉTICA.
 EJEMPLO:
 MIXTAS
 Son marcas que combinan palabras con
elementos figurativos que muestran a la
marca con un solo elemento o como un
conjunto distintivo
 EJEMPLO
 TRIDIMENSIONAL
 Son las marcas que protegen los
envoltorios, empaques, envases, la forma
o la presentación de los productos en sí
mismos, si estos resultan distintivos de
otros de su misma especia o clase
 EJEMPLO:
 MARCA COLECTIVA
 Cualquier signo distintivo que las
asociaciones o sociedades de productores,
fabricantes, comerciantes o prestadores de
servicios legalmente constituidos, adoptan.
 NOMBRE COMERCIAL
 Es cualquier denominación que sirve para
distinguir una empresa o establecimiento
industrial, comercial o de servicios, dentro de
la zona geográfica donde está establecida su
clientela efectiva.
 Ej.: “El zapato del buen deportista”
 AVISO COMERCIAL
 Frases u oraciones que sirvan para
anunciar al público productos o servicios,
establecimientos o negocios comerciales
industriales o de servicios, para que el
público consumidor los distinga fácilmente
 EJ: TOMA LO BUENO…
REQUISITOS PARA UN
REGISTRO DE MARCA
 EXISTE UN FORMATO PARA SOLICITAR
UN REGISTRO DE MARCA DENTRO
DEL CUAL SERÁN SOLICITADOS LOS
SIGUIENTES PUNTOS:
 1)SOLICITANTE
 2) APODERADO (EN SU CASO)
 3) SIGNO DISTINTIVO
 4)PRODUCTO O SERVICIO AL QUE
PERTENCE
 5) ETIQUETA EJEMPLAR
 6) UBICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO
Y TIPO
 7) LEYENDAS Y FIGURAS NO
RESERVABLES
Inventos y patentes
 La invención es el contenido sustantivo
del sistema de propiedad industrial,
susceptible de apropiación en ciertos
casos por parte del inventor
independiente o de la institución
(empresa, universidad, instituto,
fundación)
 Las formas de apropiación son diversas
dependiendo de la voluntad del autor y
pueden ser:
 Patente
 Modelo de utilidad
 Secreto industrial
 El titular de una invención puede lograr su
uso exclusivo si reúne los requisitos
exigidos para que se le considere
patentable y si su patentamiento no esta
prohibido.
 La invención debe ser nueva, no debe
haber sido utilizada o difundida mediante
la descripción oral o escrita antes de
presentarse la solicitud en México o en el
extranjero
• En principio general todas las invenciones
nuevas, útiles y derivadas de una
actividad inventiva son patentables, salvo
que expresamente la ley lo prohíba.
• La propiedad de una patente será del
primero que la presente al registro. Es
imprescindible que toda la información de
una nueva patente sea tratada con el
máximo rigor sobre discreción y
confidencialidad
• Según la ley Mexicana de 1991, la
duración de la patente es de 20 años, se
debe renovar cada año. Una patente se
puede registrar a nivel Nacional, o
Internacional. Terminado este periodo la
patente pasara a ser de utilidad publica.
• Una de las posibles formas de mantener
los derechos de la patente inicialmente
registrada, es volverla a patentar con los
cambios pertinentes que permitan
mejorarla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelSimulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelAlvaro Gil
 
Definiciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operacionesDefiniciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operaciones
XSilvana XMonasteriosx
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
mirlenisramos
 
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y FiscalPLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
Erik F
 
Ingenieria economica
Ingenieria  economicaIngenieria  economica
Ingenieria economica
william RUBER VELAZQUEZ
 
Primeros 50 años de la Investigacion de Operaciones
Primeros 50 años de la Investigacion de OperacionesPrimeros 50 años de la Investigacion de Operaciones
Primeros 50 años de la Investigacion de Operaciones
Alejandra Altamirano
 
Diagrama de ensamble
Diagrama de ensambleDiagrama de ensamble
Diagrama de ensamble
Lizzeth Othalora
 
Ejemplo 1 plan maestro de la producción
Ejemplo 1 plan maestro de la producciónEjemplo 1 plan maestro de la producción
Ejemplo 1 plan maestro de la producciónMario Garcia
 
Modélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidadModélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidad
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Canales de Distribución y Logística - Apple
Canales de Distribución y Logística - Apple Canales de Distribución y Logística - Apple
Canales de Distribución y Logística - Apple
Irvins Harber Ortiz Macedo
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación   1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación
avengers92
 
Requerimientos de operaciones
Requerimientos de operacionesRequerimientos de operaciones
Requerimientos de operacionesJavier Calderon
 
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesConclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesagonzalez88
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
mgmag
 
CIM. Manufactura integrada por computadora.
CIM. Manufactura integrada por computadora.CIM. Manufactura integrada por computadora.
CIM. Manufactura integrada por computadora.
acpicegudomonagas
 
Métodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativosMétodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativos
MARKETING 2019
 

La actualidad más candente (20)

Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelSimulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
 
Definiciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operacionesDefiniciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operaciones
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
 
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y FiscalPLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
 
Ingenieria economica
Ingenieria  economicaIngenieria  economica
Ingenieria economica
 
Primeros 50 años de la Investigacion de Operaciones
Primeros 50 años de la Investigacion de OperacionesPrimeros 50 años de la Investigacion de Operaciones
Primeros 50 años de la Investigacion de Operaciones
 
Diagrama de ensamble
Diagrama de ensambleDiagrama de ensamble
Diagrama de ensamble
 
Ejemplo 1 plan maestro de la producción
Ejemplo 1 plan maestro de la producciónEjemplo 1 plan maestro de la producción
Ejemplo 1 plan maestro de la producción
 
Modélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidadModélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidad
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
 
Canales de Distribución y Logística - Apple
Canales de Distribución y Logística - Apple Canales de Distribución y Logística - Apple
Canales de Distribución y Logística - Apple
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
planeación agregada
 
1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación   1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación
 
Requerimientos de operaciones
Requerimientos de operacionesRequerimientos de operaciones
Requerimientos de operaciones
 
Muestreo del trabajo
Muestreo del trabajoMuestreo del trabajo
Muestreo del trabajo
 
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesConclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
 
CIM. Manufactura integrada por computadora.
CIM. Manufactura integrada por computadora.CIM. Manufactura integrada por computadora.
CIM. Manufactura integrada por computadora.
 
Métodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativosMétodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativos
 
MUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACIONMUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACION
 

Similar a 7 propiedad industrial

Diapositivas de propiedad intelectual
Diapositivas de propiedad intelectualDiapositivas de propiedad intelectual
Diapositivas de propiedad intelectualRoxana Calizaya Ramos
 
ley de propiedad intelectual
ley de propiedad intelectualley de propiedad intelectual
ley de propiedad intelectuallicfrancispereira
 
PROPIEDAD INTELECTUAL
PROPIEDAD INTELECTUALPROPIEDAD INTELECTUAL
PROPIEDAD INTELECTUAL
juanclp14
 
Propiedad Intelectual Parte 2
Propiedad Intelectual Parte 2Propiedad Intelectual Parte 2
Propiedad Intelectual Parte 2
Moishef HerCo
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
Jenniffer1008
 
Marcas y patentes
Marcas y patentesMarcas y patentes
Marcas y patentes
FranciscoE.T
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
Rosario Canales
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectualDeboratth
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
Azucena Monge
 
11.propiedad industrial.(ok)
11.propiedad industrial.(ok)11.propiedad industrial.(ok)
11.propiedad industrial.(ok)
Lindsay Katy
 
Informe de cecolda
Informe de cecoldaInforme de cecolda
Informe de cecolda
Alex Rodriguez Carrillo
 
Propiedad Intelectual en Colombia
Propiedad Intelectual en ColombiaPropiedad Intelectual en Colombia
Propiedad Intelectual en Colombia
Jilver Pacheco Rivera
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectualMilu_uz
 
Impi 2011-conferencia
Impi 2011-conferenciaImpi 2011-conferencia
Impi 2011-conferenciaCarlos Ramos
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL y PATENTES.
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL y PATENTES.FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL y PATENTES.
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL y PATENTES.
Virginia Navarro Boullosa
 
propiedad_intelectual.ppt
propiedad_intelectual.pptpropiedad_intelectual.ppt
propiedad_intelectual.ppt
dulcemartinezalmenda
 
Derecho de autor y los derechos conexos
Derecho de autor y los derechos conexosDerecho de autor y los derechos conexos
Derecho de autor y los derechos conexos
AlejoVilla9839
 
Cuestionario de la propiedad intelectual y la licencia de software
Cuestionario de la propiedad intelectual y la licencia de softwareCuestionario de la propiedad intelectual y la licencia de software
Cuestionario de la propiedad intelectual y la licencia de software
bladi alvarado
 

Similar a 7 propiedad industrial (20)

Diapositivas de propiedad intelectual
Diapositivas de propiedad intelectualDiapositivas de propiedad intelectual
Diapositivas de propiedad intelectual
 
ley de propiedad intelectual
ley de propiedad intelectualley de propiedad intelectual
ley de propiedad intelectual
 
propiedad intelectual
propiedad intelectualpropiedad intelectual
propiedad intelectual
 
PROPIEDAD INTELECTUAL
PROPIEDAD INTELECTUALPROPIEDAD INTELECTUAL
PROPIEDAD INTELECTUAL
 
Propiedad Intelectual Parte 2
Propiedad Intelectual Parte 2Propiedad Intelectual Parte 2
Propiedad Intelectual Parte 2
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Marcas y patentes
Marcas y patentesMarcas y patentes
Marcas y patentes
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
11.propiedad industrial.(ok)
11.propiedad industrial.(ok)11.propiedad industrial.(ok)
11.propiedad industrial.(ok)
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Informe de cecolda
Informe de cecoldaInforme de cecolda
Informe de cecolda
 
Propiedad Intelectual en Colombia
Propiedad Intelectual en ColombiaPropiedad Intelectual en Colombia
Propiedad Intelectual en Colombia
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Impi 2011-conferencia
Impi 2011-conferenciaImpi 2011-conferencia
Impi 2011-conferencia
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL y PATENTES.
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL y PATENTES.FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL y PATENTES.
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL y PATENTES.
 
propiedad_intelectual.ppt
propiedad_intelectual.pptpropiedad_intelectual.ppt
propiedad_intelectual.ppt
 
Derecho de autor y los derechos conexos
Derecho de autor y los derechos conexosDerecho de autor y los derechos conexos
Derecho de autor y los derechos conexos
 
Cuestionario de la propiedad intelectual y la licencia de software
Cuestionario de la propiedad intelectual y la licencia de softwareCuestionario de la propiedad intelectual y la licencia de software
Cuestionario de la propiedad intelectual y la licencia de software
 

Más de chumber23

3 el contrato individual de trabajo
3 el contrato individual de trabajo3 el contrato individual de trabajo
3 el contrato individual de trabajochumber23
 
2 la relacion de trabajo
2 la relacion de trabajo2 la relacion de trabajo
2 la relacion de trabajochumber23
 
La obligación
La obligaciónLa obligación
La obligaciónchumber23
 
1 fundamentos constitucionales
1 fundamentos constitucionales1 fundamentos constitucionales
1 fundamentos constitucionaleschumber23
 
Calif otoño 2010 final
Calif otoño 2010 finalCalif otoño 2010 final
Calif otoño 2010 finalchumber23
 
11 a derecho fiscal
11 a derecho fiscal11 a derecho fiscal
11 a derecho fiscalchumber23
 
11 derecho fiscal
11 derecho fiscal11 derecho fiscal
11 derecho fiscalchumber23
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individualeschumber23
 
Entidad federativa
Entidad federativaEntidad federativa
Entidad federativachumber23
 
9 seguridad social
9 seguridad social9 seguridad social
9 seguridad socialchumber23
 
Culminating activity
Culminating activityCulminating activity
Culminating activitychumber23
 
8 derecho del trabajo
8 derecho del trabajo8 derecho del trabajo
8 derecho del trabajochumber23
 
7 denominacion de origen
7 denominacion de origen7 denominacion de origen
7 denominacion de origenchumber23
 
4 contrato prestacion servicios
4 contrato prestacion servicios4 contrato prestacion servicios
4 contrato prestacion servicioschumber23
 

Más de chumber23 (20)

3 el contrato individual de trabajo
3 el contrato individual de trabajo3 el contrato individual de trabajo
3 el contrato individual de trabajo
 
2 la relacion de trabajo
2 la relacion de trabajo2 la relacion de trabajo
2 la relacion de trabajo
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
La obligación
La obligaciónLa obligación
La obligación
 
1 fundamentos constitucionales
1 fundamentos constitucionales1 fundamentos constitucionales
1 fundamentos constitucionales
 
Calif otoño 2010 final
Calif otoño 2010 finalCalif otoño 2010 final
Calif otoño 2010 final
 
11 a derecho fiscal
11 a derecho fiscal11 a derecho fiscal
11 a derecho fiscal
 
11 derecho fiscal
11 derecho fiscal11 derecho fiscal
11 derecho fiscal
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
 
Federación
FederaciónFederación
Federación
 
Entidad federativa
Entidad federativaEntidad federativa
Entidad federativa
 
Municipio
MunicipioMunicipio
Municipio
 
9 seguridad social
9 seguridad social9 seguridad social
9 seguridad social
 
8 huelga
8 huelga8 huelga
8 huelga
 
Culminating activity
Culminating activityCulminating activity
Culminating activity
 
8 derecho del trabajo
8 derecho del trabajo8 derecho del trabajo
8 derecho del trabajo
 
7 denominacion de origen
7 denominacion de origen7 denominacion de origen
7 denominacion de origen
 
4 contrato prestacion servicios
4 contrato prestacion servicios4 contrato prestacion servicios
4 contrato prestacion servicios
 
3 contratos
3 contratos3 contratos
3 contratos
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 

Último (14)

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 

7 propiedad industrial

  • 2. Concepto  Rafael de Pina:  Por ley de la Propiedad Industrial debe entenderse…  “Manifestación o modalidad de la propiedad representada por el derecho exclusivo al uso de un nombre comercial, marca, patente, avisos comerciales y denominaciones de origen, conferido de acuerdo con la legislación correspondiente.
  • 4. Derechos de Autor.  Al crear una obra, un autor adquiere derechos morales y patrimoniales determinados y amparados por la propia LFDA. Es común ver la inscripción “Derechos Reservados” en forros de libros, en los empaques de CD’s de música o en las páginas web, con la finalidad de que la advertencia contribuya a evitar que sean copiados, reproducidos o modificados y se haga manifiesto el respeto a los derechos del autor.
  • 5. Derechos Morales de Autor.  Al hablar sobre el derecho moral, entendido éste como la conciencia del ser humano y el respeto a su ser, se hace referencia a que el autor de una obra es el “único, primigenio y perpetuo titular”, porque este derecho está unido a él en forma inalienable, imprescriptible, irrenunciable e inembargable, haciéndose extensivo a los herederos. Esto quiere decir que el autor de una obra no puede enajenar su derecho moral, ni tampoco renunciar a él, además de que éste no se extingue con el tiempo y no se le puede incautar.
  • 6.  Los derechos morales protegen la personalidad de autor en relación con su obra y exige que se cuide la paternidad del autor, que se lo mencione y respete como creador. Esto implica que nadie podrá separar su autoría de la obra, ni podrá modificarla sin su consentimiento, respetando de esta forma la integridad de la obra conforme la creó el autor.. Es muy importante tener en vista estos caracteres cuando se celebre algún contrato de cesión de derechos con algún productor, editor etc, ya que los derechos morales no se pueden ceder, vender o transferir, son inherentes al
  • 7. Amparado el derecho moral por la Ley Federal del Derecho de Autor, un creador tiene el privilegio de gozar de ciertas facultades, como:  Determinar si su obra se divulga o permanece inédita;  Registrar una obra a su nombre, con seudónimo o de manera anónima;  Evitar que su obra sea objeto de deformación, mutilación, modificación o atentado, que le causen un perjuicio;  No modificar su obra;  Retirar su obra del mercado, y  No le sea atribuida una obra ajena.
  • 8. Derechos Patrimoniales de Autor.  Tratándose de su patrimonio, un autor tiene el derecho de explotar su obra, o bien, autorizar o prohibir su explotación, no dejando con esto de ser el titular de los derechos. Así, un autor puede transmitir con libertad sus derechos patrimoniales: trasladarlos o adjudicar licencias con exclusividad y no exclusividad de uso, durante un tiempo determinado y de manera onerosa, quedando determinados los montos, el procedimiento y los
  • 9.  Los convenios o contratos para transmitir los derechos patrimoniales deben realizarse por escrito, además de inscribirse en el Registro Público del Derecho de Autor. Ante la ausencia de una disposición expresa, debe considerarse la transmisión de los derechos patrimoniales por 5 años. Se podrá celebrar un acuerdo excepcional por más de 15 años cuando el tipo de obra y la inversión lo justifiquen.
  • 10. ART. 29 LFDA Los derechos patrimoniales estarán vigentes durante:  La vida del autor y, a partir de su muerte, cien años más.  Cuando la obra le pertenezca a varios coautores los cien años se contarán a partir de la muerte del último, y  Cien años después de divulgadas.
  • 11. MARCAS  ¿QUE ES UNA MARCA?  Es un nombre, término, símbolo, diseño o cualquier signo visible o bien una combinación de ellos que sirva para distinguir un producto o un servicio de otros de su misma clase o especie.
  • 12. TIPOS DE MARCAS  NOMINATIVAS Son las marcas que permiten identificar un producto y su origen mediante una palabra o un conjunto de palabras. EJEMPLO: MUEBLES“LAFINCA”
  • 13.  INNOMINADAS  Son figuras que cumplen con la función de una marca. ESTE TIPO DE MARCAS PUEDE RECONOCERSE VISUALMENTE PERO NO FONÉTICA.  EJEMPLO:
  • 14.  MIXTAS  Son marcas que combinan palabras con elementos figurativos que muestran a la marca con un solo elemento o como un conjunto distintivo  EJEMPLO
  • 15.  TRIDIMENSIONAL  Son las marcas que protegen los envoltorios, empaques, envases, la forma o la presentación de los productos en sí mismos, si estos resultan distintivos de otros de su misma especia o clase  EJEMPLO:
  • 16.  MARCA COLECTIVA  Cualquier signo distintivo que las asociaciones o sociedades de productores, fabricantes, comerciantes o prestadores de servicios legalmente constituidos, adoptan.  NOMBRE COMERCIAL  Es cualquier denominación que sirve para distinguir una empresa o establecimiento industrial, comercial o de servicios, dentro de la zona geográfica donde está establecida su clientela efectiva.  Ej.: “El zapato del buen deportista”
  • 17.  AVISO COMERCIAL  Frases u oraciones que sirvan para anunciar al público productos o servicios, establecimientos o negocios comerciales industriales o de servicios, para que el público consumidor los distinga fácilmente  EJ: TOMA LO BUENO…
  • 18. REQUISITOS PARA UN REGISTRO DE MARCA  EXISTE UN FORMATO PARA SOLICITAR UN REGISTRO DE MARCA DENTRO DEL CUAL SERÁN SOLICITADOS LOS SIGUIENTES PUNTOS:  1)SOLICITANTE  2) APODERADO (EN SU CASO)  3) SIGNO DISTINTIVO  4)PRODUCTO O SERVICIO AL QUE PERTENCE
  • 19.  5) ETIQUETA EJEMPLAR  6) UBICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO Y TIPO  7) LEYENDAS Y FIGURAS NO RESERVABLES
  • 20. Inventos y patentes  La invención es el contenido sustantivo del sistema de propiedad industrial, susceptible de apropiación en ciertos casos por parte del inventor independiente o de la institución (empresa, universidad, instituto, fundación)
  • 21.  Las formas de apropiación son diversas dependiendo de la voluntad del autor y pueden ser:  Patente  Modelo de utilidad  Secreto industrial
  • 22.  El titular de una invención puede lograr su uso exclusivo si reúne los requisitos exigidos para que se le considere patentable y si su patentamiento no esta prohibido.  La invención debe ser nueva, no debe haber sido utilizada o difundida mediante la descripción oral o escrita antes de presentarse la solicitud en México o en el extranjero
  • 23. • En principio general todas las invenciones nuevas, útiles y derivadas de una actividad inventiva son patentables, salvo que expresamente la ley lo prohíba. • La propiedad de una patente será del primero que la presente al registro. Es imprescindible que toda la información de una nueva patente sea tratada con el máximo rigor sobre discreción y confidencialidad
  • 24. • Según la ley Mexicana de 1991, la duración de la patente es de 20 años, se debe renovar cada año. Una patente se puede registrar a nivel Nacional, o Internacional. Terminado este periodo la patente pasara a ser de utilidad publica. • Una de las posibles formas de mantener los derechos de la patente inicialmente registrada, es volverla a patentar con los cambios pertinentes que permitan mejorarla.