SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA DR. WITREMUNDO TORREALBA
MORFOLOGIA MACROSCÓPICA
Prof. Verónica González V.
(CLASE 3)
ARTROLOGÍA
Rama de la morfología que se ocupa del estudio
de todas las articulaciones del cuerpo.
También se le conoce como Sindesmología, aunque la
palabra sindesmología representa el estudio de las
articulaciones teniendo en cuenta los tejidos duros
(huesos) y los tejidos blandos (ligamentos).
En anatomía tienen un significado igual Artrología y
Sindesmología, entendiendo cualquiera de las dos
palabras como el estudio de las articulaciones del
organismo.
La palabra deriva del
latín articulo = juntura, y
del griego
arthron=unión.
Una articulación es un
conjunto de formaciones
anatómicas que unen dos
o más huesos o
cartílagos.
Componentes:
Extremo de los
huesos participantes.
Cartílago articular.
Cápsula y ligamentos
articulares.
CLASIFICACIÓN DE LAS
ARTICULACIONES
Existen varias clasificaciones:
Tomando en cuenta el grado
de movimiento (funcional):
1) INMÓVILES O
SINARTROSIS, como las
Suturas del cráneo.
2) LIGERO MOVIMIENTO O
ANFIARTROSIS, como las
vértebras.
3) MOVIMIENTO LIBRE O
DIARTROSIS, la mayoría de las
articulaciones.
Tomando en cuenta la presencia o
ausencia de una cavidad sinovial y el
tipo de tejido que une a los huesos
(estructural):
1) FIBROSAS, no hay cavidad sinovial y los
huesos se mantienen juntos por medio de
tejido conectivo fibroso (fibras colágenas).
2) CARTILAGINOSAS, no hay cavidad
sinovial y los huesos están juntos por
medio de cartílago (fibrocartilago).
3) SINOVIALES, hay una cavidad sinovial y
los huesos se unen por medio de la
cápsula articular.
CLASIFICACIÓN DE LAS
ARTICULACIONES
TIPO DE
MOVIMIENT
O
MEDIO DE
UNION
SIN MOVIMIENTOSIN MOVIMIENTO SINARTROSISSINARTROSIS FIBROSASFIBROSAS
MEDIANAMENTEMEDIANAMENTE
MÓVILESMÓVILES
ANFIARTROSISANFIARTROSIS CARTILAGINOSASCARTILAGINOSAS
MUY MÓVILESMUY MÓVILES DIARTROSISDIARTROSIS SINOVIALESSINOVIALES
Articulaciones Inmóviles
Articulaciones Móviles
Articulaciones
Semimóviles
 
Articulaciones Fibrosas o Sinartrosis
• No tienen movimiento.
Sus superficies articulares
están unidas entre sí por
tejido fibroso.
• Existen dos tipos:
1) SUTURAS (en los huesos
del cráneo y de la cara).
2) SINDESMOSIS, el
tejido conjuntivo fibroso
se halla en cantidad
mucho mayor que las
suturas, permiten más
movimiento
(articulaciones
intermetacarpianas y
tibioperonea distal ).
Articulaciones Cartilaginosas o Anfiartrosis
• Permiten poco o nada de
movimiento y sus superficies
articulares se unen por tejido
cartilaginoso fibroso o hialino.
Carecen de cavidad articular y
presentan ligamentos que la
refuerzan.
• Existen 2 tipos:
1)SINCONDROSIS
(cartilaginosas primarias)
articulación entre la 1º
costilla y el esternón, cartílago
de crecimiento.
2) SÍNFISIS (cartilaginosas
secundarias) entre los
cuerpos de las vértebras,
en la sínfisis púbica
Articulaciones Sinoviales o Diartrosis
 Articulaciones muy móviles,
tienen una constitución
compleja.
 Las superficies óseas están
revestidas de cartílago hialino.
 Los huesos están unidos por
una cápsula articular y
ligamentos.
 En el interior se encuentra la
membrana sinovial que
produce liquido sinovial.
 Puede presentar estructuras
fibrocartilaginosas que
aumentan la superficie de
contacto.
Cartílago
Nos ayuda a amortiguar
la sobrecarga de presión
de las superficies
articulares y nos permite
el desplazamiento de las
superficies óseas sin que
se produzca fricción
entre ellas.
Meniscos
Son estructuras
fibrocartilaginosas. Se
hallan entre los extremos
óseos de algunas
articulaciones del
cuerpo; tienen como
finalidad la adaptación
de una manera mas
perfecta de esas piezas
óseas, así como también
el aumento de la
superficie de contacto.
Cápsula Articular
Envuelve toda la cavidad
articular.
Su misión es
proporcionar estabilidad
a toda la articulación.
Esta cubierta por una
membrana llamada
Sinovial la cual produce
el líquido sinovial.
Ligamentos
Son estructuras fibrosas,
a modo de cuerdas que se
hallan junto a las
articulaciones.
Gracias a ellos los huesos
permanecen
debidamente unidos
entre sí y ven limitada la
amplitud de algunos
movimientos.
Clasificación de las Diartrosis:
 Según su grado de movilidad se clasifican
en 6 grandes grupos:
1. Artrodias
2.Trocleares
3.Trocoide
4.Condíleas
5.Por encaje recíproco
6.Enartrosis
Artrodias o Planas
Se caracterizan por presentar superficies
articulares planas o ligeramente cóncavas.
Realizan movimientos de deslizamiento.
Ejemplos:
1. Acromioclavicular
2.Intercarpianas
3.Intertarsianas
4.Peroneotibial superior e inferior
5.Procesos articulares de las vertebras
Troclear o Gínglimo
Una de las superficies
tiene forma de polea, en
cuya garganta se aloja la
saliente de la superficie
articular opuesta.
Ejecutan los
movimientos de flexión y
extensión.
 Por ejemplo, la
articulación del codo
(humerocubital) y de la
rodilla
Trocoide o Pivote
Las superficies articulares son segmentos de un
cilindro, uno convexo y otro concavo.
Poseen un movimiento de rotación.
Ejemplo: Radiocubital proximal y distal.
Condíleas o Elipsoidales
Las superficies articulares son dos segmentos
elipsoidales dispuestos en sentido inverso(una
convexa y una cóncava).
 Efectúan todos los movimientos posibles salvo el
de rotación.
Ejemplos: las articulaciones occipito-atloidea,
temporo-maxilar, radiocarpiana,
metacarpofalangicas y la metatarsofalangicas.
Por Encaje Recíproco
Cada una de las superficies es cóncava en un
sentido y convexa en otro, la concavidad de una
corresponde a la convexidad de la otra y visceversa.
Menos la rotación, realizan todos los movimientos,
pero con poca amplitud.
Ejemplos: las articulaciones esterno-clavicular,
trapecio-metacarpiana y calcáneo-cuboidea.
Enartrosis
Las superficies articulares que intervienen son
casi esféricas, una de ellas cóncava aloja una
convexa.
Realizan todos los movimientos posibles en el
espacio.
Ejemplos: articulación escapulo-humeral y
la coxo-femoral.
Estructuras que refuerzan y estabilizan las
articulaciones:
 Cápsula articular: es un factor de
estabilidad en algunas articulaciones
pequeñas.
 Ligamentos: sirven de refuerzo a la cápsula
articular, pueden ser de 2 tipos:
a)Intrínsecos: cuando el ligamento atraviesa la
cavidad articular dentro de la cápsula.
b)Extrínsecos: están por fuera de la cápsula.
Músculos y Tendones: son considerados los
factores de estabilización más importantes de las
articulaciones.
Estructuras Fibrocartilaginosas: son placas
o meniscos de fibrocartílago, que presentan
algunas articulaciones.
Movimientos de las articulaciones sinoviales:
1. Deslizamiento
2. Flexión
3. Extensión
4. Hiperextensión
5. Rotación
6. Abducción
7. Aducción
8. Circunducción
9. Pronación
10. Supinación
6. Radio
7. Ulnar (Cúbito)
8. Carpianos
Deslizamiento
Ocurre entre las superficies yuxtapuestas en
articulaciones artrodiales (articulaciones deslizantes)
Flexión y Extensión
• La flexión; es un
movimiento en el plano
sagital donde se disminuye
el ángulo entre los
segmentos que se articulan.
• La extensión; es un
movimiento antagónico de
la flexión, en el plano
sagital que aumenta el
ángulo entre los segmentos
articulares.
La hiperextensión; movimiento en
el cual el ángulo entre los segmentos
articulares excede los 180º o una línea
recta.
Rotación
 Es un movimiento de
torsión de un
segmento alrededor de
su propio eje. Como
ejemplo encontramos
el giro de la cabeza de
lado a lado, o de
negación.
Aducción y Abducción
La aducción: es el
movimiento de una
extremidad hacia el
plano medio.
La abducción: es el
movimiento donde un
miembro o
extremidad se aleja de
su plano medial.
Circunducción
Es un
movimiento que
resulta de una
combinación de
los anteriores
(excepto la
rotación).
Pronación y Supinación
La pronación: es un
movimiento de una
extremidad, de modo que
su dorso queda hacia
arriba.
La supinación:
movimiento que gira la
extremidad donde la
superficie volar (palmar)
queda hacia arriba.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. articulaciones, generealidades y artrologia
1. articulaciones, generealidades y artrologia1. articulaciones, generealidades y artrologia
1. articulaciones, generealidades y artrologia
dafne reynaldos arrieta
 
Unidad 1 artrología
Unidad 1 artrologíaUnidad 1 artrología
Unidad 1 artrología
gharce
 
Las articulaciones
Las articulacionesLas articulaciones
Las articulaciones
devy flores
 
Cintura pélvica y miembro inferior
Cintura pélvica y miembro inferiorCintura pélvica y miembro inferior
Cintura pélvica y miembro inferiorCECY50
 
Articulaciones y cartílago articular
Articulaciones y cartílago articularArticulaciones y cartílago articular
Articulaciones y cartílago articular
Myriam Del Río
 
ARTICULACIONES
ARTICULACIONES ARTICULACIONES
ARTICULACIONES
andreitsa
 
Articulación atlanto axoidea
Articulación atlanto axoideaArticulación atlanto axoidea
Articulación atlanto axoideanicolas0006
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
alejandrasaucedo27
 
Articulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humanoArticulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humano
Joselyn Toledo
 
El hueso
El huesoEl hueso
El hueso
Mi Oo
 
Generalidades del sistema articular
Generalidades del sistema articularGeneralidades del sistema articular
Generalidades del sistema articular
Lupita Garcia
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulacion columna cervical
Articulacion columna cervicalArticulacion columna cervical
Articulacion columna cervicalRicardo Herrera
 

La actualidad más candente (20)

1. articulaciones, generealidades y artrologia
1. articulaciones, generealidades y artrologia1. articulaciones, generealidades y artrologia
1. articulaciones, generealidades y artrologia
 
Unidad 1 artrología
Unidad 1 artrologíaUnidad 1 artrología
Unidad 1 artrología
 
Las articulaciones
Las articulacionesLas articulaciones
Las articulaciones
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
 
Cintura pélvica y miembro inferior
Cintura pélvica y miembro inferiorCintura pélvica y miembro inferior
Cintura pélvica y miembro inferior
 
tejido muscular
tejido musculartejido muscular
tejido muscular
 
Articulaciones y cartílago articular
Articulaciones y cartílago articularArticulaciones y cartílago articular
Articulaciones y cartílago articular
 
ARTICULACIONES
ARTICULACIONES ARTICULACIONES
ARTICULACIONES
 
Articulación atlanto axoidea
Articulación atlanto axoideaArticulación atlanto axoidea
Articulación atlanto axoidea
 
Huesos del pie, Anatomia
Huesos del pie, AnatomiaHuesos del pie, Anatomia
Huesos del pie, Anatomia
 
Tipos de articulaciones
Tipos de articulacionesTipos de articulaciones
Tipos de articulaciones
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Sistema oseo de la cabeza y el tronco
Sistema oseo de la cabeza y el troncoSistema oseo de la cabeza y el tronco
Sistema oseo de la cabeza y el tronco
 
Articulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humanoArticulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humano
 
26 articulaciones de la columna vertebral
26 articulaciones de la columna vertebral26 articulaciones de la columna vertebral
26 articulaciones de la columna vertebral
 
El hueso
El huesoEl hueso
El hueso
 
Tobillo y pie
Tobillo y pieTobillo y pie
Tobillo y pie
 
Generalidades del sistema articular
Generalidades del sistema articularGeneralidades del sistema articular
Generalidades del sistema articular
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Articulacion columna cervical
Articulacion columna cervicalArticulacion columna cervical
Articulacion columna cervical
 

Similar a Generalidades de artrologia

Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..JOSUE
 
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Boris Evert Iraheta
 
Articulacionesy Movimientos Articulares AGSA
Articulacionesy Movimientos Articulares AGSAArticulacionesy Movimientos Articulares AGSA
Articulacionesy Movimientos Articulares AGSA
Andrei Gustavo
 
Generalidades de artrologia
Generalidades de artrologiaGeneralidades de artrologia
Generalidades de artrologiaIsabel Adame M
 
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesDaniel Palomares
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
Darwin Campos
 
ARTICULACIONES.pptx
ARTICULACIONES.pptxARTICULACIONES.pptx
ARTICULACIONES.pptx
MIGUELANGELESTEBAN2
 
Articulaciones..pdf c4
Articulaciones..pdf c4Articulaciones..pdf c4
Articulaciones..pdf c4
Dayaleis Franco
 
Articulacion
ArticulacionArticulacion
Articulacion
Nerio Montiel
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Jeka Marcela
 
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdfARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
AnaHermosilla7
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
Sile Burgos
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulaciones.pdf
Articulaciones.pdfArticulaciones.pdf
Articulaciones.pdf
MilagrosVilarroel
 
Tipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humanoTipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humano
jvca2501
 
2 articulaciones
2 articulaciones2 articulaciones
2 articulaciones
Cristhian Pesantez Quito
 

Similar a Generalidades de artrologia (20)

Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
 
Articulacionesy Movimientos Articulares AGSA
Articulacionesy Movimientos Articulares AGSAArticulacionesy Movimientos Articulares AGSA
Articulacionesy Movimientos Articulares AGSA
 
Generalidades de artrologia
Generalidades de artrologiaGeneralidades de artrologia
Generalidades de artrologia
 
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
 
ARTICULACIONES.pptx
ARTICULACIONES.pptxARTICULACIONES.pptx
ARTICULACIONES.pptx
 
I. ArtrologíA
I. ArtrologíAI. ArtrologíA
I. ArtrologíA
 
Articulaciones..pdf c4
Articulaciones..pdf c4Articulaciones..pdf c4
Articulaciones..pdf c4
 
Articulacion
ArticulacionArticulacion
Articulacion
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdfARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
 
Guia artrologia miembro superior
Guia artrologia miembro superiorGuia artrologia miembro superior
Guia artrologia miembro superior
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
Articulaciones.pdf
Articulaciones.pdfArticulaciones.pdf
Articulaciones.pdf
 
Tipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humanoTipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humano
 
2 articulaciones
2 articulaciones2 articulaciones
2 articulaciones
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Generalidades de artrologia

  • 1. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DR. WITREMUNDO TORREALBA MORFOLOGIA MACROSCÓPICA Prof. Verónica González V. (CLASE 3)
  • 2. ARTROLOGÍA Rama de la morfología que se ocupa del estudio de todas las articulaciones del cuerpo. También se le conoce como Sindesmología, aunque la palabra sindesmología representa el estudio de las articulaciones teniendo en cuenta los tejidos duros (huesos) y los tejidos blandos (ligamentos). En anatomía tienen un significado igual Artrología y Sindesmología, entendiendo cualquiera de las dos palabras como el estudio de las articulaciones del organismo.
  • 3.
  • 4. La palabra deriva del latín articulo = juntura, y del griego arthron=unión. Una articulación es un conjunto de formaciones anatómicas que unen dos o más huesos o cartílagos.
  • 5. Componentes: Extremo de los huesos participantes. Cartílago articular. Cápsula y ligamentos articulares.
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES Existen varias clasificaciones: Tomando en cuenta el grado de movimiento (funcional): 1) INMÓVILES O SINARTROSIS, como las Suturas del cráneo. 2) LIGERO MOVIMIENTO O ANFIARTROSIS, como las vértebras. 3) MOVIMIENTO LIBRE O DIARTROSIS, la mayoría de las articulaciones. Tomando en cuenta la presencia o ausencia de una cavidad sinovial y el tipo de tejido que une a los huesos (estructural): 1) FIBROSAS, no hay cavidad sinovial y los huesos se mantienen juntos por medio de tejido conectivo fibroso (fibras colágenas). 2) CARTILAGINOSAS, no hay cavidad sinovial y los huesos están juntos por medio de cartílago (fibrocartilago). 3) SINOVIALES, hay una cavidad sinovial y los huesos se unen por medio de la cápsula articular.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES TIPO DE MOVIMIENT O MEDIO DE UNION SIN MOVIMIENTOSIN MOVIMIENTO SINARTROSISSINARTROSIS FIBROSASFIBROSAS MEDIANAMENTEMEDIANAMENTE MÓVILESMÓVILES ANFIARTROSISANFIARTROSIS CARTILAGINOSASCARTILAGINOSAS MUY MÓVILESMUY MÓVILES DIARTROSISDIARTROSIS SINOVIALESSINOVIALES
  • 9.   Articulaciones Fibrosas o Sinartrosis • No tienen movimiento. Sus superficies articulares están unidas entre sí por tejido fibroso. • Existen dos tipos: 1) SUTURAS (en los huesos del cráneo y de la cara).
  • 10.
  • 11. 2) SINDESMOSIS, el tejido conjuntivo fibroso se halla en cantidad mucho mayor que las suturas, permiten más movimiento (articulaciones intermetacarpianas y tibioperonea distal ).
  • 12. Articulaciones Cartilaginosas o Anfiartrosis • Permiten poco o nada de movimiento y sus superficies articulares se unen por tejido cartilaginoso fibroso o hialino. Carecen de cavidad articular y presentan ligamentos que la refuerzan. • Existen 2 tipos: 1)SINCONDROSIS (cartilaginosas primarias) articulación entre la 1º costilla y el esternón, cartílago de crecimiento.
  • 13. 2) SÍNFISIS (cartilaginosas secundarias) entre los cuerpos de las vértebras, en la sínfisis púbica
  • 14. Articulaciones Sinoviales o Diartrosis  Articulaciones muy móviles, tienen una constitución compleja.  Las superficies óseas están revestidas de cartílago hialino.  Los huesos están unidos por una cápsula articular y ligamentos.  En el interior se encuentra la membrana sinovial que produce liquido sinovial.  Puede presentar estructuras fibrocartilaginosas que aumentan la superficie de contacto.
  • 15. Cartílago Nos ayuda a amortiguar la sobrecarga de presión de las superficies articulares y nos permite el desplazamiento de las superficies óseas sin que se produzca fricción entre ellas.
  • 16. Meniscos Son estructuras fibrocartilaginosas. Se hallan entre los extremos óseos de algunas articulaciones del cuerpo; tienen como finalidad la adaptación de una manera mas perfecta de esas piezas óseas, así como también el aumento de la superficie de contacto.
  • 17. Cápsula Articular Envuelve toda la cavidad articular. Su misión es proporcionar estabilidad a toda la articulación. Esta cubierta por una membrana llamada Sinovial la cual produce el líquido sinovial.
  • 18. Ligamentos Son estructuras fibrosas, a modo de cuerdas que se hallan junto a las articulaciones. Gracias a ellos los huesos permanecen debidamente unidos entre sí y ven limitada la amplitud de algunos movimientos.
  • 19. Clasificación de las Diartrosis:  Según su grado de movilidad se clasifican en 6 grandes grupos: 1. Artrodias 2.Trocleares 3.Trocoide 4.Condíleas 5.Por encaje recíproco 6.Enartrosis
  • 20. Artrodias o Planas Se caracterizan por presentar superficies articulares planas o ligeramente cóncavas. Realizan movimientos de deslizamiento. Ejemplos: 1. Acromioclavicular 2.Intercarpianas 3.Intertarsianas 4.Peroneotibial superior e inferior 5.Procesos articulares de las vertebras
  • 21.
  • 22. Troclear o Gínglimo Una de las superficies tiene forma de polea, en cuya garganta se aloja la saliente de la superficie articular opuesta. Ejecutan los movimientos de flexión y extensión.  Por ejemplo, la articulación del codo (humerocubital) y de la rodilla
  • 23.
  • 24. Trocoide o Pivote Las superficies articulares son segmentos de un cilindro, uno convexo y otro concavo. Poseen un movimiento de rotación. Ejemplo: Radiocubital proximal y distal.
  • 25. Condíleas o Elipsoidales Las superficies articulares son dos segmentos elipsoidales dispuestos en sentido inverso(una convexa y una cóncava).  Efectúan todos los movimientos posibles salvo el de rotación. Ejemplos: las articulaciones occipito-atloidea, temporo-maxilar, radiocarpiana, metacarpofalangicas y la metatarsofalangicas.
  • 26.
  • 27. Por Encaje Recíproco Cada una de las superficies es cóncava en un sentido y convexa en otro, la concavidad de una corresponde a la convexidad de la otra y visceversa. Menos la rotación, realizan todos los movimientos, pero con poca amplitud. Ejemplos: las articulaciones esterno-clavicular, trapecio-metacarpiana y calcáneo-cuboidea.
  • 28.
  • 29. Enartrosis Las superficies articulares que intervienen son casi esféricas, una de ellas cóncava aloja una convexa. Realizan todos los movimientos posibles en el espacio. Ejemplos: articulación escapulo-humeral y la coxo-femoral.
  • 30.
  • 31. Estructuras que refuerzan y estabilizan las articulaciones:  Cápsula articular: es un factor de estabilidad en algunas articulaciones pequeñas.  Ligamentos: sirven de refuerzo a la cápsula articular, pueden ser de 2 tipos: a)Intrínsecos: cuando el ligamento atraviesa la cavidad articular dentro de la cápsula. b)Extrínsecos: están por fuera de la cápsula.
  • 32. Músculos y Tendones: son considerados los factores de estabilización más importantes de las articulaciones. Estructuras Fibrocartilaginosas: son placas o meniscos de fibrocartílago, que presentan algunas articulaciones.
  • 33. Movimientos de las articulaciones sinoviales: 1. Deslizamiento 2. Flexión 3. Extensión 4. Hiperextensión 5. Rotación 6. Abducción 7. Aducción 8. Circunducción 9. Pronación 10. Supinación
  • 34. 6. Radio 7. Ulnar (Cúbito) 8. Carpianos Deslizamiento Ocurre entre las superficies yuxtapuestas en articulaciones artrodiales (articulaciones deslizantes)
  • 35. Flexión y Extensión • La flexión; es un movimiento en el plano sagital donde se disminuye el ángulo entre los segmentos que se articulan. • La extensión; es un movimiento antagónico de la flexión, en el plano sagital que aumenta el ángulo entre los segmentos articulares.
  • 36. La hiperextensión; movimiento en el cual el ángulo entre los segmentos articulares excede los 180º o una línea recta.
  • 37. Rotación  Es un movimiento de torsión de un segmento alrededor de su propio eje. Como ejemplo encontramos el giro de la cabeza de lado a lado, o de negación.
  • 38. Aducción y Abducción La aducción: es el movimiento de una extremidad hacia el plano medio. La abducción: es el movimiento donde un miembro o extremidad se aleja de su plano medial.
  • 39. Circunducción Es un movimiento que resulta de una combinación de los anteriores (excepto la rotación).
  • 40. Pronación y Supinación La pronación: es un movimiento de una extremidad, de modo que su dorso queda hacia arriba. La supinación: movimiento que gira la extremidad donde la superficie volar (palmar) queda hacia arriba.