SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAMUSCULAR
Musculo: n. m. (lat. Musculum) Órgano formado por fibras excitables y contráctiles, que sirven para producir el movimiento en el hombre y en los animales.  El sistema muscular está formado por el conjunto de músculos esqueléticos, cuya misión es el movimiento del cuerpo. Junto con los huesos constituye el aparato locomotor, del cual es la parte activa, puesto que los músculos son los responsables de los movimientos de los huesos.
Los músculos están formados por células alargadas llamadas fibras musculares dispuestas en manojos. Cada fibras es una célula.    Sus Propiedades : Son elásticos quiere decir     Son blandos.     Pueden deformarse.     Pueden contraerse.   Su misión esencial es mover las diversas partes del cuerpo apoyándose en los huesos.
Nuestro aparato muscular tiene un gran número de músculos, se pueden agrupar en 3: lisos, estriados y cardiaco ,[object Object]
El músculo estriado es aquél que se relaciona con el esqueleto y el movimiento. El tejido muscular estriado, junto con el tejido muscular liso, permanece libre de infecciones debido a su abundante riego sanguíneo. La mayoría de los problemas musculares se deben al esfuerzo excesivo y a la sobrecarga, más que a las infecciones.
El músculo cardiaco es el único músculo que se encuentra sólo en el corazón. Como requiere un aporte constante de oxígeno, el músculo cardiaco muere muy deprisa si se obstruyen las arterias que conducen al corazón. Los ataques cardiacos se producen por los daños que causa un aporte de sangre insuficiente al músculo cardiaco.,[object Object]
Son células que tienen más de un núcleo y miden más de 1 cm de largo. Las fibras están hechas de filamentos aún más pequeños, llamados miofibrillas que contienen sustancias químicas que pasa de una a otra y hacen que el músculo se contraiga.
TIPOS DE MÚSCULOS Según el tipo de movimiento que realizan, se pueden distinguir los siguientes tipos de músculos: ,[object Object]
Abductores y aductores: alejan o acercan partes móviles hacia un eje central.
Rotadores: hacen girar un hueso alrededor de un eje longitudinal. La pronación y la supinación constituyen dos formas especiales de rotación.
Elevadores o depresores: levantan o bajan una parte del cuerpo.
Esfínteres y dilatadores: cierran o abren un orificio corporal.,[object Object]
Un agonista es un musculo que se contrae para producir un movimiento especifico. Otros músculos tal ves ayuden al agonista en la generación de ese movimiento, aunque con menos efecto, se llaman secundarios o asistentes. Se llama antagonista el musculo situado en el lado opuesto de la articulación que mueve el agonista. El antagonista tiene que relajarse para que el agonista se contraiga.
Los sinergistas impiden los movimientos no deseados que se podrían producir cuando se contrae el musculo agonista. Es importante cuando se cruzan dos articulaciones, ya que al contraerse generan movimiento en las dos articulaciones. Los músculos sinergistas se clasifican específicamente como fijadores o estabilizadores cuando inmovilizan el hueso del origen del musculo agonista.
MUSCULO Y PALANCA
La acción muscular para producir el movimiento se basa en la mecánica de las palancas, donde el músculo es representado por la fuerza productora del movimiento; el punto de apoyo como la articulación y la resistencia representa el peso del segmento a movilizar contra la gravedad. Palanca de 1° grado o “Interapoyo”: Este tipo de palancas también es considerada de equilibrio, aquí el apoyo se ubica entre la fuerza aplicada y la resistencia que es representada por el peso del segmento a movilizar con la gravedad, claro ejemplo de este tipo de palanca en nuestro cuerpo es la articulación occipitoatloidea, en donde los músculos del cuello representan la fuerza o potencia y el peso de la cabeza es representado por la resistencia.
Palanca de 2° Grado o de Interresistencia: En este tipo de palanca, el punto de apoyo se encuentra a un costado y la fuerza se encuentra en el lado opuesto de este. En cambio, la resistencia se ubica en el medio; un ejemplo de esta palanca es la articulación tabiotarsiana como apoyo, los músculos extensores de tobillo como la potencia y el peso del cuerpo como la resistencia. Es considerada una palanca de fuerza
Palanca de 3° Grado o Interpotencia: En este tipo de palanca, el punto de apoyo esta ubicado en el otro extremo con respecto a la potencia (fuerza) o la resistencia, es considerada una palanca de velocidad. Un ejemplo de esta palanca es la articulación del codo (apoyo), músculos flexores del codo (labor de potencia) y el peso del antebrazo y la mano (resistencia)
PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO
     MÚSCULOS DE LA CABEZA ,[object Object]
Orbicular de labios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular
Carolina Escobar
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Irene Vicencio
 
El aparato locomotor
El aparato  locomotorEl aparato  locomotor
El aparato locomotor
josegarciamere
 
Terminología utilizada comúnmente en traumatología
Terminología utilizada comúnmente en traumatologíaTerminología utilizada comúnmente en traumatología
Terminología utilizada comúnmente en traumatologíaLuis Mario
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Erik-Jose
 
posiciones anatomicas y osteologia
posiciones anatomicas y osteologiaposiciones anatomicas y osteologia
posiciones anatomicas y osteologiaJean Carl Cabanilla
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
edisonnsaltos
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Wendy Aguero
 
Generalidades de artrologia
Generalidades de artrologiaGeneralidades de artrologia
Generalidades de artrologia
María Gomez
 
Generalidades articulaciones
Generalidades articulacionesGeneralidades articulaciones
Generalidades articulacionesLuis Perez
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Krmn Cita
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
yelitza007
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Independiente
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
blogdevon
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
albapmolero
 
sistema esqueletico
sistema esqueleticosistema esqueletico
sistema esqueletico
Jose Manue Gomez
 
3 los m%c3%b_asculos
3 los m%c3%b_asculos3 los m%c3%b_asculos
3 los m%c3%b_asculosmili2013
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
El aparato locomotor
El aparato  locomotorEl aparato  locomotor
El aparato locomotor
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Terminología utilizada comúnmente en traumatología
Terminología utilizada comúnmente en traumatologíaTerminología utilizada comúnmente en traumatología
Terminología utilizada comúnmente en traumatología
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
posiciones anatomicas y osteologia
posiciones anatomicas y osteologiaposiciones anatomicas y osteologia
posiciones anatomicas y osteologia
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Generalidades de artrologia
Generalidades de artrologiaGeneralidades de artrologia
Generalidades de artrologia
 
Generalidades articulaciones
Generalidades articulacionesGeneralidades articulaciones
Generalidades articulaciones
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Los huesos
Los huesosLos huesos
Los huesos
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
sistema esqueletico
sistema esqueleticosistema esqueletico
sistema esqueletico
 
3 los m%c3%b_asculos
3 los m%c3%b_asculos3 los m%c3%b_asculos
3 los m%c3%b_asculos
 

Destacado

Sistema muscular diapositivas
Sistema muscular diapositivasSistema muscular diapositivas
Sistema muscular diapositivas
stepha21
 
Diapositivas sistema muscular
Diapositivas sistema muscularDiapositivas sistema muscular
Diapositivas sistema muscularyilpapi
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Hiram Baez Andino
 
1ª sistema muscular
1ª sistema muscular1ª sistema muscular
1ª sistema muscularFilipe Matos
 

Destacado (7)

Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema muscular diapositivas
Sistema muscular diapositivasSistema muscular diapositivas
Sistema muscular diapositivas
 
Diapositivas sistema muscular
Diapositivas sistema muscularDiapositivas sistema muscular
Diapositivas sistema muscular
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
1ª sistema muscular
1ª sistema muscular1ª sistema muscular
1ª sistema muscular
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 

Similar a Exposicion de el aparato muscular

3 SISTEMA MUSCULAR.pptx
3 SISTEMA MUSCULAR.pptx3 SISTEMA MUSCULAR.pptx
3 SISTEMA MUSCULAR.pptx
JulioangelGilDomingu
 
Sistema muscular psf
Sistema muscular psfSistema muscular psf
Sistema muscular psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculos
Alexander Gonzales
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculosmejiaany
 
3 los músculos (1)
3 los músculos (1)3 los músculos (1)
3 los músculos (1)yklic
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculosmejiaany
 
Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.
Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.
Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.
hospital
 
Los músculos
Los músculosLos músculos
Los músculosmia31
 
Los músculos
Los músculosLos músculos
Los músculoswinniel
 
prieto.pdf
prieto.pdfprieto.pdf
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular ambarcanton
 
Sistema Muscular Generalidades
Sistema Muscular GeneralidadesSistema Muscular Generalidades
Sistema Muscular Generalidadesguest2235e4
 
Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)
nathalyalbio
 

Similar a Exposicion de el aparato muscular (20)

3 SISTEMA MUSCULAR.pptx
3 SISTEMA MUSCULAR.pptx3 SISTEMA MUSCULAR.pptx
3 SISTEMA MUSCULAR.pptx
 
Sistema muscular psf
Sistema muscular psfSistema muscular psf
Sistema muscular psf
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculos
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculos
 
3 los músculos (1)
3 los músculos (1)3 los músculos (1)
3 los músculos (1)
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculos
 
Músculos
Músculos Músculos
Músculos
 
Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.
Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.
Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.
 
Los músculos
Los músculosLos músculos
Los músculos
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Los músculos
Los músculosLos músculos
Los músculos
 
prieto.pdf
prieto.pdfprieto.pdf
prieto.pdf
 
05 sistmusc
05 sistmusc05 sistmusc
05 sistmusc
 
05 sistmusc
05 sistmusc05 sistmusc
05 sistmusc
 
05 sistmusc
05 sistmusc05 sistmusc
05 sistmusc
 
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema Muscular Generalidades
Sistema Muscular GeneralidadesSistema Muscular Generalidades
Sistema Muscular Generalidades
 
Sis muscular
Sis muscularSis muscular
Sis muscular
 
Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)
 

Exposicion de el aparato muscular

  • 2. Musculo: n. m. (lat. Musculum) Órgano formado por fibras excitables y contráctiles, que sirven para producir el movimiento en el hombre y en los animales. El sistema muscular está formado por el conjunto de músculos esqueléticos, cuya misión es el movimiento del cuerpo. Junto con los huesos constituye el aparato locomotor, del cual es la parte activa, puesto que los músculos son los responsables de los movimientos de los huesos.
  • 3. Los músculos están formados por células alargadas llamadas fibras musculares dispuestas en manojos. Cada fibras es una célula.   Sus Propiedades : Son elásticos quiere decir Son blandos. Pueden deformarse. Pueden contraerse.   Su misión esencial es mover las diversas partes del cuerpo apoyándose en los huesos.
  • 4.
  • 5. El músculo estriado es aquél que se relaciona con el esqueleto y el movimiento. El tejido muscular estriado, junto con el tejido muscular liso, permanece libre de infecciones debido a su abundante riego sanguíneo. La mayoría de los problemas musculares se deben al esfuerzo excesivo y a la sobrecarga, más que a las infecciones.
  • 6.
  • 7. Son células que tienen más de un núcleo y miden más de 1 cm de largo. Las fibras están hechas de filamentos aún más pequeños, llamados miofibrillas que contienen sustancias químicas que pasa de una a otra y hacen que el músculo se contraiga.
  • 8.
  • 9. Abductores y aductores: alejan o acercan partes móviles hacia un eje central.
  • 10. Rotadores: hacen girar un hueso alrededor de un eje longitudinal. La pronación y la supinación constituyen dos formas especiales de rotación.
  • 11. Elevadores o depresores: levantan o bajan una parte del cuerpo.
  • 12.
  • 13. Un agonista es un musculo que se contrae para producir un movimiento especifico. Otros músculos tal ves ayuden al agonista en la generación de ese movimiento, aunque con menos efecto, se llaman secundarios o asistentes. Se llama antagonista el musculo situado en el lado opuesto de la articulación que mueve el agonista. El antagonista tiene que relajarse para que el agonista se contraiga.
  • 14. Los sinergistas impiden los movimientos no deseados que se podrían producir cuando se contrae el musculo agonista. Es importante cuando se cruzan dos articulaciones, ya que al contraerse generan movimiento en las dos articulaciones. Los músculos sinergistas se clasifican específicamente como fijadores o estabilizadores cuando inmovilizan el hueso del origen del musculo agonista.
  • 16. La acción muscular para producir el movimiento se basa en la mecánica de las palancas, donde el músculo es representado por la fuerza productora del movimiento; el punto de apoyo como la articulación y la resistencia representa el peso del segmento a movilizar contra la gravedad. Palanca de 1° grado o “Interapoyo”: Este tipo de palancas también es considerada de equilibrio, aquí el apoyo se ubica entre la fuerza aplicada y la resistencia que es representada por el peso del segmento a movilizar con la gravedad, claro ejemplo de este tipo de palanca en nuestro cuerpo es la articulación occipitoatloidea, en donde los músculos del cuello representan la fuerza o potencia y el peso de la cabeza es representado por la resistencia.
  • 17. Palanca de 2° Grado o de Interresistencia: En este tipo de palanca, el punto de apoyo se encuentra a un costado y la fuerza se encuentra en el lado opuesto de este. En cambio, la resistencia se ubica en el medio; un ejemplo de esta palanca es la articulación tabiotarsiana como apoyo, los músculos extensores de tobillo como la potencia y el peso del cuerpo como la resistencia. Es considerada una palanca de fuerza
  • 18. Palanca de 3° Grado o Interpotencia: En este tipo de palanca, el punto de apoyo esta ubicado en el otro extremo con respecto a la potencia (fuerza) o la resistencia, es considerada una palanca de velocidad. Un ejemplo de esta palanca es la articulación del codo (apoyo), músculos flexores del codo (labor de potencia) y el peso del antebrazo y la mano (resistencia)
  • 19. PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO
  • 20.
  • 26.
  • 27.
  • 28. MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES Deltoides Bíceps braquial Tríceps braquial Pronadores y Supinadores Flexores y extensores
  • 29. MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES Glúteos Sartorio Bíceps crural Tríceps crural Gemelos Flexores y extensores
  • 30. BIBLIOGRAFIA Larousse, diccionario enciclopédico, 1999, en color © Monografias.com S.A. http://www.educaplus.org/play-60-Sistema-muscular.html http://html.rincondelvago.com/sistemas-de-palanca-y-apalancamiento.html