SlideShare una empresa de Scribd logo
La tasa de interés es el porcentaje al que está invertido un capital en una unidad de tiempo, determinando lo que se refiere como quot;
el precio del dinero en el mercado financieroquot;
.<br />En términos generales, a nivel individual, la tasa de interés (expresada en porcentajes) representa un balance entre el riesgo y la posible ganancia (oportunidad) de la utilización de una suma de dinero en una situación y tiempo determinado. En este sentido, la tasa de interés es el precio del dinero, el cual se debe pagar/cobrar por tomarlo prestado/cederlo en préstamo en una situación determinada. Por ejemplo, si las tasas de interés fueran la mismas tanto para depósitos en bonos del Estado, cuentas bancarias a largo plazo e inversiones en un nuevo tipo de industria, nadie invertiría en acciones o depositaria en un banco. Tanto la industria como el banco pueden ir a la bancarrota, un país no. Por otra parte, el riesgo de la inversión en una empresa determinada es mayor que el riesgo de un banco. Sigue entonces que la tasa de interés será menor para bonos del Estado que para depósitos a largo plazo en un banco privado, la que a su vez será menor que los posibles intereses ganados en una inversión industrial.<br />De esta manera, desde el punto de vista del Estado, una tasa de interés alta incentiva el ahorro y una tasa de interés baja incentiva el consumo. Esto permite la intervención estatal a fin de fomentar ya sea el ahorro o la expansión, de acuerdo a objetivos macroeconomicos generales.<br />Dado lo anterior, las tasas de interés quot;
realesquot;
 (al publico) se fijan en relación a tres factores:<br />A) La tasa de interés que es fijada por el banco central de cada país para préstamos (del Estado) a los otros bancos o para los préstamos entre los bancos (la tasa entre bancos). Esta tasa corresponde a la política macroeconomica del país (generalmente es fijada a fin de promover el crecimiento económico y la estabilidad financiera). Tasas de interés por bancos al publico se basan en esta más un factor que depende de:<br />B) La situación en los mercados de acciones de un país determinado. Si los precios de las acciones están subiendo, la demanda por dinero (a fin de comprar tales acciones) aumenta, y con ello, la tasa de interés.<br />C) La relación a la quot;
inversión similarquot;
 que el banco habría realizado con el Estado de no haber prestado ese dinero a un privado. Por ejemplo, las tasas fijas de hipotecas están referenciadas con los bonos del Tesoro a 30 años, mientras que las tasas de interés de préstamos circulantes, como las de las tarjetas de crédito, están basadas en los índices Prime y dependen también de las políticas de encaje del Banco Central.<br />Así, el concepto de quot;
tasa de interésquot;
 admite numerosas definiciones, las cuales varían según el contexto en el cual es utilizado. A su vez, en la práctica, se observan múltiples tasas de interés, por lo que resulta difícil determinar una única tasa de interés relevante para todas las transacciones económicas. Las tasas más comunes son:<br />Tasa de interés activa: Es el porcentaje que las instituciones bancarias, de acuerdo con las condiciones de mercado y las disposiciones del banco central, cobran por los diferentes tipos de servicios de crédito a los usuarios de los mismos. Son activas porque son recursos a favor de la banca.<br />Tasa de interés pasiva: Es el porcentaje que paga una institución bancaria a quien deposita dinero mediante cualquiera de los instrumentos que para tal efecto existen.<br />Tasa de interés preferencial: Es un porcentaje inferior al quot;
normalquot;
 o general (que puede ser incluso inferior al costo de fondeo establecido de acuerdo a las políticas del Gobierno) que se cobra a los préstamos destinados a actividades específicas que se desea promover ya sea por el gobierno o una institución financiera. ejemplo: crédito regional selectivo, crédito a pequeños comerciantes, crédito a ejidatarios, crédito a nuevos clientes, crédito a miembros de alguna sociedad o asociación, etc.<br />Tasa de interés real: Es el porcentaje resultante de deducir a la tasa de interés general vigente la tasa de inflación.<br />Tasa de interés externa: Precio que se paga por el uso de capital externo. Se expresa en porcentaje anual, y es establecido por los países o instituciones que otorgan los recursos monetarios y financieros.<br />TASA DE COLOCACIÓN Y TASA DE CAPTACIÓN<br />Los bancos son organizaciones que tienen como función tomar recursos de personas, empresas u otro tipo de organizaciones y, con estos recursos, dar créditos a aquellos que los soliciten; es decir, realizan dos actividades fundamentales: la captación y la colocación de dinero. <br />La captación, como su nombre lo indica, es captar o recolectar dinero de las personas u organizaciones. Este dinero, dependiendo del tipo de cuenta que tenga una persona, (cuenta de ahorros, cuenta corriente, certificados de depósito a termino fijo [CDT], etc.), gana unos intereses (intereses de captación, representados por la |tasa de interés de captación). En resumen, al banco le interesa que las personas o empresas pongan su dinero en su sistema, por lo tanto, éste les paga una cantidad de dinero por poner sus recursos en los depósitos del banco. <br />La colocación es lo contrario a la captación. La colocación permite poner dinero en circulación en la economía, ya que los bancos toman el dinero o los recursos que obtienen a través de la captación y, con éstos, otorgan créditos a las personas, empresas u organizaciones que los soliciten. Por dar estos préstamos los bancos cobran, dependiendo del tipo de préstamo, una cantidad determinada de dinero llamada intereses (intereses de colocación), la cual se define a través de la tasa de interés de colocación. <br />A través de estas dos actividades (captación y colocación), los bancos y otras instituciones financieras obtienen sus ganancias. Los intereses de colocación, en la mayoría de los países, incluyendo Colombia, son más altos que los intereses de captación; es decir, los bancos cobran más por dar recursos que lo que pagan por captarlos. Esta diferencia crea un margen que se denomina el margen de intermediación: <br />Margen de intermediación = Tasa interés de colocación – Tasa de interés de captación <br />Los bancos obtienen más o menos ganancias dependiendo de qué tan amplio sea el margen de intermediación; es decir, qué tan distante esté la tasa de interés de colocación de la de captación. <br />Las tasas de interés que se utilizan en el sistema financiero están reguladas por el Banco de la República, el cual, a través de su Junta directiva, señala, cuando las circunstancias lo exijan, y en forma temporal (máximo ciento veinte días en el año), límites a las tasas de interés que deben pagar y cobrar los establecimientos de crédito. <br />
Exposicion
Exposicion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tasa de interã©s expo
Tasa de interã©s expoTasa de interã©s expo
Tasa de interã©s expolaurhizz
 
Tasa de interes»blog
Tasa de interes»blogTasa de interes»blog
Tasa de interes»blog
19kars
 
Tasas de interés
Tasas de interésTasas de interés
Tasas de interés
EduardoSerrano94
 
mercado de tasas de interes
mercado de tasas de interesmercado de tasas de interes
mercado de tasas de interesMyriam Chavez
 
Tasas de Interés
Tasas de InterésTasas de Interés
Tasas de Interés
jorgeabayu
 
Tasa de interés
Tasa de interésTasa de interés
Tasa de interésSofy Nuñez
 
Tipos de interés
Tipos de interésTipos de interés
Tipos de interés
demontaz23
 
Unidad i diapositiva
Unidad i diapositivaUnidad i diapositiva
Unidad i diapositiva
karlacpuerta
 
Tipos de Interés y Prima de Riesgo
Tipos de Interés y Prima de RiesgoTipos de Interés y Prima de Riesgo
Tipos de Interés y Prima de Riesgo
ikutusov
 
Titulos de deuda ventajas y desventajas
Titulos de deuda ventajas y desventajasTitulos de deuda ventajas y desventajas
Titulos de deuda ventajas y desventajasLetysia Perezant
 
Ventajas y desventajas de los titulos de deuda
Ventajas y desventajas de los titulos de deudaVentajas y desventajas de los titulos de deuda
Ventajas y desventajas de los titulos de deudaOrtiz Felix Pedro
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financierosgennacorredor
 
El Mercado Monetario
El Mercado MonetarioEl Mercado Monetario
El Mercado MonetarioKevin Morales
 
TITULOS DE DEUDA ESXISTENTES EN EL MERCADO DE VALORES
TITULOS DE DEUDA ESXISTENTES EN EL MERCADO DE VALORESTITULOS DE DEUDA ESXISTENTES EN EL MERCADO DE VALORES
TITULOS DE DEUDA ESXISTENTES EN EL MERCADO DE VALORESJeremias Martinez
 
Preguntas conceptuales
Preguntas conceptualesPreguntas conceptuales
Preguntas conceptuales
Rumi2014
 
An ec tema7_20100320
An ec tema7_20100320An ec tema7_20100320
An ec tema7_20100320
carlifona
 
T.6. Dinero e Inflación
T.6. Dinero e InflaciónT.6. Dinero e Inflación
T.6. Dinero e Inflación
blancaortga
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzas Historia de las finanzas
Historia de las finanzas
yohanis25a
 
Tasas
TasasTasas
Negocios EBC Financiacion de Ventas
Negocios EBC Financiacion de VentasNegocios EBC Financiacion de Ventas
Negocios EBC Financiacion de VentasNancy Rios
 

La actualidad más candente (20)

Tasa de interã©s expo
Tasa de interã©s expoTasa de interã©s expo
Tasa de interã©s expo
 
Tasa de interes»blog
Tasa de interes»blogTasa de interes»blog
Tasa de interes»blog
 
Tasas de interés
Tasas de interésTasas de interés
Tasas de interés
 
mercado de tasas de interes
mercado de tasas de interesmercado de tasas de interes
mercado de tasas de interes
 
Tasas de Interés
Tasas de InterésTasas de Interés
Tasas de Interés
 
Tasa de interés
Tasa de interésTasa de interés
Tasa de interés
 
Tipos de interés
Tipos de interésTipos de interés
Tipos de interés
 
Unidad i diapositiva
Unidad i diapositivaUnidad i diapositiva
Unidad i diapositiva
 
Tipos de Interés y Prima de Riesgo
Tipos de Interés y Prima de RiesgoTipos de Interés y Prima de Riesgo
Tipos de Interés y Prima de Riesgo
 
Titulos de deuda ventajas y desventajas
Titulos de deuda ventajas y desventajasTitulos de deuda ventajas y desventajas
Titulos de deuda ventajas y desventajas
 
Ventajas y desventajas de los titulos de deuda
Ventajas y desventajas de los titulos de deudaVentajas y desventajas de los titulos de deuda
Ventajas y desventajas de los titulos de deuda
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
El Mercado Monetario
El Mercado MonetarioEl Mercado Monetario
El Mercado Monetario
 
TITULOS DE DEUDA ESXISTENTES EN EL MERCADO DE VALORES
TITULOS DE DEUDA ESXISTENTES EN EL MERCADO DE VALORESTITULOS DE DEUDA ESXISTENTES EN EL MERCADO DE VALORES
TITULOS DE DEUDA ESXISTENTES EN EL MERCADO DE VALORES
 
Preguntas conceptuales
Preguntas conceptualesPreguntas conceptuales
Preguntas conceptuales
 
An ec tema7_20100320
An ec tema7_20100320An ec tema7_20100320
An ec tema7_20100320
 
T.6. Dinero e Inflación
T.6. Dinero e InflaciónT.6. Dinero e Inflación
T.6. Dinero e Inflación
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzas Historia de las finanzas
Historia de las finanzas
 
Tasas
TasasTasas
Tasas
 
Negocios EBC Financiacion de Ventas
Negocios EBC Financiacion de VentasNegocios EBC Financiacion de Ventas
Negocios EBC Financiacion de Ventas
 

Similar a Exposicion

Tasa de interés
Tasa de interésTasa de interés
Tasa de interésSofy Nuñez
 
Fundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económicaFundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económica
José Padrón
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
Brenda Esparza
 
Fundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economicaFundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economica
JosegregorioVillarro1
 
Tarea 1.docx
Tarea 1.docxTarea 1.docx
Tarea 1.docx
CarlosJuaquinMarisca
 
Diapositivas electiva 3
Diapositivas electiva 3Diapositivas electiva 3
Diapositivas electiva 3
asdrubalmarin6858
 
Deber ing. economica 1 suarez carrion jhordan
Deber ing. economica 1 suarez carrion jhordanDeber ing. economica 1 suarez carrion jhordan
Deber ing. economica 1 suarez carrion jhordan
Jhordan Suarez Carrion
 
Interes simple y diagrama de flujo de caja
Interes simple y diagrama de flujo de cajaInteres simple y diagrama de flujo de caja
Interes simple y diagrama de flujo de caja
Luis tillero
 
Low Costing_ Tácticas para una financiación eficiente
Low Costing_ Tácticas para una financiación eficienteLow Costing_ Tácticas para una financiación eficiente
Low Costing_ Tácticas para una financiación eficienteManagement and Sports
 
La Usura Financiera y Los Problemas que causa en el Perú
La Usura Financiera y Los Problemas que causa en el PerúLa Usura Financiera y Los Problemas que causa en el Perú
La Usura Financiera y Los Problemas que causa en el Perú
joel13883
 
Presentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economicaPresentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economica
Andrea Faneites
 
Tasa de interés
Tasa de interésTasa de interés
Tasa de interés
Luis Alberto Xolix Calanche
 
Conceptos Matemática Financiera
Conceptos Matemática FinancieraConceptos Matemática Financiera
Conceptos Matemática Financiera
MariaMercadoOviedo
 
Financiamiento a corto plazo
Financiamiento a corto plazoFinanciamiento a corto plazo
Financiamiento a corto plazo
Javier Garcia
 
Variación de la tasa de interés como afecta a la economía
Variación de la tasa de interés como afecta a la economíaVariación de la tasa de interés como afecta a la economía
Variación de la tasa de interés como afecta a la economía
Lervin Loyo
 
Economía financiera.pdf
Economía financiera.pdfEconomía financiera.pdf
Economía financiera.pdf
MARIAFERNANDAFUENTES44
 
Presentacion Ing. Economica - Jose Rosal
Presentacion Ing. Economica - Jose RosalPresentacion Ing. Economica - Jose Rosal
Presentacion Ing. Economica - Jose Rosal
DanielRosal2
 

Similar a Exposicion (20)

Tasa de interés
Tasa de interésTasa de interés
Tasa de interés
 
Fundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económicaFundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económica
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Fundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economicaFundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economica
 
Tarea 1.docx
Tarea 1.docxTarea 1.docx
Tarea 1.docx
 
Créditos
CréditosCréditos
Créditos
 
Diapositivas electiva 3
Diapositivas electiva 3Diapositivas electiva 3
Diapositivas electiva 3
 
Deber ing. economica 1 suarez carrion jhordan
Deber ing. economica 1 suarez carrion jhordanDeber ing. economica 1 suarez carrion jhordan
Deber ing. economica 1 suarez carrion jhordan
 
Interes simple y diagrama de flujo de caja
Interes simple y diagrama de flujo de cajaInteres simple y diagrama de flujo de caja
Interes simple y diagrama de flujo de caja
 
Low Costing_ Tácticas para una financiación eficiente
Low Costing_ Tácticas para una financiación eficienteLow Costing_ Tácticas para una financiación eficiente
Low Costing_ Tácticas para una financiación eficiente
 
La Usura Financiera y Los Problemas que causa en el Perú
La Usura Financiera y Los Problemas que causa en el PerúLa Usura Financiera y Los Problemas que causa en el Perú
La Usura Financiera y Los Problemas que causa en el Perú
 
Presentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economicaPresentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economica
 
Tasa de interés
Tasa de interésTasa de interés
Tasa de interés
 
Bonos diapositiva
Bonos diapositivaBonos diapositiva
Bonos diapositiva
 
Conceptos Matemática Financiera
Conceptos Matemática FinancieraConceptos Matemática Financiera
Conceptos Matemática Financiera
 
Titulos de deuda
Titulos de deudaTitulos de deuda
Titulos de deuda
 
Financiamiento a corto plazo
Financiamiento a corto plazoFinanciamiento a corto plazo
Financiamiento a corto plazo
 
Variación de la tasa de interés como afecta a la economía
Variación de la tasa de interés como afecta a la economíaVariación de la tasa de interés como afecta a la economía
Variación de la tasa de interés como afecta a la economía
 
Economía financiera.pdf
Economía financiera.pdfEconomía financiera.pdf
Economía financiera.pdf
 
Presentacion Ing. Economica - Jose Rosal
Presentacion Ing. Economica - Jose RosalPresentacion Ing. Economica - Jose Rosal
Presentacion Ing. Economica - Jose Rosal
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Exposicion

  • 1. La tasa de interés es el porcentaje al que está invertido un capital en una unidad de tiempo, determinando lo que se refiere como quot; el precio del dinero en el mercado financieroquot; .<br />En términos generales, a nivel individual, la tasa de interés (expresada en porcentajes) representa un balance entre el riesgo y la posible ganancia (oportunidad) de la utilización de una suma de dinero en una situación y tiempo determinado. En este sentido, la tasa de interés es el precio del dinero, el cual se debe pagar/cobrar por tomarlo prestado/cederlo en préstamo en una situación determinada. Por ejemplo, si las tasas de interés fueran la mismas tanto para depósitos en bonos del Estado, cuentas bancarias a largo plazo e inversiones en un nuevo tipo de industria, nadie invertiría en acciones o depositaria en un banco. Tanto la industria como el banco pueden ir a la bancarrota, un país no. Por otra parte, el riesgo de la inversión en una empresa determinada es mayor que el riesgo de un banco. Sigue entonces que la tasa de interés será menor para bonos del Estado que para depósitos a largo plazo en un banco privado, la que a su vez será menor que los posibles intereses ganados en una inversión industrial.<br />De esta manera, desde el punto de vista del Estado, una tasa de interés alta incentiva el ahorro y una tasa de interés baja incentiva el consumo. Esto permite la intervención estatal a fin de fomentar ya sea el ahorro o la expansión, de acuerdo a objetivos macroeconomicos generales.<br />Dado lo anterior, las tasas de interés quot; realesquot; (al publico) se fijan en relación a tres factores:<br />A) La tasa de interés que es fijada por el banco central de cada país para préstamos (del Estado) a los otros bancos o para los préstamos entre los bancos (la tasa entre bancos). Esta tasa corresponde a la política macroeconomica del país (generalmente es fijada a fin de promover el crecimiento económico y la estabilidad financiera). Tasas de interés por bancos al publico se basan en esta más un factor que depende de:<br />B) La situación en los mercados de acciones de un país determinado. Si los precios de las acciones están subiendo, la demanda por dinero (a fin de comprar tales acciones) aumenta, y con ello, la tasa de interés.<br />C) La relación a la quot; inversión similarquot; que el banco habría realizado con el Estado de no haber prestado ese dinero a un privado. Por ejemplo, las tasas fijas de hipotecas están referenciadas con los bonos del Tesoro a 30 años, mientras que las tasas de interés de préstamos circulantes, como las de las tarjetas de crédito, están basadas en los índices Prime y dependen también de las políticas de encaje del Banco Central.<br />Así, el concepto de quot; tasa de interésquot; admite numerosas definiciones, las cuales varían según el contexto en el cual es utilizado. A su vez, en la práctica, se observan múltiples tasas de interés, por lo que resulta difícil determinar una única tasa de interés relevante para todas las transacciones económicas. Las tasas más comunes son:<br />Tasa de interés activa: Es el porcentaje que las instituciones bancarias, de acuerdo con las condiciones de mercado y las disposiciones del banco central, cobran por los diferentes tipos de servicios de crédito a los usuarios de los mismos. Son activas porque son recursos a favor de la banca.<br />Tasa de interés pasiva: Es el porcentaje que paga una institución bancaria a quien deposita dinero mediante cualquiera de los instrumentos que para tal efecto existen.<br />Tasa de interés preferencial: Es un porcentaje inferior al quot; normalquot; o general (que puede ser incluso inferior al costo de fondeo establecido de acuerdo a las políticas del Gobierno) que se cobra a los préstamos destinados a actividades específicas que se desea promover ya sea por el gobierno o una institución financiera. ejemplo: crédito regional selectivo, crédito a pequeños comerciantes, crédito a ejidatarios, crédito a nuevos clientes, crédito a miembros de alguna sociedad o asociación, etc.<br />Tasa de interés real: Es el porcentaje resultante de deducir a la tasa de interés general vigente la tasa de inflación.<br />Tasa de interés externa: Precio que se paga por el uso de capital externo. Se expresa en porcentaje anual, y es establecido por los países o instituciones que otorgan los recursos monetarios y financieros.<br />TASA DE COLOCACIÓN Y TASA DE CAPTACIÓN<br />Los bancos son organizaciones que tienen como función tomar recursos de personas, empresas u otro tipo de organizaciones y, con estos recursos, dar créditos a aquellos que los soliciten; es decir, realizan dos actividades fundamentales: la captación y la colocación de dinero. <br />La captación, como su nombre lo indica, es captar o recolectar dinero de las personas u organizaciones. Este dinero, dependiendo del tipo de cuenta que tenga una persona, (cuenta de ahorros, cuenta corriente, certificados de depósito a termino fijo [CDT], etc.), gana unos intereses (intereses de captación, representados por la |tasa de interés de captación). En resumen, al banco le interesa que las personas o empresas pongan su dinero en su sistema, por lo tanto, éste les paga una cantidad de dinero por poner sus recursos en los depósitos del banco. <br />La colocación es lo contrario a la captación. La colocación permite poner dinero en circulación en la economía, ya que los bancos toman el dinero o los recursos que obtienen a través de la captación y, con éstos, otorgan créditos a las personas, empresas u organizaciones que los soliciten. Por dar estos préstamos los bancos cobran, dependiendo del tipo de préstamo, una cantidad determinada de dinero llamada intereses (intereses de colocación), la cual se define a través de la tasa de interés de colocación. <br />A través de estas dos actividades (captación y colocación), los bancos y otras instituciones financieras obtienen sus ganancias. Los intereses de colocación, en la mayoría de los países, incluyendo Colombia, son más altos que los intereses de captación; es decir, los bancos cobran más por dar recursos que lo que pagan por captarlos. Esta diferencia crea un margen que se denomina el margen de intermediación: <br />Margen de intermediación = Tasa interés de colocación – Tasa de interés de captación <br />Los bancos obtienen más o menos ganancias dependiendo de qué tan amplio sea el margen de intermediación; es decir, qué tan distante esté la tasa de interés de colocación de la de captación. <br />Las tasas de interés que se utilizan en el sistema financiero están reguladas por el Banco de la República, el cual, a través de su Junta directiva, señala, cuando las circunstancias lo exijan, y en forma temporal (máximo ciento veinte días en el año), límites a las tasas de interés que deben pagar y cobrar los establecimientos de crédito. <br />