SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS URGENTES
A todos los pacientes con sospecha de NAC se les deben realizar las siguientes exploraciones
complementarias en el área de consultas:
Radiografía posteroanterior y lateral de tórax.
Es útil para confirmar el diagnóstico, valorar la extensión de la lesión, detectar
complicaciones (derrame pleural, cavitación) y descartar otras enfermedades que pueden
cursar con síntomas similares
Pulsioximetría y gasometría arterial.
Inicialmente se realiza pulsioximetría. La gasometría se reserva para los pacientes con comorbilidad
cardiorrespiratoria y cuando la saturación arterial de oxígeno (SaO2 ) sea inferior al 92%. Un índice PaO2
/FiO2 inferior a 250 indica gravedad
Bioquímica sanguínea.
Con determinación de glucosa, urea, creatinina, sodio, potasio, alanina aminotransferasa (ALT),
aspartato aminotransferasa (AST) y proteína C reactiva (PCR). No suele haber alteraciones
significativas, aunque una alteración de los electrólitos, la glucosa o los parámetros que definen las
funciones hepática o renal ensombrece el pronóstico. La elevación de la PCR puede utilizarse como
marcador de mal pronóstico y fallo terapéutico, si bien se desconoce si añade información útil a las
escalas de riesgo.
Hematimetría con fórmula y recuento leucocitarios.
Es frecuente observar leucocitosis neutrofílica con desviación a la izquierda, y son datos de
mayor gravedad la leucocitosis mayor de 30.000/µl o la leucocitopenia menor de 4.000/µl.
PATRÓN PRONÓSTICO
Una vez diagnosticado el proceso como neumónico es importante realizar una clasificación del riesgo
de mortalidad precoz, mediante la escala de Fine o la de CURB65 (acrónimo de confusión, urea,
frecuencia respiratoria, presión sanguínea y edad ≥ 65 años. La puntuación en la escala de CURB65 se
obtiene sumando un punto por cada variable.
CRITERIOS DE INGRESO
En general requieren ingreso hospitalario los pacientes con NAC que presenten: Circunstancias que
imposibiliten un tratamiento ambulatorio, como problemas sociales, psiquiátricos, adicción a drogas, etc.
Neumonía con criterios de gravedad (Fine > II o CURB65 > 1). Necesidad de medicación intravenosa o de
ventilación mecánica no invasiva (VMNI). Los pacientes ingresan en hospitalización convencional (Fine: III-IV o
CURB65: 2–3), o en una unidad de cuidados intensivos (UCI) (Fine: V, o CURB65: 4–5).
TRATAMIENTO
La administración del tratamiento antibiótico empírico antes de transcurridas 4 h desde el
diagnóstico, siguiendo las recomendaciones de las guías de práctica clínica, reduce la
morbimortalidad y la estancia hospitalaria

Más contenido relacionado

Similar a Exposicion Manuel.pptx

Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia SubaracnoideaTrujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Luis Vargas
 
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 20112. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011
Mocte Salaiza
 
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 20112. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011
Mocte Salaiza
 
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgicoEvaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
Adrian Delgado
 
Trabalho anestesio
Trabalho anestesioTrabalho anestesio
Trabalho anestesio
Dr Renato Soares de Melo
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
YESID HERNANDEZ MD.
 
Escalas que se usan en la clinica (QuickSofa, etc).pptx
Escalas que se usan en la clinica (QuickSofa, etc).pptxEscalas que se usan en la clinica (QuickSofa, etc).pptx
Escalas que se usan en la clinica (QuickSofa, etc).pptx
stebantoro
 
Anestesia en el paciente séptico - SEPSISpptx
Anestesia en el paciente séptico - SEPSISpptxAnestesia en el paciente séptico - SEPSISpptx
Anestesia en el paciente séptico - SEPSISpptx
LauraFiguerolavasque
 
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiacoSíndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
jvallejoherrador
 
Sx de bajo vol minuto
Sx de bajo vol minutoSx de bajo vol minuto
Sx de bajo vol minuto
cardiologiahni
 
Guias de monitoreo multimodal en cuidados neurocriticos
Guias de monitoreo multimodal en cuidados neurocriticosGuias de monitoreo multimodal en cuidados neurocriticos
Guias de monitoreo multimodal en cuidados neurocriticos
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superior
Universidad Libre
 
6 enfervascular
6 enfervascular6 enfervascular
6 enfervascular
Diego Sierra
 
Manejo infarto agudo miocardio
Manejo infarto agudo miocardioManejo infarto agudo miocardio
Manejo infarto agudo miocardio
Juan Bravo
 
Iam
Iam Iam
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Yamileth A
 
VALORACIÓN PREANESTESICAESCALASDEVALORACION.pptx
VALORACIÓN PREANESTESICAESCALASDEVALORACION.pptxVALORACIÓN PREANESTESICAESCALASDEVALORACION.pptx
VALORACIÓN PREANESTESICAESCALASDEVALORACION.pptx
KarimeMM
 
EVC.pptx
EVC.pptxEVC.pptx
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
wilderzuniga
 
MONITOREO HEMODINÁMICO MULTIMODAL
MONITOREO HEMODINÁMICO MULTIMODALMONITOREO HEMODINÁMICO MULTIMODAL
MONITOREO HEMODINÁMICO MULTIMODAL
Uci Grau
 

Similar a Exposicion Manuel.pptx (20)

Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia SubaracnoideaTrujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
 
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 20112. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011
 
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 20112. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011
 
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgicoEvaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
 
Trabalho anestesio
Trabalho anestesioTrabalho anestesio
Trabalho anestesio
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
Escalas que se usan en la clinica (QuickSofa, etc).pptx
Escalas que se usan en la clinica (QuickSofa, etc).pptxEscalas que se usan en la clinica (QuickSofa, etc).pptx
Escalas que se usan en la clinica (QuickSofa, etc).pptx
 
Anestesia en el paciente séptico - SEPSISpptx
Anestesia en el paciente séptico - SEPSISpptxAnestesia en el paciente séptico - SEPSISpptx
Anestesia en el paciente séptico - SEPSISpptx
 
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiacoSíndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
 
Sx de bajo vol minuto
Sx de bajo vol minutoSx de bajo vol minuto
Sx de bajo vol minuto
 
Guias de monitoreo multimodal en cuidados neurocriticos
Guias de monitoreo multimodal en cuidados neurocriticosGuias de monitoreo multimodal en cuidados neurocriticos
Guias de monitoreo multimodal en cuidados neurocriticos
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superior
 
6 enfervascular
6 enfervascular6 enfervascular
6 enfervascular
 
Manejo infarto agudo miocardio
Manejo infarto agudo miocardioManejo infarto agudo miocardio
Manejo infarto agudo miocardio
 
Iam
Iam Iam
Iam
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
VALORACIÓN PREANESTESICAESCALASDEVALORACION.pptx
VALORACIÓN PREANESTESICAESCALASDEVALORACION.pptxVALORACIÓN PREANESTESICAESCALASDEVALORACION.pptx
VALORACIÓN PREANESTESICAESCALASDEVALORACION.pptx
 
EVC.pptx
EVC.pptxEVC.pptx
EVC.pptx
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
MONITOREO HEMODINÁMICO MULTIMODAL
MONITOREO HEMODINÁMICO MULTIMODALMONITOREO HEMODINÁMICO MULTIMODAL
MONITOREO HEMODINÁMICO MULTIMODAL
 

Último

Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 

Último (12)

Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 

Exposicion Manuel.pptx

  • 1. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS URGENTES A todos los pacientes con sospecha de NAC se les deben realizar las siguientes exploraciones complementarias en el área de consultas: Radiografía posteroanterior y lateral de tórax. Es útil para confirmar el diagnóstico, valorar la extensión de la lesión, detectar complicaciones (derrame pleural, cavitación) y descartar otras enfermedades que pueden cursar con síntomas similares
  • 2. Pulsioximetría y gasometría arterial. Inicialmente se realiza pulsioximetría. La gasometría se reserva para los pacientes con comorbilidad cardiorrespiratoria y cuando la saturación arterial de oxígeno (SaO2 ) sea inferior al 92%. Un índice PaO2 /FiO2 inferior a 250 indica gravedad Bioquímica sanguínea. Con determinación de glucosa, urea, creatinina, sodio, potasio, alanina aminotransferasa (ALT), aspartato aminotransferasa (AST) y proteína C reactiva (PCR). No suele haber alteraciones significativas, aunque una alteración de los electrólitos, la glucosa o los parámetros que definen las funciones hepática o renal ensombrece el pronóstico. La elevación de la PCR puede utilizarse como marcador de mal pronóstico y fallo terapéutico, si bien se desconoce si añade información útil a las escalas de riesgo.
  • 3. Hematimetría con fórmula y recuento leucocitarios. Es frecuente observar leucocitosis neutrofílica con desviación a la izquierda, y son datos de mayor gravedad la leucocitosis mayor de 30.000/µl o la leucocitopenia menor de 4.000/µl.
  • 4. PATRÓN PRONÓSTICO Una vez diagnosticado el proceso como neumónico es importante realizar una clasificación del riesgo de mortalidad precoz, mediante la escala de Fine o la de CURB65 (acrónimo de confusión, urea, frecuencia respiratoria, presión sanguínea y edad ≥ 65 años. La puntuación en la escala de CURB65 se obtiene sumando un punto por cada variable.
  • 5. CRITERIOS DE INGRESO En general requieren ingreso hospitalario los pacientes con NAC que presenten: Circunstancias que imposibiliten un tratamiento ambulatorio, como problemas sociales, psiquiátricos, adicción a drogas, etc. Neumonía con criterios de gravedad (Fine > II o CURB65 > 1). Necesidad de medicación intravenosa o de ventilación mecánica no invasiva (VMNI). Los pacientes ingresan en hospitalización convencional (Fine: III-IV o CURB65: 2–3), o en una unidad de cuidados intensivos (UCI) (Fine: V, o CURB65: 4–5).
  • 6. TRATAMIENTO La administración del tratamiento antibiótico empírico antes de transcurridas 4 h desde el diagnóstico, siguiendo las recomendaciones de las guías de práctica clínica, reduce la morbimortalidad y la estancia hospitalaria