SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO
El aparato locomotor, también denominado aparato musculoesquelético del cuerpo
humano, está constituido por la unión de los huesos, los músculos, los tendones,
los ligamentos, constituyendo el sostén, protección, y movimiento del cuerpo .
 Los huesos forman el esqueleto y los músculos se insertan en los huesos mediante
los tendones, permitiendo el movimiento de las articulaciones que nos proporciona
el mantenimiento de la postura, forma, estabilidad y movimiento del cuerpo.
 Las articulaciones son los componentes del esqueleto que nos permiten el
movimiento. Este se forma por la unión de dos huesos a través de la cápsula
articular. En el interior de la misma existe, generalmente, un fluido llamado
líquido sinovial que es producido por la membrana sinovial y los extremos óseos
que se unen para formar la articulación están recubiertos por el cartílago articular.
 los músculos están formados por tejidos blandos y elásticos lo que les permite
estirarse y contraerse.
 Los tendones y los ligamentos que permiten la fijación de los músculos a los
huesos y la unión entre éstos, respectivamente, están formados por tejidos fibrosos
y muy resistentes.
Beneficios del ejercicio en el sistema locomotor
- Favorece el fortalecimiento de estructuras articulares (huesos, cartílagos, ligamentos,
tendones) y mejora la función del sistema músculo esquelético contribuyendo en la
calidad de vida y grado de independencia especialmente entre las personas de edad.
- Aumenta la elasticidad muscular y articular.
- Incrementa la fuerza y resistencia de los músculos.
- Previene la aparición de osteoporosis.
- Previene el deterioro muscular producido por los años.
- Facilita los movimientos y el desarrollo de las actividades de la vida diaria. (Sanitas,
s.f.)
Este se encuentra subdividido en dos grandes sistemas:
EL SISTEMA MUSCULAR:
El Sistema muscular es el conjunto de más de 600 músculos que existen en el cuerpo
humano, está formado por tejidos blandos y elásticos lo que les permite a diferentes
músculos del cuerpo estirarse y contraerse creando un equilibrio al estabilizar la
posición del cuerpo, producir movimiento, regular el volumen de los órganos, movilizar
sustancias dentro del cuerpo y producir calor
Funciones del sistema muscular
La función principal del sistema muscular es producir los movimientos del cuerpo.
Dependiendo del eje y del plano existen varios tipos de movimientos que pueden ser
realizados por el sistema muscuesquelético. Algunos de los más importantes incluyen:
Flexión y extensión: son movimientos para aumentar o disminuir el ángulo entre los
huesos involucrados en estas acciones. Este movimiento da lugar en el plano sagital
alrededor de un eje frontal. Ejemplo de flexión es doblar la pierna en la articulación de
la rodilla, mientras que la extensión sería enderezar la rodilla desde una posición
flexionada.
Aducción y abducción: son los movimientos de acercar o alejar las partes del cuerpo
de la línea media. Estos movimientos se realizan en el plano frontal alrededor del eje
sagital. Ejemplo, la aducción del brazo y la articulación del hombro implica alejar el
brazo del costado del cuerpo, mientras que la abducción implica traerlo de vuelta hacia
el cuerpo.
Rotación: Es el movimiento en que una parte del cuerpo rota alrededor de su eje
vertical (longitudinal) en un plano transverso. Este movimiento es definido en relación a
la línea media, donde la rotación interna implica rotar el segmento hacia la línea media,
mientras que la rotación externa implica alejarlo de la línea media. Ejemplo la rotación
lateral o medial del muslo.
Supinación y pronación: son tipos de movimientos de rotación generalmente usados
para describir movimientos del antebrazo. La supinación es una rotación lateral del
antebrazo que gira las palmas anteriormente (si el brazo está en posición anatómica), o
en cuando el codo está flexionado.
Tanto en movimientos como en posiciones estacionarias, los músculos contribuyen al
soporte general y la estabilidad de las articulaciones. Muchos músculos y sus tendones
pasan sobre las articulaciones estabilizando los huesos articulares y manteniéndolos en su
posición. Adicionalmente los músculos tienen un rol importante en mantener la postura y
de la producción de calor.
Existen tres tipos de tejido muscular y en base a esto todos los músculos se clasifican en
tres grupos:
Músculo cardíaco: forma la capa muscular del corazón (miocardio).
Músculo liso, que comprende las paredes de los vasos sanguíneos y de los órganos
huecos.
Músculo esquelético, que se une a los huesos y proporciona movimientos voluntarios.
EL SISTEMA ESQUELÉTICO
Tiene como componente principal los huesos que están formados por una sustancia
dura compuesta por calcio y fósforo. Estos se unen entre sí y forman las articulaciones,
dando a nuestro cuerpo un esqueleto fuerte y a la vez móvil. La integridad y función de
los huesos y articulaciones está dada por las estructuras accesorias del sistema
esquelético que son: cartílago articular, ligamentos y bursa (bolsa sinovial).
En particular los músculos esqueléticos que son aquellos que forman parte de las
articulaciones para producir los movimientos. Esta estructura da al tejido del músculo
esquelético cuatro propiedades fisiológicas principales:
Excitabilidad - Es la facultad de percibir un estímulo y responder al mismo, esta
estimulado por naturaleza química: la acetilcolina liberada por la terminación nerviosa
motora. La respuesta de la fibra muscular es la producción y la propagación a lo largo
de su membrana de una corriente eléctrica (potencial de acción) que origina la
contracción muscular.
Contractilidad - Es la capacidad de contraerse con fuerza ante el estímulo apropiado.
Esta propiedad es específica del tejido muscular.
Extensibilidad - Es la facultad de estiramiento. Si bien las fibras musculares cuando se
contraen, se acortan, cuando se relajan, pueden estirarse más allá de la longitud de
descanso.
Elasticidad - Es la capacidad que tienen las fibras musculares para acortarse y
recuperar su longitud de descanso, después del estiramiento. La elasticidad desempeña
un papel de amortiguador cuando se producen variaciones bruscas de la contracción
(Asemcantabria, 2016)
COMO ESTÁ COMPUESTO EL SISTEMA MUSCULO
ESQUELÉTICO
Por sistema muscular
 Músculos:
Los músculos esqueléticos son las principales unidades funcionales del sistema
muscular. Existen más de 600 músculos en el cuerpo humano. Estos varían mucho en
forma y tamaño, donde el más pequeño es el músculo del estribo en el oído interno y el
más grande es el cuádriceps femoral en el muslo.
Los músculos esqueléticos del cuerpo humano están organizados en cuatro grupos por
cada región del cuerpo:
Músculos de la cabeza y cuello, que incluyen los músculos de expresión facial, de la
masticación, de la órbita, de la lengua, de la faringe y del cuello.
Músculos del tronco, que incluye los músculos de la espalda, músculos abdominales
anteriores y laterales así como músculos del piso pélvico.
Músculos de las extremidades superiores, que incluyen músculos del hombro,
del brazo, antebrazo y de la mano.
Músculos de las extremidades inferiores, que incluyen músculos de la
cadera, muslo, pierna y pie.
 Tendones:
Es una banda densa de tejido conectivo resistente y flexible que sirve para unir los
músculos esqueléticos a los huesos. Estos son encontrados en el extremo proximal
(origen) y distal (inserción) de los músculos, uniéndolos al periostio de los huesos en su
porción proximal y distal respectivamente. Cuando los músculos se contraen, los tendones
transmiten
es una banda densa de tejido conectivo resistente y flexible que sirve para unir los
músculos esqueléticos a los huesos. Estos son encontrados en el extremo proximal
(origen) y distal (inserción) de los músculos, uniéndolos al periostio de los huesos en su
porción proximal y distal respectivamente. Cuando los músculos se contraen, los tendones
transmiten la fuerza mecánica a los huesos traccionando y causando el movimiento y
tengan la fuerza mecánica a los huesos traccionando y causando el movimiento.
Sistema esquelético
 Huesos:
Los huesos son estructuras rígidas formadas por tejido conectivo denso calcificado.
El tejido óseo está compuesto por una matriz ósea mineralizada que consiste en fibras de
colágeno tipo 1 dispersas por la sustancia fundamental.
Los huesos están compuestos por dos capas distintas que difieren en apariencia y
características histológicas;
 El hueso compacto (cortical) es la capa más externa y densa del hueso que le da
su aspecto liso, blanco y sólido. La superficie externa está cubierta por una capa
de tejido conectivo denso llamado periostio.
 El hueso esponjoso (trabecular) es la capa porosa y profunda del hueso. A
diferencia del hueso compacto, este es altamente vascular izado y más activo
metabólicamente.
 Articulaciones
Cada hueso del sistema musculo esquelético está conectado con uno o más huesos
mediante una articulación. Estas proporcionan un punto de apoyo a los huesos, donde
ellas giran y por lo tanto permiten movimientos de partes del cuerpo. Sin embargo, el
movimiento no es un atributo necesario de una articulación ya que algunas articulaciones
no se mueven, como las articulaciones entre los huesos del cráneo. La integridad o
estabilidad de una articulación está dada por varios factores, incluyendo la congruencia
ósea y estructuras que cruzan la articulación, como tendones y ligamentos.
Las articulaciones pueden ser clasificadas de la siguiente manera:
 Las articulaciones sinoviales, son articulaciones libremente móviles donde los huesos no
están en contacto directo ya que están separados por un espacio llamado cavidad sinovial.
Ejemplos de articulaciones sinoviales incluyen la rodilla, hombro, articulaciones
esternoclaviculares y del codo.
 Las articulaciones fibrosas, donde los huesos están conectados por tejido conectivo
fibroso. Los huesos en este tipo de articulaciones están firmemente unidos de modo que la
articulación permite movimientos insignificantes
 Las articulaciones cartilaginosas, son articulaciones donde los huesos están conectados
por cartílago. Los huesos tienen un rango de movimiento entre el rango de las
articulaciones sinovial y fibrosa
 Ligamentos
Los ligamentos son bandas fibrosas formadas por tejido conectivo regular denso que es
similar en estructura a los tendones. A diferencia de los tendones que conectan los
músculos a los huesos, los ligamentos conectan hueso con hueso
. (MD, 2021)
Bibliografía
Asemcantabria.(05de 05 de 2016). Obtenidode Asemcantabria:
http://asemcantabria.org/wp-content/uploads/2015/09/musculo_esqueletico.pdf
MD, C.S. (25 de 11 de 2021). Kenhub.Obtenidode Kenhub:
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/sistema-musculoesqueletico
Sanitas.(s.f.). Sanitas.Obtenidode Sanitas:
https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-
salud/cardiologia/salud-deporte/sin012193wr.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
PalomaGalicia22
 
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular ambarcanton
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
Ana Patricia
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Independiente
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Lucii Zepeda Vergara
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
Ilse Fraustro
 
Osteomuscular
OsteomuscularOsteomuscular
Osteomuscular
Javi Chicaiza
 
Biomecánica introduccion Clase 1
Biomecánica introduccion Clase 1Biomecánica introduccion Clase 1
Biomecánica introduccion Clase 1DrAngelMartinez
 
Anatomiaa taller xime enviar pdf
Anatomiaa taller xime enviar pdfAnatomiaa taller xime enviar pdf
Anatomiaa taller xime enviar pdf
JimmyFranRodriguez
 
MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)marco_28
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
lecty
 
Presentacion sistema muscular
Presentacion sistema muscularPresentacion sistema muscular
Presentacion sistema muscular
alberto BARRIENTOS
 
Sistema muscularcarmen
Sistema muscularcarmenSistema muscularcarmen
Sistema muscularcarmencarmen marin
 
Sistema Muscular Generalidades
Sistema Muscular GeneralidadesSistema Muscular Generalidades
Sistema Muscular Generalidadesguest2235e4
 
ANATOMÍA MUSCULAR
ANATOMÍA MUSCULARANATOMÍA MUSCULAR
Sistema Muscular y Tendones
Sistema Muscular y TendonesSistema Muscular y Tendones
Sistema Muscular y Tendonesdynelva10
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
Mks
 

La actualidad más candente (20)

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
 
Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Osteomuscular
OsteomuscularOsteomuscular
Osteomuscular
 
Biomecánica introduccion Clase 1
Biomecánica introduccion Clase 1Biomecánica introduccion Clase 1
Biomecánica introduccion Clase 1
 
Anatomiaa taller xime enviar pdf
Anatomiaa taller xime enviar pdfAnatomiaa taller xime enviar pdf
Anatomiaa taller xime enviar pdf
 
MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Presentacion sistema muscular
Presentacion sistema muscularPresentacion sistema muscular
Presentacion sistema muscular
 
Sistema muscularcarmen
Sistema muscularcarmenSistema muscularcarmen
Sistema muscularcarmen
 
Sistema Muscular Generalidades
Sistema Muscular GeneralidadesSistema Muscular Generalidades
Sistema Muscular Generalidades
 
ANATOMÍA MUSCULAR
ANATOMÍA MUSCULARANATOMÍA MUSCULAR
ANATOMÍA MUSCULAR
 
Sistema Muscular y Tendones
Sistema Muscular y TendonesSistema Muscular y Tendones
Sistema Muscular y Tendones
 
Músculos enfermería
Músculos enfermeríaMúsculos enfermería
Músculos enfermería
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 

Similar a Sistema musculoesquelético (1)

Exposición contracción muscular.pptx
Exposición contracción muscular.pptxExposición contracción muscular.pptx
Exposición contracción muscular.pptx
MaradelosngelesBermd
 
Trabajo De Exposición.pptx
Trabajo De Exposición.pptxTrabajo De Exposición.pptx
Trabajo De Exposición.pptx
GustavoCABALLERO27
 
4º sistema osteoartromuscular
4º   sistema osteoartromuscular4º   sistema osteoartromuscular
4º sistema osteoartromuscular
eugesanchezruiz
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
Rafael Rosas
 
APARATO LOCOMOTOR.docx
APARATO LOCOMOTOR.docxAPARATO LOCOMOTOR.docx
APARATO LOCOMOTOR.docx
CeciliaMora23
 
Biologia musculos
Biologia musculosBiologia musculos
Biologia musculosCloud Ayala
 
Sistema Musculo Esquéletico.pdf
Sistema Musculo Esquéletico.pdfSistema Musculo Esquéletico.pdf
Sistema Musculo Esquéletico.pdf
JESSENIAJUDITHBRAVOL
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
maikel0092
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Eyra Araujo
 
Aparato locmotor
Aparato locmotorAparato locmotor
Aparato locmotorTurco18
 
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptxSistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
10424177201
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculos
Alexander Gonzales
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculosmejiaany
 
3 los músculos (1)
3 los músculos (1)3 los músculos (1)
3 los músculos (1)yklic
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculosmejiaany
 

Similar a Sistema musculoesquelético (1) (20)

A Locomotorgrupo
A LocomotorgrupoA Locomotorgrupo
A Locomotorgrupo
 
Exposición contracción muscular.pptx
Exposición contracción muscular.pptxExposición contracción muscular.pptx
Exposición contracción muscular.pptx
 
Trabajo De Exposición.pptx
Trabajo De Exposición.pptxTrabajo De Exposición.pptx
Trabajo De Exposición.pptx
 
4º sistema osteoartromuscular
4º   sistema osteoartromuscular4º   sistema osteoartromuscular
4º sistema osteoartromuscular
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
 
APARATO LOCOMOTOR.docx
APARATO LOCOMOTOR.docxAPARATO LOCOMOTOR.docx
APARATO LOCOMOTOR.docx
 
Biologia musculos
Biologia musculosBiologia musculos
Biologia musculos
 
Sistema Musculo Esquéletico.pdf
Sistema Musculo Esquéletico.pdfSistema Musculo Esquéletico.pdf
Sistema Musculo Esquéletico.pdf
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Aparato locmotor
Aparato locmotorAparato locmotor
Aparato locmotor
 
Musculo esqueletico
Musculo esqueleticoMusculo esqueletico
Musculo esqueletico
 
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptxSistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculos
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculos
 
3 los músculos (1)
3 los músculos (1)3 los músculos (1)
3 los músculos (1)
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculos
 
Músculos
Músculos Músculos
Músculos
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Sistema musculoesquelético (1)

  • 1. SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO El aparato locomotor, también denominado aparato musculoesquelético del cuerpo humano, está constituido por la unión de los huesos, los músculos, los tendones, los ligamentos, constituyendo el sostén, protección, y movimiento del cuerpo .  Los huesos forman el esqueleto y los músculos se insertan en los huesos mediante los tendones, permitiendo el movimiento de las articulaciones que nos proporciona el mantenimiento de la postura, forma, estabilidad y movimiento del cuerpo.  Las articulaciones son los componentes del esqueleto que nos permiten el movimiento. Este se forma por la unión de dos huesos a través de la cápsula articular. En el interior de la misma existe, generalmente, un fluido llamado líquido sinovial que es producido por la membrana sinovial y los extremos óseos que se unen para formar la articulación están recubiertos por el cartílago articular.  los músculos están formados por tejidos blandos y elásticos lo que les permite estirarse y contraerse.  Los tendones y los ligamentos que permiten la fijación de los músculos a los huesos y la unión entre éstos, respectivamente, están formados por tejidos fibrosos y muy resistentes.
  • 2. Beneficios del ejercicio en el sistema locomotor - Favorece el fortalecimiento de estructuras articulares (huesos, cartílagos, ligamentos, tendones) y mejora la función del sistema músculo esquelético contribuyendo en la calidad de vida y grado de independencia especialmente entre las personas de edad. - Aumenta la elasticidad muscular y articular. - Incrementa la fuerza y resistencia de los músculos. - Previene la aparición de osteoporosis. - Previene el deterioro muscular producido por los años. - Facilita los movimientos y el desarrollo de las actividades de la vida diaria. (Sanitas, s.f.) Este se encuentra subdividido en dos grandes sistemas: EL SISTEMA MUSCULAR: El Sistema muscular es el conjunto de más de 600 músculos que existen en el cuerpo humano, está formado por tejidos blandos y elásticos lo que les permite a diferentes músculos del cuerpo estirarse y contraerse creando un equilibrio al estabilizar la posición del cuerpo, producir movimiento, regular el volumen de los órganos, movilizar sustancias dentro del cuerpo y producir calor Funciones del sistema muscular La función principal del sistema muscular es producir los movimientos del cuerpo. Dependiendo del eje y del plano existen varios tipos de movimientos que pueden ser realizados por el sistema muscuesquelético. Algunos de los más importantes incluyen: Flexión y extensión: son movimientos para aumentar o disminuir el ángulo entre los huesos involucrados en estas acciones. Este movimiento da lugar en el plano sagital alrededor de un eje frontal. Ejemplo de flexión es doblar la pierna en la articulación de la rodilla, mientras que la extensión sería enderezar la rodilla desde una posición flexionada. Aducción y abducción: son los movimientos de acercar o alejar las partes del cuerpo de la línea media. Estos movimientos se realizan en el plano frontal alrededor del eje sagital. Ejemplo, la aducción del brazo y la articulación del hombro implica alejar el
  • 3. brazo del costado del cuerpo, mientras que la abducción implica traerlo de vuelta hacia el cuerpo. Rotación: Es el movimiento en que una parte del cuerpo rota alrededor de su eje vertical (longitudinal) en un plano transverso. Este movimiento es definido en relación a la línea media, donde la rotación interna implica rotar el segmento hacia la línea media, mientras que la rotación externa implica alejarlo de la línea media. Ejemplo la rotación lateral o medial del muslo. Supinación y pronación: son tipos de movimientos de rotación generalmente usados para describir movimientos del antebrazo. La supinación es una rotación lateral del antebrazo que gira las palmas anteriormente (si el brazo está en posición anatómica), o en cuando el codo está flexionado. Tanto en movimientos como en posiciones estacionarias, los músculos contribuyen al soporte general y la estabilidad de las articulaciones. Muchos músculos y sus tendones pasan sobre las articulaciones estabilizando los huesos articulares y manteniéndolos en su posición. Adicionalmente los músculos tienen un rol importante en mantener la postura y de la producción de calor. Existen tres tipos de tejido muscular y en base a esto todos los músculos se clasifican en tres grupos: Músculo cardíaco: forma la capa muscular del corazón (miocardio). Músculo liso, que comprende las paredes de los vasos sanguíneos y de los órganos huecos. Músculo esquelético, que se une a los huesos y proporciona movimientos voluntarios.
  • 4. EL SISTEMA ESQUELÉTICO Tiene como componente principal los huesos que están formados por una sustancia dura compuesta por calcio y fósforo. Estos se unen entre sí y forman las articulaciones, dando a nuestro cuerpo un esqueleto fuerte y a la vez móvil. La integridad y función de los huesos y articulaciones está dada por las estructuras accesorias del sistema esquelético que son: cartílago articular, ligamentos y bursa (bolsa sinovial). En particular los músculos esqueléticos que son aquellos que forman parte de las articulaciones para producir los movimientos. Esta estructura da al tejido del músculo esquelético cuatro propiedades fisiológicas principales: Excitabilidad - Es la facultad de percibir un estímulo y responder al mismo, esta estimulado por naturaleza química: la acetilcolina liberada por la terminación nerviosa motora. La respuesta de la fibra muscular es la producción y la propagación a lo largo de su membrana de una corriente eléctrica (potencial de acción) que origina la contracción muscular. Contractilidad - Es la capacidad de contraerse con fuerza ante el estímulo apropiado. Esta propiedad es específica del tejido muscular. Extensibilidad - Es la facultad de estiramiento. Si bien las fibras musculares cuando se contraen, se acortan, cuando se relajan, pueden estirarse más allá de la longitud de descanso. Elasticidad - Es la capacidad que tienen las fibras musculares para acortarse y recuperar su longitud de descanso, después del estiramiento. La elasticidad desempeña
  • 5. un papel de amortiguador cuando se producen variaciones bruscas de la contracción (Asemcantabria, 2016) COMO ESTÁ COMPUESTO EL SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO Por sistema muscular  Músculos: Los músculos esqueléticos son las principales unidades funcionales del sistema muscular. Existen más de 600 músculos en el cuerpo humano. Estos varían mucho en forma y tamaño, donde el más pequeño es el músculo del estribo en el oído interno y el más grande es el cuádriceps femoral en el muslo. Los músculos esqueléticos del cuerpo humano están organizados en cuatro grupos por cada región del cuerpo: Músculos de la cabeza y cuello, que incluyen los músculos de expresión facial, de la masticación, de la órbita, de la lengua, de la faringe y del cuello. Músculos del tronco, que incluye los músculos de la espalda, músculos abdominales anteriores y laterales así como músculos del piso pélvico. Músculos de las extremidades superiores, que incluyen músculos del hombro, del brazo, antebrazo y de la mano. Músculos de las extremidades inferiores, que incluyen músculos de la cadera, muslo, pierna y pie.  Tendones: Es una banda densa de tejido conectivo resistente y flexible que sirve para unir los músculos esqueléticos a los huesos. Estos son encontrados en el extremo proximal (origen) y distal (inserción) de los músculos, uniéndolos al periostio de los huesos en su porción proximal y distal respectivamente. Cuando los músculos se contraen, los tendones transmiten es una banda densa de tejido conectivo resistente y flexible que sirve para unir los músculos esqueléticos a los huesos. Estos son encontrados en el extremo proximal
  • 6. (origen) y distal (inserción) de los músculos, uniéndolos al periostio de los huesos en su porción proximal y distal respectivamente. Cuando los músculos se contraen, los tendones transmiten la fuerza mecánica a los huesos traccionando y causando el movimiento y tengan la fuerza mecánica a los huesos traccionando y causando el movimiento. Sistema esquelético  Huesos: Los huesos son estructuras rígidas formadas por tejido conectivo denso calcificado. El tejido óseo está compuesto por una matriz ósea mineralizada que consiste en fibras de colágeno tipo 1 dispersas por la sustancia fundamental. Los huesos están compuestos por dos capas distintas que difieren en apariencia y características histológicas;  El hueso compacto (cortical) es la capa más externa y densa del hueso que le da su aspecto liso, blanco y sólido. La superficie externa está cubierta por una capa de tejido conectivo denso llamado periostio.  El hueso esponjoso (trabecular) es la capa porosa y profunda del hueso. A diferencia del hueso compacto, este es altamente vascular izado y más activo metabólicamente.  Articulaciones Cada hueso del sistema musculo esquelético está conectado con uno o más huesos mediante una articulación. Estas proporcionan un punto de apoyo a los huesos, donde ellas giran y por lo tanto permiten movimientos de partes del cuerpo. Sin embargo, el movimiento no es un atributo necesario de una articulación ya que algunas articulaciones no se mueven, como las articulaciones entre los huesos del cráneo. La integridad o estabilidad de una articulación está dada por varios factores, incluyendo la congruencia ósea y estructuras que cruzan la articulación, como tendones y ligamentos.
  • 7. Las articulaciones pueden ser clasificadas de la siguiente manera:  Las articulaciones sinoviales, son articulaciones libremente móviles donde los huesos no están en contacto directo ya que están separados por un espacio llamado cavidad sinovial. Ejemplos de articulaciones sinoviales incluyen la rodilla, hombro, articulaciones esternoclaviculares y del codo.  Las articulaciones fibrosas, donde los huesos están conectados por tejido conectivo fibroso. Los huesos en este tipo de articulaciones están firmemente unidos de modo que la articulación permite movimientos insignificantes  Las articulaciones cartilaginosas, son articulaciones donde los huesos están conectados por cartílago. Los huesos tienen un rango de movimiento entre el rango de las articulaciones sinovial y fibrosa  Ligamentos Los ligamentos son bandas fibrosas formadas por tejido conectivo regular denso que es similar en estructura a los tendones. A diferencia de los tendones que conectan los músculos a los huesos, los ligamentos conectan hueso con hueso . (MD, 2021)
  • 8. Bibliografía Asemcantabria.(05de 05 de 2016). Obtenidode Asemcantabria: http://asemcantabria.org/wp-content/uploads/2015/09/musculo_esqueletico.pdf MD, C.S. (25 de 11 de 2021). Kenhub.Obtenidode Kenhub: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/sistema-musculoesqueletico Sanitas.(s.f.). Sanitas.Obtenidode Sanitas: https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de- salud/cardiologia/salud-deporte/sin012193wr.html