SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Tasas de Interés
Las tasas de interés son el precio del dinero. Si una persona, empresa o
gobierno requiere de dinero para adquirir bienes o financiar sus operaciones, y
solicita un préstamo, el interés que se pague sobre el dinero solicitado será el
costo que tendrá que pagar por ese servicio.
Una tasa de interés que es más baja ayuda considerablemente al crecimiento
de la economía y se presta para poder solicitar créditos financieros por el
porcentaje tan bajo, lo cual es conveniente para cualquier institución o
persona y a su vez se promueve la demanda en la compra de productos o
servicios ya que está más al alcance del consumidor y logran satisfacer sus
necesidades económicas; sin embargo si se mantiene una tasa de interés
baja afecta el valor de las acciones debido a que tienen a subir (no en todos
los casos) y se pueden ocasionar fugas de capital .
Un ejemplo muy claro es:
En el caso específico de una emisora, puede ser que la compañía esté
pasando por una coyuntura difícil, por ejemplo, no está vendiendo “tantos”
vuelos, cemento o créditos y de nada sirve tener una tasa baja si los balances
de las compañías no son buenos en determinada instancia. 1
Por otro lado sí una tasa de interés es alta favorecen el ahorro y frenan la
inflación, ya que el consumo disminuye al incrementarse el costo de las
deudas. Pero al disminuir el consumo también se frena el crecimiento
económico ya que disminuye la demanda.
En resumen como es fácil acceder al dinero por medio de créditos
bancarios la mayoría de las personas buscan obtener este respaldo
económico, siempre y cuando no tengan que pagar mucho por el crédito,
motivo por el cual buscan una tasa de interés baja, que a largo plazo resulta
“beneficioso” para el consumidor; aún así si la necesidad del consumidor es
muy demándate obtendrán créditos con tasa altas lo cual tiene como
consecuencia un pago mucho más alto al finalizar el mismo.
En relación a la economía internacional de las empresas, bancos y gobierno
se benefician de las tasas de interés bajas porque pueden acceder a
préstamos económicos que son más fáciles de pagar sobre todo si son en
dólares o euros, ya que al ser bajos los intereses se paga menos por el
crédito.
1
El Financiero, Comentario por Néstor Jacob Quiroz Bautista
Las desventajas de tener una tasa de interés baja es de no ser atractiva
para los inversionistas, cuando se tienen tasas de interés demasiado bajos
no es muy rentable para los prestamistas emitir nuevos créditos por lo que
esto lleva a una fuga de capitales pues los inversionistas optan por otros
países donde sea más rentable invertir para hacer crecer su dinero.
Cuando se decide aumentar las tasas de interés genera reacciones en la
economía tanto benéficas o perjudiciales. Entre los beneficios de subir las
tasas de interés es frenar fuga de capitales y la atracción de nuevos
capitales, ya que al aumentas los intereses se hace más rentable emitir
créditos, también hay una ligera apreciación de la moneda local pues
disminuye la demanda de divisas extranjeras.
Una estrategia que se está aplicando en México específicamente en
Banxico, es que procederá al aumento de las tasas de interés por
prevención2
, donde indica que exista la posibilidad del debilitamiento del
peso frente al dólar (de hecho actualmente el dólar se cotiza a 18.95), ya
que la subida del dólar afecta directamente a la actividad económica.
Por lo que se menciona lo siguiente:
“El plan de Banxico para moderar la salidos de los flujos de cartera es
aumentar la tasa de referencia uno a uno con la Fed. Sin embargo, hay
riesgos de que la estrategia afecte la actividad económica, lo cual
también podría derivar en la salida de flujos”3
La estrategia de Banxico puede resultar beneficiosa ya que se puede
considerar que al subir la tasa de interés cuando su economía, los niveles
de empleo e inflación tienen un buen nivel, debido a que es aquí cuando se
consideran que las empresas y las personas tienen una buena capacidad
financiera para pagar.
Algo muy importante que me parece mencionar con respecto al precio del
dólar es que la estrategia que están utilizando es dejar que se deprecie el
dólar y aumentar las tasa de interés, si se hubieran alineado e emparejado
2
El economista, http://eleconomista.com.mx/sistema-financiero/2016/02/03/banxico-subiria-las-
tasas-prevencion
3
Yolanda Morales, El economista
esto habría permitido distribuir el impacto de volatilidad entre las dos
variables, pero optaron por depreciar el dólar ya que la única finalidad de
hacer esto fue la intensión de proteger las finanzas públicas ante la caída
en el crecimiento económico y en los precios del petróleo.
La medida que tomo el Banco Central, hizo que el Banco de México tomara
medidas al respecto aumentando sus tasas de interés para detener la
depreciación del peso, la fuga de capitales, llevando todo esto a que las
personas que habían adquirido una deuda ya sea tarjeta de crédito,
hipoteca, préstamo bancario o crédito automotriz pagaran más intereses,
por otro lado las personas que realicen inversiones recibirán un mayor
interés por su dinero.4
Esta decisión la tomó debido a la Reserva Federal de
Estados Unidos aumento también su tasa de interés bancario.
Los bancos centrales de cada país (Banco de México, en el caso de nuestro
país) utilizan las tasas de interés principalmente para frenar la inflación,
aumentando la tasa para frenar el consumo, o disminuyéndola ante una
posible recesión.
En México, la tasa sobre CETES (Certificados de la Tesorería de la
Federación, modo de financiamiento del gobierno Federal) es la tasa base
sobre la que se fijan la mayoría de las otras tasas de interés.
En los casos de las economías en desarrollo, como es el caso de nuestro
país, el mercado externo es la principal fuente de financiamiento, y por
consecuencia las tasas de interés internacionales son un punto muy
fundamental para la toma de decisiones.
En caso de que las condiciones financieras del exterior llegaran a caer
indiscutiblemente este se verá reflejado en el aumento de las tasas de interés,
por lo cual se dificultara el acceso a los créditos empresariales o en dado caso
personales afectando directamente a las tasas de interés domestico lo cual
llevará a mayor dificultad para el acceso al crédito del sector público y privado
y afectará a las tasas de interés domésticas.
En México la tasas internaciones más relevantes son las siguientes:
LIBOR: Esta es una tasa en la cual los bancos toman préstamos bancarios de
otros bancos en el mercado interbancario de Londres.
4
Reuters, Expansión.
Tasas de fondos federales de Estados Unidos: es el precio que se paga por el
dinero en el circuito interbancario norteamericano por préstamos a un día. Es
una tasa de interés libre ya que no está regulada directamente por la
Reserva Federal de Estados Unidos.
Tasas Implícitas en los bonos del Tesoro Norteamericano: Son las
aquellas Tasas Internas de Retorno de los bonos emitidos por el
Departamento de Estados Unidos.
Son a su vez, tasas de referencia tanto para la determinación de las
tasas internas de la economía norteamericana como para la
determinación del piso del costo de financiamiento en el mercado
internacional de capitales.
En este caso, las tasas de interés implícitas de los bonos
norteamericanos afectan de manera determinante las condiciones de
financiamiento de las economías emergentes. Es decir que, si éstas
suben, los retornos de los bonos norteamericanos harán lo mismo, y el
costo del endeudamiento externo de dichas economías se elevará y
viceversa.
Para concluir me parece muy importante lo que se mencionó
anteriormente, a pesar de que se obtienen ventajas y desventajas ya
sea de aumentar o disminuir las tasas de interés, lo cual se considerara
de acuerdo a la situación económica del país no siempre nos beneficia
como empresarios o como ciudadanos ya que si ellos consideran que
tenemos una buena capacidad financiera para pagar nos tienen que
cobrar más.
Un ejemplo práctico es el caso de los préstamos o créditos bancarios,
que tiene una tasa de interés variable a un determinado plazo de
tiempo, sin embargo si la tasa de interés sube y contamos con una
cuenta de ahorro la tasa de interés ahí si nos beneficia.
En el caso de los intereses internacionales nos vemos afectados por las
tasas de intereses de Estados Unidos ya que como vimos anteriormente
si aumentan los bancos de nuestro tiene que aumentarlas como el
banco central y eso por los motivos que mencione anteriormente.
Así una empresa que realiza operaciones comerciales en el exterior y
se desea solicitar un crédito bancario, se debe de considerar cual es la
tasa de interés que más conviene, elegir adecuadamente el banco ya
que también se debe de tomar en cuenta la estabilidad financiera de la
empresa y sobre todo si el crédito será en dólares, por lo que también
es necesario que se consideren las variaciones del tipo de cambio que
afecta también a la economía de las empresas.
Fuentes de Consulta:
http://www.elfinanciero.com.mx/blogs/trmx/por-que-ha-bajado-la-tasa-de-
interes.html
http://tiie.com.mx/tasas-internacionales/
http://www.forbes.com.mx/mexico-protege-la-tasa-de-interes-y-sacrifica-al-
peso/
es necesario que se consideren las variaciones del tipo de cambio que
afecta también a la economía de las empresas.
Fuentes de Consulta:
http://www.elfinanciero.com.mx/blogs/trmx/por-que-ha-bajado-la-tasa-de-
interes.html
http://tiie.com.mx/tasas-internacionales/
http://www.forbes.com.mx/mexico-protege-la-tasa-de-interes-y-sacrifica-al-
peso/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tasa de interés
Tasa de interésTasa de interés
Tasa de interés
Sofy Nuñez
 
Guía evaluación macro ii cor sem 2012.doc
Guía evaluación macro ii cor sem 2012.docGuía evaluación macro ii cor sem 2012.doc
Guía evaluación macro ii cor sem 2012.doc
Daniel Guarin Criollo
 
La política monetaria actual 2
La política monetaria actual 2La política monetaria actual 2
La política monetaria actual 2
Pedro Dudiuk
 
Deficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflaciónDeficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflación
saladehistoria.net
 
Power politica monetaria
Power politica monetariaPower politica monetaria
Power politica monetaria
jsantosjuanes
 
Instrumentos de política monetaria
Instrumentos de política monetariaInstrumentos de política monetaria
Instrumentos de política monetaria
Isabel Ramos
 
Ingeconomicaluvy
IngeconomicaluvyIngeconomicaluvy
Ingeconomicaluvy
Luvy Arzolay
 
Reflexiones sobre la crisis del mercado subprime por Eliseo Navarro
Reflexiones sobre la crisis del mercado subprime por Eliseo NavarroReflexiones sobre la crisis del mercado subprime por Eliseo Navarro
Reflexiones sobre la crisis del mercado subprime por Eliseo Navarro
Rankia
 
Política monetaria
Política monetariaPolítica monetaria
Política monetaria
Camila Ariza
 
Impacto de la inflación en las tasas de
Impacto de la inflación en las tasas deImpacto de la inflación en las tasas de
Impacto de la inflación en las tasas de
Wilmer Ayavaca
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
ale0925
 
Economia
Economia Economia
Economia
Miyuke
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Miyuke
 
THE FINANCIAL CRISIS, 2008, By Lic. Salvador Alfaro Gomez.
THE FINANCIAL CRISIS, 2008, By Lic. Salvador Alfaro Gomez.THE FINANCIAL CRISIS, 2008, By Lic. Salvador Alfaro Gomez.
THE FINANCIAL CRISIS, 2008, By Lic. Salvador Alfaro Gomez.
LEWI
 
140829 reporte semanal
140829 reporte semanal140829 reporte semanal
140829 reporte semanal
radiobrisas
 
Crisis Económica 2008
Crisis Económica 2008Crisis Económica 2008
Crisis Económica 2008
Juan Carlos Fernandez
 
140815 reporte semanal
140815 reporte semanal140815 reporte semanal
140815 reporte semanal
radiobrisas
 
Marianalepe
MarianalepeMarianalepe
Marianalepe
Mariana Castañeda
 
(291)long los tipos de la señora yellen
(291)long los tipos de la señora yellen(291)long los tipos de la señora yellen
(291)long los tipos de la señora yellen
ManfredNolte
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
Alexandra Xb
 

La actualidad más candente (20)

Tasa de interés
Tasa de interésTasa de interés
Tasa de interés
 
Guía evaluación macro ii cor sem 2012.doc
Guía evaluación macro ii cor sem 2012.docGuía evaluación macro ii cor sem 2012.doc
Guía evaluación macro ii cor sem 2012.doc
 
La política monetaria actual 2
La política monetaria actual 2La política monetaria actual 2
La política monetaria actual 2
 
Deficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflaciónDeficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflación
 
Power politica monetaria
Power politica monetariaPower politica monetaria
Power politica monetaria
 
Instrumentos de política monetaria
Instrumentos de política monetariaInstrumentos de política monetaria
Instrumentos de política monetaria
 
Ingeconomicaluvy
IngeconomicaluvyIngeconomicaluvy
Ingeconomicaluvy
 
Reflexiones sobre la crisis del mercado subprime por Eliseo Navarro
Reflexiones sobre la crisis del mercado subprime por Eliseo NavarroReflexiones sobre la crisis del mercado subprime por Eliseo Navarro
Reflexiones sobre la crisis del mercado subprime por Eliseo Navarro
 
Política monetaria
Política monetariaPolítica monetaria
Política monetaria
 
Impacto de la inflación en las tasas de
Impacto de la inflación en las tasas deImpacto de la inflación en las tasas de
Impacto de la inflación en las tasas de
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
Economia
Economia Economia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
THE FINANCIAL CRISIS, 2008, By Lic. Salvador Alfaro Gomez.
THE FINANCIAL CRISIS, 2008, By Lic. Salvador Alfaro Gomez.THE FINANCIAL CRISIS, 2008, By Lic. Salvador Alfaro Gomez.
THE FINANCIAL CRISIS, 2008, By Lic. Salvador Alfaro Gomez.
 
140829 reporte semanal
140829 reporte semanal140829 reporte semanal
140829 reporte semanal
 
Crisis Económica 2008
Crisis Económica 2008Crisis Económica 2008
Crisis Económica 2008
 
140815 reporte semanal
140815 reporte semanal140815 reporte semanal
140815 reporte semanal
 
Marianalepe
MarianalepeMarianalepe
Marianalepe
 
(291)long los tipos de la señora yellen
(291)long los tipos de la señora yellen(291)long los tipos de la señora yellen
(291)long los tipos de la señora yellen
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
 

Similar a Tasas de interes

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Paola Espinosa
 
Tasas de interés
Tasas de interésTasas de interés
Tasas de interés
Diana Jaime
 
Tasa de interés
Tasa de interésTasa de interés
Tasa de interés
william RUBER VELAZQUEZ
 
Preguntas conceptuales
Preguntas conceptualesPreguntas conceptuales
Preguntas conceptuales
Rumi2014
 
T.6. Dinero e Inflación
T.6. Dinero e InflaciónT.6. Dinero e Inflación
T.6. Dinero e Inflación
blancaortga
 
Unidad i diapositiva
Unidad i diapositivaUnidad i diapositiva
Unidad i diapositiva
karlacpuerta
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Variación de la tasa de interés como afecta a la economía
Variación de la tasa de interés como afecta a la economíaVariación de la tasa de interés como afecta a la economía
Variación de la tasa de interés como afecta a la economía
Lervin Loyo
 
UDIS
UDISUDIS
Política monetaria
Política monetariaPolítica monetaria
Política monetaria
juanjosuehernandez
 
Ficsa conceptos hipoteca ahorro
Ficsa conceptos hipoteca ahorroFicsa conceptos hipoteca ahorro
Ficsa conceptos hipoteca ahorro
Gato Estepario
 
AT1_2012.pdf
AT1_2012.pdfAT1_2012.pdf
AT1_2012.pdf
IvanZurita10
 
La Usura Financiera y Los Problemas que causa en el Perú
La Usura Financiera y Los Problemas que causa en el PerúLa Usura Financiera y Los Problemas que causa en el Perú
La Usura Financiera y Los Problemas que causa en el Perú
joel13883
 
Tasa de interés
Tasa de interésTasa de interés
Tasa de interés
Sofy Nuñez
 
Tasa de interés
Tasa de interésTasa de interés
Tasa de interés
Luis Alberto Xolix Calanche
 
Traballo Voluntario
Traballo VoluntarioTraballo Voluntario
Traballo Voluntario
elisamartinez
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Angell Acosta
 
Crisis financiera política monetario pdf
Crisis financiera política monetario pdfCrisis financiera política monetario pdf
Crisis financiera política monetario pdf
HernisBeleo
 
Que hacer ante una crisis financiera
Que hacer ante una crisis financieraQue hacer ante una crisis financiera
Que hacer ante una crisis financiera
Luis Reyes C.
 
Tipos de interés
Tipos de interésTipos de interés
Tipos de interés
demontaz23
 

Similar a Tasas de interes (20)

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Tasas de interés
Tasas de interésTasas de interés
Tasas de interés
 
Tasa de interés
Tasa de interésTasa de interés
Tasa de interés
 
Preguntas conceptuales
Preguntas conceptualesPreguntas conceptuales
Preguntas conceptuales
 
T.6. Dinero e Inflación
T.6. Dinero e InflaciónT.6. Dinero e Inflación
T.6. Dinero e Inflación
 
Unidad i diapositiva
Unidad i diapositivaUnidad i diapositiva
Unidad i diapositiva
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Variación de la tasa de interés como afecta a la economía
Variación de la tasa de interés como afecta a la economíaVariación de la tasa de interés como afecta a la economía
Variación de la tasa de interés como afecta a la economía
 
UDIS
UDISUDIS
UDIS
 
Política monetaria
Política monetariaPolítica monetaria
Política monetaria
 
Ficsa conceptos hipoteca ahorro
Ficsa conceptos hipoteca ahorroFicsa conceptos hipoteca ahorro
Ficsa conceptos hipoteca ahorro
 
AT1_2012.pdf
AT1_2012.pdfAT1_2012.pdf
AT1_2012.pdf
 
La Usura Financiera y Los Problemas que causa en el Perú
La Usura Financiera y Los Problemas que causa en el PerúLa Usura Financiera y Los Problemas que causa en el Perú
La Usura Financiera y Los Problemas que causa en el Perú
 
Tasa de interés
Tasa de interésTasa de interés
Tasa de interés
 
Tasa de interés
Tasa de interésTasa de interés
Tasa de interés
 
Traballo Voluntario
Traballo VoluntarioTraballo Voluntario
Traballo Voluntario
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Crisis financiera política monetario pdf
Crisis financiera política monetario pdfCrisis financiera política monetario pdf
Crisis financiera política monetario pdf
 
Que hacer ante una crisis financiera
Que hacer ante una crisis financieraQue hacer ante una crisis financiera
Que hacer ante una crisis financiera
 
Tipos de interés
Tipos de interésTipos de interés
Tipos de interés
 

Último

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
XxsmalXxYT
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 

Último (20)

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 

Tasas de interes

  • 1. Las Tasas de Interés Las tasas de interés son el precio del dinero. Si una persona, empresa o gobierno requiere de dinero para adquirir bienes o financiar sus operaciones, y solicita un préstamo, el interés que se pague sobre el dinero solicitado será el costo que tendrá que pagar por ese servicio. Una tasa de interés que es más baja ayuda considerablemente al crecimiento de la economía y se presta para poder solicitar créditos financieros por el porcentaje tan bajo, lo cual es conveniente para cualquier institución o persona y a su vez se promueve la demanda en la compra de productos o servicios ya que está más al alcance del consumidor y logran satisfacer sus necesidades económicas; sin embargo si se mantiene una tasa de interés baja afecta el valor de las acciones debido a que tienen a subir (no en todos los casos) y se pueden ocasionar fugas de capital . Un ejemplo muy claro es: En el caso específico de una emisora, puede ser que la compañía esté pasando por una coyuntura difícil, por ejemplo, no está vendiendo “tantos” vuelos, cemento o créditos y de nada sirve tener una tasa baja si los balances de las compañías no son buenos en determinada instancia. 1 Por otro lado sí una tasa de interés es alta favorecen el ahorro y frenan la inflación, ya que el consumo disminuye al incrementarse el costo de las deudas. Pero al disminuir el consumo también se frena el crecimiento económico ya que disminuye la demanda. En resumen como es fácil acceder al dinero por medio de créditos bancarios la mayoría de las personas buscan obtener este respaldo económico, siempre y cuando no tengan que pagar mucho por el crédito, motivo por el cual buscan una tasa de interés baja, que a largo plazo resulta “beneficioso” para el consumidor; aún así si la necesidad del consumidor es muy demándate obtendrán créditos con tasa altas lo cual tiene como consecuencia un pago mucho más alto al finalizar el mismo. En relación a la economía internacional de las empresas, bancos y gobierno se benefician de las tasas de interés bajas porque pueden acceder a préstamos económicos que son más fáciles de pagar sobre todo si son en dólares o euros, ya que al ser bajos los intereses se paga menos por el crédito. 1 El Financiero, Comentario por Néstor Jacob Quiroz Bautista
  • 2. Las desventajas de tener una tasa de interés baja es de no ser atractiva para los inversionistas, cuando se tienen tasas de interés demasiado bajos no es muy rentable para los prestamistas emitir nuevos créditos por lo que esto lleva a una fuga de capitales pues los inversionistas optan por otros países donde sea más rentable invertir para hacer crecer su dinero. Cuando se decide aumentar las tasas de interés genera reacciones en la economía tanto benéficas o perjudiciales. Entre los beneficios de subir las tasas de interés es frenar fuga de capitales y la atracción de nuevos capitales, ya que al aumentas los intereses se hace más rentable emitir créditos, también hay una ligera apreciación de la moneda local pues disminuye la demanda de divisas extranjeras. Una estrategia que se está aplicando en México específicamente en Banxico, es que procederá al aumento de las tasas de interés por prevención2 , donde indica que exista la posibilidad del debilitamiento del peso frente al dólar (de hecho actualmente el dólar se cotiza a 18.95), ya que la subida del dólar afecta directamente a la actividad económica. Por lo que se menciona lo siguiente: “El plan de Banxico para moderar la salidos de los flujos de cartera es aumentar la tasa de referencia uno a uno con la Fed. Sin embargo, hay riesgos de que la estrategia afecte la actividad económica, lo cual también podría derivar en la salida de flujos”3 La estrategia de Banxico puede resultar beneficiosa ya que se puede considerar que al subir la tasa de interés cuando su economía, los niveles de empleo e inflación tienen un buen nivel, debido a que es aquí cuando se consideran que las empresas y las personas tienen una buena capacidad financiera para pagar. Algo muy importante que me parece mencionar con respecto al precio del dólar es que la estrategia que están utilizando es dejar que se deprecie el dólar y aumentar las tasa de interés, si se hubieran alineado e emparejado 2 El economista, http://eleconomista.com.mx/sistema-financiero/2016/02/03/banxico-subiria-las- tasas-prevencion 3 Yolanda Morales, El economista
  • 3. esto habría permitido distribuir el impacto de volatilidad entre las dos variables, pero optaron por depreciar el dólar ya que la única finalidad de hacer esto fue la intensión de proteger las finanzas públicas ante la caída en el crecimiento económico y en los precios del petróleo. La medida que tomo el Banco Central, hizo que el Banco de México tomara medidas al respecto aumentando sus tasas de interés para detener la depreciación del peso, la fuga de capitales, llevando todo esto a que las personas que habían adquirido una deuda ya sea tarjeta de crédito, hipoteca, préstamo bancario o crédito automotriz pagaran más intereses, por otro lado las personas que realicen inversiones recibirán un mayor interés por su dinero.4 Esta decisión la tomó debido a la Reserva Federal de Estados Unidos aumento también su tasa de interés bancario. Los bancos centrales de cada país (Banco de México, en el caso de nuestro país) utilizan las tasas de interés principalmente para frenar la inflación, aumentando la tasa para frenar el consumo, o disminuyéndola ante una posible recesión. En México, la tasa sobre CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación, modo de financiamiento del gobierno Federal) es la tasa base sobre la que se fijan la mayoría de las otras tasas de interés. En los casos de las economías en desarrollo, como es el caso de nuestro país, el mercado externo es la principal fuente de financiamiento, y por consecuencia las tasas de interés internacionales son un punto muy fundamental para la toma de decisiones. En caso de que las condiciones financieras del exterior llegaran a caer indiscutiblemente este se verá reflejado en el aumento de las tasas de interés, por lo cual se dificultara el acceso a los créditos empresariales o en dado caso personales afectando directamente a las tasas de interés domestico lo cual llevará a mayor dificultad para el acceso al crédito del sector público y privado y afectará a las tasas de interés domésticas. En México la tasas internaciones más relevantes son las siguientes: LIBOR: Esta es una tasa en la cual los bancos toman préstamos bancarios de otros bancos en el mercado interbancario de Londres. 4 Reuters, Expansión.
  • 4. Tasas de fondos federales de Estados Unidos: es el precio que se paga por el dinero en el circuito interbancario norteamericano por préstamos a un día. Es una tasa de interés libre ya que no está regulada directamente por la Reserva Federal de Estados Unidos. Tasas Implícitas en los bonos del Tesoro Norteamericano: Son las aquellas Tasas Internas de Retorno de los bonos emitidos por el Departamento de Estados Unidos. Son a su vez, tasas de referencia tanto para la determinación de las tasas internas de la economía norteamericana como para la determinación del piso del costo de financiamiento en el mercado internacional de capitales. En este caso, las tasas de interés implícitas de los bonos norteamericanos afectan de manera determinante las condiciones de financiamiento de las economías emergentes. Es decir que, si éstas suben, los retornos de los bonos norteamericanos harán lo mismo, y el costo del endeudamiento externo de dichas economías se elevará y viceversa. Para concluir me parece muy importante lo que se mencionó anteriormente, a pesar de que se obtienen ventajas y desventajas ya sea de aumentar o disminuir las tasas de interés, lo cual se considerara de acuerdo a la situación económica del país no siempre nos beneficia como empresarios o como ciudadanos ya que si ellos consideran que tenemos una buena capacidad financiera para pagar nos tienen que cobrar más. Un ejemplo práctico es el caso de los préstamos o créditos bancarios, que tiene una tasa de interés variable a un determinado plazo de tiempo, sin embargo si la tasa de interés sube y contamos con una cuenta de ahorro la tasa de interés ahí si nos beneficia. En el caso de los intereses internacionales nos vemos afectados por las tasas de intereses de Estados Unidos ya que como vimos anteriormente si aumentan los bancos de nuestro tiene que aumentarlas como el banco central y eso por los motivos que mencione anteriormente. Así una empresa que realiza operaciones comerciales en el exterior y se desea solicitar un crédito bancario, se debe de considerar cual es la tasa de interés que más conviene, elegir adecuadamente el banco ya que también se debe de tomar en cuenta la estabilidad financiera de la empresa y sobre todo si el crédito será en dólares, por lo que también
  • 5. es necesario que se consideren las variaciones del tipo de cambio que afecta también a la economía de las empresas. Fuentes de Consulta: http://www.elfinanciero.com.mx/blogs/trmx/por-que-ha-bajado-la-tasa-de- interes.html http://tiie.com.mx/tasas-internacionales/ http://www.forbes.com.mx/mexico-protege-la-tasa-de-interes-y-sacrifica-al- peso/
  • 6. es necesario que se consideren las variaciones del tipo de cambio que afecta también a la economía de las empresas. Fuentes de Consulta: http://www.elfinanciero.com.mx/blogs/trmx/por-que-ha-bajado-la-tasa-de- interes.html http://tiie.com.mx/tasas-internacionales/ http://www.forbes.com.mx/mexico-protege-la-tasa-de-interes-y-sacrifica-al- peso/