SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: ATENCION DE URGENCIAS PRIMEROS AUXILIOS
TEMA: EMERGENCIAS CARDIO-RESPIRATORIAS
DOCENTE: BELKIS VILLEGAS ARAUJO
INTEGRANTES: DENIS GOICOCHEA DELGADO
YUDITH OCHOA ESCAJADILLO
EMERGENCIAS CARDIO-RESPIRATORIAS
¿QUE ES UNA ENFERMEDAD CARDIORESPIRATORIA?
Comprende un grupo de enfermedades que afectan a
una o más partes del aparato respiratorio, pudiendo
comprometer los bronquios, los pulmones y la caja torácica.
La falta de aire desencadena emergencias en la actividad normal
del corazón, llegando a ocasionar la muerte.
CAUSAS
_Infecciones.
_Consumo o inhalación de humo de tabaco en el ambiente.
_Exposición al radón, amianto u otras formas de
contaminación del aire.
EMERGENCIA CARDIORESPIRATORIA
• ¿ A QUE LLAMAMOS UNA EMERGENCIA CARDIORESPIRATORIA?
Es una situación de interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible, de la
actividad mecánica del corazón y de la respiración espontánea.
+Una emergencia cardiorrespiratoria puede ser resultado de asfixia, ahogamientos,
atragantamientos, electrocución, inhalación de gases de tóxicos o una sobredosis.
_PARO CARDIORESPIRATOR _INSUFICIENCIA CARDIACA _PARO CARDICO
PARO CARDIORESPIRATORIO
_Pérdida inesperada y repentina de la función cardíaca,
la respiración y el conocimiento.
_Suele estar ocasionado por una alteración eléctrica
en el corazón. No es lo mismo que un infarto.
_Esta emergencia requiere de RCP inmediata o
el uso de un desfibrilador.
INSUFICIENCIA CARDIACA
Afección en la cual el corazón ya no puede bombear sangre
rica en oxígeno al resto del cuerpo de forma eficiente.
Los síntomas incluyen dificultad para respirar, fatiga,
hinchazón en las piernas y ritmo cardíaco acelerado.
Se manifiesta así:
_Dificultad para respirar.
_ Fatiga y cansancio muscular.
_Retención de líquidos e hinchazón en tobillos, piernas y abdomen.
_Pérdida de apetito.
PARO CARDIACO
_El paro cardíaco también suele estar ocasionado
por una alteración eléctrica en el corazón.
_Los síntomas principales son el desmayo y la
ausencia de respuesta.
_Se diferencia del paro cardiorrespiratorio por:
Paro cardiaco: el corazón se detiene por completo.
Paro cardiorrespiratorio: el corazón se detiene de
manera temporal.
SOPORTE VITAL BASICO
1. El objetivo principal es mantener al paciente o usuario con vida, y ofrecer una primera
asistencia mientras llega el equipo medico especializado.
2. En cualquiera de estos casos debemos seguir una secuencia ordenada llamada PAS
_ P: proteger el lugar de los hechos.
_ A: avisar a los servicios de socorro o emergencias.
_ S: socorrer
SIGNOS VITALES
• PULSO: numero de latidos del corazón por minuto.
• TEMPERATURA: rango de temperatura normal del cuerpo 36 /37 °C.
• FRECUENCIARESPIRATORIA: numero de veces que respiramos por minuto.
• PRESION ARTERIAL: fuerza ejercida por la sangre contra las paredes arteriales.
EDAD TEMPERATURA PULSO FRECUENCIA
RESPIRATORIA
PRESION
ARTERIAL
NIÑOS 37 °C 80 / 120 ppm 20 – 25 rpm 115/75 mm hg
ADULTOS 36.5 / 37 °C 60 / 100 ppm 12 / 20 rpm 120/80 mm hg
ANCIANOS 33.5 / 35.5 °C 70 / 60 ppm 12 / 20 rpm 140/90 mm hg
EMBARAZADAS 37 °C 85 / 90 ppm 15 / 19 rpm 120/ 80 mm hg
MANIOBRAS DE PRIMEROS AUXILIOS
• RCP
Conjunto de maniobras temporales y normalizadas,
destinadas a asegurar la oxigenación de los órganos vitales.
_Si la víctima no respira normalmente llamar a emergencias.
_Apoya el talón de una mano en el centro inferior de esternón.
_Colocar el talón la mano sobre la otra y entrelaza los dedos.
_Iniciar 30 compresiones torácicas en el centro del pecho.
_Comprimir hacia abajo el tórax de la persona hasta hundirlo entre 5 a 6 cm.
_Realiza 2 insuflaciones con la vía aérea abierta (frente-mentón) y la nariz tapada.
TRATAMIENTO DE OBSTRUCCION DE VIA AEREA
• EN CASO DE ATRAGANTAMIENTO
La obstrucción de vía aérea es una causa de urgencia en la
que también debemos actuar con rapidez.
_Si la persona no puede toser o al hacer no consigue aliviar
las vías respiratorias:
_Lo mantenemos de pie, inclinamos levemente su tronco.
_Con una mano presionando el pecho, le daremos 5 golpes
en la espalda para desplazar el objeto hacia arriba.
_ En caso de no funcionar, procedemos a la comprensión abdominal
“maniobra de Heimlich”.
MANIOBRA DE HEIMLICH
_Nos situamos detrás de la persona y rodeamos con los
dos brazos sobre la parte superior del abdomen.
_Seguidamente, empujamos rápidamente hacia adentro
y hacia arriba, repetimos la maniobra 5 veces.
_Si no hay un cambio, se debe de alternar los 5 golpes en
la espalda con la maniobra de Heimlich.
_En caso de que la persona quede inconsciente,
tendremos que iniciar las tareas de reanimación RCP
exposicion prm.aux..pptx

Más contenido relacionado

Similar a exposicion prm.aux..pptx

Power RCP DEF 2022.pptx
Power RCP DEF 2022.pptxPower RCP DEF 2022.pptx
Power RCP DEF 2022.pptx
RoaLipa1
 
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
TVPerú
 
PPRIMEROS AUXILIOS BÁSICO ..............
PPRIMEROS AUXILIOS BÁSICO ..............PPRIMEROS AUXILIOS BÁSICO ..............
PPRIMEROS AUXILIOS BÁSICO ..............
ssuser8827cb1
 
Modulo primeros auxilios
Modulo primeros auxilios Modulo primeros auxilios
Modulo primeros auxilios
Jessy Pat
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
urgenciasmedicasydesastres
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Mayra Flores
 
PRIMEROS AUXILIOS-MANUAL PRÁCTICO
PRIMEROS AUXILIOS-MANUAL PRÁCTICOPRIMEROS AUXILIOS-MANUAL PRÁCTICO
PRIMEROS AUXILIOS-MANUAL PRÁCTICO
Mayra Alejandra Flores López
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Mayra Flores
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios02061988
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Mayra Flores
 
Taller de reanimación cardiopulmonar
Taller de reanimación cardiopulmonarTaller de reanimación cardiopulmonar
Taller de reanimación cardiopulmonar
UC
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULARPACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
BenjaminAnilema
 
Publicacion cientifica
Publicacion cientificaPublicacion cientifica
Publicacion cientifica
Kara Danvers
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Luis Raymundo Cepeda Navarro
 
11 11-2016-primeros auxilios
11 11-2016-primeros auxilios11 11-2016-primeros auxilios
11 11-2016-primeros auxilios
TVPerú
 

Similar a exposicion prm.aux..pptx (20)

Power RCP DEF 2022.pptx
Power RCP DEF 2022.pptxPower RCP DEF 2022.pptx
Power RCP DEF 2022.pptx
 
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
 
Download
DownloadDownload
Download
 
PPRIMEROS AUXILIOS BÁSICO ..............
PPRIMEROS AUXILIOS BÁSICO ..............PPRIMEROS AUXILIOS BÁSICO ..............
PPRIMEROS AUXILIOS BÁSICO ..............
 
Modulo primeros auxilios
Modulo primeros auxilios Modulo primeros auxilios
Modulo primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS-MANUAL PRÁCTICO
PRIMEROS AUXILIOS-MANUAL PRÁCTICOPRIMEROS AUXILIOS-MANUAL PRÁCTICO
PRIMEROS AUXILIOS-MANUAL PRÁCTICO
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios 2015
Primeros  auxilios 2015Primeros  auxilios 2015
Primeros auxilios 2015
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Taller de reanimación cardiopulmonar
Taller de reanimación cardiopulmonarTaller de reanimación cardiopulmonar
Taller de reanimación cardiopulmonar
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULARPACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
 
Publicacion cientifica
Publicacion cientificaPublicacion cientifica
Publicacion cientifica
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
11 11-2016-primeros auxilios
11 11-2016-primeros auxilios11 11-2016-primeros auxilios
11 11-2016-primeros auxilios
 

Más de Belkis958094

MASOTERAPIA.. BASE CIENTIFICA DE LOS MASAJES.pptx
MASOTERAPIA.. BASE CIENTIFICA DE LOS MASAJES.pptxMASOTERAPIA.. BASE CIENTIFICA DE LOS MASAJES.pptx
MASOTERAPIA.. BASE CIENTIFICA DE LOS MASAJES.pptx
Belkis958094
 
Blue Simple Health Style Presentation_20230818_090903_0000.pdf
Blue Simple Health Style Presentation_20230818_090903_0000.pdfBlue Simple Health Style Presentation_20230818_090903_0000.pdf
Blue Simple Health Style Presentation_20230818_090903_0000.pdf
Belkis958094
 
Osteología.pdf
Osteología.pdfOsteología.pdf
Osteología.pdf
Belkis958094
 
Farmacología ORIGEN _20230816_152735_0000.pdf
Farmacología ORIGEN _20230816_152735_0000.pdfFarmacología ORIGEN _20230816_152735_0000.pdf
Farmacología ORIGEN _20230816_152735_0000.pdf
Belkis958094
 
MASOTERAPIA musculatura.pdf
MASOTERAPIA musculatura.pdfMASOTERAPIA musculatura.pdf
MASOTERAPIA musculatura.pdf
Belkis958094
 
Agentes físicos y su clasificación.pdf
Agentes físicos y su clasificación.pdfAgentes físicos y su clasificación.pdf
Agentes físicos y su clasificación.pdf
Belkis958094
 
Shiatzu.pdf
Shiatzu.pdfShiatzu.pdf
Shiatzu.pdf
Belkis958094
 
ANTRAX.pdf
ANTRAX.pdfANTRAX.pdf
ANTRAX.pdf
Belkis958094
 
AGENTES FISICOS , PRINCIPIOS...1-2.pptx
AGENTES FISICOS , PRINCIPIOS...1-2.pptxAGENTES FISICOS , PRINCIPIOS...1-2.pptx
AGENTES FISICOS , PRINCIPIOS...1-2.pptx
Belkis958094
 
IMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptx
IMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptxIMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptx
IMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptx
Belkis958094
 
ASEO MATINAL.pptx
ASEO MATINAL.pptxASEO MATINAL.pptx
ASEO MATINAL.pptx
Belkis958094
 
1.-EL HOSPITAL.pdf
1.-EL HOSPITAL.pdf1.-EL HOSPITAL.pdf
1.-EL HOSPITAL.pdf
Belkis958094
 
masoterapia-140730112733-phpapp02 (1).pdf
masoterapia-140730112733-phpapp02 (1).pdfmasoterapia-140730112733-phpapp02 (1).pdf
masoterapia-140730112733-phpapp02 (1).pdf
Belkis958094
 
pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA
pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA
pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA
Belkis958094
 

Más de Belkis958094 (14)

MASOTERAPIA.. BASE CIENTIFICA DE LOS MASAJES.pptx
MASOTERAPIA.. BASE CIENTIFICA DE LOS MASAJES.pptxMASOTERAPIA.. BASE CIENTIFICA DE LOS MASAJES.pptx
MASOTERAPIA.. BASE CIENTIFICA DE LOS MASAJES.pptx
 
Blue Simple Health Style Presentation_20230818_090903_0000.pdf
Blue Simple Health Style Presentation_20230818_090903_0000.pdfBlue Simple Health Style Presentation_20230818_090903_0000.pdf
Blue Simple Health Style Presentation_20230818_090903_0000.pdf
 
Osteología.pdf
Osteología.pdfOsteología.pdf
Osteología.pdf
 
Farmacología ORIGEN _20230816_152735_0000.pdf
Farmacología ORIGEN _20230816_152735_0000.pdfFarmacología ORIGEN _20230816_152735_0000.pdf
Farmacología ORIGEN _20230816_152735_0000.pdf
 
MASOTERAPIA musculatura.pdf
MASOTERAPIA musculatura.pdfMASOTERAPIA musculatura.pdf
MASOTERAPIA musculatura.pdf
 
Agentes físicos y su clasificación.pdf
Agentes físicos y su clasificación.pdfAgentes físicos y su clasificación.pdf
Agentes físicos y su clasificación.pdf
 
Shiatzu.pdf
Shiatzu.pdfShiatzu.pdf
Shiatzu.pdf
 
ANTRAX.pdf
ANTRAX.pdfANTRAX.pdf
ANTRAX.pdf
 
AGENTES FISICOS , PRINCIPIOS...1-2.pptx
AGENTES FISICOS , PRINCIPIOS...1-2.pptxAGENTES FISICOS , PRINCIPIOS...1-2.pptx
AGENTES FISICOS , PRINCIPIOS...1-2.pptx
 
IMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptx
IMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptxIMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptx
IMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptx
 
ASEO MATINAL.pptx
ASEO MATINAL.pptxASEO MATINAL.pptx
ASEO MATINAL.pptx
 
1.-EL HOSPITAL.pdf
1.-EL HOSPITAL.pdf1.-EL HOSPITAL.pdf
1.-EL HOSPITAL.pdf
 
masoterapia-140730112733-phpapp02 (1).pdf
masoterapia-140730112733-phpapp02 (1).pdfmasoterapia-140730112733-phpapp02 (1).pdf
masoterapia-140730112733-phpapp02 (1).pdf
 
pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA
pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA
pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

exposicion prm.aux..pptx

  • 1. ASIGNATURA: ATENCION DE URGENCIAS PRIMEROS AUXILIOS TEMA: EMERGENCIAS CARDIO-RESPIRATORIAS DOCENTE: BELKIS VILLEGAS ARAUJO INTEGRANTES: DENIS GOICOCHEA DELGADO YUDITH OCHOA ESCAJADILLO
  • 2. EMERGENCIAS CARDIO-RESPIRATORIAS ¿QUE ES UNA ENFERMEDAD CARDIORESPIRATORIA? Comprende un grupo de enfermedades que afectan a una o más partes del aparato respiratorio, pudiendo comprometer los bronquios, los pulmones y la caja torácica. La falta de aire desencadena emergencias en la actividad normal del corazón, llegando a ocasionar la muerte. CAUSAS _Infecciones. _Consumo o inhalación de humo de tabaco en el ambiente. _Exposición al radón, amianto u otras formas de contaminación del aire.
  • 3. EMERGENCIA CARDIORESPIRATORIA • ¿ A QUE LLAMAMOS UNA EMERGENCIA CARDIORESPIRATORIA? Es una situación de interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible, de la actividad mecánica del corazón y de la respiración espontánea. +Una emergencia cardiorrespiratoria puede ser resultado de asfixia, ahogamientos, atragantamientos, electrocución, inhalación de gases de tóxicos o una sobredosis. _PARO CARDIORESPIRATOR _INSUFICIENCIA CARDIACA _PARO CARDICO
  • 4. PARO CARDIORESPIRATORIO _Pérdida inesperada y repentina de la función cardíaca, la respiración y el conocimiento. _Suele estar ocasionado por una alteración eléctrica en el corazón. No es lo mismo que un infarto. _Esta emergencia requiere de RCP inmediata o el uso de un desfibrilador.
  • 5. INSUFICIENCIA CARDIACA Afección en la cual el corazón ya no puede bombear sangre rica en oxígeno al resto del cuerpo de forma eficiente. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, fatiga, hinchazón en las piernas y ritmo cardíaco acelerado. Se manifiesta así: _Dificultad para respirar. _ Fatiga y cansancio muscular. _Retención de líquidos e hinchazón en tobillos, piernas y abdomen. _Pérdida de apetito.
  • 6. PARO CARDIACO _El paro cardíaco también suele estar ocasionado por una alteración eléctrica en el corazón. _Los síntomas principales son el desmayo y la ausencia de respuesta. _Se diferencia del paro cardiorrespiratorio por: Paro cardiaco: el corazón se detiene por completo. Paro cardiorrespiratorio: el corazón se detiene de manera temporal.
  • 7. SOPORTE VITAL BASICO 1. El objetivo principal es mantener al paciente o usuario con vida, y ofrecer una primera asistencia mientras llega el equipo medico especializado. 2. En cualquiera de estos casos debemos seguir una secuencia ordenada llamada PAS _ P: proteger el lugar de los hechos. _ A: avisar a los servicios de socorro o emergencias. _ S: socorrer
  • 8. SIGNOS VITALES • PULSO: numero de latidos del corazón por minuto. • TEMPERATURA: rango de temperatura normal del cuerpo 36 /37 °C. • FRECUENCIARESPIRATORIA: numero de veces que respiramos por minuto. • PRESION ARTERIAL: fuerza ejercida por la sangre contra las paredes arteriales. EDAD TEMPERATURA PULSO FRECUENCIA RESPIRATORIA PRESION ARTERIAL NIÑOS 37 °C 80 / 120 ppm 20 – 25 rpm 115/75 mm hg ADULTOS 36.5 / 37 °C 60 / 100 ppm 12 / 20 rpm 120/80 mm hg ANCIANOS 33.5 / 35.5 °C 70 / 60 ppm 12 / 20 rpm 140/90 mm hg EMBARAZADAS 37 °C 85 / 90 ppm 15 / 19 rpm 120/ 80 mm hg
  • 9. MANIOBRAS DE PRIMEROS AUXILIOS • RCP Conjunto de maniobras temporales y normalizadas, destinadas a asegurar la oxigenación de los órganos vitales. _Si la víctima no respira normalmente llamar a emergencias. _Apoya el talón de una mano en el centro inferior de esternón. _Colocar el talón la mano sobre la otra y entrelaza los dedos. _Iniciar 30 compresiones torácicas en el centro del pecho. _Comprimir hacia abajo el tórax de la persona hasta hundirlo entre 5 a 6 cm. _Realiza 2 insuflaciones con la vía aérea abierta (frente-mentón) y la nariz tapada.
  • 10. TRATAMIENTO DE OBSTRUCCION DE VIA AEREA • EN CASO DE ATRAGANTAMIENTO La obstrucción de vía aérea es una causa de urgencia en la que también debemos actuar con rapidez. _Si la persona no puede toser o al hacer no consigue aliviar las vías respiratorias: _Lo mantenemos de pie, inclinamos levemente su tronco. _Con una mano presionando el pecho, le daremos 5 golpes en la espalda para desplazar el objeto hacia arriba. _ En caso de no funcionar, procedemos a la comprensión abdominal “maniobra de Heimlich”.
  • 11. MANIOBRA DE HEIMLICH _Nos situamos detrás de la persona y rodeamos con los dos brazos sobre la parte superior del abdomen. _Seguidamente, empujamos rápidamente hacia adentro y hacia arriba, repetimos la maniobra 5 veces. _Si no hay un cambio, se debe de alternar los 5 golpes en la espalda con la maniobra de Heimlich. _En caso de que la persona quede inconsciente, tendremos que iniciar las tareas de reanimación RCP