SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Académica Ciencias Técnicas
CARRERA: ING. COMPUTACIÓN Y REDES
Asignatura: PROGRAMASUTILITARIOS I
SEMESTRE: PRIMERO
PERIODO ACADÉMICO: MAYO – SEPTIEMBRE 2015
FACILITADOR : ING. ÁNGEL PIN
1. TEMAS A TRATAR
• ADMINISTRACIÓN Y CONFIGURACIÓN BÁSICA DE EQUIPOS.
Acceso a la administración de equipos
• Para acceder a esta parte del computador se pude acceder desde el “panel
de control” y desde el icono “este equipo”.
• Buscar la opción de herramientas administrativas.
• Administración de equipos.
Herramientas Administrativas
Herramientas administrativas es una carpeta del Panel de control que contiene
herramientas para los administradores del sistema y para usuarios avanzados.
Las herramientas de la carpeta pueden variar dependiendo de la versión de
Windows que se use.
Administración de equipos
puede realizar numerosas tareas, como supervisar eventos del sistema, configurar
discos duros y administrar el rendimiento del sistema.
Se puede determinar qué dispositivos
están instalados en el equipo, actualizar
software de controlador de
dispositivos, comprobar si el hardware
funciona correctamente y modificar
opciones de configuración de
hardware.
Administrador de dispositivos
Administración de discos
es una utilidad del sistema para
administrar los discos duros y los
volúmenes o las particiones que
contienen. Con esta herramienta
puede inicializar discos, crear
volúmenes, formatearlos con los
sistemas de archivos FAT, FAT32 o
NTFS, y crear sistemas de discos con
tolerancia a errores.
Dedición de términos:
NTFS:
(“New Technology File System” Sistema de archivos de nueva tecnología). Es un sistema de
archivos diseñado específicamente para Windows NT, y utilizado por las versiones recientes
del sistema operativo Windows.
• tiene características del filesystem diseñados por Apple.
• Es un sistema ideal para particiones de gran tamaño, pudiendo manejar discos de hasta
2 terabytes.
• Windows NT, 2000, 2003, XP y Vista soportan el sistema NTFS.
FAT 32:
El sistema de archivos FAT fue creado por Bill Gates y Marc McDonald en 1977. Existen las
versiones FAT12 del año 1977, FAT16 del año 1988 y FAT32 del año 1996.
• Es un formato sencillo, muy popular para disquetes, tarjetas de memorias,
almacenamiento USB y dispositivos similares.
• Actualmente el sistema FAT es reemplazado opcionalmente en Windows XP y superiores
por el sistema NTFS.
Tarea de exposición:
Que es un sistemas de discos con tolerancia a errores
Que configuración permite realizar la opción herramientas
administrativas. Y como acceder a esta opción.
La opción administración de equipo permite realizar algunos
procesos… ¿Cuales son?
Que permite realizar el administrador de dispositivos.
Que permite realizar el administrador de discos.
Que características tiene el sistema de archivo NTFS
Que características tiene el sistema de archivo FAT 32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hardware david
Hardware  davidHardware  david
Hardware david
tinfprofesora
 
Tema 1.resumen.informatica
Tema 1.resumen.informaticaTema 1.resumen.informatica
Tema 1.resumen.informatica
VaroPerval
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
la71promo
 
Apunte módulo 1
Apunte módulo 1Apunte módulo 1
Apunte módulo 1
Elvira Elida Escurra
 
Teoria
TeoriaTeoria
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
YamiGutierrez7
 
Nuevas Tecnologias
Nuevas TecnologiasNuevas Tecnologias
Nuevas Tecnologias
agussmingoya
 
Arquitectura computacional
Arquitectura computacionalArquitectura computacional
Arquitectura computacional
spursua
 
Sistema Informático
Sistema InformáticoSistema Informático
Sistema Informático
Facu Facu
 
Funcionamiento y elementos básicos de una computadora
Funcionamiento y elementos básicos de una computadoraFuncionamiento y elementos básicos de una computadora
Funcionamiento y elementos básicos de una computadora
Frida1d
 
GISELLE KARINA CORONADO 82
GISELLE KARINA CORONADO 82GISELLE KARINA CORONADO 82
GISELLE KARINA CORONADO 82
gisellecoronado16
 
Alfabetización
AlfabetizaciónAlfabetización
Alfabetización
salascoarasa
 
Componentes del equipo de computo ing hector
Componentes del equipo de computo ing hectorComponentes del equipo de computo ing hector
Componentes del equipo de computo ing hector
floxi
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
luciaklala
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
johan_luengas
 
Infórmatica Esther gómez.
Infórmatica Esther gómez.Infórmatica Esther gómez.
Infórmatica Esther gómez.
Esther Gómez
 

La actualidad más candente (16)

Hardware david
Hardware  davidHardware  david
Hardware david
 
Tema 1.resumen.informatica
Tema 1.resumen.informaticaTema 1.resumen.informatica
Tema 1.resumen.informatica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Apunte módulo 1
Apunte módulo 1Apunte módulo 1
Apunte módulo 1
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Nuevas Tecnologias
Nuevas TecnologiasNuevas Tecnologias
Nuevas Tecnologias
 
Arquitectura computacional
Arquitectura computacionalArquitectura computacional
Arquitectura computacional
 
Sistema Informático
Sistema InformáticoSistema Informático
Sistema Informático
 
Funcionamiento y elementos básicos de una computadora
Funcionamiento y elementos básicos de una computadoraFuncionamiento y elementos básicos de una computadora
Funcionamiento y elementos básicos de una computadora
 
GISELLE KARINA CORONADO 82
GISELLE KARINA CORONADO 82GISELLE KARINA CORONADO 82
GISELLE KARINA CORONADO 82
 
Alfabetización
AlfabetizaciónAlfabetización
Alfabetización
 
Componentes del equipo de computo ing hector
Componentes del equipo de computo ing hectorComponentes del equipo de computo ing hector
Componentes del equipo de computo ing hector
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Infórmatica Esther gómez.
Infórmatica Esther gómez.Infórmatica Esther gómez.
Infórmatica Esther gómez.
 

Destacado

Programme Design @ NU
Programme Design @ NUProgramme Design @ NU
Programme Design @ NU
amussina
 
Art 21 project
Art 21 projectArt 21 project
Art 21 project
Paige McGinty
 
Report enbe
Report enbeReport enbe
Report enbe
Ericaericaaaa
 
Year in Review 2014
Year in Review 2014Year in Review 2014
Year in Review 2014
Peggy Frierson
 
Cover Letter + Resume
Cover Letter + ResumeCover Letter + Resume
Cover Letter + Resume
Louis A. Hermansen
 
Exposicion jueves-p.-u
Exposicion jueves-p.-uExposicion jueves-p.-u
Exposicion jueves-p.-u
Alex Patricio
 
Nuevas diapositivas
Nuevas diapositivasNuevas diapositivas
Nuevas diapositivas
Alex Patricio
 
Monitor de rendimiento programas utilitarios
Monitor de rendimiento programas utilitariosMonitor de rendimiento programas utilitarios
Monitor de rendimiento programas utilitarios
Alex Patricio
 
INTRODUCTION TO CONSTRUCTION INDUSTRY
INTRODUCTION TO CONSTRUCTION INDUSTRYINTRODUCTION TO CONSTRUCTION INDUSTRY
INTRODUCTION TO CONSTRUCTION INDUSTRY
Ericaericaaaa
 
Nuevas diapositivas
Nuevas diapositivasNuevas diapositivas
Nuevas diapositivas
Alex Patricio
 
Programme Design @ NU
Programme Design @ NUProgramme Design @ NU
Programme Design @ NU
amussina
 
Teknik Analisis Data Ekstan
Teknik Analisis Data EkstanTeknik Analisis Data Ekstan
Teknik Analisis Data EkstanHEVILORIS
 
View
ViewView
Construction landscape local.pptx
Construction landscape local.pptxConstruction landscape local.pptx
Construction landscape local.pptx
Ericaericaaaa
 
Proposal
ProposalProposal
Proposal
Ericaericaaaa
 
ENBE REPORT INDIVIDUAL REPORT
ENBE REPORT INDIVIDUAL REPORTENBE REPORT INDIVIDUAL REPORT
ENBE REPORT INDIVIDUAL REPORT
Ericaericaaaa
 
Final copy of assignment 1 english 2
Final copy of assignment 1 english 2Final copy of assignment 1 english 2
Final copy of assignment 1 english 2
Ericaericaaaa
 

Destacado (17)

Programme Design @ NU
Programme Design @ NUProgramme Design @ NU
Programme Design @ NU
 
Art 21 project
Art 21 projectArt 21 project
Art 21 project
 
Report enbe
Report enbeReport enbe
Report enbe
 
Year in Review 2014
Year in Review 2014Year in Review 2014
Year in Review 2014
 
Cover Letter + Resume
Cover Letter + ResumeCover Letter + Resume
Cover Letter + Resume
 
Exposicion jueves-p.-u
Exposicion jueves-p.-uExposicion jueves-p.-u
Exposicion jueves-p.-u
 
Nuevas diapositivas
Nuevas diapositivasNuevas diapositivas
Nuevas diapositivas
 
Monitor de rendimiento programas utilitarios
Monitor de rendimiento programas utilitariosMonitor de rendimiento programas utilitarios
Monitor de rendimiento programas utilitarios
 
INTRODUCTION TO CONSTRUCTION INDUSTRY
INTRODUCTION TO CONSTRUCTION INDUSTRYINTRODUCTION TO CONSTRUCTION INDUSTRY
INTRODUCTION TO CONSTRUCTION INDUSTRY
 
Nuevas diapositivas
Nuevas diapositivasNuevas diapositivas
Nuevas diapositivas
 
Programme Design @ NU
Programme Design @ NUProgramme Design @ NU
Programme Design @ NU
 
Teknik Analisis Data Ekstan
Teknik Analisis Data EkstanTeknik Analisis Data Ekstan
Teknik Analisis Data Ekstan
 
View
ViewView
View
 
Construction landscape local.pptx
Construction landscape local.pptxConstruction landscape local.pptx
Construction landscape local.pptx
 
Proposal
ProposalProposal
Proposal
 
ENBE REPORT INDIVIDUAL REPORT
ENBE REPORT INDIVIDUAL REPORTENBE REPORT INDIVIDUAL REPORT
ENBE REPORT INDIVIDUAL REPORT
 
Final copy of assignment 1 english 2
Final copy of assignment 1 english 2Final copy of assignment 1 english 2
Final copy of assignment 1 english 2
 

Similar a Exposicion jueves-p.-u

Op. del Equipo de Computo
Op. del Equipo de ComputoOp. del Equipo de Computo
Op. del Equipo de Computo
equipo203
 
5. herramientas del sistema Operativo
5. herramientas del sistema Operativo5. herramientas del sistema Operativo
5. herramientas del sistema Operativo
UDES - USTA
 
Herramientas administrativas
Herramientas administrativasHerramientas administrativas
Herramientas administrativas
Leonardo Alexander Bermeo Cuenca
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
LoeraSa
 
Plantila presentacion-sena-2015 desfragmen
Plantila presentacion-sena-2015 desfragmenPlantila presentacion-sena-2015 desfragmen
Plantila presentacion-sena-2015 desfragmen
AMEC1882
 
Sistemas operativos tic
Sistemas operativos ticSistemas operativos tic
Sistemas operativos tic
LeireA1
 
Sistemas operativostic
Sistemas operativosticSistemas operativostic
Sistemas operativostic
NataliaMdeL
 
Herramientas Del S.O
Herramientas Del S.OHerramientas Del S.O
Herramientas Del S.O
LoeraSa
 
AJI p32p_3°C
AJI p32p_3°CAJI p32p_3°C
AJI p32p_3°C
werovero
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
verocollado12
 
Informática 4º eso tema 3
Informática 4º eso                               tema 3Informática 4º eso                               tema 3
Informática 4º eso tema 3
Titovelasco21
 
Informática 4º eso tema 3
Informática 4º eso                               tema 3Informática 4º eso                               tema 3
Informática 4º eso tema 3
Titovelasco21
 
sistema operativos
sistema operativossistema operativos
sistema operativos
llanosrs2011
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Bety Crisostomo
 
Sistema operativo3
Sistema operativo3Sistema operativo3
Sistema operativo3
ecastelar
 
Proyecto de rene operacion
Proyecto de rene operacionProyecto de rene operacion
Proyecto de rene operacion
elbarrabas
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Roberto Duarte
 
Qué son las herramientas administrativas
Qué son las herramientas administrativasQué son las herramientas administrativas
Qué son las herramientas administrativas
Luis Ska
 
Panel de control
Panel de controlPanel de control
Panel de control
equipo203
 
Herramientas de Windows
Herramientas de WindowsHerramientas de Windows
Herramientas de Windows
Miguel Barriga
 

Similar a Exposicion jueves-p.-u (20)

Op. del Equipo de Computo
Op. del Equipo de ComputoOp. del Equipo de Computo
Op. del Equipo de Computo
 
5. herramientas del sistema Operativo
5. herramientas del sistema Operativo5. herramientas del sistema Operativo
5. herramientas del sistema Operativo
 
Herramientas administrativas
Herramientas administrativasHerramientas administrativas
Herramientas administrativas
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
 
Plantila presentacion-sena-2015 desfragmen
Plantila presentacion-sena-2015 desfragmenPlantila presentacion-sena-2015 desfragmen
Plantila presentacion-sena-2015 desfragmen
 
Sistemas operativos tic
Sistemas operativos ticSistemas operativos tic
Sistemas operativos tic
 
Sistemas operativostic
Sistemas operativosticSistemas operativostic
Sistemas operativostic
 
Herramientas Del S.O
Herramientas Del S.OHerramientas Del S.O
Herramientas Del S.O
 
AJI p32p_3°C
AJI p32p_3°CAJI p32p_3°C
AJI p32p_3°C
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Informática 4º eso tema 3
Informática 4º eso                               tema 3Informática 4º eso                               tema 3
Informática 4º eso tema 3
 
Informática 4º eso tema 3
Informática 4º eso                               tema 3Informática 4º eso                               tema 3
Informática 4º eso tema 3
 
sistema operativos
sistema operativossistema operativos
sistema operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo3
Sistema operativo3Sistema operativo3
Sistema operativo3
 
Proyecto de rene operacion
Proyecto de rene operacionProyecto de rene operacion
Proyecto de rene operacion
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Qué son las herramientas administrativas
Qué son las herramientas administrativasQué son las herramientas administrativas
Qué son las herramientas administrativas
 
Panel de control
Panel de controlPanel de control
Panel de control
 
Herramientas de Windows
Herramientas de WindowsHerramientas de Windows
Herramientas de Windows
 

Último

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 

Último (20)

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 

Exposicion jueves-p.-u

  • 1. Unidad Académica Ciencias Técnicas CARRERA: ING. COMPUTACIÓN Y REDES Asignatura: PROGRAMASUTILITARIOS I SEMESTRE: PRIMERO PERIODO ACADÉMICO: MAYO – SEPTIEMBRE 2015 FACILITADOR : ING. ÁNGEL PIN
  • 2. 1. TEMAS A TRATAR • ADMINISTRACIÓN Y CONFIGURACIÓN BÁSICA DE EQUIPOS. Acceso a la administración de equipos • Para acceder a esta parte del computador se pude acceder desde el “panel de control” y desde el icono “este equipo”. • Buscar la opción de herramientas administrativas. • Administración de equipos.
  • 3. Herramientas Administrativas Herramientas administrativas es una carpeta del Panel de control que contiene herramientas para los administradores del sistema y para usuarios avanzados. Las herramientas de la carpeta pueden variar dependiendo de la versión de Windows que se use.
  • 4. Administración de equipos puede realizar numerosas tareas, como supervisar eventos del sistema, configurar discos duros y administrar el rendimiento del sistema.
  • 5. Se puede determinar qué dispositivos están instalados en el equipo, actualizar software de controlador de dispositivos, comprobar si el hardware funciona correctamente y modificar opciones de configuración de hardware. Administrador de dispositivos Administración de discos es una utilidad del sistema para administrar los discos duros y los volúmenes o las particiones que contienen. Con esta herramienta puede inicializar discos, crear volúmenes, formatearlos con los sistemas de archivos FAT, FAT32 o NTFS, y crear sistemas de discos con tolerancia a errores.
  • 6. Dedición de términos: NTFS: (“New Technology File System” Sistema de archivos de nueva tecnología). Es un sistema de archivos diseñado específicamente para Windows NT, y utilizado por las versiones recientes del sistema operativo Windows. • tiene características del filesystem diseñados por Apple. • Es un sistema ideal para particiones de gran tamaño, pudiendo manejar discos de hasta 2 terabytes. • Windows NT, 2000, 2003, XP y Vista soportan el sistema NTFS. FAT 32: El sistema de archivos FAT fue creado por Bill Gates y Marc McDonald en 1977. Existen las versiones FAT12 del año 1977, FAT16 del año 1988 y FAT32 del año 1996. • Es un formato sencillo, muy popular para disquetes, tarjetas de memorias, almacenamiento USB y dispositivos similares. • Actualmente el sistema FAT es reemplazado opcionalmente en Windows XP y superiores por el sistema NTFS.
  • 7. Tarea de exposición: Que es un sistemas de discos con tolerancia a errores Que configuración permite realizar la opción herramientas administrativas. Y como acceder a esta opción. La opción administración de equipo permite realizar algunos procesos… ¿Cuales son? Que permite realizar el administrador de dispositivos. Que permite realizar el administrador de discos. Que características tiene el sistema de archivo NTFS Que características tiene el sistema de archivo FAT 32