SlideShare una empresa de Scribd logo
MERCADO  DE  TASAS DE  INTERES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
CONCEPTOS GENERALES  CAPITULO I
MERCADO MERCADO FINANCIERO Un mercado es el encuentro de ofertantes y demandantes. En tal sentido, existe un mercado de bienes, de divisas, de trabajo, de servicios y también de activos o instrumentos financieros   Un mercado financiero está constituido por el encuentro de ofertantes y demandantes de instrumentos financieros, y presenta las siguientes características:
Permite la transferencia de fondos transferencia que se realiza desde los que tienen fondos excedentes, hacia los que requieren fondos para desarrollar proyectos.  Proporciona liquidez, en la medida que permiten su intercambio por dinero, de quienes tienen excedentes hacia quienes lo necesitan para realizar proyectos  Determina el precio y el rendimiento, en consideración a que convergen los demandantes y ofertantes, fijándose así el precio y el rendimiento de los instrumentos financieros.  Permite la redistribución del riesgo en la medida en que permite que participen una serie de inversores, distribuyendo el riesgo entre todos los participantes.
PRESTAMO Un préstamo es una operación financiera en la que, mediante un contrato, una entidad de crédito entrega dinero a un beneficiario, que puede ser persona física o jurídica, y que queda obligado a devolver en el plazo convenido el dinero recibido o principal y los intereses pactados que le correspondan, más los gastos derivados de la operación  Los personajes que intervienen en esta operación es el prestamista quien da su dinero y el prestatario que es quien lo recibe.
Las obligaciones de las partes: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACION DE LOS PRESTAMOS  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TASA DE INTERES La  tasa de interés es un precio, es el costo de usar recursos ajenos y como el recurso ajeno que se usa en los mercados financieros es el dinero, se suele decir que la tasa de intereses es el costo del dinero (prestado).   En otras palabras  e l interés es el precio que alguien paga (PRESTATARIO) por usar el dinero de otra persona (PRESTAMISTA) durante un periodo determinado.
La situación en los mercados de acciones de un país determinado. Si los precios de las acciones están subiendo, la demanda por dinero (a fin de comprar tales acciones) aumenta, y con ello, la tasa de interés. La tasa de interés que es fijada por el banco central de cada país para préstamos (del Estado) a los otros bancos o para los préstamos entre los bancos (la tasa entre bancos).  Dado lo anterior, las tasas de interés "reales" (al público) se fijan en relación a los siguientes factores
Como con cualquier otro precio en nuestra economía de mercado, el tipo de interés es determinado por las fuerzas de la oferta y de la demanda, en este caso, de la oferta y la demanda de crédito   Si la oferta de crédito  (S)  de los prestamistas aumenta con relación a la demanda  (D)  de los prestatarios, el precio (tipo de interés  (i)  tenderá para bajar mientras que los prestamistas compiten para encontrar el uso para sus fondos. Si la demanda aumenta con relación a la oferta, el tipo de interés tenderá para elevarse mientras que los prestatarios compiten por los fondos cada vez más escasos. La oferta y la demanda
La demanda de prestamos depende de la tasa de interés en moneda nacional  (i)  de la inflación esperada (π), la devaluación esperada (x), la tasa de interés internacional  (*i)  y el déficit fiscal  (f)   La Oferta de préstamos depende de la tasa de interés en moneda nacional  (i) , de la inflación esperada (π), la devaluación esperada (x), la tasa de interés internacional  (i*)   y el riesgo país (θ)  la tasa de encaje mínima legal  (e)  y del riesgo crediticio  (n) D = D (i, π, x, i*, f) S=S (i, n, x, i*, θ, e, n)
Tasa de interés de equilibrio S ( i, n, x, i*, θ, e, n)= D (i, π, x, i*, f) La fuente principal de la demanda  para el crédito viene de nuestra impaciencia por el consumo corriente y de las oportunidades de inversión.  La fuente principal de la oferta de crédito  viene de los ahorros, o de la disponibilidad de las personas, empresas, y gobierno de postergar el gasto.
ENTIDADES RELACIONADAS CAPITULO II
BANCO CENTRAL DE RESERVAS DEL PERU El Banco Central toma decisiones de política monetaria mediante el uso de un nivel de referencia para la tasa de interés del mercado interbancario. Dependiendo de las condiciones de la economía (presiones inflacionarias o deflacionarias) el Banco Central modifica la tasa de interés de referencia (hacia arriba o hacia abajo, respectivamente) de manera preventiva para mantener la inflación en el nivel meta. Ello se debe a que las medidas que toma el Banco Central afectan a la tasa de inflación con rezagos.
INSTRUMENTOS DE LA POLITICA MONETARIA INSTRUMENTOS DE MERCADO   •  Certificados de Depósito del BCRP  Fueron creados en 1999 con el objetivo de regular la liquidez del sistema financiero a través de la esterilización de los excedentes de liquidez de los bancos.  •  Certificados de Depósito Reajustables del BCRP  Fueron creados en el año 2000con el objetivo de regular la liquidez del sistema financiero a través de la esterilización de los excedentes de liquidez de los bancos y reducir la volatilidad extrema del tipo de cambio.
•  Compra temporal con compromiso de recompra (REPO)  Fue establecida en 1997 con el fin de proporcionar liquidez de corto plazo a las empresas bancarias en situación de estrechez de liquidez. Mediante este instrumento el BCRP puede comprar a las empresas del sistema financiero, con el compromiso de que éstas realicen la recompra en una fecha pactada, Certificados de Depósito del Banco Central de Reserva del Perú, Certificados de Depósito Reajustables , Letras del Tesoro Público, Bonos del Tesoro Público emitidos en moneda nacional, incluyendo aquellos sujetos a reajuste con el índice de Valor Adquisitivo Constante (VAC) y a partir de marzo de 2007, moneda extranjera.  •  Compra-venta de moneda extranjera  Las intervenciones cambiarias están dirigidas a reducir la volatilidad del tipo de cambio, sin establecer un nivel sobre el mismo, no hay ninguna meta sobre esta variable.
INSTRUMENTOS DE VENTANILLA •  Crédito de regulación monetaria  Instrumento usualmente conocido como redescuento, tiene la finalidad de cubrir desequilibrios transitorios de liquidez de las entidades financieras.  •  Compra spot y venta a futuro de moneda extranjera (swap)  Creado en 1997, con el propósito de proporcionar liquidez en moneda nacional a las empresas del sistema financiero empleando como garantía moneda extranjera. Por medio de esta operación, el BCRP adquiere moneda extranjera de las empresas del sistema financiero, con el compromiso de reventa al día útil siguiente de haberse pactado la operación.
ENCAJE  Reservas de dinero de curso legal que los bancos mantienen como forma de garantizar las demandas de tesorería y para fines de regulación monetaria. Suele ser un porcentaje dado del Total de Obligaciones Sujetas a Encaje (TOSE) y está conformado por el dinero de curso legal que los bancos mantienen en sus propias cajas y sus depósitos en cuenta corriente en el Banco Central. En un contexto de dolarización parcial, el encaje se ha constituido en un respaldo importante a la liquidez del sistema financiero. Actualmente el encaje mínimo es por ciento del TOSE, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera. El TOSE en moneda extranjera está sujeto adicionalmente a un encaje marginal de 30 por ciento, el cual es remunerado.
BANCA COMERCIAL   Al cierre de junio, la tasa de interés para los Créditos Comerciales presentó una contracción tanto en soles como en dólares. En soles cayó de 9.45% en mayo a 8.88% al cierre de junio, mientras que en dólares decreció sólo en 0.04, al pasar de 9.07% a 9.18% en el mismo periodo. Dado que el 74% de estos créditos es otorgado en moneda extranjera, resulta relevante la tendencia a la baja que presenta en lo que va del año la tasa de interés para créditos comerciales en dólares, lo que se debería a la creciente competencia en el mercado corporativo bancario, así como entre éste y el mercado de capitales como opción de financiamiento.
CAJAS MUNICIPALES, RURALES  Y EDPYMES   Tasas de interés sobre saldos Las tasas de interés sobre saldos son calculadas ponderando las tasas de las operaciones vigentes realizadas hasta el día anterior a la fecha de reporte por sus respectivos saldos.  Tasas de interés sobre flujos   Las tasas de interés sobre flujos son calculadas ponderando las tasas de las nuevas operaciones por sus respectivos montos desembolsados o recibidos.
CÁLCULO DE LAS TASAS DE INTERÉS PROMEDIO DE MERCADO   Tasas de interés promedio de mercado sobre saldos   El cálculo de las tasas de interés activas de mercado por moneda se realiza diariamente utilizando el promedio geométrico de las tasas de los ocho bancos con mayor saldo de colocaciones vigentes en cada moneda al día del reporte, ponderadas por los saldos reportados.  Tasas de interés promedio de mercado sobre flujos   El cálculo de las tasas activas y pasivas promedio de mercado sobre flujos en moneda nacional y en moneda extranjera se realiza diariamente mediante un promedio aritmético de las tasas de las operaciones realizadas en los últimos 30 días útiles, ponderadas por los montos de cada tipo de operación.
CALCULO DE LAS TASAS DE INTERES PROMEDIO POR TIPO DE CREDITO Y POR TIPO DE DEPOSITO Tratándose de las empresas bancarias y financieras, que envían el Reporte  diariamente, las tasas de interés por tipo de crédito y por tipo de depósito se calculan promediando en forma aritmética las tasas de los últimos 30 días útiles ponderadas por los montos desembolsados o recibidos, respectivamente.  Tratándose de las cajas municipales, cajas rurales de ahorro y crédito y EDPYMES, que envían el Reporte  mensualmente, las tasas de interés por tipo de crédito y por tipo de depósito se calculan con la información de flujos
TIPOS DE TASA DE INTERES CAPITULO III
TIPOS DE TASA DE INTERES TASAS ACTIVAS TASAS PASIVAS T.I. CUENTA CORRIENTE T. I. AHORRO T. I. PLAZO FIJO
TASAS ACTIVAS TASAS PASIVAS La tasa activa o de colocación, es la que reciben los  intermediarios  financieros o prestamistas, por parte de los demandantes de préstamo.  La tasa pasiva o de  captación, es la que pagan  los intermediarios financieros a los oferentes de los recursos  por el dinero captado.
Monto Inicial S/. 1,000 Plazo 1 año Tasa Pasiva = 2.25% (TEA) S/. 1,000 x 2.25% = S/. 1,025.50 Tasa  Activa = 30% (TEA) S/. 1,000 x 30% + Comisiones + Seguro = S/. 1,276.13 Ganancia Aprox. del Banco = 1,276.13 – 1,025.50 = 250.63
Nro VENCTO. AMORTIZAC. INTERÉS COMIS/SEG SUBVEN CUOTA 1. 09/12/2008 73.82 22.10 10.42 0.00 106.34 2. 09/01/2009 74.76 21.16 10.42 0.00 106.34 3. 09/02/2009 76.47 19.45 10.42 0.00 106.34 4. 09/03/2009 79.94 15.98 10.42 0.00 106.34 5. 09/04/2009 80.04 15.88 10.42 0.00 106.34 6. 09/05/2009 82.33 13.59 10.42 0.00 106.34 7. 09/06/2009 83.75 12.17 10.42 0.00 106.34 8. 09/07/2009 86.00 9.92 10.42 0.00 106.34 9. 09/08/2009 87.63 8.29 10.42 0.00 106.34 10. 09/09/2009 89.63 6.29 10.42 0.00 106.34 11. 09/10/2009 91.82 4.10 10.42 0.00 106.34 12. 09/11/2009 93.81 2.14 10.42 0.00 106.37 1000 151.09 125.04 0.00 1276.13
T.I. DE COMERCIAL TASAS ACTIVAS Préstamo realizado por una entidad financiera a una persona natural, con el fin de hacer la compra de un bien o servicio; el pago correspondiente más los intereses devengados son dados en un plazo que se haya convenido entre las partes pero que normalmente se realiza en el corto o mediano plazo.
T.I. HIPOTECARIO TASAS ACTIVAS Un crédito Hipotecarios es aquel otorga para la compra de una vivienda, terreno, construcción o ampliación de una propiedad a cambio de una hipoteca sobre el bien que se está adquiriendo .
T.I. DE CONSUMO TASAS ACTIVAS Son aquellos que conceden las Entidades Financieras para la adquisición de un bien o servicio de consumo. i
T.I. MICROEMPRESA TASAS ACTIVAS Dirigida a los microempresarios, ya sea como capital de inversión, capital de trabajo o capital inicial.  El sistema bancario se encuentra en una tendencia de reducción de sus  debido a la creciente competencia de entidades que ofrecen este tipo de credito.
TASAS PASIVAS T.I. CUENTA CORRIENTE La cuenta corriente es un contrato bancario donde el titular efectúa ingresos de fondos y la entidad, que lo mantendrá bajo su custodia, tiene la obligación de entregar en efectivo y al instante las cantidades de fondos solicitados.
TASAS PASIVAS T.I. AHORRO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TASAS PASIVAS T.I. PLAZO FIJO El banco asume la guarda de los fondos a través de una estructura técnica y humana que debe asegurar este requisito . Pero además, el banco usa esos fondos y los presta a terceros por el cual percibe un interés. El depositante recupera la libre disponibilidad de uso sólo al producirse el vencimiento del lapso acordado
TASA DE INTERES  E INSTRUMENTOS FINANCIEROS CAPITULO IV
¿Cómo actúa la tasa de interés? Precio 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Cantidad 13 Oferta Demanda $2.00
¿Cómo actúa la tasa de interés? Si la economía crece Empresa Interacción entre la Oferta y la Demanda
LOS BONOS Un “bono” es un instrumento de deuda emitido por un tomador de crédito, que lo obliga a pagarle al tenedor del bono (comprador o inversor) el capital original mas sus intereses durante un periodo especifico de tiempo. BONOS CONVERTIBLES
Bono Tasa de Interés 0 B 1 B 2 LA TASA DE INTERES Y LOS BONOS T 1 T 2 El precio de los bonos se mueve en forma inversa a las tasas de interés. Mientras más lejos se encuentra el vencimiento de un bono, más sensible es su precio a un cambio en las tasas de interés, si los demás factores se mantienen constantes..
 
TASA DE INTERES VS LOS CREDITOS COMERCIALES Copyright©2003  Southwestern/Thomson Learning TASA DE INTERES PRESTAMOS Aumento de la oferta de crédito de los  prestamistas Demanda O 1 O2 1. Una disminucion en la tasa De interes i 4 0 i 1 7
Copyright©2003  Southwestern/Thomson Learning TASA DE INTERES 0 PRESTAMOS Aumento de la demanda con relación a la  oferta TASA DE INTERES VS LOS CREDITOS COMERCIALES Oferta D1 D2 2. . . . Aumenta La tasa de  interes . . . ,[object Object],[object Object],I 1 7 I 2 10
TASA DE INTERES VS RIESGO CREDITICIO ,[object Object]
TASA DE INTERES VS LA DEVALUACION ESPERADA ,[object Object]
TASA DE INTERES VS LAS ACCIONES Existen diversos factores que influyen en la valoración de una acción, pero de todas ellas la que mas influye es la tasa de interés ya que si ésta sube, el precio de la acción sufre una caída generando así una perdida en los inversionistas. Acción Acción
Relación de la tasa de interés y la oferta monetaria ,[object Object],[object Object]
Efecto de una incremento en la oferta monetaria en la tasa de interés i M M M’ M’’ 1 2 i 3 i 1 i 2 a b c
PROBLEMÁTICA  E IMPORTANCIA DE LAS TASAS DE INTERES CAPITULO V
[object Object],[object Object],¿ Qué sucederá con las tasas de interés en Estados Unidos?
La volatilidad de las expectativas de inflación es muy alta. Aunque la caída reciente en los precios del petróleo ha empezado a influenciar en las expectativas impulsándolas hacia abajo, aún hay una incertidumbre significativa sobre la “permanencia” de esta caída en los precios del petróleo. Más aún, la inflación actual de EEUU se encuentra por encima de la banda de aceptación del FED
[object Object],LOS RIESGOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Sin embargo, no hay consenso sobre el comportamiento futuro de las tasas de interés, aunque un número creciente de analistas están pronosticando una reducción en el 2009
IMPORTANCIA DE LAS TASAS DE INTERÉS ,[object Object],[object Object],[object Object],ECONOMIA FONDOS PRESTABLES
IMPORTANCIA DE LAS TASAS DE INTERÉS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IMPORTANCIA DE LAS TASAS DE INTERÉS T i Inversión y la Rentabilidad
IMPORTANCIA DE LAS TASAS DE INTERÉS Crecimiento económico
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financieros  Instrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
 
Encaje legal
Encaje legalEncaje legal
Encaje legal
 
PRONÓSTICOS FINANCIEROS
PRONÓSTICOS FINANCIEROSPRONÓSTICOS FINANCIEROS
PRONÓSTICOS FINANCIEROS
 
Valores Negociables
Valores NegociablesValores Negociables
Valores Negociables
 
Mercado de valores (1)
Mercado de valores (1)Mercado de valores (1)
Mercado de valores (1)
 
Mercados internacionales de capital
Mercados internacionales de capitalMercados internacionales de capital
Mercados internacionales de capital
 
Valoración de empresa
Valoración de empresaValoración de empresa
Valoración de empresa
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
 
Financiamiento externo
Financiamiento externoFinanciamiento externo
Financiamiento externo
 
Riesgos bancarios
Riesgos bancariosRiesgos bancarios
Riesgos bancarios
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
 
La superintendencia de banca y seguros
La superintendencia de banca y segurosLa superintendencia de banca y seguros
La superintendencia de banca y seguros
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
Valuacion de bonos y acciones convertido
Valuacion de bonos y acciones convertidoValuacion de bonos y acciones convertido
Valuacion de bonos y acciones convertido
 
Riesgo pais
Riesgo paisRiesgo pais
Riesgo pais
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptxADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
 

Similar a mercado de tasas de interes

2. valoración de instrumentos financieros
2.  valoración de instrumentos financieros2.  valoración de instrumentos financieros
2. valoración de instrumentos financierosbrian aguirre miranda
 
Papel de mercado y el estado de la
Papel de mercado y el estado de laPapel de mercado y el estado de la
Papel de mercado y el estado de laGemithaMdD
 
Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1Yuli Azi
 
Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1Yuli Azi
 
Títulos de deuda mely
Títulos de deuda melyTítulos de deuda mely
Títulos de deuda melymelissadiaz23
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financierosgennacorredor
 
Financiamiento
FinanciamientoFinanciamiento
FinanciamientonahumMR
 
Instrumentos de Renta Fija
Instrumentos de Renta FijaInstrumentos de Renta Fija
Instrumentos de Renta FijaBarbara
 
Negocios EBC Financiacion de Ventas
Negocios EBC Financiacion de VentasNegocios EBC Financiacion de Ventas
Negocios EBC Financiacion de VentasNancy Rios
 
EL SISTEMA MONETARIO – FINANCIERO.ppt
EL SISTEMA MONETARIO – FINANCIERO.pptEL SISTEMA MONETARIO – FINANCIERO.ppt
EL SISTEMA MONETARIO – FINANCIERO.pptSilviaEcheverria10
 
mercado de dinero y capitales
mercado de dinero y capitalesmercado de dinero y capitales
mercado de dinero y capitalespedrue
 
mercado financiero
mercado financieromercado financiero
mercado financieroBrbaraRecano
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financierosnbstics
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesManuel Bedoya D
 

Similar a mercado de tasas de interes (20)

Expo organismos
Expo organismosExpo organismos
Expo organismos
 
2. valoración de instrumentos financieros
2.  valoración de instrumentos financieros2.  valoración de instrumentos financieros
2. valoración de instrumentos financieros
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
Papel de mercado y el estado de la
Papel de mercado y el estado de laPapel de mercado y el estado de la
Papel de mercado y el estado de la
 
Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1
 
Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1
 
Títulos de deuda mely
Títulos de deuda melyTítulos de deuda mely
Títulos de deuda mely
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Financiamiento
FinanciamientoFinanciamiento
Financiamiento
 
Instrumentos de Renta Fija
Instrumentos de Renta FijaInstrumentos de Renta Fija
Instrumentos de Renta Fija
 
Finanzas P. 2
Finanzas P. 2Finanzas P. 2
Finanzas P. 2
 
Negocios EBC Financiacion de Ventas
Negocios EBC Financiacion de VentasNegocios EBC Financiacion de Ventas
Negocios EBC Financiacion de Ventas
 
EL SISTEMA MONETARIO – FINANCIERO.ppt
EL SISTEMA MONETARIO – FINANCIERO.pptEL SISTEMA MONETARIO – FINANCIERO.ppt
EL SISTEMA MONETARIO – FINANCIERO.ppt
 
bonos.pptx
bonos.pptxbonos.pptx
bonos.pptx
 
mercado de dinero y capitales
mercado de dinero y capitalesmercado de dinero y capitales
mercado de dinero y capitales
 
MERCADOS DE DEUDA
MERCADOS DE DEUDAMERCADOS DE DEUDA
MERCADOS DE DEUDA
 
mercado financiero
mercado financieromercado financiero
mercado financiero
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Titulos de deuda
Titulos de deudaTitulos de deuda
Titulos de deuda
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
 

Más de Myriam Chavez

PlaneacióN Estrategica Copia
PlaneacióN Estrategica CopiaPlaneacióN Estrategica Copia
PlaneacióN Estrategica CopiaMyriam Chavez
 
CreacióN De Mapas Estrategicos PlaneacióN EstratéGica De La InvestigacióN Bal...
CreacióN De Mapas Estrategicos PlaneacióN EstratéGica De La InvestigacióN Bal...CreacióN De Mapas Estrategicos PlaneacióN EstratéGica De La InvestigacióN Bal...
CreacióN De Mapas Estrategicos PlaneacióN EstratéGica De La InvestigacióN Bal...Myriam Chavez
 
Planif. EstratéGica Avance02 Clase 159
Planif. EstratéGica  Avance02 Clase 159Planif. EstratéGica  Avance02 Clase 159
Planif. EstratéGica Avance02 Clase 159Myriam Chavez
 
direccion estrategica
direccion estrategicadireccion estrategica
direccion estrategicaMyriam Chavez
 
Expo Gestion Rrhh 1 Sesion 1 Y 2
Expo Gestion Rrhh  1 Sesion 1 Y 2Expo Gestion Rrhh  1 Sesion 1 Y 2
Expo Gestion Rrhh 1 Sesion 1 Y 2Myriam Chavez
 
La Industria Hotelera En Perspectivas
La Industria Hotelera En PerspectivasLa Industria Hotelera En Perspectivas
La Industria Hotelera En PerspectivasMyriam Chavez
 
Exposicion Estrategia Empresarial Y Tecnologica
Exposicion Estrategia Empresarial Y TecnologicaExposicion Estrategia Empresarial Y Tecnologica
Exposicion Estrategia Empresarial Y TecnologicaMyriam Chavez
 
ADMINISTRACION DE HOTELES Y SERVICIOS
ADMINISTRACION DE HOTELES Y SERVICIOSADMINISTRACION DE HOTELES Y SERVICIOS
ADMINISTRACION DE HOTELES Y SERVICIOSMyriam Chavez
 
ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAMyriam Chavez
 
Derecho Constitucional LeccióN 5
Derecho Constitucional LeccióN 5Derecho Constitucional LeccióN 5
Derecho Constitucional LeccióN 5Myriam Chavez
 
Instituciones Supervisoras
Instituciones SupervisorasInstituciones Supervisoras
Instituciones SupervisorasMyriam Chavez
 
Modelos De GestióN TuríStica
Modelos De GestióN TuríSticaModelos De GestióN TuríStica
Modelos De GestióN TuríSticaMyriam Chavez
 

Más de Myriam Chavez (20)

PlaneacióN Estrategica Copia
PlaneacióN Estrategica CopiaPlaneacióN Estrategica Copia
PlaneacióN Estrategica Copia
 
CreacióN De Mapas Estrategicos PlaneacióN EstratéGica De La InvestigacióN Bal...
CreacióN De Mapas Estrategicos PlaneacióN EstratéGica De La InvestigacióN Bal...CreacióN De Mapas Estrategicos PlaneacióN EstratéGica De La InvestigacióN Bal...
CreacióN De Mapas Estrategicos PlaneacióN EstratéGica De La InvestigacióN Bal...
 
BALANCE SCORE CARD
BALANCE SCORE CARDBALANCE SCORE CARD
BALANCE SCORE CARD
 
Planif. EstratéGica Avance02 Clase 159
Planif. EstratéGica  Avance02 Clase 159Planif. EstratéGica  Avance02 Clase 159
Planif. EstratéGica Avance02 Clase 159
 
direccion estrategica
direccion estrategicadireccion estrategica
direccion estrategica
 
Expo Gestion Rrhh 1 Sesion 1 Y 2
Expo Gestion Rrhh  1 Sesion 1 Y 2Expo Gestion Rrhh  1 Sesion 1 Y 2
Expo Gestion Rrhh 1 Sesion 1 Y 2
 
mype familiar
mype familiarmype familiar
mype familiar
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
La Industria Hotelera En Perspectivas
La Industria Hotelera En PerspectivasLa Industria Hotelera En Perspectivas
La Industria Hotelera En Perspectivas
 
innovacion
innovacioninnovacion
innovacion
 
Exposicion Estrategia Empresarial Y Tecnologica
Exposicion Estrategia Empresarial Y TecnologicaExposicion Estrategia Empresarial Y Tecnologica
Exposicion Estrategia Empresarial Y Tecnologica
 
contrato de futuros
contrato de futuroscontrato de futuros
contrato de futuros
 
ADMINISTRACION DE HOTELES Y SERVICIOS
ADMINISTRACION DE HOTELES Y SERVICIOSADMINISTRACION DE HOTELES Y SERVICIOS
ADMINISTRACION DE HOTELES Y SERVICIOS
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERA
 
Derecho Constitucional LeccióN 5
Derecho Constitucional LeccióN 5Derecho Constitucional LeccióN 5
Derecho Constitucional LeccióN 5
 
Instituciones Supervisoras
Instituciones SupervisorasInstituciones Supervisoras
Instituciones Supervisoras
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Modelos De GestióN TuríStica
Modelos De GestióN TuríSticaModelos De GestióN TuríStica
Modelos De GestióN TuríStica
 

mercado de tasas de interes

  • 1.
  • 2. CONCEPTOS GENERALES CAPITULO I
  • 3. MERCADO MERCADO FINANCIERO Un mercado es el encuentro de ofertantes y demandantes. En tal sentido, existe un mercado de bienes, de divisas, de trabajo, de servicios y también de activos o instrumentos financieros Un mercado financiero está constituido por el encuentro de ofertantes y demandantes de instrumentos financieros, y presenta las siguientes características:
  • 4. Permite la transferencia de fondos transferencia que se realiza desde los que tienen fondos excedentes, hacia los que requieren fondos para desarrollar proyectos. Proporciona liquidez, en la medida que permiten su intercambio por dinero, de quienes tienen excedentes hacia quienes lo necesitan para realizar proyectos Determina el precio y el rendimiento, en consideración a que convergen los demandantes y ofertantes, fijándose así el precio y el rendimiento de los instrumentos financieros. Permite la redistribución del riesgo en la medida en que permite que participen una serie de inversores, distribuyendo el riesgo entre todos los participantes.
  • 5. PRESTAMO Un préstamo es una operación financiera en la que, mediante un contrato, una entidad de crédito entrega dinero a un beneficiario, que puede ser persona física o jurídica, y que queda obligado a devolver en el plazo convenido el dinero recibido o principal y los intereses pactados que le correspondan, más los gastos derivados de la operación Los personajes que intervienen en esta operación es el prestamista quien da su dinero y el prestatario que es quien lo recibe.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. TASA DE INTERES La tasa de interés es un precio, es el costo de usar recursos ajenos y como el recurso ajeno que se usa en los mercados financieros es el dinero, se suele decir que la tasa de intereses es el costo del dinero (prestado). En otras palabras e l interés es el precio que alguien paga (PRESTATARIO) por usar el dinero de otra persona (PRESTAMISTA) durante un periodo determinado.
  • 10. La situación en los mercados de acciones de un país determinado. Si los precios de las acciones están subiendo, la demanda por dinero (a fin de comprar tales acciones) aumenta, y con ello, la tasa de interés. La tasa de interés que es fijada por el banco central de cada país para préstamos (del Estado) a los otros bancos o para los préstamos entre los bancos (la tasa entre bancos). Dado lo anterior, las tasas de interés "reales" (al público) se fijan en relación a los siguientes factores
  • 11. Como con cualquier otro precio en nuestra economía de mercado, el tipo de interés es determinado por las fuerzas de la oferta y de la demanda, en este caso, de la oferta y la demanda de crédito Si la oferta de crédito (S) de los prestamistas aumenta con relación a la demanda (D) de los prestatarios, el precio (tipo de interés (i) tenderá para bajar mientras que los prestamistas compiten para encontrar el uso para sus fondos. Si la demanda aumenta con relación a la oferta, el tipo de interés tenderá para elevarse mientras que los prestatarios compiten por los fondos cada vez más escasos. La oferta y la demanda
  • 12. La demanda de prestamos depende de la tasa de interés en moneda nacional (i) de la inflación esperada (π), la devaluación esperada (x), la tasa de interés internacional (*i) y el déficit fiscal (f) La Oferta de préstamos depende de la tasa de interés en moneda nacional (i) , de la inflación esperada (π), la devaluación esperada (x), la tasa de interés internacional (i*) y el riesgo país (θ) la tasa de encaje mínima legal (e) y del riesgo crediticio (n) D = D (i, π, x, i*, f) S=S (i, n, x, i*, θ, e, n)
  • 13. Tasa de interés de equilibrio S ( i, n, x, i*, θ, e, n)= D (i, π, x, i*, f) La fuente principal de la demanda para el crédito viene de nuestra impaciencia por el consumo corriente y de las oportunidades de inversión. La fuente principal de la oferta de crédito viene de los ahorros, o de la disponibilidad de las personas, empresas, y gobierno de postergar el gasto.
  • 15. BANCO CENTRAL DE RESERVAS DEL PERU El Banco Central toma decisiones de política monetaria mediante el uso de un nivel de referencia para la tasa de interés del mercado interbancario. Dependiendo de las condiciones de la economía (presiones inflacionarias o deflacionarias) el Banco Central modifica la tasa de interés de referencia (hacia arriba o hacia abajo, respectivamente) de manera preventiva para mantener la inflación en el nivel meta. Ello se debe a que las medidas que toma el Banco Central afectan a la tasa de inflación con rezagos.
  • 16. INSTRUMENTOS DE LA POLITICA MONETARIA INSTRUMENTOS DE MERCADO • Certificados de Depósito del BCRP Fueron creados en 1999 con el objetivo de regular la liquidez del sistema financiero a través de la esterilización de los excedentes de liquidez de los bancos. • Certificados de Depósito Reajustables del BCRP Fueron creados en el año 2000con el objetivo de regular la liquidez del sistema financiero a través de la esterilización de los excedentes de liquidez de los bancos y reducir la volatilidad extrema del tipo de cambio.
  • 17. • Compra temporal con compromiso de recompra (REPO) Fue establecida en 1997 con el fin de proporcionar liquidez de corto plazo a las empresas bancarias en situación de estrechez de liquidez. Mediante este instrumento el BCRP puede comprar a las empresas del sistema financiero, con el compromiso de que éstas realicen la recompra en una fecha pactada, Certificados de Depósito del Banco Central de Reserva del Perú, Certificados de Depósito Reajustables , Letras del Tesoro Público, Bonos del Tesoro Público emitidos en moneda nacional, incluyendo aquellos sujetos a reajuste con el índice de Valor Adquisitivo Constante (VAC) y a partir de marzo de 2007, moneda extranjera. • Compra-venta de moneda extranjera Las intervenciones cambiarias están dirigidas a reducir la volatilidad del tipo de cambio, sin establecer un nivel sobre el mismo, no hay ninguna meta sobre esta variable.
  • 18. INSTRUMENTOS DE VENTANILLA • Crédito de regulación monetaria Instrumento usualmente conocido como redescuento, tiene la finalidad de cubrir desequilibrios transitorios de liquidez de las entidades financieras. • Compra spot y venta a futuro de moneda extranjera (swap) Creado en 1997, con el propósito de proporcionar liquidez en moneda nacional a las empresas del sistema financiero empleando como garantía moneda extranjera. Por medio de esta operación, el BCRP adquiere moneda extranjera de las empresas del sistema financiero, con el compromiso de reventa al día útil siguiente de haberse pactado la operación.
  • 19. ENCAJE Reservas de dinero de curso legal que los bancos mantienen como forma de garantizar las demandas de tesorería y para fines de regulación monetaria. Suele ser un porcentaje dado del Total de Obligaciones Sujetas a Encaje (TOSE) y está conformado por el dinero de curso legal que los bancos mantienen en sus propias cajas y sus depósitos en cuenta corriente en el Banco Central. En un contexto de dolarización parcial, el encaje se ha constituido en un respaldo importante a la liquidez del sistema financiero. Actualmente el encaje mínimo es por ciento del TOSE, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera. El TOSE en moneda extranjera está sujeto adicionalmente a un encaje marginal de 30 por ciento, el cual es remunerado.
  • 20. BANCA COMERCIAL Al cierre de junio, la tasa de interés para los Créditos Comerciales presentó una contracción tanto en soles como en dólares. En soles cayó de 9.45% en mayo a 8.88% al cierre de junio, mientras que en dólares decreció sólo en 0.04, al pasar de 9.07% a 9.18% en el mismo periodo. Dado que el 74% de estos créditos es otorgado en moneda extranjera, resulta relevante la tendencia a la baja que presenta en lo que va del año la tasa de interés para créditos comerciales en dólares, lo que se debería a la creciente competencia en el mercado corporativo bancario, así como entre éste y el mercado de capitales como opción de financiamiento.
  • 21. CAJAS MUNICIPALES, RURALES Y EDPYMES Tasas de interés sobre saldos Las tasas de interés sobre saldos son calculadas ponderando las tasas de las operaciones vigentes realizadas hasta el día anterior a la fecha de reporte por sus respectivos saldos. Tasas de interés sobre flujos Las tasas de interés sobre flujos son calculadas ponderando las tasas de las nuevas operaciones por sus respectivos montos desembolsados o recibidos.
  • 22. CÁLCULO DE LAS TASAS DE INTERÉS PROMEDIO DE MERCADO Tasas de interés promedio de mercado sobre saldos El cálculo de las tasas de interés activas de mercado por moneda se realiza diariamente utilizando el promedio geométrico de las tasas de los ocho bancos con mayor saldo de colocaciones vigentes en cada moneda al día del reporte, ponderadas por los saldos reportados. Tasas de interés promedio de mercado sobre flujos El cálculo de las tasas activas y pasivas promedio de mercado sobre flujos en moneda nacional y en moneda extranjera se realiza diariamente mediante un promedio aritmético de las tasas de las operaciones realizadas en los últimos 30 días útiles, ponderadas por los montos de cada tipo de operación.
  • 23. CALCULO DE LAS TASAS DE INTERES PROMEDIO POR TIPO DE CREDITO Y POR TIPO DE DEPOSITO Tratándose de las empresas bancarias y financieras, que envían el Reporte diariamente, las tasas de interés por tipo de crédito y por tipo de depósito se calculan promediando en forma aritmética las tasas de los últimos 30 días útiles ponderadas por los montos desembolsados o recibidos, respectivamente. Tratándose de las cajas municipales, cajas rurales de ahorro y crédito y EDPYMES, que envían el Reporte mensualmente, las tasas de interés por tipo de crédito y por tipo de depósito se calculan con la información de flujos
  • 24. TIPOS DE TASA DE INTERES CAPITULO III
  • 25. TIPOS DE TASA DE INTERES TASAS ACTIVAS TASAS PASIVAS T.I. CUENTA CORRIENTE T. I. AHORRO T. I. PLAZO FIJO
  • 26. TASAS ACTIVAS TASAS PASIVAS La tasa activa o de colocación, es la que reciben los intermediarios financieros o prestamistas, por parte de los demandantes de préstamo. La tasa pasiva o de captación, es la que pagan los intermediarios financieros a los oferentes de los recursos por el dinero captado.
  • 27. Monto Inicial S/. 1,000 Plazo 1 año Tasa Pasiva = 2.25% (TEA) S/. 1,000 x 2.25% = S/. 1,025.50 Tasa Activa = 30% (TEA) S/. 1,000 x 30% + Comisiones + Seguro = S/. 1,276.13 Ganancia Aprox. del Banco = 1,276.13 – 1,025.50 = 250.63
  • 28. Nro VENCTO. AMORTIZAC. INTERÉS COMIS/SEG SUBVEN CUOTA 1. 09/12/2008 73.82 22.10 10.42 0.00 106.34 2. 09/01/2009 74.76 21.16 10.42 0.00 106.34 3. 09/02/2009 76.47 19.45 10.42 0.00 106.34 4. 09/03/2009 79.94 15.98 10.42 0.00 106.34 5. 09/04/2009 80.04 15.88 10.42 0.00 106.34 6. 09/05/2009 82.33 13.59 10.42 0.00 106.34 7. 09/06/2009 83.75 12.17 10.42 0.00 106.34 8. 09/07/2009 86.00 9.92 10.42 0.00 106.34 9. 09/08/2009 87.63 8.29 10.42 0.00 106.34 10. 09/09/2009 89.63 6.29 10.42 0.00 106.34 11. 09/10/2009 91.82 4.10 10.42 0.00 106.34 12. 09/11/2009 93.81 2.14 10.42 0.00 106.37 1000 151.09 125.04 0.00 1276.13
  • 29. T.I. DE COMERCIAL TASAS ACTIVAS Préstamo realizado por una entidad financiera a una persona natural, con el fin de hacer la compra de un bien o servicio; el pago correspondiente más los intereses devengados son dados en un plazo que se haya convenido entre las partes pero que normalmente se realiza en el corto o mediano plazo.
  • 30. T.I. HIPOTECARIO TASAS ACTIVAS Un crédito Hipotecarios es aquel otorga para la compra de una vivienda, terreno, construcción o ampliación de una propiedad a cambio de una hipoteca sobre el bien que se está adquiriendo .
  • 31. T.I. DE CONSUMO TASAS ACTIVAS Son aquellos que conceden las Entidades Financieras para la adquisición de un bien o servicio de consumo. i
  • 32. T.I. MICROEMPRESA TASAS ACTIVAS Dirigida a los microempresarios, ya sea como capital de inversión, capital de trabajo o capital inicial. El sistema bancario se encuentra en una tendencia de reducción de sus debido a la creciente competencia de entidades que ofrecen este tipo de credito.
  • 33. TASAS PASIVAS T.I. CUENTA CORRIENTE La cuenta corriente es un contrato bancario donde el titular efectúa ingresos de fondos y la entidad, que lo mantendrá bajo su custodia, tiene la obligación de entregar en efectivo y al instante las cantidades de fondos solicitados.
  • 34.
  • 35. TASAS PASIVAS T.I. PLAZO FIJO El banco asume la guarda de los fondos a través de una estructura técnica y humana que debe asegurar este requisito . Pero además, el banco usa esos fondos y los presta a terceros por el cual percibe un interés. El depositante recupera la libre disponibilidad de uso sólo al producirse el vencimiento del lapso acordado
  • 36. TASA DE INTERES E INSTRUMENTOS FINANCIEROS CAPITULO IV
  • 37. ¿Cómo actúa la tasa de interés? Precio 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Cantidad 13 Oferta Demanda $2.00
  • 38. ¿Cómo actúa la tasa de interés? Si la economía crece Empresa Interacción entre la Oferta y la Demanda
  • 39. LOS BONOS Un “bono” es un instrumento de deuda emitido por un tomador de crédito, que lo obliga a pagarle al tenedor del bono (comprador o inversor) el capital original mas sus intereses durante un periodo especifico de tiempo. BONOS CONVERTIBLES
  • 40. Bono Tasa de Interés 0 B 1 B 2 LA TASA DE INTERES Y LOS BONOS T 1 T 2 El precio de los bonos se mueve en forma inversa a las tasas de interés. Mientras más lejos se encuentra el vencimiento de un bono, más sensible es su precio a un cambio en las tasas de interés, si los demás factores se mantienen constantes..
  • 41.  
  • 42. TASA DE INTERES VS LOS CREDITOS COMERCIALES Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learning TASA DE INTERES PRESTAMOS Aumento de la oferta de crédito de los prestamistas Demanda O 1 O2 1. Una disminucion en la tasa De interes i 4 0 i 1 7
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. TASA DE INTERES VS LAS ACCIONES Existen diversos factores que influyen en la valoración de una acción, pero de todas ellas la que mas influye es la tasa de interés ya que si ésta sube, el precio de la acción sufre una caída generando así una perdida en los inversionistas. Acción Acción
  • 47.
  • 48. Efecto de una incremento en la oferta monetaria en la tasa de interés i M M M’ M’’ 1 2 i 3 i 1 i 2 a b c
  • 49. PROBLEMÁTICA E IMPORTANCIA DE LAS TASAS DE INTERES CAPITULO V
  • 50.
  • 51. La volatilidad de las expectativas de inflación es muy alta. Aunque la caída reciente en los precios del petróleo ha empezado a influenciar en las expectativas impulsándolas hacia abajo, aún hay una incertidumbre significativa sobre la “permanencia” de esta caída en los precios del petróleo. Más aún, la inflación actual de EEUU se encuentra por encima de la banda de aceptación del FED
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. IMPORTANCIA DE LAS TASAS DE INTERÉS T i Inversión y la Rentabilidad
  • 56. IMPORTANCIA DE LAS TASAS DE INTERÉS Crecimiento económico