SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. T.M. César Aparcana López
« Práctica curativa más antigua de la
humanidad»
• Conceptualización
• Combinación de manipulaciones variadas, basadas en
movimiento y presión, practicadas sobre la superficie del cuerpo
humano con fines terapéuticos.
• Manipulación intencional y sistemática de los tejidos corporales
para mejorar la salud y el bienestar.
ANATOMIA BASICA
«LA NATURALEZA DEL CUERPO ES EL
COMIENZO DE CUALQUIER TRATAMIENTO
TERAPÉUTICO»
• REGIONES DEL CUERPO
• CABEZA
•CUELLO
•TRONCO ( tórax –abdomen )
•EXTREMIDADES SUPERIORES
•EXTREMIDADES INFERIORES
• ANATOMÍA ÓSEA
• Formado por 206 huesos
• ANATOMIA MUSCULAR
IMPORTANTE RESALTAR:
• Ámbitos de aplicación
• Intencionalidad de las maniobras
• Destinatario de las maniobras: Tejido blando
• Codificación
En el masaje conviven ciencia y arte:
• Conocimiento sobre técnicas, maniobras y efectos que producen éstas.
• Arte, puesta en práctica de las maniobras.
• Rol del masoterapeuta y el paciente
• Masoterapeuta:
 Capacidad de empatía con el paciente
 Capacidad de escuchar al paciente
 Capacidad de palpar con agudeza
 Capacidad para manejar su cuerpo de forma correcta.
• Paciente:
 Percepción de su propio cuerpo
 Percepción del dolor
 Perfil psicológico
 Predisposición ante el masaje
 Co-actor de su recuperación
• Elementos en juego en la sesión
• Por parte del masoterapeuta:
El saber nace y se hace
Convencimiento en sus maniobras
El efecto placebo
• Por parte del paciente:
Efecto placebo como sujeto pasivo
La percepción de la capacidad del terapeuta
• Beneficios de un masaje
Objetivos de un masaje
• Los beneficios de los masajes son muy variados, pues éste puede
emplearse solo o como parte de una serie de acciones que tengan el
único objetivo de mejorar la salud física y emocional, dentro de las
cuales se incluyan acciones como el cuidado de la alimentación, el
ejercicio o la meditación, lo que hará que al combinarlas se obtengan
mejores resultados.
• Aumenta la capacidad de la sangre para transportar oxígeno
• Ayuda a liberar sustancias llamadas endorfinas que nos dan una
sensación de bienestar y ayudan a combatir el dolor
• Ayuda a restaurar el contorno del cuerpo y a disminuir los depósitos
de grasa
• Ayuda a que los músculos mantengan su flexibilidad
• Reduce el estrés
• Combate la depresión y los estados de ánimo negativos.
• Alivia dolores de cabeza causados por tensión nerviosa y dolores
• Técnicas básicas:
Roce superficial
Fricción superficial
Fricción profunda
Amasamiento
Pinzado rodado
Presión isquémica
Inhibición osteopática
• Clasificación de los masajes
• Tipos de masaje
• Los masajes se clasifican según sus modalidades, las
cuales tienen sus propias características y funciones:
• Masajes relajante
• Masajes sedantes
• Masajes térmicos
• Masajes con piedras
• Masajes tonificantes - deportivos
• Masajes metamórficos, acupunturales, etc.
• Masaje relajante
El masaje relajante tiene como objetivo descargar el estrés y la
tensión acumulada. Para ello éste se aplica de forma lenta, con
movimientos pausados y largos pero con una presión firme y
progresiva. El efecto de este tipo de masaje es una relajación y
disminución del tono muscular, a través de un contacto no
agresivo por parte de la persona que lo aplica.
• Masaje sedante
Este tipo de masaje esta indicado para personas que tienen
mucho dolor.
Se trata de una variedad de masaje extremadamente delicada.
Se aplica mediante manipulaciones muy suaves, de ritmo lento y
superficial, para aumentar el riego sanguíneo de la zona y
anestesiarla de forma natural.
Stroking
Hands
Finger (gusano)
Palmar
Digitopulpar
Vibración
• Masajes térmicos (con piedras)
El Masaje térmico es un tratamiento que se realiza a través de la
utilización de una camilla ó termo masajeador automático que
combina masaje y presión con calor infrarrojo, logrando múltiples
beneficios corporales y anímicos.
•Masajes tonificantes
• Efectos:
• Activación de la circulación sanguínea.
• Restitución de las propiedades contráctiles musculares.
• Efecto revigorizante
• Aplicación:
• Para preparar de forma ideal los músculos antes de una actividad
física no habitual / puntual
masoterapia-140730112733-phpapp02 (1).pdf

Más contenido relacionado

Similar a masoterapia-140730112733-phpapp02 (1).pdf

INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
Johanasoto24
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
Johanasoto24
 
Masaje
MasajeMasaje
Masaje
Rochy Janer
 
masaje-150514135843-lva1-app6891.pdf
masaje-150514135843-lva1-app6891.pdfmasaje-150514135843-lva1-app6891.pdf
masaje-150514135843-lva1-app6891.pdf
TityVasKa
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
Johanasoto24
 
MASOTERAPIA.pptx objetivos , definición
MASOTERAPIA.pptx  objetivos , definiciónMASOTERAPIA.pptx  objetivos , definición
MASOTERAPIA.pptx objetivos , definición
ketina50
 
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masajeTerapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
Hugo Hernandez
 
BASES FISIOLOGICAS DE LA MASOTERAPIA.pptx
BASES FISIOLOGICAS DE LA MASOTERAPIA.pptxBASES FISIOLOGICAS DE LA MASOTERAPIA.pptx
BASES FISIOLOGICAS DE LA MASOTERAPIA.pptx
jhonatanalbertvargas1
 
Masaje
MasajeMasaje
Masaje
Victor Soto
 
Masaje relajante con bambu
Masaje relajante con bambuMasaje relajante con bambu
Masaje relajante con bambu
Ellay SuGato
 
CURSO MASAJE RELAJANTE.pptx
CURSO MASAJE RELAJANTE.pptxCURSO MASAJE RELAJANTE.pptx
CURSO MASAJE RELAJANTE.pptx
monica686131
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Anthony Sandoval
 
686276.pptx
686276.pptx686276.pptx
686276.pptx
CarlosPolanco95
 
1 masoterapia.pptx
1 masoterapia.pptx1 masoterapia.pptx
1 masoterapia.pptx
melissalopez651007
 
Masajes terapeuticos en Fisioterapia
Masajes terapeuticos en Fisioterapia Masajes terapeuticos en Fisioterapia
Masajes terapeuticos en Fisioterapia
Anny18Perez
 
Clase 2 ENVIAR.pdf
Clase 2 ENVIAR.pdfClase 2 ENVIAR.pdf
Clase 2 ENVIAR.pdf
RosaHernndezVsquez
 

Similar a masoterapia-140730112733-phpapp02 (1).pdf (20)

INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
 
Masaje
MasajeMasaje
Masaje
 
masaje-150514135843-lva1-app6891.pdf
masaje-150514135843-lva1-app6891.pdfmasaje-150514135843-lva1-app6891.pdf
masaje-150514135843-lva1-app6891.pdf
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
 
MASOTERAPIA.pptx objetivos , definición
MASOTERAPIA.pptx  objetivos , definiciónMASOTERAPIA.pptx  objetivos , definición
MASOTERAPIA.pptx objetivos , definición
 
clase 2.pptx
clase 2.pptxclase 2.pptx
clase 2.pptx
 
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masajeTerapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
 
BASES FISIOLOGICAS DE LA MASOTERAPIA.pptx
BASES FISIOLOGICAS DE LA MASOTERAPIA.pptxBASES FISIOLOGICAS DE LA MASOTERAPIA.pptx
BASES FISIOLOGICAS DE LA MASOTERAPIA.pptx
 
Masaje
MasajeMasaje
Masaje
 
Masaje relajante con bambu
Masaje relajante con bambuMasaje relajante con bambu
Masaje relajante con bambu
 
Masajes
MasajesMasajes
Masajes
 
CURSO MASAJE RELAJANTE.pptx
CURSO MASAJE RELAJANTE.pptxCURSO MASAJE RELAJANTE.pptx
CURSO MASAJE RELAJANTE.pptx
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
686276.pptx
686276.pptx686276.pptx
686276.pptx
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 
Masajes
MasajesMasajes
Masajes
 
1 masoterapia.pptx
1 masoterapia.pptx1 masoterapia.pptx
1 masoterapia.pptx
 
Masajes terapeuticos en Fisioterapia
Masajes terapeuticos en Fisioterapia Masajes terapeuticos en Fisioterapia
Masajes terapeuticos en Fisioterapia
 
Clase 2 ENVIAR.pdf
Clase 2 ENVIAR.pdfClase 2 ENVIAR.pdf
Clase 2 ENVIAR.pdf
 

Más de Belkis958094

MASOTERAPIA.. BASE CIENTIFICA DE LOS MASAJES.pptx
MASOTERAPIA.. BASE CIENTIFICA DE LOS MASAJES.pptxMASOTERAPIA.. BASE CIENTIFICA DE LOS MASAJES.pptx
MASOTERAPIA.. BASE CIENTIFICA DE LOS MASAJES.pptx
Belkis958094
 
Blue Simple Health Style Presentation_20230818_090903_0000.pdf
Blue Simple Health Style Presentation_20230818_090903_0000.pdfBlue Simple Health Style Presentation_20230818_090903_0000.pdf
Blue Simple Health Style Presentation_20230818_090903_0000.pdf
Belkis958094
 
Osteología.pdf
Osteología.pdfOsteología.pdf
Osteología.pdf
Belkis958094
 
Farmacología ORIGEN _20230816_152735_0000.pdf
Farmacología ORIGEN _20230816_152735_0000.pdfFarmacología ORIGEN _20230816_152735_0000.pdf
Farmacología ORIGEN _20230816_152735_0000.pdf
Belkis958094
 
Agentes físicos y su clasificación.pdf
Agentes físicos y su clasificación.pdfAgentes físicos y su clasificación.pdf
Agentes físicos y su clasificación.pdf
Belkis958094
 
Shiatzu.pdf
Shiatzu.pdfShiatzu.pdf
Shiatzu.pdf
Belkis958094
 
ANTRAX.pdf
ANTRAX.pdfANTRAX.pdf
ANTRAX.pdf
Belkis958094
 
exposicion prm.aux..pptx
exposicion prm.aux..pptxexposicion prm.aux..pptx
exposicion prm.aux..pptx
Belkis958094
 
AGENTES FISICOS , PRINCIPIOS...1-2.pptx
AGENTES FISICOS , PRINCIPIOS...1-2.pptxAGENTES FISICOS , PRINCIPIOS...1-2.pptx
AGENTES FISICOS , PRINCIPIOS...1-2.pptx
Belkis958094
 
IMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptx
IMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptxIMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptx
IMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptx
Belkis958094
 
ASEO MATINAL.pptx
ASEO MATINAL.pptxASEO MATINAL.pptx
ASEO MATINAL.pptx
Belkis958094
 
1.-EL HOSPITAL.pdf
1.-EL HOSPITAL.pdf1.-EL HOSPITAL.pdf
1.-EL HOSPITAL.pdf
Belkis958094
 
pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA
pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA
pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA
Belkis958094
 

Más de Belkis958094 (13)

MASOTERAPIA.. BASE CIENTIFICA DE LOS MASAJES.pptx
MASOTERAPIA.. BASE CIENTIFICA DE LOS MASAJES.pptxMASOTERAPIA.. BASE CIENTIFICA DE LOS MASAJES.pptx
MASOTERAPIA.. BASE CIENTIFICA DE LOS MASAJES.pptx
 
Blue Simple Health Style Presentation_20230818_090903_0000.pdf
Blue Simple Health Style Presentation_20230818_090903_0000.pdfBlue Simple Health Style Presentation_20230818_090903_0000.pdf
Blue Simple Health Style Presentation_20230818_090903_0000.pdf
 
Osteología.pdf
Osteología.pdfOsteología.pdf
Osteología.pdf
 
Farmacología ORIGEN _20230816_152735_0000.pdf
Farmacología ORIGEN _20230816_152735_0000.pdfFarmacología ORIGEN _20230816_152735_0000.pdf
Farmacología ORIGEN _20230816_152735_0000.pdf
 
Agentes físicos y su clasificación.pdf
Agentes físicos y su clasificación.pdfAgentes físicos y su clasificación.pdf
Agentes físicos y su clasificación.pdf
 
Shiatzu.pdf
Shiatzu.pdfShiatzu.pdf
Shiatzu.pdf
 
ANTRAX.pdf
ANTRAX.pdfANTRAX.pdf
ANTRAX.pdf
 
exposicion prm.aux..pptx
exposicion prm.aux..pptxexposicion prm.aux..pptx
exposicion prm.aux..pptx
 
AGENTES FISICOS , PRINCIPIOS...1-2.pptx
AGENTES FISICOS , PRINCIPIOS...1-2.pptxAGENTES FISICOS , PRINCIPIOS...1-2.pptx
AGENTES FISICOS , PRINCIPIOS...1-2.pptx
 
IMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptx
IMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptxIMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptx
IMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptx
 
ASEO MATINAL.pptx
ASEO MATINAL.pptxASEO MATINAL.pptx
ASEO MATINAL.pptx
 
1.-EL HOSPITAL.pdf
1.-EL HOSPITAL.pdf1.-EL HOSPITAL.pdf
1.-EL HOSPITAL.pdf
 
pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA
pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA
pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

masoterapia-140730112733-phpapp02 (1).pdf

  • 1. Lic. T.M. César Aparcana López
  • 2. « Práctica curativa más antigua de la humanidad»
  • 3. • Conceptualización • Combinación de manipulaciones variadas, basadas en movimiento y presión, practicadas sobre la superficie del cuerpo humano con fines terapéuticos. • Manipulación intencional y sistemática de los tejidos corporales para mejorar la salud y el bienestar.
  • 4. ANATOMIA BASICA «LA NATURALEZA DEL CUERPO ES EL COMIENZO DE CUALQUIER TRATAMIENTO TERAPÉUTICO» • REGIONES DEL CUERPO • CABEZA •CUELLO •TRONCO ( tórax –abdomen ) •EXTREMIDADES SUPERIORES •EXTREMIDADES INFERIORES
  • 5. • ANATOMÍA ÓSEA • Formado por 206 huesos
  • 7. IMPORTANTE RESALTAR: • Ámbitos de aplicación • Intencionalidad de las maniobras • Destinatario de las maniobras: Tejido blando
  • 8. • Codificación En el masaje conviven ciencia y arte: • Conocimiento sobre técnicas, maniobras y efectos que producen éstas. • Arte, puesta en práctica de las maniobras. • Rol del masoterapeuta y el paciente • Masoterapeuta:  Capacidad de empatía con el paciente  Capacidad de escuchar al paciente  Capacidad de palpar con agudeza  Capacidad para manejar su cuerpo de forma correcta. • Paciente:  Percepción de su propio cuerpo  Percepción del dolor  Perfil psicológico  Predisposición ante el masaje  Co-actor de su recuperación
  • 9. • Elementos en juego en la sesión • Por parte del masoterapeuta: El saber nace y se hace Convencimiento en sus maniobras El efecto placebo • Por parte del paciente: Efecto placebo como sujeto pasivo La percepción de la capacidad del terapeuta
  • 10. • Beneficios de un masaje Objetivos de un masaje • Los beneficios de los masajes son muy variados, pues éste puede emplearse solo o como parte de una serie de acciones que tengan el único objetivo de mejorar la salud física y emocional, dentro de las cuales se incluyan acciones como el cuidado de la alimentación, el ejercicio o la meditación, lo que hará que al combinarlas se obtengan mejores resultados. • Aumenta la capacidad de la sangre para transportar oxígeno • Ayuda a liberar sustancias llamadas endorfinas que nos dan una sensación de bienestar y ayudan a combatir el dolor • Ayuda a restaurar el contorno del cuerpo y a disminuir los depósitos de grasa • Ayuda a que los músculos mantengan su flexibilidad • Reduce el estrés • Combate la depresión y los estados de ánimo negativos. • Alivia dolores de cabeza causados por tensión nerviosa y dolores
  • 11. • Técnicas básicas: Roce superficial Fricción superficial Fricción profunda Amasamiento Pinzado rodado Presión isquémica Inhibición osteopática
  • 12. • Clasificación de los masajes • Tipos de masaje • Los masajes se clasifican según sus modalidades, las cuales tienen sus propias características y funciones: • Masajes relajante • Masajes sedantes • Masajes térmicos • Masajes con piedras • Masajes tonificantes - deportivos • Masajes metamórficos, acupunturales, etc.
  • 13. • Masaje relajante El masaje relajante tiene como objetivo descargar el estrés y la tensión acumulada. Para ello éste se aplica de forma lenta, con movimientos pausados y largos pero con una presión firme y progresiva. El efecto de este tipo de masaje es una relajación y disminución del tono muscular, a través de un contacto no agresivo por parte de la persona que lo aplica.
  • 14. • Masaje sedante Este tipo de masaje esta indicado para personas que tienen mucho dolor. Se trata de una variedad de masaje extremadamente delicada. Se aplica mediante manipulaciones muy suaves, de ritmo lento y superficial, para aumentar el riego sanguíneo de la zona y anestesiarla de forma natural. Stroking Hands Finger (gusano) Palmar Digitopulpar Vibración
  • 15. • Masajes térmicos (con piedras) El Masaje térmico es un tratamiento que se realiza a través de la utilización de una camilla ó termo masajeador automático que combina masaje y presión con calor infrarrojo, logrando múltiples beneficios corporales y anímicos.
  • 16. •Masajes tonificantes • Efectos: • Activación de la circulación sanguínea. • Restitución de las propiedades contráctiles musculares. • Efecto revigorizante • Aplicación: • Para preparar de forma ideal los músculos antes de una actividad física no habitual / puntual