SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema muscular
Introducción a sistema muscular
En anatomía humana, el sistema muscular es el conjunto de los más
de 650 músculos del cuerpo, cuya función primordial es generar
movimiento, ya sea voluntario o involuntario -músculos esqueléticos
y viscerales, respectivamente. Algunos de los músculos pueden
enhebrarse de ambas formas, por lo que se los suele categorizar
como mixtos. El sistema muscular permite que el esqueleto se
mueva, mantenga su estabilidad y la forma del cuerpo. En los
vertebrados se controla a través del sistema nervioso, aunque
algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar en
forma autónoma
Sistema muscular
El sistema muscular permite
que el esqueleto se mueva,
se mantenga firme y estable
y también da forma al
cuerpo. En los vertebrados
los músculos son
controlados por el sistema
nervioso, aunque algunos
músculos (tales como
el cardíaco) pueden
funcionar de forma
autónoma.
Aproximadamente el 40%
del cuerpo humano está
formado por músculos
Funciones del sistema muscular
• Locomoción: efectuar el
desplazamiento de la sangre y el
movimiento de las extremidades.
• Actividad motora de los órganos
internos: el sistema muscular es el
encargado de hacer que todos
nuestros órganos desempeñen sus
funciones, ayudando a otros
sistemas, como por ejemplo,
al sistema cardiovascular o
al sistema digestivo.
• Información del estado
fisiológico: por ejemplo, un cólico
renal provoca contracciones
fuertes del músculo liso,
generando un fuerte dolor que es
signo del propio cólico.
• Mímica: el conjunto de las
acciones faciales o gestos que
sirven para expresar lo que
sentimos y percibimos.
• Estabilidad: los músculos,
junto a los huesos, permiten al
cuerpo mantenerse estable
mientras permanece en
estado de actividad.
• Postura: el sistema muscular
da forma y conserva la
postura. Además, mantiene el
tono muscular (tiene el control
de las posiciones que realiza el
cuerpo en estado de reposo).
• Producción de calor: al
producir contracciones
musculares se origina energía
calórica.
• Forma: los músculos
y tendones dan el aspecto
típico del cuerpo.
• Protección: el sistema
muscular sirve como
protección para el buen
funcionamiento del sistema
digestivo y de otros órganos
vitales.
La principal función de los músculos es contraerse y elongarse,
para así poder generar movimiento y realizar funciones vitales. Se
distinguen tres grupos de músculos, según su disposición:
El músculo esquelético El músculo liso El músculo cardíaco
Músculo estriado
(esquelético)
• El músculo estriado es un tipo
de músculo que tiene como
unidad fundamental
el sarcómero (unidad básica y
funcional de los músculos
compuestos por actina y
misiona), presenta estrías, que
están formadas por las bandas
claras y oscuras alternadas del
sarcómero. Está formado por
fibras musculares en forma
de huso, con extremos muy
afinados, y más largas que las
del músculo liso. Es responsable
del movimiento del esqueleto,
del globo ocular y de la lengua.
Músculo liso
• El músculo liso, también conocido
como visceral o involuntario, se
compone de células en forma de
huso que poseen un núcleo central
que se asemeja en su forma a la
célula que lo contiene; carece de
estrías transversales aunque
muestra ligeramente estrías
longitudinales. El estímulo para la
contracción de los músculos lisos
está mediado por el sistema
nervioso vegetativo autónomo. El
músculo liso se localiza en
los aparato reproductor y excretor,
en los vasos sanguíneos, en
la piel y en los órganos internos.
Músculo cardíaco
• El músculo cardíaco (miocardio)
es un tipo de músculo estriado
que se encuentra en el corazón.
Su función es bombear la
sangre a través del sistema
circulatorio por el sistema:
contracción-eyección.
• El músculo cardíaco
generalmente funciona de
manera involuntaria y rítmica,
sin estimulación nerviosa. Es un
músculo miogénico, es decir,
auto excitable.
Clasificaciónde losmúsculos segúnlaformaen
queseancontrolados
• Voluntarios: controlados por el individuo.
• Involuntarios o viscerales: dirigidos por el sistema nervioso
central.
• Autónomo: su función es contraerse regularmente sin
detenerse.
• Mixtos: músculos controlados por el individuo y por el sistema
nervioso, como por ejemplo, los párpados
La forma de los músculos
• Fusiformes: músculos con forma de huso. Son gruesos en su parte
central y delgado en los extremos.
• Planos y anchos: son los que se encuentran en el tórax (abdominales) y
protegen los órganos vitales ubicados en la caja torácica.
• Circulares: músculos en forma de aro. Se encuentran en muchos órganos
y tienen la función de abrir y cerrar conductos. Por ejemplo, el píloro el
orificio anal.
• Orbiculares: músculos semejantes a los fusiformes, pero con un orificio
en el centro. Sirven para cerrar y abrir otros órganos. Por ejemplo, los
labios y los ojos
• Abanicoides o abanico: los músculos pectorales o los temporales de la
mandíbula.
La forma de los músculos
Funcionamiento
• El funcionamiento del sistema muscular se puede dividir en 3
procesos: uno voluntario, a cargo de los músculos esqueléticos;
otro involuntario, realizado por los músculos viscerales; y un
último proceso que es el de los músculos cardíacos y del
funcionamiento autónomo.
Cuidado del sistema muscular
• Para mantener el sistema muscular en buenas condiciones se
debe tener una dieta equilibrada
• Se debe evitar el exceso en el consumo de grasas, ya que estas
no se metabolizan completamente, produciendo sobrepeso
• Además de una alimentación saludable se recomienda el
ejercicio físico. El ejercicio muscular hace que los músculos
trabajen y se desarrollen, aumentando su fuerza y volumen,
adquiriendo elasticidad y contractilidad
• El uso de pesas durante la pubertad sería una idea fatal, ya que
podría causar más daños que beneficios, porque en esas edades
los músculos empiezan a formarse y esto podría generar atrofias
o distrofias musculares
Enfermedades
• Algunas enfermedades y dolencias que afectan al sistema muscular son:
• Desgarro: ruptura del tejido muscular.
• Calambre: contracción espasmódica involuntaria que afecta a los músculos
superficiales.
• Esguince: lesión producida por un daño moderado o total de las fibras
musculares.
• Distrofia muscular: degeneración de los músculos esqueléticos.
• Atrofia: pérdida o disminución del tejido muscular.
• Hipertrofia: crecimiento o desarrollo anormal de los músculos, que produce
en algunos casos serias deformaciones. No obstante, la hipertrofia muscular
controlada es uno de los objetivos del Fisicoculturismo.
• Poliomielitis: conocida comúnmente como polio. Es una enfermedad
producida por un virus, que ataca al sistema nervioso central y ocasiona que
los impulsos nerviosos no se transmitan y las extremidades se atrofien.
• Miastenia gravis: es un trastorno neuromuscular. Se caracteriza por una
debilidad del tejido muscular y la presencia de un componente ácido en el
sistema muscular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Anderson Rosario Ruiz
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
NubiaArdila1
 
Sistema muscular --- ceas
Sistema muscular --- ceasSistema muscular --- ceas
Sistema muscular --- ceasAcrecer
 
Sistema muscular diapositivas
Sistema muscular diapositivasSistema muscular diapositivas
Sistema muscular diapositivas
stepha21
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
ssa hidalgo
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Independiente
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Candice Teran de Galindo
 
Sistema oseo 1 dani
Sistema oseo 1 daniSistema oseo 1 dani
Sistema oseo 1 dani
daniela simbaña
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
Presentacion de tejidos
Presentacion de tejidosPresentacion de tejidos
Presentacion de tejidoslidiasoto28
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularSEJ
 
APARATO LOCOMOTOR
APARATO LOCOMOTORAPARATO LOCOMOTOR
APARATO LOCOMOTORMAVILA
 
Sistema muscular sofia ppt
Sistema muscular sofia pptSistema muscular sofia ppt
Sistema muscular sofia ppt
Andrea Medel
 
El Sistema Osteomuscular
El Sistema OsteomuscularEl Sistema Osteomuscular
El Sistema Osteomuscular
Alexa Torres Paniagua
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
Ilse Fraustro
 

La actualidad más candente (20)

El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
 
Sistema muscular --- ceas
Sistema muscular --- ceasSistema muscular --- ceas
Sistema muscular --- ceas
 
Musculo
MusculoMusculo
Musculo
 
Sistema muscular diapositivas
Sistema muscular diapositivasSistema muscular diapositivas
Sistema muscular diapositivas
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema oseo 1 dani
Sistema oseo 1 daniSistema oseo 1 dani
Sistema oseo 1 dani
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
Presentacion de tejidos
Presentacion de tejidosPresentacion de tejidos
Presentacion de tejidos
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
APARATO LOCOMOTOR
APARATO LOCOMOTORAPARATO LOCOMOTOR
APARATO LOCOMOTOR
 
Sistema muscular sofia ppt
Sistema muscular sofia pptSistema muscular sofia ppt
Sistema muscular sofia ppt
 
El Sistema Osteomuscular
El Sistema OsteomuscularEl Sistema Osteomuscular
El Sistema Osteomuscular
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 

Similar a Sistema muscular

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
albapmolero
 
Informatica- tatiana cuadros
Informatica- tatiana cuadrosInformatica- tatiana cuadros
Informatica- tatiana cuadros
TatianaCuadros
 
Sistema muscular nivel preparatoria
Sistema muscular nivel preparatoriaSistema muscular nivel preparatoria
Sistema muscular nivel preparatoria
alan1097
 
Sistema muscular adriana
Sistema muscular adrianaSistema muscular adriana
Sistema muscular adrianamsariza
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular3200000000
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
3200000000
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Diego Molina
 
Sistema muscular exposicion
Sistema muscular exposicionSistema muscular exposicion
Sistema muscular exposicion
Anahi Morales
 
Tema libre sistema muscular
Tema libre sistema muscularTema libre sistema muscular
Tema libre sistema muscularRoziitha Mtz
 
El sistema muscular
El sistema muscularEl sistema muscular
El sistema muscular
MINED
 
Sistema muscular-ppt
Sistema muscular-pptSistema muscular-ppt
Sistema muscular-ppt
ronyjosue
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscularsantiago
 
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular
Carolina Escobar
 
Sis.oseo y muscular equi.2
Sis.oseo y muscular equi.2Sis.oseo y muscular equi.2
Sis.oseo y muscular equi.2Raul Albarran
 
Sist. muscular
Sist. muscularSist. muscular
Sist. muscular
marialex10
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
yorgelis alvarez ruiz
 

Similar a Sistema muscular (20)

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Informatica- tatiana cuadros
Informatica- tatiana cuadrosInformatica- tatiana cuadros
Informatica- tatiana cuadros
 
Sistema muscular nivel preparatoria
Sistema muscular nivel preparatoriaSistema muscular nivel preparatoria
Sistema muscular nivel preparatoria
 
Sistema muscular adriana
Sistema muscular adrianaSistema muscular adriana
Sistema muscular adriana
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular exposicion
Sistema muscular exposicionSistema muscular exposicion
Sistema muscular exposicion
 
Tema libre sistema muscular
Tema libre sistema muscularTema libre sistema muscular
Tema libre sistema muscular
 
sistema mu_uscular.
sistema mu_uscular.sistema mu_uscular.
sistema mu_uscular.
 
El sistema muscular
El sistema muscularEl sistema muscular
El sistema muscular
 
Sistema muscular-ppt
Sistema muscular-pptSistema muscular-ppt
Sistema muscular-ppt
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Julián+an..
Julián+an..Julián+an..
Julián+an..
 
Sis.oseo y muscular equi.2
Sis.oseo y muscular equi.2Sis.oseo y muscular equi.2
Sis.oseo y muscular equi.2
 
Sist. muscular
Sist. muscularSist. muscular
Sist. muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Sistema muscular

  • 1. Sistema muscular Introducción a sistema muscular En anatomía humana, el sistema muscular es el conjunto de los más de 650 músculos del cuerpo, cuya función primordial es generar movimiento, ya sea voluntario o involuntario -músculos esqueléticos y viscerales, respectivamente. Algunos de los músculos pueden enhebrarse de ambas formas, por lo que se los suele categorizar como mixtos. El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, mantenga su estabilidad y la forma del cuerpo. En los vertebrados se controla a través del sistema nervioso, aunque algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar en forma autónoma
  • 2. Sistema muscular El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, se mantenga firme y estable y también da forma al cuerpo. En los vertebrados los músculos son controlados por el sistema nervioso, aunque algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar de forma autónoma. Aproximadamente el 40% del cuerpo humano está formado por músculos
  • 3. Funciones del sistema muscular • Locomoción: efectuar el desplazamiento de la sangre y el movimiento de las extremidades. • Actividad motora de los órganos internos: el sistema muscular es el encargado de hacer que todos nuestros órganos desempeñen sus funciones, ayudando a otros sistemas, como por ejemplo, al sistema cardiovascular o al sistema digestivo. • Información del estado fisiológico: por ejemplo, un cólico renal provoca contracciones fuertes del músculo liso, generando un fuerte dolor que es signo del propio cólico.
  • 4. • Mímica: el conjunto de las acciones faciales o gestos que sirven para expresar lo que sentimos y percibimos. • Estabilidad: los músculos, junto a los huesos, permiten al cuerpo mantenerse estable mientras permanece en estado de actividad. • Postura: el sistema muscular da forma y conserva la postura. Además, mantiene el tono muscular (tiene el control de las posiciones que realiza el cuerpo en estado de reposo).
  • 5. • Producción de calor: al producir contracciones musculares se origina energía calórica. • Forma: los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo. • Protección: el sistema muscular sirve como protección para el buen funcionamiento del sistema digestivo y de otros órganos vitales.
  • 6. La principal función de los músculos es contraerse y elongarse, para así poder generar movimiento y realizar funciones vitales. Se distinguen tres grupos de músculos, según su disposición: El músculo esquelético El músculo liso El músculo cardíaco
  • 7. Músculo estriado (esquelético) • El músculo estriado es un tipo de músculo que tiene como unidad fundamental el sarcómero (unidad básica y funcional de los músculos compuestos por actina y misiona), presenta estrías, que están formadas por las bandas claras y oscuras alternadas del sarcómero. Está formado por fibras musculares en forma de huso, con extremos muy afinados, y más largas que las del músculo liso. Es responsable del movimiento del esqueleto, del globo ocular y de la lengua.
  • 8. Músculo liso • El músculo liso, también conocido como visceral o involuntario, se compone de células en forma de huso que poseen un núcleo central que se asemeja en su forma a la célula que lo contiene; carece de estrías transversales aunque muestra ligeramente estrías longitudinales. El estímulo para la contracción de los músculos lisos está mediado por el sistema nervioso vegetativo autónomo. El músculo liso se localiza en los aparato reproductor y excretor, en los vasos sanguíneos, en la piel y en los órganos internos.
  • 9. Músculo cardíaco • El músculo cardíaco (miocardio) es un tipo de músculo estriado que se encuentra en el corazón. Su función es bombear la sangre a través del sistema circulatorio por el sistema: contracción-eyección. • El músculo cardíaco generalmente funciona de manera involuntaria y rítmica, sin estimulación nerviosa. Es un músculo miogénico, es decir, auto excitable.
  • 10. Clasificaciónde losmúsculos segúnlaformaen queseancontrolados • Voluntarios: controlados por el individuo. • Involuntarios o viscerales: dirigidos por el sistema nervioso central. • Autónomo: su función es contraerse regularmente sin detenerse. • Mixtos: músculos controlados por el individuo y por el sistema nervioso, como por ejemplo, los párpados
  • 11. La forma de los músculos • Fusiformes: músculos con forma de huso. Son gruesos en su parte central y delgado en los extremos. • Planos y anchos: son los que se encuentran en el tórax (abdominales) y protegen los órganos vitales ubicados en la caja torácica. • Circulares: músculos en forma de aro. Se encuentran en muchos órganos y tienen la función de abrir y cerrar conductos. Por ejemplo, el píloro el orificio anal. • Orbiculares: músculos semejantes a los fusiformes, pero con un orificio en el centro. Sirven para cerrar y abrir otros órganos. Por ejemplo, los labios y los ojos • Abanicoides o abanico: los músculos pectorales o los temporales de la mandíbula.
  • 12. La forma de los músculos
  • 13. Funcionamiento • El funcionamiento del sistema muscular se puede dividir en 3 procesos: uno voluntario, a cargo de los músculos esqueléticos; otro involuntario, realizado por los músculos viscerales; y un último proceso que es el de los músculos cardíacos y del funcionamiento autónomo.
  • 14. Cuidado del sistema muscular • Para mantener el sistema muscular en buenas condiciones se debe tener una dieta equilibrada • Se debe evitar el exceso en el consumo de grasas, ya que estas no se metabolizan completamente, produciendo sobrepeso • Además de una alimentación saludable se recomienda el ejercicio físico. El ejercicio muscular hace que los músculos trabajen y se desarrollen, aumentando su fuerza y volumen, adquiriendo elasticidad y contractilidad • El uso de pesas durante la pubertad sería una idea fatal, ya que podría causar más daños que beneficios, porque en esas edades los músculos empiezan a formarse y esto podría generar atrofias o distrofias musculares
  • 15. Enfermedades • Algunas enfermedades y dolencias que afectan al sistema muscular son: • Desgarro: ruptura del tejido muscular. • Calambre: contracción espasmódica involuntaria que afecta a los músculos superficiales. • Esguince: lesión producida por un daño moderado o total de las fibras musculares. • Distrofia muscular: degeneración de los músculos esqueléticos. • Atrofia: pérdida o disminución del tejido muscular. • Hipertrofia: crecimiento o desarrollo anormal de los músculos, que produce en algunos casos serias deformaciones. No obstante, la hipertrofia muscular controlada es uno de los objetivos del Fisicoculturismo. • Poliomielitis: conocida comúnmente como polio. Es una enfermedad producida por un virus, que ataca al sistema nervioso central y ocasiona que los impulsos nerviosos no se transmitan y las extremidades se atrofien. • Miastenia gravis: es un trastorno neuromuscular. Se caracteriza por una debilidad del tejido muscular y la presencia de un componente ácido en el sistema muscular