SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios
 Elemento de ruptura a la concepción economicista de la naturaleza.
Valoración de la naturaleza por su función en la reproductibilidad de la
vida.
 Reconocimiento de los derechos de la naturaleza -respeto integral de su
existencia, mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales y procesos
evolutivos- (art. 71 al74, Constitución 2008).
 Vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Deber del
Estado es garantizar los derechos de la naturaleza para la consecución
del Buen Vivir.
 Ecuador, entre los 17 países mega diversos del mundo.
 La mayor ventaja comparativa con la que cuenta el país es su
biodiversidad.
Políticas
 Conservación y manejo sustentable del patrimonio natural
 Manejo sustentable de bosques (gobernanza forestal)
 Desarrollo de bioconocimiento y bioseguridad
 Manejo sustentable del patrimonio hídrico
 Promoción de energías renovables, inserción de tecnologías
limpias y eficiencia energética
 Prevención, control y mitigación de contaminación
 Impulso producción, consumo y pos-consumo sustentable
 Mitigación y adaptación al cambio climático
 Gobernanza ambiental sostenible Galápagos y Amazonía
Metas
 Aumentar territorio bajo conservación del 30,5% al 35,9% del territorio nacional
 Aumentar territorio marino costero bajo conservación de 440,8 (miles has) a
817(miles has)
 Aumentar superficie de restauración forestal acumulada de 46.184,9 has a
300.000has
 Aumentar la biocapacidad de 2,30 a 2,50 (has globales per cápita)
 Aumentar del 7% al 60% las fuentes de contaminación hidrocarburífera
eliminadas, remediadas y avaladas por la autoridad ambiental
 Aumentar del 20,4% al 32% los hogares que clasifican sus desechos orgánicos
 Aumentar del 25,4% al 45% los hogares que clasifican plástico
 Aumentar del 20,7% al 32% los hogares que clasifican papel
Exposicion buen vivir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistema jimi alaponte
Ecosistema jimi alaponte Ecosistema jimi alaponte
Ecosistema jimi alaponte
jimialaponte
 
Indicadores sustentables en Mexico
Indicadores sustentables en MexicoIndicadores sustentables en Mexico
Indicadores sustentables en Mexico
mirnatescha
 
Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...
Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...
Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...
Ahinely Amador Batres
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
polivirtual972
 
desarrollo sustentable
desarrollo sustentabledesarrollo sustentable
desarrollo sustentable
alfonso fernandez
 
Trabajo de reconocimiento de actores diegoh
Trabajo de reconocimiento de actores diegohTrabajo de reconocimiento de actores diegoh
Trabajo de reconocimiento de actores diegoh
karoljimenahortac
 
Sostenibilidad dimensiones y sustentabilidad
Sostenibilidad dimensiones y sustentabilidadSostenibilidad dimensiones y sustentabilidad
Sostenibilidad dimensiones y sustentabilidad
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOSEL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
Brayan Lopez
 
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOSBLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
Raul Hernandez Perez
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
Arantza Ley Cancino
 
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOSBLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
iss_5432
 
Uso sostenible de los ecosistemas naturales
Uso sostenible de los ecosistemas naturalesUso sostenible de los ecosistemas naturales
Uso sostenible de los ecosistemas naturales
Francisco Berrelleza
 
Sustentabilidad de la tierra
Sustentabilidad de la tierraSustentabilidad de la tierra
Sustentabilidad de la tierra
Leobardo Perez
 
Seres vivos
Seres  vivosSeres  vivos
Seres vivos
Idionith Navarro
 
Tarea
TareaTarea
Economía Sustentable
Economía SustentableEconomía Sustentable
Economía Sustentable
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
Yessica Ruano Trabajo De Computacón
Yessica Ruano Trabajo De  ComputacónYessica Ruano Trabajo De  Computacón
Yessica Ruano Trabajo De Computacón
Yessica Ruano
 
Medio ambiente-repac
Medio ambiente-repacMedio ambiente-repac
Medio ambiente-repac
FDTEUSC
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Jesualon
 

La actualidad más candente (19)

Ecosistema jimi alaponte
Ecosistema jimi alaponte Ecosistema jimi alaponte
Ecosistema jimi alaponte
 
Indicadores sustentables en Mexico
Indicadores sustentables en MexicoIndicadores sustentables en Mexico
Indicadores sustentables en Mexico
 
Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...
Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...
Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
desarrollo sustentable
desarrollo sustentabledesarrollo sustentable
desarrollo sustentable
 
Trabajo de reconocimiento de actores diegoh
Trabajo de reconocimiento de actores diegohTrabajo de reconocimiento de actores diegoh
Trabajo de reconocimiento de actores diegoh
 
Sostenibilidad dimensiones y sustentabilidad
Sostenibilidad dimensiones y sustentabilidadSostenibilidad dimensiones y sustentabilidad
Sostenibilidad dimensiones y sustentabilidad
 
EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOSEL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
 
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOSBLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOSBLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
 
Uso sostenible de los ecosistemas naturales
Uso sostenible de los ecosistemas naturalesUso sostenible de los ecosistemas naturales
Uso sostenible de los ecosistemas naturales
 
Sustentabilidad de la tierra
Sustentabilidad de la tierraSustentabilidad de la tierra
Sustentabilidad de la tierra
 
Seres vivos
Seres  vivosSeres  vivos
Seres vivos
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Economía Sustentable
Economía SustentableEconomía Sustentable
Economía Sustentable
 
Yessica Ruano Trabajo De Computacón
Yessica Ruano Trabajo De  ComputacónYessica Ruano Trabajo De  Computacón
Yessica Ruano Trabajo De Computacón
 
Medio ambiente-repac
Medio ambiente-repacMedio ambiente-repac
Medio ambiente-repac
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 

Similar a Exposicion buen vivir

Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdfMedio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 
3
33
EL MARCO JURÍDICO
EL MARCO JURÍDICO EL MARCO JURÍDICO
EL MARCO JURÍDICO
utplgestion
 
Extra rodriguez jazmin
Extra rodriguez jazminExtra rodriguez jazmin
Extra rodriguez jazmin
jazmin rodriguez
 
Desarrollo sustentable exp.pptx
Desarrollo sustentable exp.pptxDesarrollo sustentable exp.pptx
Desarrollo sustentable exp.pptx
DalaAlejandraRamosHe
 
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividadGiselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
Giselle Esqueda
 
Desarrollo sostenible8
Desarrollo sostenible8Desarrollo sostenible8
Desarrollo sostenible8
chikita97
 
PROBLEMATICA AMBIENTAL POR ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS t (2).pptx
PROBLEMATICA AMBIENTAL POR ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS t (2).pptxPROBLEMATICA AMBIENTAL POR ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS t (2).pptx
PROBLEMATICA AMBIENTAL POR ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS t (2).pptx
VictoriaHueteHinostr
 
RECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptx
RECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptxRECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptx
RECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptx
JorgeMynorIquicDiaz1
 
Educación para la sostenibilidad
Educación para la sostenibilidad Educación para la sostenibilidad
Educación para la sostenibilidad
jendryvillegas
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
Keyla2124
 
desarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecas
desarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecasdesarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecas
desarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecas
Joel Delgado Ramirez
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
Rodrigo Garcia
 
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
RaquelAvendao2
 
Trabajo final curso agroecología marzo 2011
Trabajo final curso agroecología marzo 2011Trabajo final curso agroecología marzo 2011
Trabajo final curso agroecología marzo 2011
Stella Maris Gorosito
 
Sustentabilidad Cobao Oaxaca
Sustentabilidad Cobao OaxacaSustentabilidad Cobao Oaxaca
Sustentabilidad Cobao Oaxaca
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 
Act 2 reco_biodiversidad_Juan Carlos Cortes T
Act 2 reco_biodiversidad_Juan Carlos  Cortes TAct 2 reco_biodiversidad_Juan Carlos  Cortes T
Act 2 reco_biodiversidad_Juan Carlos Cortes T
juancortest
 
Legislacón ambiental y proyecto de ley ambiental
Legislacón ambiental y proyecto de ley ambientalLegislacón ambiental y proyecto de ley ambiental
Legislacón ambiental y proyecto de ley ambiental
Deigo17
 
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptxDesarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Eco
EcoEco

Similar a Exposicion buen vivir (20)

Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdfMedio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
 
3
33
3
 
EL MARCO JURÍDICO
EL MARCO JURÍDICO EL MARCO JURÍDICO
EL MARCO JURÍDICO
 
Extra rodriguez jazmin
Extra rodriguez jazminExtra rodriguez jazmin
Extra rodriguez jazmin
 
Desarrollo sustentable exp.pptx
Desarrollo sustentable exp.pptxDesarrollo sustentable exp.pptx
Desarrollo sustentable exp.pptx
 
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividadGiselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
 
Desarrollo sostenible8
Desarrollo sostenible8Desarrollo sostenible8
Desarrollo sostenible8
 
PROBLEMATICA AMBIENTAL POR ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS t (2).pptx
PROBLEMATICA AMBIENTAL POR ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS t (2).pptxPROBLEMATICA AMBIENTAL POR ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS t (2).pptx
PROBLEMATICA AMBIENTAL POR ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS t (2).pptx
 
RECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptx
RECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptxRECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptx
RECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptx
 
Educación para la sostenibilidad
Educación para la sostenibilidad Educación para la sostenibilidad
Educación para la sostenibilidad
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
 
desarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecas
desarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecasdesarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecas
desarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecas
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
 
Trabajo final curso agroecología marzo 2011
Trabajo final curso agroecología marzo 2011Trabajo final curso agroecología marzo 2011
Trabajo final curso agroecología marzo 2011
 
Sustentabilidad Cobao Oaxaca
Sustentabilidad Cobao OaxacaSustentabilidad Cobao Oaxaca
Sustentabilidad Cobao Oaxaca
 
Act 2 reco_biodiversidad_Juan Carlos Cortes T
Act 2 reco_biodiversidad_Juan Carlos  Cortes TAct 2 reco_biodiversidad_Juan Carlos  Cortes T
Act 2 reco_biodiversidad_Juan Carlos Cortes T
 
Legislacón ambiental y proyecto de ley ambiental
Legislacón ambiental y proyecto de ley ambientalLegislacón ambiental y proyecto de ley ambiental
Legislacón ambiental y proyecto de ley ambiental
 
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptxDesarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
 
Eco
EcoEco
Eco
 

Exposicion buen vivir

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Principios  Elemento de ruptura a la concepción economicista de la naturaleza. Valoración de la naturaleza por su función en la reproductibilidad de la vida.  Reconocimiento de los derechos de la naturaleza -respeto integral de su existencia, mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales y procesos evolutivos- (art. 71 al74, Constitución 2008).  Vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Deber del Estado es garantizar los derechos de la naturaleza para la consecución del Buen Vivir.  Ecuador, entre los 17 países mega diversos del mundo.  La mayor ventaja comparativa con la que cuenta el país es su biodiversidad.
  • 5. Políticas  Conservación y manejo sustentable del patrimonio natural  Manejo sustentable de bosques (gobernanza forestal)  Desarrollo de bioconocimiento y bioseguridad  Manejo sustentable del patrimonio hídrico  Promoción de energías renovables, inserción de tecnologías limpias y eficiencia energética  Prevención, control y mitigación de contaminación  Impulso producción, consumo y pos-consumo sustentable  Mitigación y adaptación al cambio climático  Gobernanza ambiental sostenible Galápagos y Amazonía
  • 6. Metas  Aumentar territorio bajo conservación del 30,5% al 35,9% del territorio nacional  Aumentar territorio marino costero bajo conservación de 440,8 (miles has) a 817(miles has)  Aumentar superficie de restauración forestal acumulada de 46.184,9 has a 300.000has  Aumentar la biocapacidad de 2,30 a 2,50 (has globales per cápita)  Aumentar del 7% al 60% las fuentes de contaminación hidrocarburífera eliminadas, remediadas y avaladas por la autoridad ambiental  Aumentar del 20,4% al 32% los hogares que clasifican sus desechos orgánicos  Aumentar del 25,4% al 45% los hogares que clasifican plástico  Aumentar del 20,7% al 32% los hogares que clasifican papel