SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
ZACATECAS
CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
DESARROLLO SUSTENTABLE
ACD-0908
M.E. ANA MARÍA REYES ROMO
KARLA GISELLE ESQUEDA
FERNÁNDEZ
20/AGOSTO/2015
UNIDAD 1: INTRODUCCION
1.1 CONCEPTO DE
SUSTENTABILIDAD:
Con el fin de obtener el bienestar de la población, la sustentabilidad
ambiental lo hace por medio de la administración eficiente y racional
de bienes y servicios ambientales, garantizando el acceso a éstos y
que las generaciones futuras tengan una mejor calidad de vida.
1.2 PRINCIPIOS DE
SUSTENTABILIDAD
Principio de irreversibilidad cero: Es reducir a cero las intervenciones
acumulativas y los daños irreversibles, aplicar este principio exigirá el
final de la industria nuclear y demás procesos evitando generar
desechos radioactivos y tóxicos.
Principios de recolección sostenible: Recursos naturales auto-
renovables, esto significa que, las tasas de recolección deben ser
iguales a las tasas de regeneración, por ejemplo, el suelo, bosques,
praderas, etc. Las capacidades de regeneración deben ser
consideradas capital natural.
Principio del vaciado sostenible: Es casi sostenible la explotación de
recursos naturales no renovables cuando tu tasa de vaciado sea igual
a la tasa de creación de sustitutos renovables. La idea es dividir los
ingresos netos procedentes de recurso no renovables en un
componente de renta que puede ser consumido regularmente cada
año y un componente de capital que debe invertirse en un sustituto
renovable.
Principio de la emisión sostenible: Las tasas de emisión de residuos
deben ser iguales a las capacidades naturales de asimilación de los
ecosistemas a los que se emiten esos residuos (lo que implica una
emisión cero de residuos no biodegradables).
Principio de sección sostenible de tecnologías: Se debe buscar el
mejoramiento de las tecnologías que aumenten la productividad de
los recursos frente a las que incrementan la cantidad extraída. La
mejora de la eficiencia del consumo final de los recursos es deseable,
con independencia de que los recursos sean renovables o no.
1.3 DIMENSIONES DE LA
SUSTENTABILIDAD
El desarrollo sustentable tiene tres dimensiones que son la
económica, social y ambiental, equilibradas entre si para la
preservación y protección.
1.3.1 ESCENARIO ECONÓMICO
En el tema de la sustentabilidad, economía-ambiente, tiene bastante
polémica, ya que se ha evidenciado que la economía no tiene una
respuesta convincente a la critica ecológica, es decir, que no valora la
riqueza global. Es por ello que se debe valorar los recursos por
reposición.
Hoy en día existen las normas ISO 14000 que buscan una mejor
relación entre el ambiente y las empresas, sabemos que la plusvalía
esta presente en los modelos económicos, pero también es de suma
importancia ir pegado de actividades sustentables.
1.3.2 ESCENARIO SOCIO-CULTURAL
Se busca promover un estilo de vida que ayude al acceso de los
recursos naturales y sobre todo la preservación de la biodiversidad y
ser socialmente sustentable en relación de la pobreza y
desigualdades, promoviendo justicia, equidad, conservación de
valores, símbolos de identidad y garantizar el acceso y la
participación de todos en la toma de decisiones públicas.
1.3.3 ESCENARIO NATURAL
Promueve la protección de los recursos naturales necesarios para la
seguridad alimentaria y energética, a su vez, comprende el
requerimiento de la expansión de producción.
La sustentabilidad ecológica se refiere a la relación con la capacidad
de carga de los ecosistemas, es decir, a la magnitud de la naturaleza
para absorber y recomponerse de las influencias antrópicas, mientras
que la capacidad de carga es el máximo número de personas que
pueden ser soportadas por los recursos de un territorio y se define
normalmente en relación a la máxima población sustentable.
1.4 VISIÓN SISTÉMICA DE LA
SUSTENTABILIDAD
Es importante para enfocar el cambio de paradigma en la
organización. La característica fundamental de este enfoque no esta
dado por la composición de los elementos que lo integran, sino en
cómo se integran entre sí para formar una unidad dialéctica y cómo la
integración entre ellas conduce al desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1
Alexandra Del Rello Velazquez
 
Dimensiones de sustentabilidad - jesus martinez lopez
Dimensiones de sustentabilidad -  jesus martinez  lopezDimensiones de sustentabilidad -  jesus martinez  lopez
Dimensiones de sustentabilidad - jesus martinez lopez
xtrem300
 
Uidad 1 introduccion desarrollo sustentable
Uidad 1 introduccion desarrollo sustentableUidad 1 introduccion desarrollo sustentable
Uidad 1 introduccion desarrollo sustentable
ManoloMunoz195
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
Héctor Noé Vázquez Cruz
 
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
SUSTENTABILIDAD AMBIENTALSUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
Alina Antonio Mtz
 
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar LopezUnidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Sora Aoi
 
Comunidades Sustentables
Comunidades SustentablesComunidades Sustentables
Comunidades Sustentables
ejerez
 
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- DiapositivasDesarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Miiriiam Mora
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableKatiamacias06
 
Desarrollo Sustentable - EDERE
Desarrollo Sustentable - EDEREDesarrollo Sustentable - EDERE
Desarrollo Sustentable - EDERE
OscarEDERE
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Claris Duran
 
Sustentabilidad de la tierra
Sustentabilidad de la tierraSustentabilidad de la tierra
Sustentabilidad de la tierra
Leobardo Perez
 
Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1Misael Landeros
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableErik Vega
 
El Desarrollo Sustentable
El Desarrollo SustentableEl Desarrollo Sustentable
El Desarrollo Sustentable
Jared y Jesús
 
Desarrollo sostenible final
Desarrollo sostenible finalDesarrollo sostenible final
Desarrollo sostenible final
Doctorcito Arriaga
 
Importancia del desarrollo sustentable
Importancia del desarrollo sustentableImportancia del desarrollo sustentable
Importancia del desarrollo sustentableOmar Osvaldo Soto Blé
 
la innovaciòn tecnica para el desarrollo sustentable
la innovaciòn tecnica para el desarrollo sustentablela innovaciòn tecnica para el desarrollo sustentable
la innovaciòn tecnica para el desarrollo sustentableJulio López Vidal
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Anni Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1
 
Dimensiones de sustentabilidad - jesus martinez lopez
Dimensiones de sustentabilidad -  jesus martinez  lopezDimensiones de sustentabilidad -  jesus martinez  lopez
Dimensiones de sustentabilidad - jesus martinez lopez
 
Uidad 1 introduccion desarrollo sustentable
Uidad 1 introduccion desarrollo sustentableUidad 1 introduccion desarrollo sustentable
Uidad 1 introduccion desarrollo sustentable
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
 
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
SUSTENTABILIDAD AMBIENTALSUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
 
La Sustentabilidad
La SustentabilidadLa Sustentabilidad
La Sustentabilidad
 
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar LopezUnidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
 
Comunidades Sustentables
Comunidades SustentablesComunidades Sustentables
Comunidades Sustentables
 
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- DiapositivasDesarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo Sustentable - EDERE
Desarrollo Sustentable - EDEREDesarrollo Sustentable - EDERE
Desarrollo Sustentable - EDERE
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Sustentabilidad de la tierra
Sustentabilidad de la tierraSustentabilidad de la tierra
Sustentabilidad de la tierra
 
Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
El Desarrollo Sustentable
El Desarrollo SustentableEl Desarrollo Sustentable
El Desarrollo Sustentable
 
Desarrollo sostenible final
Desarrollo sostenible finalDesarrollo sostenible final
Desarrollo sostenible final
 
Importancia del desarrollo sustentable
Importancia del desarrollo sustentableImportancia del desarrollo sustentable
Importancia del desarrollo sustentable
 
la innovaciòn tecnica para el desarrollo sustentable
la innovaciòn tecnica para el desarrollo sustentablela innovaciòn tecnica para el desarrollo sustentable
la innovaciòn tecnica para el desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 

Destacado

Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Ahinely Amador Batres
 
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Sesion 1   introduccion sustentabilidadSesion 1   introduccion sustentabilidad
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Hector Dominguez
 
Escenario socio cultural
Escenario socio culturalEscenario socio cultural
Escenario socio cultural
Marcelino Collazo Lopez
 
Escenario sociocultural
Escenario socioculturalEscenario sociocultural
Escenario sociocultural
Emanuel MrTnz
 
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURALUNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
Delhia Herrera Glezz
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-culturalSan Sanchez
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableAlex AG
 
Escenario socio cultural
Escenario socio culturalEscenario socio cultural
Escenario socio cultural
Gretelcilla Flores
 
Dimensiones de la sustentabilidad en mi comunidad andres copia
Dimensiones de la sustentabilidad en mi comunidad andres   copiaDimensiones de la sustentabilidad en mi comunidad andres   copia
Dimensiones de la sustentabilidad en mi comunidad andres copia
andyblo
 

Destacado (9)

Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
 
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Sesion 1   introduccion sustentabilidadSesion 1   introduccion sustentabilidad
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
 
Escenario socio cultural
Escenario socio culturalEscenario socio cultural
Escenario socio cultural
 
Escenario sociocultural
Escenario socioculturalEscenario sociocultural
Escenario sociocultural
 
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURALUNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Escenario socio cultural
Escenario socio culturalEscenario socio cultural
Escenario socio cultural
 
Dimensiones de la sustentabilidad en mi comunidad andres copia
Dimensiones de la sustentabilidad en mi comunidad andres   copiaDimensiones de la sustentabilidad en mi comunidad andres   copia
Dimensiones de la sustentabilidad en mi comunidad andres copia
 

Similar a Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad

Mario alberto medina ovalle unidad 1
Mario alberto medina ovalle unidad 1Mario alberto medina ovalle unidad 1
Mario alberto medina ovalle unidad 1
Mario Ovalle
 
Adriana flores velasco unidad i
Adriana flores velasco unidad iAdriana flores velasco unidad i
Adriana flores velasco unidad i
Adriana Velasco
 
Adriana flores velasco unidad 1
Adriana flores velasco unidad 1Adriana flores velasco unidad 1
Adriana flores velasco unidad 1
Adriana Velasco
 
Ecosistema jimi alaponte
Ecosistema jimi alaponte Ecosistema jimi alaponte
Ecosistema jimi alaponte
jimialaponte
 
Sustantividad
Sustantividad Sustantividad
Sustantividad
Miris Nava
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Alexandra Del Rello Velazquez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
felipesierrao
 
Javier maximiliano lagunas espinosa.
Javier maximiliano lagunas espinosa.Javier maximiliano lagunas espinosa.
Javier maximiliano lagunas espinosa.
maxito2015
 
Jorge rodriguez-ui
Jorge rodriguez-uiJorge rodriguez-ui
Jorge rodriguez-ui
Mindy Cardiel
 
desarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecas
desarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecasdesarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecas
desarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecas
Joel Delgado Ramirez
 
Ecogestion clase
Ecogestion claseEcogestion clase
Ecogestion clase
Dany Barreno
 
Ecogestion clase 2
Ecogestion clase 2Ecogestion clase 2
Ecogestion clase 2
Dany Barreno
 
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptxDESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
Libier Castro
 
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptxDESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
Libier Castro
 
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptxISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
JOSEGERMANTRIANAORDO
 
Ecología y ética
Ecología y éticaEcología y ética
Ecología y ética
laura Avila
 
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
abnersx
 
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptxDesarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Unidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableUnidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableMarlenny Dominguez
 
Economia empresarial
Economia empresarialEconomia empresarial
Economia empresarial
Josmarys
 

Similar a Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad (20)

Mario alberto medina ovalle unidad 1
Mario alberto medina ovalle unidad 1Mario alberto medina ovalle unidad 1
Mario alberto medina ovalle unidad 1
 
Adriana flores velasco unidad i
Adriana flores velasco unidad iAdriana flores velasco unidad i
Adriana flores velasco unidad i
 
Adriana flores velasco unidad 1
Adriana flores velasco unidad 1Adriana flores velasco unidad 1
Adriana flores velasco unidad 1
 
Ecosistema jimi alaponte
Ecosistema jimi alaponte Ecosistema jimi alaponte
Ecosistema jimi alaponte
 
Sustantividad
Sustantividad Sustantividad
Sustantividad
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Javier maximiliano lagunas espinosa.
Javier maximiliano lagunas espinosa.Javier maximiliano lagunas espinosa.
Javier maximiliano lagunas espinosa.
 
Jorge rodriguez-ui
Jorge rodriguez-uiJorge rodriguez-ui
Jorge rodriguez-ui
 
desarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecas
desarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecasdesarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecas
desarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecas
 
Ecogestion clase
Ecogestion claseEcogestion clase
Ecogestion clase
 
Ecogestion clase 2
Ecogestion clase 2Ecogestion clase 2
Ecogestion clase 2
 
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptxDESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
 
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptxDESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
 
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptxISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
 
Ecología y ética
Ecología y éticaEcología y ética
Ecología y ética
 
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
 
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptxDesarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
 
Unidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableUnidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentable
 
Economia empresarial
Economia empresarialEconomia empresarial
Economia empresarial
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZACATECAS CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DESARROLLO SUSTENTABLE ACD-0908 M.E. ANA MARÍA REYES ROMO KARLA GISELLE ESQUEDA FERNÁNDEZ 20/AGOSTO/2015
  • 3. 1.1 CONCEPTO DE SUSTENTABILIDAD: Con el fin de obtener el bienestar de la población, la sustentabilidad ambiental lo hace por medio de la administración eficiente y racional de bienes y servicios ambientales, garantizando el acceso a éstos y que las generaciones futuras tengan una mejor calidad de vida.
  • 4. 1.2 PRINCIPIOS DE SUSTENTABILIDAD Principio de irreversibilidad cero: Es reducir a cero las intervenciones acumulativas y los daños irreversibles, aplicar este principio exigirá el final de la industria nuclear y demás procesos evitando generar desechos radioactivos y tóxicos.
  • 5. Principios de recolección sostenible: Recursos naturales auto- renovables, esto significa que, las tasas de recolección deben ser iguales a las tasas de regeneración, por ejemplo, el suelo, bosques, praderas, etc. Las capacidades de regeneración deben ser consideradas capital natural.
  • 6. Principio del vaciado sostenible: Es casi sostenible la explotación de recursos naturales no renovables cuando tu tasa de vaciado sea igual a la tasa de creación de sustitutos renovables. La idea es dividir los ingresos netos procedentes de recurso no renovables en un componente de renta que puede ser consumido regularmente cada año y un componente de capital que debe invertirse en un sustituto renovable.
  • 7. Principio de la emisión sostenible: Las tasas de emisión de residuos deben ser iguales a las capacidades naturales de asimilación de los ecosistemas a los que se emiten esos residuos (lo que implica una emisión cero de residuos no biodegradables).
  • 8. Principio de sección sostenible de tecnologías: Se debe buscar el mejoramiento de las tecnologías que aumenten la productividad de los recursos frente a las que incrementan la cantidad extraída. La mejora de la eficiencia del consumo final de los recursos es deseable, con independencia de que los recursos sean renovables o no.
  • 9. 1.3 DIMENSIONES DE LA SUSTENTABILIDAD El desarrollo sustentable tiene tres dimensiones que son la económica, social y ambiental, equilibradas entre si para la preservación y protección.
  • 10. 1.3.1 ESCENARIO ECONÓMICO En el tema de la sustentabilidad, economía-ambiente, tiene bastante polémica, ya que se ha evidenciado que la economía no tiene una respuesta convincente a la critica ecológica, es decir, que no valora la riqueza global. Es por ello que se debe valorar los recursos por reposición. Hoy en día existen las normas ISO 14000 que buscan una mejor relación entre el ambiente y las empresas, sabemos que la plusvalía esta presente en los modelos económicos, pero también es de suma importancia ir pegado de actividades sustentables.
  • 11. 1.3.2 ESCENARIO SOCIO-CULTURAL Se busca promover un estilo de vida que ayude al acceso de los recursos naturales y sobre todo la preservación de la biodiversidad y ser socialmente sustentable en relación de la pobreza y desigualdades, promoviendo justicia, equidad, conservación de valores, símbolos de identidad y garantizar el acceso y la participación de todos en la toma de decisiones públicas.
  • 12. 1.3.3 ESCENARIO NATURAL Promueve la protección de los recursos naturales necesarios para la seguridad alimentaria y energética, a su vez, comprende el requerimiento de la expansión de producción. La sustentabilidad ecológica se refiere a la relación con la capacidad de carga de los ecosistemas, es decir, a la magnitud de la naturaleza para absorber y recomponerse de las influencias antrópicas, mientras que la capacidad de carga es el máximo número de personas que pueden ser soportadas por los recursos de un territorio y se define normalmente en relación a la máxima población sustentable.
  • 13. 1.4 VISIÓN SISTÉMICA DE LA SUSTENTABILIDAD Es importante para enfocar el cambio de paradigma en la organización. La característica fundamental de este enfoque no esta dado por la composición de los elementos que lo integran, sino en cómo se integran entre sí para formar una unidad dialéctica y cómo la integración entre ellas conduce al desarrollo.