SlideShare una empresa de Scribd logo
TITULO SEGUNDO 
Categoría De La 
Propiedad 
Intelectual 
Presentado por: 
Efren Calero M. 
Miguel Ruiz 
Johan Gutiérrez 
Carlos Manjarrez
Partes de un trabajo de grado 
Categorías De Propiedad 
Intelectual 
Del Derecho De 
Autor 
De La Propiedad 
Industrial 
De La Obtención De 
Variedades Vegetales
Capitulo I: Del Derecho De Autor 
Preliminares 
Cuerpo del trabajo 
Articulo 6. Criterios de protección del derecho 
de autor: 
• Protección de forma no de las ideas. 
• Originalidad. 
• Ausencia de formalidades. 
• Merito de la obra. 
• Destinación.
Capitulo I: Del Derecho De Autor 
Articulo 7. Contenido del derecho de autor 
Portada 
El derecho de autor comprende los derechos 
morales y los derechos patrimoniales sobre las 
obras literarias, artísticas o científicas, siempre 
que sean susceptible de plasmarse en un medio 
de reproducción o de divulgación conocido o 
por conocer.
Datos Cimapoprtaintteus lo I: Del Derecho De Autor 
Articulo 8. Derechos morales 
Son los que nacen desde el momento de la 
creación de la obra, son personales e 
irrenunciables y por su carácter extra 
patrimonial no pueden negociarse, ni 
embargarse, no prescriben y son perpetuos.
Capitulo I: Del Derecho De Autor 
Articulo 9. Contenido de los derechos morales 
• Derecho a la paternidad. 
• Derecho a la integridad. 
• Derecho a la ineditud. 
• Derecho de modificación. 
• Derecho de retracto.
Capitulo I: Del Derecho De Autor 
Articulo 10. Derechos patrimoniales 
Son las prerrogativas que se otorgan al autor 
para beneficiarse y explotar económicamente la 
obra, por cualquier medio conocido o por 
conocer. 
Los derechos patrimoniales son renunciables, 
prescriptibles, embargables, y ejercidos por 
persona natural o jurídica, transferibles entre 
vivos, en todo o parte, o por causa de muerte.
Capitulo I: Del Derecho De Autor 
Articulo 11. Contenido de los derechos 
patrimoniales 
El autor y sus derechos habientes detentan el 
derecho exclusivo de autorizar o prohibir los 
distintos actos de explotación de la obra y recibir un 
beneficio económico por ellos entre los cuales se 
enuncian los siguientes: 
Derecho de reproducción, de comunicación publica, 
de distribución, de importación, de alquiler, de 
transformación.
Capitulo I: Del Derecho De Autor 
Articulo 12. Excepciones y limitaciones al 
derecho de autor 
Son excepciones y limitaciones que permiten la 
utilización de la obra bajo unas condiciones, sin 
autorización, ni contraprestación alguna, a 
condición que tal utilización se haga conforme a 
los usos honrados en la medida justificada por el 
fin que se persiga, y que no tenga directa o 
indirectamente fines de lucro
Capitulo I: Del Derecho De Autor 
Articulo 12. Excepciones y limitaciones al 
derecho de autor 
Algunas de estas limitaciones: 
• Derecho de citar 
• Reproducción para fines de enseñanza 
• Ejecuciones para fines didácticos 
• Copia de seguridad 
• Copia privada
Capitulo I: Del Derecho De Autor 
Articulo 13. fotocopia de obras al interior de la 
universidad 
En aplicación de normas legales, los sitios de 
fotocopiado para los estudiantes al interior de la 
universidad deberán contar con su respectiva 
licencia para reproducir solo breves fragmentos 
de material editorial protegido.
Capitulo I: Del Derecho De Autor 
Articulo 14. Plazos de protección de los derechos 
patrimoniales de autor 
• Durante la vida de autor más ochenta (80) años. 
En caso de colaboración, el termino 80 años se 
contara a partir de la muerte del ultimo autor. 
• Si la obra tiene como titular una persona jurídica 
el plazo será de setenta (70) años contados a 
partir del año de la primera publicación.
Capitulo I: Del Derecho De Autor 
Articulo 15. Derecho conexos al derecho de 
autor 
Son el conjunto de facultades que la ley 
reconoce sobre su interpretación o ejecución, a 
los organismos de radiodifusión sobre sus 
emisiones, y a los productores de fonogramas 
sobre sus fijaciones.
Capitulo I: Del Derecho De Autor 
Articulo 16. Plazos de protección de los derechos 
patrimoniales a favor de los artistas interpretes, 
ejecutantes, productores de fonograma y los 
organismos de radiodifusión 
• Protección durante su vida más 80 años para 
persona natural 
• 70 años para persona jurídica a partir del final del 
año en que se realizo la interpretación o 
ejecución o fonograma o emisión de su 
radiodifusión.
Capitulo I: Del Derecho De Autor 
Articulo 17. Obras de dominio público 
Cuando una obra se encuentre en el dominio 
publico podrá ser utilizada por cualquier 
persona siempre y cuando se realice el 
reconocimiento de derechos morales de autor.
Capitulo I: Del Derecho De Autor 
Articulo 18. Registro de bienes intelectuales 
Toda obra sobre las cuales la Universidad 
Cooperativa de Colombia sea titular de derechos 
patrimoniales, deben ser registrados de acuerdo 
al tipo de obra como lo dicen las normas 
nacionales, con la finalidad de otorgar mayor 
seguridad jurídica a los titulares.
Capitulo II: Del Derecho Industrial 
Articulo 19. Objeto de la propiedad industrial 
Tiene como objeto otorgar derechos de 
disposición o explotación en exclusiva sobre: 
• Las nuevas creaciones. 
• Los signos distintivos 
• Los secretos industriales y las informaciones 
confidenciales, entre otros.
Capitulo II: Del Derecho Industrial 
Articulo 20. Mecanismos de protección 
• La patente de invenciones 
• La patente de modelos de utilidad 
• El registro de esquemas de trazado de circuitos 
integrados 
• El registro de diseños industriales 
• El registro de marcas de producto o servicio 
• El registro de lemas comerciales 
• El registro o deposito de nombres y enseñas 
comerciales 
• El reporte de secretos industriales
Capitulo II: Del Derecho Industrial 
(sección I: Patentes) 
Articulo 21. Titularidad de la patente 
El derecho de la patente pertenece al inventor; 
sin embargo, esta puede transferirse entre vivos 
o por sucesión. 
El inventor tiene derecho a ser mencionado en 
la patente.
Capitulo II: Del Derecho Industrial 
(sección I: Patentes) 
Articulo 22. Requisitos de patentabilidad 
• Novedad 
• Actividad inventiva 
• Aplicación industrial
Capitulo II: Del Derecho Industrial 
(sección I: Patentes) 
Articulo 23. No se consideran invenciones 
• Los descubrimientos, las teorías científicas y los 
métodos matemáticos. 
• El todo o parte de seres vivos tal como se encuentran 
en la naturaleza o aquel que pueda ser aislado 
• Las obras literarias y artísticas o cualquier otra 
protegida por el derecho de autor 
• Los programas de ordenadores o el soporte lógico. 
• Las formas de presentar información
Capitulo II: Del Derecho Industrial 
(sección I: Patentes) 
Articulo 24. Prohibición de la patentabilidad 
• Las invenciones cuya explotación comercial 
deba impedirse para proteger el orden 
publico, la moralidad, la salud o la vida y el 
medio ambiente 
• Los métodos terapéuticos, quirúrgicos o de 
diagnostico que favorezcan a las personas 
• Las plantas, los animales y los procedimientos 
biológicos para reproducción no biológicas.
Capitulo II: Del Derecho Industrial 
(sección I: Patentes) 
Articulo 25. Limitaciones a los derechos exclusivos sobre 
las patentes 
• En los actos realizados en el ámbito privado y con fines 
no comerciales. 
• En los actos realizados exclusivamente con fines de 
experimentación 
• En los actos exclusivamente con fines de enseñanza o 
investigación científica 
• Cuando la patente proteja un material biológico, 
excepto plantas, capaz de reproducirse en el acto de 
usarlo como base inicial para obtener un nuevo 
material viable.
Capitulo II: Del Derecho Industrial 
(sección I: Patentes) 
Articulo 26. Duración de la patente 
Los derechos sobre las patentes tendrán una 
duración de 20 años contados a partir de la 
presentación de la solicitud de la patente.
Capitulo II: Del Derecho Industrial 
(sección I: Patentes) 
Articulo 27. Caducidad de la patente 
Para mantener vigente la patente o, en su caso, 
la solicitud de patente en trámite, deberá 
pagarse las tasas anuales, de conformidad con 
las disposiciones de la oficina nacional 
competente. Las tasa se pagan por años 
adelantados y la falta de pago producirá la 
caducidad de la patente o la solicitud de 
patente.
Capitulo II: Del Derecho Industrial 
(sección II: otras creaciones protegidas) 
La universidad Cooperativa de Colombia en sus 
artículos 28 y 29 del acuerdo 097 de 2012 dice 
que acogerá en todo momento los preceptos del 
régimen vigente sobre las creaciones que se 
originen por la actividad de docentes 
investigadores , estudiantes como funcionarios y 
los signos distintivos de esta se utilizaran de 
manera institucional, en respaldo de sus 
publicaciones, servicios y productos académicos.
Capitulo III: De La Obtención De 
Variedades Vegetales 
En los artículos 31, 32, 33 del presente acuerdo se 
habla de los requisitos para la concepción del 
derecho obtentor y dice que debe protegerse la 
variedad que cumpla con los requisitos de novedad 
que sea homogénea, distinguible y estable. 
Tambien habla sobre la titularidad sobre la variedad 
vegetal y dice que la persona que haya creado o 
descubierto y puesto a punto una variedad vegetal 
puede solicitar el otorgamiento de un certificado de 
obtentor ante el organismo nacional competente.
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de las Patentes por Guillermo Vidaurreta (análisis y perspectivas)
Fundamentos de las Patentes por Guillermo Vidaurreta (análisis y perspectivas)Fundamentos de las Patentes por Guillermo Vidaurreta (análisis y perspectivas)
Fundamentos de las Patentes por Guillermo Vidaurreta (análisis y perspectivas)
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual
 
Propiedad Intelectual en Colombia
Propiedad Intelectual en ColombiaPropiedad Intelectual en Colombia
Propiedad Intelectual en Colombia
ValeryMariaEstradaAr
 
Gabriela infante 11 2
Gabriela infante 11 2Gabriela infante 11 2
Gabriela infante 11 2
Gabriela Infante Riaño
 
La Propiedad Intelectual.
La Propiedad Intelectual.La Propiedad Intelectual.
La Propiedad Intelectual.
Erick Poves
 
Expo economico
Expo economicoExpo economico
Expo economico
Carlos Osnaya
 
05 legislacion informatica legislacion y normatividad relativa al software
05 legislacion informatica   legislacion y normatividad relativa al software05 legislacion informatica   legislacion y normatividad relativa al software
05 legislacion informatica legislacion y normatividad relativa al software
Viky Jeronimo
 
ENJ- 400- Presentación Modulo I: Las Patentes en el Derecho Dominicano
ENJ- 400- Presentación Modulo I:  Las Patentes en el Derecho Dominicano ENJ- 400- Presentación Modulo I:  Las Patentes en el Derecho Dominicano
ENJ- 400- Presentación Modulo I: Las Patentes en el Derecho Dominicano
ENJ
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Fabian y esteban david de 11 1
Fabian y esteban david de 11 1Fabian y esteban david de 11 1
Fabian y esteban david de 11 1Fabian Gonzalez R
 
Propiedad intelectual Parte1
Propiedad intelectual Parte1Propiedad intelectual Parte1
Propiedad intelectual Parte1
Moishef HerCo
 
Expo wach
Expo wachExpo wach
Licencias de contenidos y propiedad intelectual
Licencias de contenidos y propiedad intelectualLicencias de contenidos y propiedad intelectual
Licencias de contenidos y propiedad intelectual
Cátedra Banco Santander
 
Licencias de contenidos y propiedad intelectual
Licencias de contenidos y propiedad intelectualLicencias de contenidos y propiedad intelectual
Licencias de contenidos y propiedad intelectual
Cátedra Banco Santander
 
Propiedad intelectualcbe
Propiedad intelectualcbePropiedad intelectualcbe
Propiedad intelectualcbeNorberto Angulo
 
Régimen jurídico del derecho de autor y de la propiedad intelectual enfocado ...
Régimen jurídico del derecho de autor y de la propiedad intelectual enfocado ...Régimen jurídico del derecho de autor y de la propiedad intelectual enfocado ...
Régimen jurídico del derecho de autor y de la propiedad intelectual enfocado ...esbongo
 
Código de protección y defensa
Código de protección y defensaCódigo de protección y defensa
Código de protección y defensa
Crizthian Mantilla
 
Conferencia Derechos Intelectuales Consejo de Ciencias Económicas. Junio 2014
Conferencia Derechos Intelectuales Consejo de Ciencias Económicas. Junio 2014Conferencia Derechos Intelectuales Consejo de Ciencias Económicas. Junio 2014
Conferencia Derechos Intelectuales Consejo de Ciencias Económicas. Junio 2014
msalvarez73
 
Fabian y esteban de 11 1
Fabian y esteban de 11 1Fabian y esteban de 11 1
Fabian y esteban de 11 1
Fabian Gonzalez R
 

La actualidad más candente (18)

Fundamentos de las Patentes por Guillermo Vidaurreta (análisis y perspectivas)
Fundamentos de las Patentes por Guillermo Vidaurreta (análisis y perspectivas)Fundamentos de las Patentes por Guillermo Vidaurreta (análisis y perspectivas)
Fundamentos de las Patentes por Guillermo Vidaurreta (análisis y perspectivas)
 
Propiedad Intelectual en Colombia
Propiedad Intelectual en ColombiaPropiedad Intelectual en Colombia
Propiedad Intelectual en Colombia
 
Gabriela infante 11 2
Gabriela infante 11 2Gabriela infante 11 2
Gabriela infante 11 2
 
La Propiedad Intelectual.
La Propiedad Intelectual.La Propiedad Intelectual.
La Propiedad Intelectual.
 
Expo economico
Expo economicoExpo economico
Expo economico
 
05 legislacion informatica legislacion y normatividad relativa al software
05 legislacion informatica   legislacion y normatividad relativa al software05 legislacion informatica   legislacion y normatividad relativa al software
05 legislacion informatica legislacion y normatividad relativa al software
 
ENJ- 400- Presentación Modulo I: Las Patentes en el Derecho Dominicano
ENJ- 400- Presentación Modulo I:  Las Patentes en el Derecho Dominicano ENJ- 400- Presentación Modulo I:  Las Patentes en el Derecho Dominicano
ENJ- 400- Presentación Modulo I: Las Patentes en el Derecho Dominicano
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
 
Fabian y esteban david de 11 1
Fabian y esteban david de 11 1Fabian y esteban david de 11 1
Fabian y esteban david de 11 1
 
Propiedad intelectual Parte1
Propiedad intelectual Parte1Propiedad intelectual Parte1
Propiedad intelectual Parte1
 
Expo wach
Expo wachExpo wach
Expo wach
 
Licencias de contenidos y propiedad intelectual
Licencias de contenidos y propiedad intelectualLicencias de contenidos y propiedad intelectual
Licencias de contenidos y propiedad intelectual
 
Licencias de contenidos y propiedad intelectual
Licencias de contenidos y propiedad intelectualLicencias de contenidos y propiedad intelectual
Licencias de contenidos y propiedad intelectual
 
Propiedad intelectualcbe
Propiedad intelectualcbePropiedad intelectualcbe
Propiedad intelectualcbe
 
Régimen jurídico del derecho de autor y de la propiedad intelectual enfocado ...
Régimen jurídico del derecho de autor y de la propiedad intelectual enfocado ...Régimen jurídico del derecho de autor y de la propiedad intelectual enfocado ...
Régimen jurídico del derecho de autor y de la propiedad intelectual enfocado ...
 
Código de protección y defensa
Código de protección y defensaCódigo de protección y defensa
Código de protección y defensa
 
Conferencia Derechos Intelectuales Consejo de Ciencias Económicas. Junio 2014
Conferencia Derechos Intelectuales Consejo de Ciencias Económicas. Junio 2014Conferencia Derechos Intelectuales Consejo de Ciencias Económicas. Junio 2014
Conferencia Derechos Intelectuales Consejo de Ciencias Económicas. Junio 2014
 
Fabian y esteban de 11 1
Fabian y esteban de 11 1Fabian y esteban de 11 1
Fabian y esteban de 11 1
 

Destacado

Propiedad intelectual derechos de autor y patentes 17 junio de 2011
Propiedad intelectual derechos de autor y patentes 17 junio de 2011Propiedad intelectual derechos de autor y patentes 17 junio de 2011
Propiedad intelectual derechos de autor y patentes 17 junio de 2011Ketty Rodriguez
 
Manual estudiantil,derechos del autor, técnicas de investigación
Manual estudiantil,derechos del autor, técnicas de investigaciónManual estudiantil,derechos del autor, técnicas de investigación
Manual estudiantil,derechos del autor, técnicas de investigaciónVerónica Arboleda
 
Citacion y referencias bibliograficas en trabajos escritos y de investigacion
Citacion y  referencias bibliograficas en trabajos escritos y de investigacionCitacion y  referencias bibliograficas en trabajos escritos y de investigacion
Citacion y referencias bibliograficas en trabajos escritos y de investigacion
Redestudios Trastornos de la Alimentacion
 
Ley de Concertación Tributaria y su Reglamento (concordancia)Nicaragua)
Ley de Concertación Tributaria y su Reglamento (concordancia)Nicaragua)Ley de Concertación Tributaria y su Reglamento (concordancia)Nicaragua)
Ley de Concertación Tributaria y su Reglamento (concordancia)Nicaragua)
Self-Employed
 
Patentes de licencias
Patentes de licenciasPatentes de licencias
Patentes de licenciasAitor Bediaga
 
Por qué se deben respetar los Derechos de autor
Por qué se deben respetar los Derechos de autorPor qué se deben respetar los Derechos de autor
Por qué se deben respetar los Derechos de autordorisprada
 
La ética en la investigación
La ética en la investigaciónLa ética en la investigación
La ética en la investigación
liliatorresfernandez
 

Destacado (7)

Propiedad intelectual derechos de autor y patentes 17 junio de 2011
Propiedad intelectual derechos de autor y patentes 17 junio de 2011Propiedad intelectual derechos de autor y patentes 17 junio de 2011
Propiedad intelectual derechos de autor y patentes 17 junio de 2011
 
Manual estudiantil,derechos del autor, técnicas de investigación
Manual estudiantil,derechos del autor, técnicas de investigaciónManual estudiantil,derechos del autor, técnicas de investigación
Manual estudiantil,derechos del autor, técnicas de investigación
 
Citacion y referencias bibliograficas en trabajos escritos y de investigacion
Citacion y  referencias bibliograficas en trabajos escritos y de investigacionCitacion y  referencias bibliograficas en trabajos escritos y de investigacion
Citacion y referencias bibliograficas en trabajos escritos y de investigacion
 
Ley de Concertación Tributaria y su Reglamento (concordancia)Nicaragua)
Ley de Concertación Tributaria y su Reglamento (concordancia)Nicaragua)Ley de Concertación Tributaria y su Reglamento (concordancia)Nicaragua)
Ley de Concertación Tributaria y su Reglamento (concordancia)Nicaragua)
 
Patentes de licencias
Patentes de licenciasPatentes de licencias
Patentes de licencias
 
Por qué se deben respetar los Derechos de autor
Por qué se deben respetar los Derechos de autorPor qué se deben respetar los Derechos de autor
Por qué se deben respetar los Derechos de autor
 
La ética en la investigación
La ética en la investigaciónLa ética en la investigación
La ética en la investigación
 

Similar a Acuerdo 097 2012_titulo_segundo

Taller Introducción a la Propiedad Industrial p.1 INAPI
Taller Introducción a la Propiedad Industrial p.1 INAPITaller Introducción a la Propiedad Industrial p.1 INAPI
Taller Introducción a la Propiedad Industrial p.1 INAPI
Oficina de Transferencia y Licenciamiento PUCV
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
Edwards Leon Paredes
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectualalberto
 
Propiedad industrial
Propiedad industrialPropiedad industrial
Propiedad industrial
Indira Castañeda
 
Delitos de derechos de autor
Delitos de derechos de autorDelitos de derechos de autor
Delitos de derechos de autor
LEIDY CASTRO
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
francinimarinromero
 
Propiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombiaPropiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombia
Edwin Daniel Carreño Peña
 
Propiedad Industrial en Colombia.
Propiedad Industrial en Colombia.Propiedad Industrial en Colombia.
Propiedad Industrial en Colombia.
David Hernandez
 
Propiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombiaPropiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombia
David Hernandez
 
Propiedad intelectual, Registro de patentes, Marcas y otros signos distintivoss
Propiedad intelectual, Registro de patentes, Marcas y otros signos distintivossPropiedad intelectual, Registro de patentes, Marcas y otros signos distintivoss
Propiedad intelectual, Registro de patentes, Marcas y otros signos distintivoss
Gerardo Orellana
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectualMavis Esther
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
Adriana Triana
 
Desarrollo y patentamiento - Modulo I.pdf
Desarrollo y patentamiento - Modulo I.pdfDesarrollo y patentamiento - Modulo I.pdf
Desarrollo y patentamiento - Modulo I.pdf
jheicobgonzales
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
EDISSONLLACCTARIMAYP
 
Prot resinvv6
Prot resinvv6Prot resinvv6
Prot resinvv6
Joaquín Sevilla
 
Código de protección y defensa
Código de protección y defensaCódigo de protección y defensa
Código de protección y defensaclaudiaplacencia
 
A 241111 propiedad e innovacion
A 241111  propiedad e innovacionA 241111  propiedad e innovacion
A 241111 propiedad e innovacion
Orivalle
 
Régimen Internaional del Derecho intelectual
Régimen Internaional del Derecho intelectual Régimen Internaional del Derecho intelectual
Régimen Internaional del Derecho intelectual
Silvia Profesora
 
Algunos aspectos del Derecho Internacional
Algunos aspectos del Derecho InternacionalAlgunos aspectos del Derecho Internacional
Algunos aspectos del Derecho InternacionalSilvia Profesora
 

Similar a Acuerdo 097 2012_titulo_segundo (20)

Taller Introducción a la Propiedad Industrial p.1 INAPI
Taller Introducción a la Propiedad Industrial p.1 INAPITaller Introducción a la Propiedad Industrial p.1 INAPI
Taller Introducción a la Propiedad Industrial p.1 INAPI
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Propiedad industrial
Propiedad industrialPropiedad industrial
Propiedad industrial
 
Clase propiedad intelectual
Clase propiedad intelectualClase propiedad intelectual
Clase propiedad intelectual
 
Delitos de derechos de autor
Delitos de derechos de autorDelitos de derechos de autor
Delitos de derechos de autor
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Propiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombiaPropiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombia
 
Propiedad Industrial en Colombia.
Propiedad Industrial en Colombia.Propiedad Industrial en Colombia.
Propiedad Industrial en Colombia.
 
Propiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombiaPropiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombia
 
Propiedad intelectual, Registro de patentes, Marcas y otros signos distintivoss
Propiedad intelectual, Registro de patentes, Marcas y otros signos distintivossPropiedad intelectual, Registro de patentes, Marcas y otros signos distintivoss
Propiedad intelectual, Registro de patentes, Marcas y otros signos distintivoss
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Desarrollo y patentamiento - Modulo I.pdf
Desarrollo y patentamiento - Modulo I.pdfDesarrollo y patentamiento - Modulo I.pdf
Desarrollo y patentamiento - Modulo I.pdf
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Prot resinvv6
Prot resinvv6Prot resinvv6
Prot resinvv6
 
Código de protección y defensa
Código de protección y defensaCódigo de protección y defensa
Código de protección y defensa
 
A 241111 propiedad e innovacion
A 241111  propiedad e innovacionA 241111  propiedad e innovacion
A 241111 propiedad e innovacion
 
Régimen Internaional del Derecho intelectual
Régimen Internaional del Derecho intelectual Régimen Internaional del Derecho intelectual
Régimen Internaional del Derecho intelectual
 
Algunos aspectos del Derecho Internacional
Algunos aspectos del Derecho InternacionalAlgunos aspectos del Derecho Internacional
Algunos aspectos del Derecho Internacional
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Acuerdo 097 2012_titulo_segundo

  • 1. TITULO SEGUNDO Categoría De La Propiedad Intelectual Presentado por: Efren Calero M. Miguel Ruiz Johan Gutiérrez Carlos Manjarrez
  • 2. Partes de un trabajo de grado Categorías De Propiedad Intelectual Del Derecho De Autor De La Propiedad Industrial De La Obtención De Variedades Vegetales
  • 3. Capitulo I: Del Derecho De Autor Preliminares Cuerpo del trabajo Articulo 6. Criterios de protección del derecho de autor: • Protección de forma no de las ideas. • Originalidad. • Ausencia de formalidades. • Merito de la obra. • Destinación.
  • 4. Capitulo I: Del Derecho De Autor Articulo 7. Contenido del derecho de autor Portada El derecho de autor comprende los derechos morales y los derechos patrimoniales sobre las obras literarias, artísticas o científicas, siempre que sean susceptible de plasmarse en un medio de reproducción o de divulgación conocido o por conocer.
  • 5. Datos Cimapoprtaintteus lo I: Del Derecho De Autor Articulo 8. Derechos morales Son los que nacen desde el momento de la creación de la obra, son personales e irrenunciables y por su carácter extra patrimonial no pueden negociarse, ni embargarse, no prescriben y son perpetuos.
  • 6. Capitulo I: Del Derecho De Autor Articulo 9. Contenido de los derechos morales • Derecho a la paternidad. • Derecho a la integridad. • Derecho a la ineditud. • Derecho de modificación. • Derecho de retracto.
  • 7. Capitulo I: Del Derecho De Autor Articulo 10. Derechos patrimoniales Son las prerrogativas que se otorgan al autor para beneficiarse y explotar económicamente la obra, por cualquier medio conocido o por conocer. Los derechos patrimoniales son renunciables, prescriptibles, embargables, y ejercidos por persona natural o jurídica, transferibles entre vivos, en todo o parte, o por causa de muerte.
  • 8. Capitulo I: Del Derecho De Autor Articulo 11. Contenido de los derechos patrimoniales El autor y sus derechos habientes detentan el derecho exclusivo de autorizar o prohibir los distintos actos de explotación de la obra y recibir un beneficio económico por ellos entre los cuales se enuncian los siguientes: Derecho de reproducción, de comunicación publica, de distribución, de importación, de alquiler, de transformación.
  • 9. Capitulo I: Del Derecho De Autor Articulo 12. Excepciones y limitaciones al derecho de autor Son excepciones y limitaciones que permiten la utilización de la obra bajo unas condiciones, sin autorización, ni contraprestación alguna, a condición que tal utilización se haga conforme a los usos honrados en la medida justificada por el fin que se persiga, y que no tenga directa o indirectamente fines de lucro
  • 10. Capitulo I: Del Derecho De Autor Articulo 12. Excepciones y limitaciones al derecho de autor Algunas de estas limitaciones: • Derecho de citar • Reproducción para fines de enseñanza • Ejecuciones para fines didácticos • Copia de seguridad • Copia privada
  • 11. Capitulo I: Del Derecho De Autor Articulo 13. fotocopia de obras al interior de la universidad En aplicación de normas legales, los sitios de fotocopiado para los estudiantes al interior de la universidad deberán contar con su respectiva licencia para reproducir solo breves fragmentos de material editorial protegido.
  • 12. Capitulo I: Del Derecho De Autor Articulo 14. Plazos de protección de los derechos patrimoniales de autor • Durante la vida de autor más ochenta (80) años. En caso de colaboración, el termino 80 años se contara a partir de la muerte del ultimo autor. • Si la obra tiene como titular una persona jurídica el plazo será de setenta (70) años contados a partir del año de la primera publicación.
  • 13. Capitulo I: Del Derecho De Autor Articulo 15. Derecho conexos al derecho de autor Son el conjunto de facultades que la ley reconoce sobre su interpretación o ejecución, a los organismos de radiodifusión sobre sus emisiones, y a los productores de fonogramas sobre sus fijaciones.
  • 14. Capitulo I: Del Derecho De Autor Articulo 16. Plazos de protección de los derechos patrimoniales a favor de los artistas interpretes, ejecutantes, productores de fonograma y los organismos de radiodifusión • Protección durante su vida más 80 años para persona natural • 70 años para persona jurídica a partir del final del año en que se realizo la interpretación o ejecución o fonograma o emisión de su radiodifusión.
  • 15. Capitulo I: Del Derecho De Autor Articulo 17. Obras de dominio público Cuando una obra se encuentre en el dominio publico podrá ser utilizada por cualquier persona siempre y cuando se realice el reconocimiento de derechos morales de autor.
  • 16. Capitulo I: Del Derecho De Autor Articulo 18. Registro de bienes intelectuales Toda obra sobre las cuales la Universidad Cooperativa de Colombia sea titular de derechos patrimoniales, deben ser registrados de acuerdo al tipo de obra como lo dicen las normas nacionales, con la finalidad de otorgar mayor seguridad jurídica a los titulares.
  • 17. Capitulo II: Del Derecho Industrial Articulo 19. Objeto de la propiedad industrial Tiene como objeto otorgar derechos de disposición o explotación en exclusiva sobre: • Las nuevas creaciones. • Los signos distintivos • Los secretos industriales y las informaciones confidenciales, entre otros.
  • 18. Capitulo II: Del Derecho Industrial Articulo 20. Mecanismos de protección • La patente de invenciones • La patente de modelos de utilidad • El registro de esquemas de trazado de circuitos integrados • El registro de diseños industriales • El registro de marcas de producto o servicio • El registro de lemas comerciales • El registro o deposito de nombres y enseñas comerciales • El reporte de secretos industriales
  • 19. Capitulo II: Del Derecho Industrial (sección I: Patentes) Articulo 21. Titularidad de la patente El derecho de la patente pertenece al inventor; sin embargo, esta puede transferirse entre vivos o por sucesión. El inventor tiene derecho a ser mencionado en la patente.
  • 20. Capitulo II: Del Derecho Industrial (sección I: Patentes) Articulo 22. Requisitos de patentabilidad • Novedad • Actividad inventiva • Aplicación industrial
  • 21. Capitulo II: Del Derecho Industrial (sección I: Patentes) Articulo 23. No se consideran invenciones • Los descubrimientos, las teorías científicas y los métodos matemáticos. • El todo o parte de seres vivos tal como se encuentran en la naturaleza o aquel que pueda ser aislado • Las obras literarias y artísticas o cualquier otra protegida por el derecho de autor • Los programas de ordenadores o el soporte lógico. • Las formas de presentar información
  • 22. Capitulo II: Del Derecho Industrial (sección I: Patentes) Articulo 24. Prohibición de la patentabilidad • Las invenciones cuya explotación comercial deba impedirse para proteger el orden publico, la moralidad, la salud o la vida y el medio ambiente • Los métodos terapéuticos, quirúrgicos o de diagnostico que favorezcan a las personas • Las plantas, los animales y los procedimientos biológicos para reproducción no biológicas.
  • 23. Capitulo II: Del Derecho Industrial (sección I: Patentes) Articulo 25. Limitaciones a los derechos exclusivos sobre las patentes • En los actos realizados en el ámbito privado y con fines no comerciales. • En los actos realizados exclusivamente con fines de experimentación • En los actos exclusivamente con fines de enseñanza o investigación científica • Cuando la patente proteja un material biológico, excepto plantas, capaz de reproducirse en el acto de usarlo como base inicial para obtener un nuevo material viable.
  • 24. Capitulo II: Del Derecho Industrial (sección I: Patentes) Articulo 26. Duración de la patente Los derechos sobre las patentes tendrán una duración de 20 años contados a partir de la presentación de la solicitud de la patente.
  • 25. Capitulo II: Del Derecho Industrial (sección I: Patentes) Articulo 27. Caducidad de la patente Para mantener vigente la patente o, en su caso, la solicitud de patente en trámite, deberá pagarse las tasas anuales, de conformidad con las disposiciones de la oficina nacional competente. Las tasa se pagan por años adelantados y la falta de pago producirá la caducidad de la patente o la solicitud de patente.
  • 26. Capitulo II: Del Derecho Industrial (sección II: otras creaciones protegidas) La universidad Cooperativa de Colombia en sus artículos 28 y 29 del acuerdo 097 de 2012 dice que acogerá en todo momento los preceptos del régimen vigente sobre las creaciones que se originen por la actividad de docentes investigadores , estudiantes como funcionarios y los signos distintivos de esta se utilizaran de manera institucional, en respaldo de sus publicaciones, servicios y productos académicos.
  • 27. Capitulo III: De La Obtención De Variedades Vegetales En los artículos 31, 32, 33 del presente acuerdo se habla de los requisitos para la concepción del derecho obtentor y dice que debe protegerse la variedad que cumpla con los requisitos de novedad que sea homogénea, distinguible y estable. Tambien habla sobre la titularidad sobre la variedad vegetal y dice que la persona que haya creado o descubierto y puesto a punto una variedad vegetal puede solicitar el otorgamiento de un certificado de obtentor ante el organismo nacional competente.