SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA TELESECUNDARIA LEONARDO VARGAS MACHADO
NOMBRE DE LA PROFRA: ROSALINDA VÁZQUEZ ATENCO
GRADO: 3º GRUPO: B
MATERIA: TECNOLOGÍA
CICLO ESCOLAR 2015-2016
EQUIPO: YESSICA DE JESÚS RUANO VARGAS
FRIDA JOCELYN HUERTA HERNÁNDEZ
LAURA ISABEL MARTÍNEZ GUZMÁN
ERICK HERNÁNDEZ DÍAZ
BRAYAN EZEQUIEL APATENCO HERRERA
RAÚL HERNÁNDEZ PÉREZ
PEDRO ÁNGEL CAMPOS OLIVIER
AXEL URIEL MORALES RUEDA
BLOQUE 1: EL DESARROLLO
SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS
PRODUCTIOS
Propósito: Al finalizar el bloque los alumnos
reconocerán la importancia de la sustentabilidad
para la satisfacción de necesidades y el desarrollo
de proyectos productivos.
Temas:
1.- Desarrollo sustentable
2.-Proyectos productivos
3.-¿Que es biodiversidad?
4.-¿Qué son especies endémicas?
5.-Nuestro futuro común
6.-Agenda 21
7.-Agenda del milenio
8.-Interdependencia
9.-Diversidad
10.-Conducta pro ecológica
11.-Disminusion en el consumo de productos
12.-Reutilizacion de desechos
13.-Reciclaje
14.-Acciones ambientales en espacios comunitarios
15.-Uso de productos en pro del ambiente
16.-Lectura acerca de temas ambientales
DESARROLLO SUSTENTABLE
Como desarrollo sustentable denominamos al concepto que involucra una serie
de medidas encaminadas a la administración eficiente y responsable de los
recursos naturales por parte del ser humano para la preservación del equilibrio
ecológico.
Como tal, el concepto de desarrollo sustentable más citado es aquel elaborado en
el Informe Brundtland (1987) por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y
Desarrollo para la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Allí se explica que
el desarrollo sustentable implica “satisfacer las necesidades de las generaciones
presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus
propias necesidades”.
PROYECTOS PRODUCTIVOS
Proyectos Productivos consiste en impulsar el establecimiento de pequeñas
unidades de producción en las zonas populares y rurales, con el objeto de apoyar a
personas o grupos con iniciativa emprendedora que no tengan acceso a crédito,
fortaleciendo la aplicación de políticas de desarrollo que busquen elevar el nivel de
vida de las personas, permitiendo la diversificación de las fuentes de ingreso y la
incorporación al sector laboral y dotar a la PyME con los elementos necesarios
para la obtención de un crédito. Su carácter deberá ser socialista, es decir, la
finalidad no es generar ganancias que enriquezcan a un individuo, sino garantizar
la producción de bienes y servicios sin explotar a quienes lo producen
directamente, garantizándoles una calidad de vida digna.
¿QUÉ ES BIODIVERSIDAD?
La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente
concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad
de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un
espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales
forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los
ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a
nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes. El concepto fue acuñado en 1985,
en el Foro Nacional sobre la Diversidad Biológica de Estados Unidos. Edward O.
Wilson (1929 - ), entomólogo de la Universidad de Harvard y prolífico escritor
sobre el tema de conservación, quien tituló la publicación de los resultados del
foro en 1988 como “Biodiversidad”.
¿QUÉ SON ESPECIES ENDÉMICAS?
Es posible que una especie endémica se asocie a plantas o animales que están en
peligro de extinción pero, aunque eso sucede con frecuencia no tiene por qué ser
así, y en este artículo pretendemos aclarar el concepto de especie endémica para
evitar la asociación directa mencionada anteriormente.
Es preciso aclarar previamente que en conservación la escala es fundamental. Las
metodologías y programas de conservación se aplican en especies clarísimamente
en peligro de extinción, en endémicas y raras ya que las especies endémicas por su
localización restringida como veremos más adelante son más susceptibles de
recibir amenazas. Una especie endémica (también llamadas especies
microareales), es aquella especie o taxón (puede ser un género por ejemplo) que
está restringido a una ubicación geográfica muy concreta y fuera de esta ubicación
no se encuentra en otra parte.
NUESTRO FUTURO COMÚN
En Octubre de 1984 se reunió por primera vez la Comisión Mundial sobre Medio
Ambiente y Desarrollo (World Commission on Environment and Development)
atendiendo un urgente llamado formulado por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en el sentido de establecer una agenda global para el cambio (A
global agenda for change). La Comisión partió de la convicción de que es posible
para la humanidad construir un futuro más próspero, más justo y más seguro.
Con ese enfoque optimista publicó en abril de 1987 su informe denominado
"Nuestro Futuro Común" (Our Common Future). El informe plantea la posibilidad
de obtener un crecimiento económico basado en políticas de sostenibilidad y
expansión de la base de recursos ambientales. Su esperanza de un futuro mejor,
es sin embargo, condicional.
AGENDA 21
El concepto de Programa 21 se gestó en la Conferencia Mundial sobre el Medio
Ambiente y Desarrollo Sostenible organizada por Naciones Unidas en Río de
Janeiro (Brasil) el año 1992, también conocida como Cumbre de la Tierra. Se
trataba de apoyar iniciativas que construyeran un modelo de desarrollo sostenible
para el siglo XXI, de ahí su nombre. Se podría definir la Agenda 21 como una
estrategia global que se lleva a la práctica de manera local y que implica a todos
los sectores de una comunidad: sociales, culturales, económicos y ambientales. Es,
en definitiva, un compromiso hacia la mejora del medio ambiente y, por ende, de
la calidad de vida de los habitantes de una comunidad, municipio o región.
AGENDA DEL MILENIO
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) fueron adoptados por los Estados
miembro de ONU en el año 2000, en la Cumbre del Milenio y constituyen un
compromiso de la comunidad internacional con los pobres del mundo, buscando
reducir la pobreza y el hambre, y asegurar un desarrollo sostenible en armonía
con el medio ambiente, entre otros objetivos. Los 8 Objetivos de Desarrollo del
Milenio comprenden 18 metas y 48 indicadores. UN-HABITAT ha sido
encomendada con la tarea de monitorear principalmente los avances en el logro
de la Meta 11; de lograr una mejora significativa en la vida de al menos 100
millones de habitantes de asentamientos precarios para el 2020.
INTERDEPENDENCIA
El término interdependencia permite designar la dependencia recíproca, es decir,
mutua, que existe entre dos cuestiones, variables, personas, países entre otros.
Básicamente, la interdependencia implicará una situación en la cual las variables,
las personas, etc., que se hallen e situación de interdependencia, son
mutuamente responsables y comparten principios que ambos suscriben.
Cabe destacar, que el de interdependencia es un concepto que se aleja
considerablemente de la referencia que ostenta el de dependencia, porque una
relación de tipo interdependiente supone que los que participan en la misma son,
en la mayoría de los niveles de sus vidas, emocional, moral, económico y político.
DIVERSIDAD
La diversidad cultural refiere a la convivencia e interacción entre distintas culturas.
La existencia de múltiples culturas está considerada como un activo importante de
la humanidad ya que contribuye al conocimiento. Cada persona, por otra parte,
tiene derecho a que su cultura sea respetada tanto por otras personas como por
las autoridades. La diversidad biológica señala la inmensa variedad de seres vivos
que habitan el planeta tras millones de años de evolución. El equilibrio ambiental
depende del mantenimiento y la protección de la biodiversidad. Dentro de esta
clasificación se encuentran las especies pertenecientes.
CONDUCTA PROE COLÓGICA
La conducta pro ecológica forma parte de los estilos de vida sustentable, los cuales
refieren a la realización de acciones encaminadas a la conservación de los
ecosistemas. por ejemplo el cuidado del agua, reusó y reciclaje de productos,
utilización de fuentes de energía alternativas; y que responden a los
requerimientos sociales o individuales. Esta conducta debe evitar minimizar los
efectos de la acción humana en el entorno cuando dicho recurso se ha extraído y
manejado para evitar su deterioro. El compromiso con nuestro planeta es realizar
acciones que detengan el calentamiento global del planeta sea mas lento y
evitemos los deshielos de los polos y como consecuencia la desaparición de
continentes habitados por nosotros.
DISMINUCIÓN EN EL CONSUMO DE
PRODUCTOS
Freshfel Europe ha lanzado la última edición de su ‘Freshfel Consumption Monitor’,
analizando las tendencias de la producción, el comercio y el suministro de frutas y
hortalizas frescas a través de los 27 estados miembros de la Unión Europea.
Esta fuente de información muestra que después de una fuerte disminución en el
2009, el consumo per cápita de frutas frescas en la UE se redujo drásticamente en
el 2010 (-7,8%), lo que supone un descenso del 9,4% en comparación con el
consumo promedio de los últimos cinco años.
El consumo de verduras frescas también se redujo en 7,4% respecto al 2009, y es
claramente por debajo del promedio de los últimos cinco años (10,3%). Por lo
tanto, son necesarias medidas urgentes en todos los niveles para detener esta
tendencia a la baja en los niveles de consumo.
REUTILIZACIÓN DE DESECHOS
La reutilización de desechos es una de las formas más eficientes que podemos
realizar para la reducción de residuos, sin pasar por complejos procesos
industriales. Muchas veces se pueden utilizar partes o muchas veces los
productos completos, como los envases de vidrio de café, que pueden pasar de
ser contenedores de grano a floreros o joyeros. Existen muchos ejemplos de
reutilización: pueden pasar de ser completamente utilitarios como lo que te
dijimos anteriormente sobre el envase de café, a propuestas con una base
estética atractiva. Este es el caso de Reciclart, una empresa que se dedica a
investigar y desarrollar alternativas para la reutilización de materiales de
desechos textiles. Todo aquello que sobra, se transforma en carteras, bolsos,
alfombras y tapices, resultando productos eficientes tanto en términos
económicos como de impacto ecológico.
RECICLAJE
Reciclaje o reciclamiento es la acción y efecto de reciclar (aplicar un proceso sobre
un material para que pueda volver a utilizarse). El reciclaje implica dar una nueva
vida al material en cuestión, lo que ayuda a reducir el consumo de recursos y la
degradación del planeta. El tratamiento de reciclaje puede llevarse a cabo de
manera total o parcial, según cada caso. Con algunos materiales, es posible
obtener una materia prima, mientras que otros permiten generar un
nuevo producto. La base del reciclaje se encuentra en la obtención de
una materia prima o producto a partir de un desecho. Un bien ya utilizado (como
una botella de plástico vacía) puede destinarse a la basura o reciclarse y adquirir
un nuevo ciclo de vida.
ACCIONES AMBIENTALES EN
ESPACIOS COMUNITARIOS
La Comunidad Económica Europea ha definido el Medio Ambiente como el conjunto de los
elementos que forman, en la complejidad de sus relaciones, el marco, los medios y las
condiciones de vida del hombre y de la sociedad, tal y como son o como se conciben.La
política de Medio Ambiente de la Comunidad Europea tiene como eje principal la armónica
relación entre el crecimiento económico y la protección del medio ambiente. Se considera
que se puede lograr un crecimiento económico en un medio ambiente protegido, y que los
recursos naturales constituyen no solo la base, sino también los límites del crecimiento
económico.
USO DE PRODUCTOS EN PRO DEL
AMBIENTE
¿Sabías que en México se producen más de 10 millones de m3 de basura
mensualmente? Esta desbordante cantidad es depositada a lo largo de los 50 mil
tiraderos de basura que existen en el país. ¿Puedes imaginarte el foco de infección
que esto constituye para el medio ambiente? La cantidad de desperdicios que
generamos nos revela que nuestros recursos se utilizan de manera desmedida,
que no los aprovechamos correctamente y que muchas veces los convertimos en
materiales inútiles y en contaminantes. Sólo haciéndonos conscientes de la
gravedad del problema podremos ponerle un freno a esta situación y evitar el
deterioro ambiental.
LECTURA ACERCA DE TEMAS
AMBIENTALES
1. Sobre población: Sin duda, el mayor reto que enfrenta el ambiente es la sobre
población de la raza humana.
2. Cambio Climático :El más controversial y político de los problemas ambientales.
3. Pérdida de biodiversidad: La pérdida de biodiversidad puede ser relacionada
directamente con los comportamientos humanos.
4. Ciclos de fósforo y nitrógeno: Aunque el efecto de las actividades humanas en
el ciclo del carbono es más conocido.
5. Agua: Muchos expertos creen que, en el futuro próximo, el agua será un
producto tan preciado.
6. Acidificación del océano: Un efecto directo de la producción excesiva de CO2.
7. Contaminación: Suelo, agua y aire son contaminados por compuestos químicos
que tardan años en disolverse.
8. Desgaste de la capa de ozono: El desgaste de la capa de ozono se ha atribuido a
la presencia de cloro y bromo en el aire.
9. Exceso de pesca: Se estima que para 2050 no habrá más peces en el océano.
10. Deforestación: Desde 1990 se han destruido más de la mitad de los bosques del
mundo, y la deforestación continúa.
EL EQUIPO TRES LES
DA LAS GRACIAS
POR TODA SU
ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
fiordaliza familia
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Katiamacias06
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Erik Vega
 
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar LopezUnidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Sora Aoi
 

La actualidad más candente (14)

medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Economia Principios Desarrollo Sostenible
Economia Principios Desarrollo SostenibleEconomia Principios Desarrollo Sostenible
Economia Principios Desarrollo Sostenible
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Taller de la compaia
Taller de la compaiaTaller de la compaia
Taller de la compaia
 
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividadGiselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
Giselle esqueda desarrollo sustentable primera actividad
 
Monografia desarrollo
Monografia desarrolloMonografia desarrollo
Monografia desarrollo
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar LopezUnidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Evolución del concepto de desarrollo sostenible
Evolución del concepto de desarrollo sostenibleEvolución del concepto de desarrollo sostenible
Evolución del concepto de desarrollo sostenible
 

Destacado

Evidencias del proyecto de desarrollo comunitario
Evidencias del proyecto de desarrollo comunitarioEvidencias del proyecto de desarrollo comunitario
Evidencias del proyecto de desarrollo comunitario
2-gmie77
 
Programa de instrucción dirigido al personal docente basado en los proyectos...
Programa de instrucción dirigido al personal docente  basado en los proyectos...Programa de instrucción dirigido al personal docente  basado en los proyectos...
Programa de instrucción dirigido al personal docente basado en los proyectos...
joseantonio_castillo
 
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Alexander Perdomo
 
Proyecto aula ambiental La Verde
Proyecto aula ambiental La Verde Proyecto aula ambiental La Verde
Proyecto aula ambiental La Verde
Marisol Lopera
 
Contaminación ambiental quebrada chiguaza
Contaminación ambiental quebrada chiguazaContaminación ambiental quebrada chiguaza
Contaminación ambiental quebrada chiguaza
Milleralfonso
 
2.2 marco lógico para plan
2.2 marco lógico  para plan2.2 marco lógico  para plan
2.2 marco lógico para plan
ynsacard9
 
Proyecto Comunidad Verde desde la Escuela
Proyecto Comunidad Verde desde la EscuelaProyecto Comunidad Verde desde la Escuela
Proyecto Comunidad Verde desde la Escuela
Cesar Augusto
 
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
beatriz elena
 
Diapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteDiapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambiente
yohana rodriguez
 
Guía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitarioGuía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitario
Edelin Bravo
 
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
DignaPC01
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
darbucu
 

Destacado (20)

Evidencias del proyecto de desarrollo comunitario
Evidencias del proyecto de desarrollo comunitarioEvidencias del proyecto de desarrollo comunitario
Evidencias del proyecto de desarrollo comunitario
 
Experiencia educacion ambiental Cidea Tauramena 2015.pdf
Experiencia educacion ambiental Cidea Tauramena 2015.pdfExperiencia educacion ambiental Cidea Tauramena 2015.pdf
Experiencia educacion ambiental Cidea Tauramena 2015.pdf
 
Promotores medio ambiente caritas Tuxtla
Promotores medio ambiente caritas TuxtlaPromotores medio ambiente caritas Tuxtla
Promotores medio ambiente caritas Tuxtla
 
Programa de instrucción dirigido al personal docente basado en los proyectos...
Programa de instrucción dirigido al personal docente  basado en los proyectos...Programa de instrucción dirigido al personal docente  basado en los proyectos...
Programa de instrucción dirigido al personal docente basado en los proyectos...
 
Proyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambientalProyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambiental
 
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
 
Proyecto aula ambiental La Verde
Proyecto aula ambiental La Verde Proyecto aula ambiental La Verde
Proyecto aula ambiental La Verde
 
Contaminación ambiental quebrada chiguaza
Contaminación ambiental quebrada chiguazaContaminación ambiental quebrada chiguaza
Contaminación ambiental quebrada chiguaza
 
Proyecto final silvia upla completo
Proyecto final silvia upla completoProyecto final silvia upla completo
Proyecto final silvia upla completo
 
2.2 marco lógico para plan
2.2 marco lógico  para plan2.2 marco lógico  para plan
2.2 marco lógico para plan
 
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
 
Restauración de Ríos (Ecoter)
Restauración de Ríos (Ecoter)Restauración de Ríos (Ecoter)
Restauración de Ríos (Ecoter)
 
Proyecto Comunidad Verde desde la Escuela
Proyecto Comunidad Verde desde la EscuelaProyecto Comunidad Verde desde la Escuela
Proyecto Comunidad Verde desde la Escuela
 
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICOFORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
 
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
 
Diapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteDiapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambiente
 
Guía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitarioGuía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitario
 
Proyecto Socio Productivo
Proyecto Socio ProductivoProyecto Socio Productivo
Proyecto Socio Productivo
 
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
 

Similar a BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS

E C O L O GÍ A (97 2003)
E C O L O GÍ A (97  2003)E C O L O GÍ A (97  2003)
E C O L O GÍ A (97 2003)
jaival
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
ricardooberto
 
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Fernando Castillo
 

Similar a BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS (20)

Tecnologia 2
Tecnologia 2Tecnologia 2
Tecnologia 2
 
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS.
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS.BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS.
BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS.
 
Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio AmbienteRelaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
 
E C O L O GÍ A (97 2003)
E C O L O GÍ A (97  2003)E C O L O GÍ A (97  2003)
E C O L O GÍ A (97 2003)
 
conservacion del ambiente
conservacion del ambienteconservacion del ambiente
conservacion del ambiente
 
Borrador activ biologia biodiver
Borrador activ biologia biodiverBorrador activ biologia biodiver
Borrador activ biologia biodiver
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Desarrollo sostenible y las oportunidades en Bolivia
Desarrollo sostenible y las oportunidades en BoliviaDesarrollo sostenible y las oportunidades en Bolivia
Desarrollo sostenible y las oportunidades en Bolivia
 
EL DESRROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS
EL DESRROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOSEL DESRROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS
EL DESRROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS
 
EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS
EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOSEL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS
EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS
 
Joselin informatica
Joselin informaticaJoselin informatica
Joselin informatica
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
 
Joselin informatica
Joselin informaticaJoselin informatica
Joselin informatica
 
Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...
Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...
Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
 
Ecología Y Educación Ambiental
Ecología Y Educación Ambiental Ecología Y Educación Ambiental
Ecología Y Educación Ambiental
 
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
 
Trabajo del Equipo 1
Trabajo del Equipo 1 Trabajo del Equipo 1
Trabajo del Equipo 1
 

Último

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 

BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS

  • 1. ESCUELA TELESECUNDARIA LEONARDO VARGAS MACHADO NOMBRE DE LA PROFRA: ROSALINDA VÁZQUEZ ATENCO GRADO: 3º GRUPO: B MATERIA: TECNOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2015-2016 EQUIPO: YESSICA DE JESÚS RUANO VARGAS FRIDA JOCELYN HUERTA HERNÁNDEZ LAURA ISABEL MARTÍNEZ GUZMÁN ERICK HERNÁNDEZ DÍAZ BRAYAN EZEQUIEL APATENCO HERRERA RAÚL HERNÁNDEZ PÉREZ PEDRO ÁNGEL CAMPOS OLIVIER AXEL URIEL MORALES RUEDA
  • 2. BLOQUE 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROYECTOS PRODUCTIOS Propósito: Al finalizar el bloque los alumnos reconocerán la importancia de la sustentabilidad para la satisfacción de necesidades y el desarrollo de proyectos productivos.
  • 3. Temas: 1.- Desarrollo sustentable 2.-Proyectos productivos 3.-¿Que es biodiversidad? 4.-¿Qué son especies endémicas? 5.-Nuestro futuro común 6.-Agenda 21 7.-Agenda del milenio 8.-Interdependencia 9.-Diversidad 10.-Conducta pro ecológica 11.-Disminusion en el consumo de productos 12.-Reutilizacion de desechos 13.-Reciclaje 14.-Acciones ambientales en espacios comunitarios 15.-Uso de productos en pro del ambiente 16.-Lectura acerca de temas ambientales
  • 4. DESARROLLO SUSTENTABLE Como desarrollo sustentable denominamos al concepto que involucra una serie de medidas encaminadas a la administración eficiente y responsable de los recursos naturales por parte del ser humano para la preservación del equilibrio ecológico. Como tal, el concepto de desarrollo sustentable más citado es aquel elaborado en el Informe Brundtland (1987) por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo para la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Allí se explica que el desarrollo sustentable implica “satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”.
  • 5. PROYECTOS PRODUCTIVOS Proyectos Productivos consiste en impulsar el establecimiento de pequeñas unidades de producción en las zonas populares y rurales, con el objeto de apoyar a personas o grupos con iniciativa emprendedora que no tengan acceso a crédito, fortaleciendo la aplicación de políticas de desarrollo que busquen elevar el nivel de vida de las personas, permitiendo la diversificación de las fuentes de ingreso y la incorporación al sector laboral y dotar a la PyME con los elementos necesarios para la obtención de un crédito. Su carácter deberá ser socialista, es decir, la finalidad no es generar ganancias que enriquezcan a un individuo, sino garantizar la producción de bienes y servicios sin explotar a quienes lo producen directamente, garantizándoles una calidad de vida digna.
  • 6. ¿QUÉ ES BIODIVERSIDAD? La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes. El concepto fue acuñado en 1985, en el Foro Nacional sobre la Diversidad Biológica de Estados Unidos. Edward O. Wilson (1929 - ), entomólogo de la Universidad de Harvard y prolífico escritor sobre el tema de conservación, quien tituló la publicación de los resultados del foro en 1988 como “Biodiversidad”.
  • 7. ¿QUÉ SON ESPECIES ENDÉMICAS? Es posible que una especie endémica se asocie a plantas o animales que están en peligro de extinción pero, aunque eso sucede con frecuencia no tiene por qué ser así, y en este artículo pretendemos aclarar el concepto de especie endémica para evitar la asociación directa mencionada anteriormente. Es preciso aclarar previamente que en conservación la escala es fundamental. Las metodologías y programas de conservación se aplican en especies clarísimamente en peligro de extinción, en endémicas y raras ya que las especies endémicas por su localización restringida como veremos más adelante son más susceptibles de recibir amenazas. Una especie endémica (también llamadas especies microareales), es aquella especie o taxón (puede ser un género por ejemplo) que está restringido a una ubicación geográfica muy concreta y fuera de esta ubicación no se encuentra en otra parte.
  • 8. NUESTRO FUTURO COMÚN En Octubre de 1984 se reunió por primera vez la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (World Commission on Environment and Development) atendiendo un urgente llamado formulado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el sentido de establecer una agenda global para el cambio (A global agenda for change). La Comisión partió de la convicción de que es posible para la humanidad construir un futuro más próspero, más justo y más seguro. Con ese enfoque optimista publicó en abril de 1987 su informe denominado "Nuestro Futuro Común" (Our Common Future). El informe plantea la posibilidad de obtener un crecimiento económico basado en políticas de sostenibilidad y expansión de la base de recursos ambientales. Su esperanza de un futuro mejor, es sin embargo, condicional.
  • 9. AGENDA 21 El concepto de Programa 21 se gestó en la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible organizada por Naciones Unidas en Río de Janeiro (Brasil) el año 1992, también conocida como Cumbre de la Tierra. Se trataba de apoyar iniciativas que construyeran un modelo de desarrollo sostenible para el siglo XXI, de ahí su nombre. Se podría definir la Agenda 21 como una estrategia global que se lleva a la práctica de manera local y que implica a todos los sectores de una comunidad: sociales, culturales, económicos y ambientales. Es, en definitiva, un compromiso hacia la mejora del medio ambiente y, por ende, de la calidad de vida de los habitantes de una comunidad, municipio o región.
  • 10. AGENDA DEL MILENIO Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) fueron adoptados por los Estados miembro de ONU en el año 2000, en la Cumbre del Milenio y constituyen un compromiso de la comunidad internacional con los pobres del mundo, buscando reducir la pobreza y el hambre, y asegurar un desarrollo sostenible en armonía con el medio ambiente, entre otros objetivos. Los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio comprenden 18 metas y 48 indicadores. UN-HABITAT ha sido encomendada con la tarea de monitorear principalmente los avances en el logro de la Meta 11; de lograr una mejora significativa en la vida de al menos 100 millones de habitantes de asentamientos precarios para el 2020.
  • 11. INTERDEPENDENCIA El término interdependencia permite designar la dependencia recíproca, es decir, mutua, que existe entre dos cuestiones, variables, personas, países entre otros. Básicamente, la interdependencia implicará una situación en la cual las variables, las personas, etc., que se hallen e situación de interdependencia, son mutuamente responsables y comparten principios que ambos suscriben. Cabe destacar, que el de interdependencia es un concepto que se aleja considerablemente de la referencia que ostenta el de dependencia, porque una relación de tipo interdependiente supone que los que participan en la misma son, en la mayoría de los niveles de sus vidas, emocional, moral, económico y político.
  • 12. DIVERSIDAD La diversidad cultural refiere a la convivencia e interacción entre distintas culturas. La existencia de múltiples culturas está considerada como un activo importante de la humanidad ya que contribuye al conocimiento. Cada persona, por otra parte, tiene derecho a que su cultura sea respetada tanto por otras personas como por las autoridades. La diversidad biológica señala la inmensa variedad de seres vivos que habitan el planeta tras millones de años de evolución. El equilibrio ambiental depende del mantenimiento y la protección de la biodiversidad. Dentro de esta clasificación se encuentran las especies pertenecientes.
  • 13. CONDUCTA PROE COLÓGICA La conducta pro ecológica forma parte de los estilos de vida sustentable, los cuales refieren a la realización de acciones encaminadas a la conservación de los ecosistemas. por ejemplo el cuidado del agua, reusó y reciclaje de productos, utilización de fuentes de energía alternativas; y que responden a los requerimientos sociales o individuales. Esta conducta debe evitar minimizar los efectos de la acción humana en el entorno cuando dicho recurso se ha extraído y manejado para evitar su deterioro. El compromiso con nuestro planeta es realizar acciones que detengan el calentamiento global del planeta sea mas lento y evitemos los deshielos de los polos y como consecuencia la desaparición de continentes habitados por nosotros.
  • 14. DISMINUCIÓN EN EL CONSUMO DE PRODUCTOS Freshfel Europe ha lanzado la última edición de su ‘Freshfel Consumption Monitor’, analizando las tendencias de la producción, el comercio y el suministro de frutas y hortalizas frescas a través de los 27 estados miembros de la Unión Europea. Esta fuente de información muestra que después de una fuerte disminución en el 2009, el consumo per cápita de frutas frescas en la UE se redujo drásticamente en el 2010 (-7,8%), lo que supone un descenso del 9,4% en comparación con el consumo promedio de los últimos cinco años. El consumo de verduras frescas también se redujo en 7,4% respecto al 2009, y es claramente por debajo del promedio de los últimos cinco años (10,3%). Por lo tanto, son necesarias medidas urgentes en todos los niveles para detener esta tendencia a la baja en los niveles de consumo.
  • 15. REUTILIZACIÓN DE DESECHOS La reutilización de desechos es una de las formas más eficientes que podemos realizar para la reducción de residuos, sin pasar por complejos procesos industriales. Muchas veces se pueden utilizar partes o muchas veces los productos completos, como los envases de vidrio de café, que pueden pasar de ser contenedores de grano a floreros o joyeros. Existen muchos ejemplos de reutilización: pueden pasar de ser completamente utilitarios como lo que te dijimos anteriormente sobre el envase de café, a propuestas con una base estética atractiva. Este es el caso de Reciclart, una empresa que se dedica a investigar y desarrollar alternativas para la reutilización de materiales de desechos textiles. Todo aquello que sobra, se transforma en carteras, bolsos, alfombras y tapices, resultando productos eficientes tanto en términos económicos como de impacto ecológico.
  • 16. RECICLAJE Reciclaje o reciclamiento es la acción y efecto de reciclar (aplicar un proceso sobre un material para que pueda volver a utilizarse). El reciclaje implica dar una nueva vida al material en cuestión, lo que ayuda a reducir el consumo de recursos y la degradación del planeta. El tratamiento de reciclaje puede llevarse a cabo de manera total o parcial, según cada caso. Con algunos materiales, es posible obtener una materia prima, mientras que otros permiten generar un nuevo producto. La base del reciclaje se encuentra en la obtención de una materia prima o producto a partir de un desecho. Un bien ya utilizado (como una botella de plástico vacía) puede destinarse a la basura o reciclarse y adquirir un nuevo ciclo de vida.
  • 17. ACCIONES AMBIENTALES EN ESPACIOS COMUNITARIOS La Comunidad Económica Europea ha definido el Medio Ambiente como el conjunto de los elementos que forman, en la complejidad de sus relaciones, el marco, los medios y las condiciones de vida del hombre y de la sociedad, tal y como son o como se conciben.La política de Medio Ambiente de la Comunidad Europea tiene como eje principal la armónica relación entre el crecimiento económico y la protección del medio ambiente. Se considera que se puede lograr un crecimiento económico en un medio ambiente protegido, y que los recursos naturales constituyen no solo la base, sino también los límites del crecimiento económico.
  • 18. USO DE PRODUCTOS EN PRO DEL AMBIENTE ¿Sabías que en México se producen más de 10 millones de m3 de basura mensualmente? Esta desbordante cantidad es depositada a lo largo de los 50 mil tiraderos de basura que existen en el país. ¿Puedes imaginarte el foco de infección que esto constituye para el medio ambiente? La cantidad de desperdicios que generamos nos revela que nuestros recursos se utilizan de manera desmedida, que no los aprovechamos correctamente y que muchas veces los convertimos en materiales inútiles y en contaminantes. Sólo haciéndonos conscientes de la gravedad del problema podremos ponerle un freno a esta situación y evitar el deterioro ambiental.
  • 19. LECTURA ACERCA DE TEMAS AMBIENTALES 1. Sobre población: Sin duda, el mayor reto que enfrenta el ambiente es la sobre población de la raza humana. 2. Cambio Climático :El más controversial y político de los problemas ambientales. 3. Pérdida de biodiversidad: La pérdida de biodiversidad puede ser relacionada directamente con los comportamientos humanos. 4. Ciclos de fósforo y nitrógeno: Aunque el efecto de las actividades humanas en el ciclo del carbono es más conocido. 5. Agua: Muchos expertos creen que, en el futuro próximo, el agua será un producto tan preciado. 6. Acidificación del océano: Un efecto directo de la producción excesiva de CO2. 7. Contaminación: Suelo, agua y aire son contaminados por compuestos químicos que tardan años en disolverse. 8. Desgaste de la capa de ozono: El desgaste de la capa de ozono se ha atribuido a la presencia de cloro y bromo en el aire. 9. Exceso de pesca: Se estima que para 2050 no habrá más peces en el océano. 10. Deforestación: Desde 1990 se han destruido más de la mitad de los bosques del mundo, y la deforestación continúa.
  • 20. EL EQUIPO TRES LES DA LAS GRACIAS POR TODA SU ATENCIÓN.