SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 163
Dra. Janina Pimentel. Msg
3
UNIDAD
RCP
EMERGENCIAS CLINICAS
Definición
• RCP según la AHA?
Es Cuando una persona sufre un ataque cardiaco, su supervivencia
depende de recibir reanimación cardiopulmonar (RCP) inmediata de una
persona que se encuentre cerca. De acuerdo con la American Heart
Association, el 90 por ciento de las personas que sufre un ataque
cardiaco fuera del hospital muere.
Masaje cardiaco
Es aquel que hacemos a una persona cuando cae al
suelo inconsciente y vemos que no respira. También
conocido como RCP (Reanimación
Cardiopulmonar).
RCP
1Bioseguridad
• Los profesionales de la salud siempre deben usar EPP
de precaución en el aire para los procedimientos de
generación de aerosol (compresiones torácicas,
intervenciones de ventilación y vías respiratorias)
durante la reanimación.
Antes de comenzar la reanimación
cardiopulmonar (RCP), comprueba lo siguiente:
• ¿El ambiente es seguro para la persona?
• ¿La persona está consciente o inconsciente?
• Si la persona parece inconsciente, tócale o golpéale el
hombro y pregúntale en voz alta si se encuentra bien.
Punto de compresión
• Retirar por completo la ropa del pecho de la victima.
• Trazar una línea imaginaria.
Entre las tetillas
Mitad del esternón
• Se ejerce con el talón de mano domínate que se entrelaza con la
mano no dominante.
Posición de la victima y el
operador.
1.Colocar a la persona en posición supina sobre una
superficie firme.
2. Arrodíllate junto al cuello y los hombros de la persona.
3. Coloca la palma de una mano en el centro del pecho
de la persona, entre los pezones.
Compresiones torácicas:
4. Coloca la otra mano sobre la anterior. Mantén los codos derechos y posiciona los
hombros directamente arriba de las manos.
5. Usa el peso de la parte superior del cuerpo (no solo los brazos) para comprimir el pecho
con fuerza al menos 2 pulgadas (aproximadamente 5 cm), pero no más de 2,4 pulgadas
(aproximadamente 6 cm). Presiona con firmeza a un ritmo de 100 a 120 compresiones por
minuto, o en dos minutos.
Técnica
• Respiración boca a boca, la cual provee oxígeno a los
pulmones de una persona.
• Compresiones torácicas, las cuales mantienen la
sangre de la persona circulando.
Reanimación cardiopulmonar (RCP) a un niño
• El procedimiento para hacerle reanimación cardiopulmonar a un niño
—desde el primer año de edad hasta la pubertad— es básicamente el
mismo que para un adulto.
• Recuesta al niño de cubito supino sobre una superficie firme.
• Arrodíllate junto al cuello y los hombros del niño.
• Usa ambas manos, o solo una si el niño es muy pequeño, para hacer
las compresiones de pecho.
• Comprime el pecho con fuerza unas 2 pulgadas (aproximadamente
5 cm).
• Presiona con firmeza, a un ritmo de 100 a 120 compresiones por
minuto o en 2 minutos
RCP
RCP
Para administrar reanimación cardiopulmonar
a un bebé de 4 semanas o más
• La mayoría de los paros cardíacos en los bebés se producen por falta de
oxígeno, por ejemplo, por ahogo o atragantamiento.
• Si sabes que el bebé tiene una obstrucción de las vías respiratorias, dale
primeros auxilios para atragantamiento. Si no sabes por qué el bebé no
respira, administra reanimación cardiopulmonar (RCP).
Técnica
• Coloca al bebé boca arriba sobre una superficie plana y firme, como
una mesa. También puede ser en el suelo o en la mano
• Imagina que hay una línea horizontal trazada entre las tetillas del
bebé. Coloca dos dedos de una mano justo debajo de esta línea, en el
centro del pecho.
• Presiona con suavidad el pecho unas 1,5 pulgadas (unos 4 cm).
• Cuenta en voz alta mientras presionas a ritmo bastante rápido. Debes
presionar a un ritmo de 100 a 120 compresiones por minuto.
Soporte vital básico y avanzado para adultos
Desde aquí Richard vas a completar estas cadenas los algoritmos tanta de
adulto como pediatricos y medicación y dosis
Soporte vital básico y avanzado para
Pediatricos.
Las Asociaciones del Corazón y Reanimación , han
coleccionado guías provisionales de RCP para ayudar a los
reanimadores a tratar a las víctimas de un paro cardíaco con
sospecha o confirmación de contagio por COVID-19
RCP
• Coloca dos dedos en el estornon, justo
debajo de los pezones, y asegúrate de
no presionar en el extremo del esternón.
• Manten la otra mano en la frente del
bebe, sosteniendo la cabeza iclinada
hacia atrás.
• Aplica presión hacia abajo en el pecho
de tal manera se comprima de 1/3 y ½
de su profundidad.
• Aplicar 30 compresiones permitiendo
cada vez que el pecho se lévate
completamente.
Recomendaciones
• Después de realizar RCP con compresión solamente, todos los
rescatistas deben lavarse bien las manos con agua y jabón.
SHOCK
CONCEPTO DE SHOCK
Es una afección potencialmente mortal que
se presenta cuando el cuerpo no esta
recibiendo un flujo de sangre suficiente.
La falta de flujo de sangre significa que las
células y órganos no reciben suficiente
oxigeno y nutrientes para funcionar
apropiadamente.
Muchos órganos pueden dañarse como
resultado de esto. Shock requiere tratamiento
inmediato y pueden empeorar muy rápidamente
Cianosis
Confusión
Mareos y Desmayos
Dolor torácico
Perdida del
conocimiento
Ansiedad o Agitación
Diaforesis
Disminución del gasto
urinario
Pulso rápido pero
débil Piel Palida,Fria y
Pegajosa
Puede ser
ocasionado por
cualquier afección
que reduzca el
flujo de sangre
como:
Problemas
cardiacos (ataque o
insuficiencia
cardiaca)
Reducción de la
volemia
Hemorragias
Deshidratación
Ciertos
medicamentos que
disminuyen
significativamente la
función cardiaca o la
presión arterial
Cambios en los
vasos sanguíneos
Reacción alérgica
grave o en
infección
ETAPAS DE
SHOCK
COMPENSATO
RIA
PROGRESIVA IREVERSIBLE
A medida que el shock evoluciona se producen
una serie de alteraciones fisiopatológicas. Por
eso “Entre mas pronto se inicie el tratamiento
habrá mas posibilidades que el paciente
sobreviva”.
SHOCK COMPENSADO
SHOCK DESCOMPENSADO
 cianosis
 llenado capilar >3 seg.
 Oligoanuria
 piel fría
 hipotensión
 obnubilación y coma
CLÍNICO
QUE ES
Son las áreas
que no tienen
buena perfusión
ya no logran
metabolismo
aeróbico y por
tanto comienza
una situación
de acidosis.
QUE ES
complicaciones
SHOCK IRREVERSIBLE
QUE ES
Shock hipovolémico
Cómo se produce el shock hipovolémico?
• Por la volemia es el porcentaje
total de sangre de un individuo.
Las causas principales de shock
hipovolémico incluyen
 Pérdida importante de
sangre
 Pérdida de agua y
electrolitos
 Pérdida de plasma:
Síntomas
• La deshidratación causada por la pérdida de líquidos del
organismo se refleja en una serie de síntomas
Tratamiento especifico del shock
hipovolémico
Que causa un shock anafiláctico
El shock anafiláctico es una severa
reacción anafiláctica (anafilaxia).
Shock anafiláctico
Síntomas de un shock
anafiláctico
• Alteraciones en la piel.
• Inflamación.
• picor intenso.
• manchas, habones.
• Dificultad para respirar.
• Molestias digestivas.
• Confusión mental.
Que hay que hacer en caso de
shock anafiláctico
• Las piernas deben permanecer elevadas por encima del nivel del corazón para favorecer el flujo
sanguíneo.
• La boca y la nariz tienen que estar despejadas para que respire bien.
• También es importante quitar anillos, relojes y pulseras.
• Si hay aglomeración de gente alrededor es conveniente
despejar la zona para no agobiar a la víctima.
• Abriga al afectado para el cuerpo no pierda
calor
Shock por una avispa
En los últimos 10 años los casos de shock anafiláctico
por picaduras de avispas y abejas han aumentado un
20%.
Como tratarlo
En Urgencias se suele administrar adrenalina,
antihistamínicos y corticoides.
Shock Séptico
• Es una afección grave que se produce cuando una
infección en todo el cuerpo lleva a que se presente presión
arterial baja peligroso
Fisiopatologia
• Todos los cambios y el daño que se produce en el organismo no es
consecuencia de la bacteria misma ni de las endotoxinas si no del
efecto de los mediadores químicos que son liberados por :
• Linfocitos
• Macrofagos
• Neutrofilos
• Celulas endoteliales
Causas
• El shock séptico ocurre con más frecuencia en las personas de edad
muy avanzada y en las muy jóvenes. También puede ocurrir en
personas que tienen un sistema inmunitario debilitado.
• El shock séptico puede ser causado por cualquier tipo de bacteria.
Hongos y (en pocas ocasiones) virus pueden también causar la
afección.
• El cuerpo tiene una respuesta inflamatoria fuerte a las
toxinas que puede contribuir a que se presente daño a
órganos.
• Los factores de riesgo que predisponen al shock séptico
incluyen:
• Diabetes
• Enfermedades del aparato genitourinario, el aparato
biliar o el aparato digestivo
• Enfermedades que debilitan el sistema inmunitario, como
el sida
Evaluación del Shock Septico
• 1 Aspecto: Sensorio, Tono y respuesta a Estimulacion
• 2 Via Aerea : debe estar abierta
• 3 Respiracion : Observar la frecuencia y esfuerzo respiratorio
• La hiperventilación es característica del shock hipovolémica y séptico
el aumento del trabajo respiratorio sugiere shock cardiogénico
Tratamiento del shock
• La meta del tratamiento del shock es salvar la vida del paciente por lo
tanto todos los conceptos de reanimación no tiene sentido si no hay
Shock cardiogénico
Que es el shock cardiogénico
Signos y síntomas del shock cardiogénico
oTaquipnea
oBradipnea
oTaquicardia
oBradicardia
oPerdida del conocimiento
oPulso débil
oHipotensión
oPiel pálida
oDiaforesis
Que hacer ?
• El tratamiento del choque cardiógeno se centra en reducir
al mínimo el daño que la falta de oxígeno provoca en el
músculo cardíaco y en otros órganos.
Shock distributivo
Provocada por alteraciones en la
distribución del flujo sanguíneo
Pueden producir profundas alteraciones de la
perfusión tisular, incluso en presencia de un gasto
cardíaco normal o elevado. Esta mala distribución
del flujo suele deberse a anomalías del tono
vascular.
Las anomalías de la distribución del flujo
sanguíneo
El shock séptico
es el tipo de shock distributivo más frecuente en los niños. Otras causas
son la anafilaxia, las lesiones neurológicas y algunos fármacos.
MANIFESTACIONES DEL SHOCK DISTRIBUTIVO
• E l shock distributivo puede manifestarse con
un síndrome de respuesta inflamatoria
sistémica (SRIS), que se define como la
presencia de dos o más de los siguientes
criterios: temperatura superior a 38°C o
inferior a 36°C, frecuencia cardíaca superior a
90 latidos/min o más de dos desviaciones
estándar por encima de lo normal para la
edad, taquipnea, más de 12.000
leucocitos/mm3 o menos de 4.000
leucocitos/mm3, o más de un 10% de formas
inmaduras.
Fisiopatologí
a
ACV Vertebro-Basilar
Cuadro ACV hemorrágico
Prevención Primaria
• ! Evaluación individual del paciente.
• ! Tratamiento de todo factor de riesgo modificable.
! Manejo prehospitalario
• Descartar comorbilidades que puedan simular ACV
• Escalas evaluación Cincinnati
• " Manejo ABCD “
• ! Estabilización paciente
!Monitorización cardíaca continua
! Notificación centro de destino
! Traslado veloz.
PREVENCIÓN SECUNDARIA
Medidas destinadas a reducir la recurrencia del ACV
•
Modificación factores de riesgo
 Antiplaquetarios
EVALUACIÓN DISFAGIA
• Prueba del vaso de agua
• Alterada transitoria
• Alterada permanente Plantear gastrostomía
PRONÓSTICO DE MORTALIDAD
• Mortalidad
• ¼ en el 1º mes
• ⅓ en los 6 meses
• ½ al año
• ACV Hemorrágico → 50% al mes
• Mortalidad temprana → deterioro neurológico
• Mortalidad a largo plazo → Cardiopatía – Complicaciones
¿Qué es Hemodinámica?
Se encarga de estudiar el movimiento de la sangre a través del sistema
vascular.
Es definida como: Rama de la cardiología que se especializa en el
estudio del movimiento o dinámica de la sangre dentro de los vasos
sanguíneos de las arterias y venas del organismo.
¿Cómo evaluar el estado Hemodinámico de
un paciente?
Valoración Hemodinámica
• La monitorización hemodinámica nos permite obtener información
sobre el funcionalismo cardiovascular del paciente crítico, por lo que
constituye una pieza fundamental en la aproximación diagnóstica y en
la guía terapéutica del paciente con hipoperfusión tisular.
¿Cuáles son los objetivos de la reanimación
hemodinámica?
• Un primer paso obligado en la evaluación inicial del paciente crítico es
determinar la idoneidad del estado de perfusión de los tejidos. La
presencia y/o persistencia de disoxia celular va a ser un factor
fundamental en el desarrollo de lesiones orgánicas, fracaso
multiorgánico y, eventualmente, la muerte del individuo.
Inestabilidad hemodinámica
• La cardiaca avanzada inestabilidad hemodinámica es a efectos
prácticos. una falla de perfusión representada por características
clínicas de shock hipovolémico o insuficiencia
Clasificación de la inestabilidad
hemodinámica
• Shock cardiogenico
Ocurre cuando el corazón ha resultado tan dañado que es
incapaz de suministrarles suficiente sangre a los órganos
del cuerpo
• Shock hipovolémico .
Un shock hipovolémico es una afección de emergencia en
la cual la pérdida grave de sangre o de otro líquido hace
que el corazón sea incapaz de bombear suficiente sangre
al cuerpo.
Signos y Síntomas.
• Hipotensión
• Frecuencia cardiaca anormal
• Falta de aliento
• Extremidades frías
• Cianosis periférica
• Disminución de producción de orina
• Dolor torácico
2.-DIAGNOSTICO CONTINUO :Permite observar el comportamiento y cambios del paciente
en una condición determinada.
3.-PRONOSTICO:La observación de las tendencias en los parámetros observados en la
evolución, ayuda a establecer el pronostico .
4.-GUIA TERAPÉUTICA: Facilita la evaluación y corrección de las medidas terapéuticas
implementadas.
• 1.-ALERTAR:Según la condición del paciente y el nivel de
monitorización, le avisa al clínico cualquier deterioro en la
función medida.
LA
MONITORIZACIÓN
HEMODINÁMICA DEL
PACIENTE CRITICO
TIENE 4 PROPÓSITOS
BASICOS
 Es importante
comprender que el
monitoreo no es
terapéutico y debe
ir acompañado de
un razonamiento
clínico
Su elección depende de:
• Patología
 Factores de riesgo
 Antecedentes
patológicos
INDICACIONES DE MONITORIZACION INVASIVA
MONITORIZACION
INVASIVA
• Hipovolemia: deshidratación que no responde a
volumen, hemorragia, quemaduras, trauma.
• Shock: Séptico, cardiogénico, neurogénico,
distributivo o anafiláctico.
• Alteraciones de la función cardíaca: Insuficiencia
Cardíaca Congestiva, miocardiopatías o Infarto
Miocárdico.
• TEC Grave.
• Cirugía mayor que requiera monitorización
intrapabellon.
• Presion arterial invasiva
 Presion venosa central
 Gasto cardiaco
 Presion intracraneal
 Pia(Presion Intraabdominal)
 Capnografia
Variables hemodinámicas
• Precarga
• Contractilidad
• Poscarga
• Gasto Cardiaco
¿Cuándo deberíamos monitorizar el
gasto cardíaco en el shock?
• La situación de inestabilidad hemodinámica puede resolverse
utilizando una valoración y monitorización más simple sin
necesidad de incrementar el grado de medidas o
procedimientos
¿Cómo evaluamos la contractilidad y
la poscarga en los pacientes críticos?
• La mayoría de los índices evaluadores de la contractilidad
disponibles a nivel experimental o clínico son parcialmente
dependientes de la precarga o de la poscarga, lo que puede
dificultar su evaluación.
Monitorización hemodinámica básica inicial
• La monitorización hemodinámica pretende ser el soporte y la guía de
todo el proceso de optimización del aporte de O2 a los tejidos,
basándose en la premisa de que la detección, el conocimiento y la
comprensión de las alteraciones fisiopatológicas de los procesos de la
enfermedad crítica deberían traducirse en un mejor tratamiento y
una mayor recuperación del paciente.
Las condiciones que deben cumplirse para
que se obtenga un beneficio clínico son:
• 1) los datos obtenidos del sistema de monitorización deben ser lo
suficientemente exactos para ser capaces de influir en la toma de
decisiones terapéuticas
• 2) los datos deben ser clínicamente relevantes para el paciente
• 3) el tratamiento instaurado, guiado por la interpretación de los datos
obtenidos, debe repercutir favorablemente en el pronóstico del
paciente.
En el proceso de monitorización hemodinámica
podemos obtener variables de 2 categorías
fundamentales
• Las que podrán definirse como objetivos del proceso de reanimación
• Las que consideraremos herramientas de evaluación hemodinámica,
potencialmente útiles en la toma de decisiones.
Monitorización hemodinámica continua
La monitorización hemodinámica debe ser simple, seguro,
relativamente versátil, operador-independiente y devoraría
proporcionar variables relevantes. Unos principios que nos pueden
ayudar a elegir el sistema de monitorización hemodinámica
-la monitorización continua ha demostrado ser particularmente útil
en las fases precoces de la reanimación hemodinámica y es menos útil
cuando el fallo orgánico esta establecido
Recomendaciones de la monitorización hemodinámica
continua
1. se recomienda la medición repetida de un marcador metabólico de
equilibrio DO2/VO2,
2. se recomienda la monitorización hemodinámica continua en los
pacientes que persistan con signos de hipoperfusión tisular
transcurridas las 3,-6 primeras horas del inicio del tratamiento
.3 Los sistemas no invasivos no están recomendados actualmente para
monitorización hemodinámica de pacientes críticamente enfermos en
la UCI.
Monitorización en el enfermo crítico: shock
séptico y lesión pulmonar aguda
• 1) en primer lugar, su superioridad para diagnosticar la presencia de
inestabilidad hemodinámica con hipoxia tisular global respecto a la
exploración física;
• 2) y en segundo lugar, el beneficio que se obtiene con la aplicación de
un tratamiento basado en objetivos hemodinámicos predefinidos.
Monitorización en el paciente quirúrgico de
alto riesgo.
• La cirugía mayor está asociada a un aumento significativo de la
demanda de oxígeno. En condiciones normales, los pacientes con una
reserva cardiopulmonar conservada compensan esta demanda
aumentada incrementando su gasto cardiaco y la extracción tisular de
oxígeno.
DOLOR TORÁCICO
El dolor torácico se define como la presencia de dolor o
molestia anómala localizada en el tórax, entre el diafragma
y la base del cuello. Es uno de los motivos de consulta más
frecuente en los Servicios de urgencias, representando entre
el 5-20% de las consultas médicas urgentes. Generalmente,
se origina en alguno de los órganos del tórax (corazón,
pulmón o esófago), o en alguno de los componentes de la
pared del tórax (piel, músculos, huesos). De manera
ocasional, órganos cercanos al pecho, como la vesícula
biliar o el estómago, pueden causar dolor torácico.
Su importancia radica en que muchas enfermedades pueden manifestarse como dolor torácico,
de las que la mayoría no revisten importancia, pero otras, son potencialmente graves y pueden
poner el peligro su vida.
En este sentido, los profesionales de urgencias deben identificar rápidamente aquellas
enfermedades graves para actuar lo antes posible.
DOLOR TORÁCICO AGUDO
• Se considera dolor torácico agudo no traumático a todo dolor significativo de tórax,
de más de unos segundos de duración, sobrevenido a adultos y sin relación aparente
con un traumatismo ni lesiones visibles o palpables en el tórax.
DOLOR TORÁCICO CRÓNICO
• Es típicamente un dolor visceral, mal localizado,
acompañado de cortejo vegetativo, y con frecuencia
referido a otros órganos. Hay dos patologías que con
frecuencia producen dolor torácico de características
similares al dolor anginoso. Son la enfermedad por
reflujo gastroesofágico y el espasmo esofágico difuso.
El dolor torácico recurrente de etiología no cardíaca tiene un pronóstico muy favorable. Las causas
más frecuentes son las enfermedades esofágicas, con una prevalencia de entre el 20 y el 50%, y entre
ellas, la más frecuente es la enfermedad por reflujo gastroesofágico, seguida de los trastornos motores
del esófago
• DOLOR TORÁCICO RECURRENTE
CLASIFICACIÓN DEL DOLOR TORÁCICO
ANAMNESIS DEL DOLOR TORÁCICO
PERFILES DEL DOLOR TORÁCICO
CAUSAS DEL DOLOR TORÁCICO
EXAMEN FISICO
AL DOLOR TORACICO
• Es el medio para valorar el estado de un
paciente dentro de la atención de salud.
• Es necesario para poder planificar los
cuidados que requiere ese paciente.
ANAMNESIS
• Una anamnesis detallada y correcta exploración física, nos encamina a
Diferenciar causas potencialmente graves y tratamiento inmediato, de
otras patologías que no lo necesitan .
DOLOR TORÁCICO ANAMNESIS
• Localización del dolor
• Características
• Duración
• Factores modificadores
• Síntomas asociados
VALORACIÓN
• Anamnesis remota.
• Anamnesis próxima.
• Valoración física.
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
INSPECCIÓN
• Valoramos la contextura del tórax.
• Coloración de la piel.
• Presencia o ausencia de tumoración o deformidades.
• La simetría del tórax.
• Evaluamos el movimiento torácico.
PALPACIÓN
• La palpación nos ayuda a encontrar deformidades en el tórax del
paciente.
• Lo realizamos por cuadrantes, empezamos por el superior seguido por
los cuadrantes inferiores, la palpación debe ser frontar y dorsal.
PERCUSIÓN
• Para esta maniobra ocupamos el dedo medio de la
mano inhábil y lo posamos en el tórax, este dedo se
llama pleximetro y con el dedo medio de nuestra
mano hábil golpearemos el pleximetro.
• Es una maniobra en la cual el paciente no debe
sentir dolor.
• Debe ser un sonido resonante que esta asociado a la
presencia de aire dentro del pulmón del paciente.
• Un sonido mate o seco nos indica secreciones en los
albiolos y es un ruido anormal.
AUSCULTACIÓN
• Utilizamos un fonendoscopio.
• Realizamos la primera auscultación
por la línea medio clavicular, vamos
a seguir una línea a través de los tres
tercios del pulmón donde posaremos
el fonendoscopio.
• En la línea media axilar en el tercio
inferior del pulmón va a ser nuestro
ultimo pulto de auscultación.
• La auscultación debe ser escalonada
y simétrica.
AUSCULTACIÓN DORSAL
• Debemos tomar en cuenta puntos
anatómicos, los 6 primeros
puntos serán tomando la
referencia de la línea parenteral y
los últimos dos puntos están
relacionados con la escapula en
la línea media escapular para
auscultar las bases del pulmón.
• Debemos escuchar el murmullo
bronco vesicular que es el pasa
normal de aire a los pulmones.
ETIOLOGÍA
• ORIGEN CARDIACO:
• Isquémica: HTA sistémica, HTA pulmonar, espasmo y embolia
coronaria, arteriosclerosis, estenosis aortica, miocardiopatía
hipertrófica, anemia severa, hipertiroidismo.
•
• No isquémico: Pericarditis, miocarditis, prolapso mitral, rotura de
cuerda tendinosa y miocardiopatía.
• Aórtico: Aneurisma disecante, aneurisma sifilítico.
ORIGEN EN OTRAS ESTRUCUTRAS TORÁCICAS
• Pulmón: Neumonía, embolia e infarto pulmonar, carcinoma pulmonar,
traqueítis, bronquitis.
• Pleura: Pleuritis, neumotórax, empiema, mesotelioma.
• Mediastino: Mediastinitis aguda, enfisema mediastínico, tumores.
• Esófago: Achalasia, ulcus, espasmo esofágico, divertículo, reflujo, tumor,
perforación.
• Neurogeno: Comprensión radicular, herpes zoster, costilla cervical,
síndrome hombro mano, lesión plexo braquial, espondilitis, neuritis
intercostal.
• Musculo esquelético: Miositis, espasmo muscular, fibrositis, esguince,
bursitis subacromial, traumatismo costal, esternal o vertebral, tumor costal,
esternal o vertebral, osteoporosis, osteomalacia, hipercifosis, mieloma,
espondiloartrosis.
• Glandular: Mastodinia, mastitis, flebitis de venas torácicas, tumor
mamario.
• ORIGEN INFRADIAFRAGMATICO
• Peritonitis, colecistitis, ulcera péptica, colelitiasis, pancreatitis,
perforación gastrointestinal, tumor.
• ORIGEN PSICOGENO
• Depresión, ansiedad, simulación, secundario a hiperventilación.
• Ante un dolor torácico los pasos a seguir son:
• Orientarse a confirmar o descartar las causas “urgentes” preguntar
por el carácter del color, localización, irradiación, comienzo, causas
precipitantes, maniobras que modifican el dolor y síntomas asociados.
• El manejo del dolor se facilita si se clasifica el dolor en perfil
isquémico, pleuropericárdico, osteomuscular, neurógeno, digestivo o
psicógeno.
• Registrar las constantes vitales: presión arterial,
frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura.
• Continuar después la exploración completa prestando
especial atención a:
• Existencia de fiebre
• Inspección torácica
• Auscultación cardiaca
• Exploración pulmonar
• Palpación abdominal
• Exploración de extremidades y cuello
• Valoración neurológica elemental
• Electrocardiograma: Ayuda al
diagnóstico y al pronóstico, en la
mayoría de los casos, de infarto de
miocardio y de angina inestable aunque
puede ser normal en ambos casos.
• En la pericarditis y en la embolia
pulmonar puede ser orientador.
BRADICARDIA
Concepto
Bradicardia
Una bradicardia es un descenso
de la frecuencia cardíaca normal.
Normalmente, el corazón de un
adulto late entre 60 y 100 veces
por minuto en reposo. Si tienes
bradicardia, el corazón late
menos de 60 veces por minuto.
Taquicardia
Cifras superiores a los
valores normales
Bradicardia
Cifras inferiores a los
valores normales
Síntomas
02
0
3
Here you could describe the
topic of the section
DIAGNOSIS
Here you could describe the
topic of the section
TREATMENT
DISCUSSION
Here you could describe the
topic of the section
PATIENT
MONITORING
Here you could describe the
topic of the section
06
Here you could describe the
topic of the section
Causas
Daño del tejido cardíaco relacionado con el envejecimiento
Daño del tejido cardíaco por una enfermedad del corazón o un
ataque cardíaco
Trastorno cardíaco presente al momento del nacimiento (defecto
cardíaco congénito)
Enfermedad inflamatoria
Glándula tiroides hipoactiva
Complicacione
s
Prevención Diagnóstico
Si la bradicardia provoca
síntomas, las posibles
complicaciones pueden ser:
La forma más eficaz de
prevenir la bradicardia es
reducir el riesgo de contraer
una enfermedad cardíaca.
Para poder diagnosticar la
afección, el médico
analizará los síntomas
Desmayos
Frecuentes Hacer Ejercicio Monitor Holter
TAQUICARDIA
La taquicardia es
el término médico
para una
frecuencia
cardíaca de más
de 100 latidos por
minuto y puede
llegar hasta 400 l.
x minuto
Hay muchos
trastornos del ritmo
cardíaco (arritmias)
que pueden causar
taquicardia.
Taquicardia
Cifras
mayores a los
valores
normales
TIPOS DE TAQUICARDIA
• Fibrilacion auricular
• Aleteo auricular
• Taquicardia supra
ventricular
• Taquicardia
ventricular
• Fibrilacion
ventricular
CAUSAS DE
TAQUICARDIA
SÍNTOMAS DE
TAQUICARDIA
Mareo Disnea
Pulso
rápido
Palpitación
del corazón
Dolor de
Pecho
Sincope
Debilidad
súbita
Vértigo
FACTOR DE RIESGO
Toda enfermedad
que genere mucha
tensión en el
corazón o que dañe
el tejido cardíaco
aumenta el riesgo
de tener
taquicardia. Tales
afecciones
incluyen:
TRATAMIENTO PARA TAQUICARDIA
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescateBenjaminAnilema
 
PPT Introducción al TCCC de Tapir.pdf
PPT Introducción al TCCC de Tapir.pdfPPT Introducción al TCCC de Tapir.pdf
PPT Introducción al TCCC de Tapir.pdfDavidRodriguez1238
 
CATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGECATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGERaul Villa
 
AtencióN Inicial Hospitalaria Del Trauma
AtencióN Inicial Hospitalaria Del TraumaAtencióN Inicial Hospitalaria Del Trauma
AtencióN Inicial Hospitalaria Del Traumaguestf2cffe
 
Atención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - TriageAtención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - TriageDave Pizarro
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIASURGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIASreanyma
 
Emergencias medicas
Emergencias medicasEmergencias medicas
Emergencias medicasvero madrid
 
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)MARTIN GUTIERREZ
 
Gaining Access and Rescue
Gaining Access and RescueGaining Access and Rescue
Gaining Access and Rescueparamedicbob
 
High Performance-High Density- Pit Crew- Team CPR
High Performance-High Density- Pit Crew- Team CPRHigh Performance-High Density- Pit Crew- Team CPR
High Performance-High Density- Pit Crew- Team CPRDavid Hiltz
 

La actualidad más candente (20)

Lesson 3
Lesson 3Lesson 3
Lesson 3
 
Lesson 9
Lesson 9Lesson 9
Lesson 9
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
PPT Introducción al TCCC de Tapir.pdf
PPT Introducción al TCCC de Tapir.pdfPPT Introducción al TCCC de Tapir.pdf
PPT Introducción al TCCC de Tapir.pdf
 
Rcp basico
Rcp   basicoRcp   basico
Rcp basico
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
CATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGECATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGE
 
Atencion a la salud
Atencion a la saludAtencion a la salud
Atencion a la salud
 
AtencióN Inicial Hospitalaria Del Trauma
AtencióN Inicial Hospitalaria Del TraumaAtencióN Inicial Hospitalaria Del Trauma
AtencióN Inicial Hospitalaria Del Trauma
 
Atención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - TriageAtención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - Triage
 
Triaje prehospitalario
Triaje prehospitalarioTriaje prehospitalario
Triaje prehospitalario
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIASURGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
 
triage
triagetriage
triage
 
Emergencias medicas
Emergencias medicasEmergencias medicas
Emergencias medicas
 
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
 
Gaining Access and Rescue
Gaining Access and RescueGaining Access and Rescue
Gaining Access and Rescue
 
SOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICOSOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICO
 
High Performance-High Density- Pit Crew- Team CPR
High Performance-High Density- Pit Crew- Team CPRHigh Performance-High Density- Pit Crew- Team CPR
High Performance-High Density- Pit Crew- Team CPR
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
 
Lesson 5
Lesson 5Lesson 5
Lesson 5
 

Similar a PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR

Similar a PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR (20)

PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULARPACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Manual de Primeros Auxilios navy
Manual de Primeros Auxilios navyManual de Primeros Auxilios navy
Manual de Primeros Auxilios navy
 
RCP MANREPCORT.ppt
RCP MANREPCORT.pptRCP MANREPCORT.ppt
RCP MANREPCORT.ppt
 
Paro cardiaco
Paro cardiacoParo cardiaco
Paro cardiaco
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Presentacion de-pediatria
Presentacion de-pediatriaPresentacion de-pediatria
Presentacion de-pediatria
 
RCP Y MANIOBRA DE HEIMLICH - Sesión 5.pptx
RCP Y MANIOBRA DE HEIMLICH - Sesión 5.pptxRCP Y MANIOBRA DE HEIMLICH - Sesión 5.pptx
RCP Y MANIOBRA DE HEIMLICH - Sesión 5.pptx
 
Reanimación Cardiopulmonar Avanzada
Reanimación Cardiopulmonar AvanzadaReanimación Cardiopulmonar Avanzada
Reanimación Cardiopulmonar Avanzada
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Diapositivas asfixia-neonatal-trabajo
Diapositivas asfixia-neonatal-trabajoDiapositivas asfixia-neonatal-trabajo
Diapositivas asfixia-neonatal-trabajo
 
Signos Vitales.pdf
Signos Vitales.pdfSignos Vitales.pdf
Signos Vitales.pdf
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Expo-RCP.pptx
Expo-RCP.pptxExpo-RCP.pptx
Expo-RCP.pptx
 
Taller RCP Policlinico Policial
Taller RCP Policlinico PolicialTaller RCP Policlinico Policial
Taller RCP Policlinico Policial
 
Curso_RCP, OVACE y DEA.ppt
Curso_RCP, OVACE y DEA.pptCurso_RCP, OVACE y DEA.ppt
Curso_RCP, OVACE y DEA.ppt
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxBenjaminAnilema
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalBenjaminAnilema
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadBenjaminAnilema
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaBenjaminAnilema
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesBenjaminAnilema
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleBenjaminAnilema
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaBenjaminAnilema
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesBenjaminAnilema
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesBenjaminAnilema
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesBenjaminAnilema
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...BenjaminAnilema
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergenciaBenjaminAnilema
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...BenjaminAnilema
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestiónBenjaminAnilema
 
Unidad 3 principios de atención ante emergencias de salud
Unidad 3   principios de atención ante emergencias de saludUnidad 3   principios de atención ante emergencias de salud
Unidad 3 principios de atención ante emergencias de saludBenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 
Unidad 3 principios de atención ante emergencias de salud
Unidad 3   principios de atención ante emergencias de saludUnidad 3   principios de atención ante emergencias de salud
Unidad 3 principios de atención ante emergencias de salud
 

Último

Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 

Último (20)

Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 

PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR

  • 1. Dra. Janina Pimentel. Msg 3 UNIDAD
  • 3. Definición • RCP según la AHA? Es Cuando una persona sufre un ataque cardiaco, su supervivencia depende de recibir reanimación cardiopulmonar (RCP) inmediata de una persona que se encuentre cerca. De acuerdo con la American Heart Association, el 90 por ciento de las personas que sufre un ataque cardiaco fuera del hospital muere.
  • 4. Masaje cardiaco Es aquel que hacemos a una persona cuando cae al suelo inconsciente y vemos que no respira. También conocido como RCP (Reanimación Cardiopulmonar).
  • 5. RCP 1Bioseguridad • Los profesionales de la salud siempre deben usar EPP de precaución en el aire para los procedimientos de generación de aerosol (compresiones torácicas, intervenciones de ventilación y vías respiratorias) durante la reanimación.
  • 6. Antes de comenzar la reanimación cardiopulmonar (RCP), comprueba lo siguiente: • ¿El ambiente es seguro para la persona? • ¿La persona está consciente o inconsciente? • Si la persona parece inconsciente, tócale o golpéale el hombro y pregúntale en voz alta si se encuentra bien.
  • 7. Punto de compresión • Retirar por completo la ropa del pecho de la victima. • Trazar una línea imaginaria. Entre las tetillas Mitad del esternón • Se ejerce con el talón de mano domínate que se entrelaza con la mano no dominante.
  • 8. Posición de la victima y el operador. 1.Colocar a la persona en posición supina sobre una superficie firme. 2. Arrodíllate junto al cuello y los hombros de la persona. 3. Coloca la palma de una mano en el centro del pecho de la persona, entre los pezones.
  • 9. Compresiones torácicas: 4. Coloca la otra mano sobre la anterior. Mantén los codos derechos y posiciona los hombros directamente arriba de las manos. 5. Usa el peso de la parte superior del cuerpo (no solo los brazos) para comprimir el pecho con fuerza al menos 2 pulgadas (aproximadamente 5 cm), pero no más de 2,4 pulgadas (aproximadamente 6 cm). Presiona con firmeza a un ritmo de 100 a 120 compresiones por minuto, o en dos minutos.
  • 10. Técnica • Respiración boca a boca, la cual provee oxígeno a los pulmones de una persona. • Compresiones torácicas, las cuales mantienen la sangre de la persona circulando.
  • 11. Reanimación cardiopulmonar (RCP) a un niño • El procedimiento para hacerle reanimación cardiopulmonar a un niño —desde el primer año de edad hasta la pubertad— es básicamente el mismo que para un adulto. • Recuesta al niño de cubito supino sobre una superficie firme. • Arrodíllate junto al cuello y los hombros del niño.
  • 12. • Usa ambas manos, o solo una si el niño es muy pequeño, para hacer las compresiones de pecho. • Comprime el pecho con fuerza unas 2 pulgadas (aproximadamente 5 cm). • Presiona con firmeza, a un ritmo de 100 a 120 compresiones por minuto o en 2 minutos
  • 13. RCP
  • 14. RCP
  • 15. Para administrar reanimación cardiopulmonar a un bebé de 4 semanas o más • La mayoría de los paros cardíacos en los bebés se producen por falta de oxígeno, por ejemplo, por ahogo o atragantamiento. • Si sabes que el bebé tiene una obstrucción de las vías respiratorias, dale primeros auxilios para atragantamiento. Si no sabes por qué el bebé no respira, administra reanimación cardiopulmonar (RCP).
  • 16. Técnica • Coloca al bebé boca arriba sobre una superficie plana y firme, como una mesa. También puede ser en el suelo o en la mano • Imagina que hay una línea horizontal trazada entre las tetillas del bebé. Coloca dos dedos de una mano justo debajo de esta línea, en el centro del pecho. • Presiona con suavidad el pecho unas 1,5 pulgadas (unos 4 cm). • Cuenta en voz alta mientras presionas a ritmo bastante rápido. Debes presionar a un ritmo de 100 a 120 compresiones por minuto.
  • 17. Soporte vital básico y avanzado para adultos Desde aquí Richard vas a completar estas cadenas los algoritmos tanta de adulto como pediatricos y medicación y dosis
  • 18.
  • 19. Soporte vital básico y avanzado para Pediatricos.
  • 20.
  • 21. Las Asociaciones del Corazón y Reanimación , han coleccionado guías provisionales de RCP para ayudar a los reanimadores a tratar a las víctimas de un paro cardíaco con sospecha o confirmación de contagio por COVID-19 RCP
  • 22. • Coloca dos dedos en el estornon, justo debajo de los pezones, y asegúrate de no presionar en el extremo del esternón. • Manten la otra mano en la frente del bebe, sosteniendo la cabeza iclinada hacia atrás. • Aplica presión hacia abajo en el pecho de tal manera se comprima de 1/3 y ½ de su profundidad. • Aplicar 30 compresiones permitiendo cada vez que el pecho se lévate completamente.
  • 23. Recomendaciones • Después de realizar RCP con compresión solamente, todos los rescatistas deben lavarse bien las manos con agua y jabón.
  • 24. SHOCK
  • 25. CONCEPTO DE SHOCK Es una afección potencialmente mortal que se presenta cuando el cuerpo no esta recibiendo un flujo de sangre suficiente. La falta de flujo de sangre significa que las células y órganos no reciben suficiente oxigeno y nutrientes para funcionar apropiadamente. Muchos órganos pueden dañarse como resultado de esto. Shock requiere tratamiento inmediato y pueden empeorar muy rápidamente
  • 26. Cianosis Confusión Mareos y Desmayos Dolor torácico Perdida del conocimiento Ansiedad o Agitación Diaforesis Disminución del gasto urinario Pulso rápido pero débil Piel Palida,Fria y Pegajosa
  • 27. Puede ser ocasionado por cualquier afección que reduzca el flujo de sangre como: Problemas cardiacos (ataque o insuficiencia cardiaca) Reducción de la volemia Hemorragias Deshidratación Ciertos medicamentos que disminuyen significativamente la función cardiaca o la presión arterial Cambios en los vasos sanguíneos Reacción alérgica grave o en infección
  • 28. ETAPAS DE SHOCK COMPENSATO RIA PROGRESIVA IREVERSIBLE A medida que el shock evoluciona se producen una serie de alteraciones fisiopatológicas. Por eso “Entre mas pronto se inicie el tratamiento habrá mas posibilidades que el paciente sobreviva”.
  • 29. SHOCK COMPENSADO SHOCK DESCOMPENSADO  cianosis  llenado capilar >3 seg.  Oligoanuria  piel fría  hipotensión  obnubilación y coma CLÍNICO QUE ES Son las áreas que no tienen buena perfusión ya no logran metabolismo aeróbico y por tanto comienza una situación de acidosis. QUE ES complicaciones
  • 32. Cómo se produce el shock hipovolémico? • Por la volemia es el porcentaje total de sangre de un individuo.
  • 33. Las causas principales de shock hipovolémico incluyen  Pérdida importante de sangre  Pérdida de agua y electrolitos  Pérdida de plasma:
  • 34. Síntomas • La deshidratación causada por la pérdida de líquidos del organismo se refleja en una serie de síntomas
  • 35. Tratamiento especifico del shock hipovolémico
  • 36. Que causa un shock anafiláctico El shock anafiláctico es una severa reacción anafiláctica (anafilaxia). Shock anafiláctico
  • 37. Síntomas de un shock anafiláctico • Alteraciones en la piel. • Inflamación. • picor intenso. • manchas, habones. • Dificultad para respirar. • Molestias digestivas. • Confusión mental.
  • 38. Que hay que hacer en caso de shock anafiláctico • Las piernas deben permanecer elevadas por encima del nivel del corazón para favorecer el flujo sanguíneo.
  • 39. • La boca y la nariz tienen que estar despejadas para que respire bien. • También es importante quitar anillos, relojes y pulseras. • Si hay aglomeración de gente alrededor es conveniente despejar la zona para no agobiar a la víctima. • Abriga al afectado para el cuerpo no pierda calor
  • 40. Shock por una avispa En los últimos 10 años los casos de shock anafiláctico por picaduras de avispas y abejas han aumentado un 20%. Como tratarlo En Urgencias se suele administrar adrenalina, antihistamínicos y corticoides.
  • 41. Shock Séptico • Es una afección grave que se produce cuando una infección en todo el cuerpo lleva a que se presente presión arterial baja peligroso
  • 42. Fisiopatologia • Todos los cambios y el daño que se produce en el organismo no es consecuencia de la bacteria misma ni de las endotoxinas si no del efecto de los mediadores químicos que son liberados por : • Linfocitos • Macrofagos • Neutrofilos • Celulas endoteliales
  • 43. Causas • El shock séptico ocurre con más frecuencia en las personas de edad muy avanzada y en las muy jóvenes. También puede ocurrir en personas que tienen un sistema inmunitario debilitado. • El shock séptico puede ser causado por cualquier tipo de bacteria. Hongos y (en pocas ocasiones) virus pueden también causar la afección.
  • 44. • El cuerpo tiene una respuesta inflamatoria fuerte a las toxinas que puede contribuir a que se presente daño a órganos. • Los factores de riesgo que predisponen al shock séptico incluyen: • Diabetes • Enfermedades del aparato genitourinario, el aparato biliar o el aparato digestivo • Enfermedades que debilitan el sistema inmunitario, como el sida
  • 45. Evaluación del Shock Septico • 1 Aspecto: Sensorio, Tono y respuesta a Estimulacion • 2 Via Aerea : debe estar abierta • 3 Respiracion : Observar la frecuencia y esfuerzo respiratorio • La hiperventilación es característica del shock hipovolémica y séptico el aumento del trabajo respiratorio sugiere shock cardiogénico
  • 46. Tratamiento del shock • La meta del tratamiento del shock es salvar la vida del paciente por lo tanto todos los conceptos de reanimación no tiene sentido si no hay
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 51. Que es el shock cardiogénico
  • 52. Signos y síntomas del shock cardiogénico oTaquipnea oBradipnea oTaquicardia oBradicardia oPerdida del conocimiento oPulso débil oHipotensión oPiel pálida oDiaforesis
  • 53. Que hacer ? • El tratamiento del choque cardiógeno se centra en reducir al mínimo el daño que la falta de oxígeno provoca en el músculo cardíaco y en otros órganos.
  • 54. Shock distributivo Provocada por alteraciones en la distribución del flujo sanguíneo
  • 55. Pueden producir profundas alteraciones de la perfusión tisular, incluso en presencia de un gasto cardíaco normal o elevado. Esta mala distribución del flujo suele deberse a anomalías del tono vascular. Las anomalías de la distribución del flujo sanguíneo
  • 56. El shock séptico es el tipo de shock distributivo más frecuente en los niños. Otras causas son la anafilaxia, las lesiones neurológicas y algunos fármacos.
  • 57. MANIFESTACIONES DEL SHOCK DISTRIBUTIVO • E l shock distributivo puede manifestarse con un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS), que se define como la presencia de dos o más de los siguientes criterios: temperatura superior a 38°C o inferior a 36°C, frecuencia cardíaca superior a 90 latidos/min o más de dos desviaciones estándar por encima de lo normal para la edad, taquipnea, más de 12.000 leucocitos/mm3 o menos de 4.000 leucocitos/mm3, o más de un 10% de formas inmaduras.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 75. Prevención Primaria • ! Evaluación individual del paciente. • ! Tratamiento de todo factor de riesgo modificable.
  • 76. ! Manejo prehospitalario • Descartar comorbilidades que puedan simular ACV • Escalas evaluación Cincinnati • " Manejo ABCD “ • ! Estabilización paciente
  • 77. !Monitorización cardíaca continua ! Notificación centro de destino ! Traslado veloz.
  • 78. PREVENCIÓN SECUNDARIA Medidas destinadas a reducir la recurrencia del ACV • Modificación factores de riesgo  Antiplaquetarios
  • 79. EVALUACIÓN DISFAGIA • Prueba del vaso de agua • Alterada transitoria • Alterada permanente Plantear gastrostomía
  • 80. PRONÓSTICO DE MORTALIDAD • Mortalidad • ¼ en el 1º mes • ⅓ en los 6 meses • ½ al año • ACV Hemorrágico → 50% al mes • Mortalidad temprana → deterioro neurológico • Mortalidad a largo plazo → Cardiopatía – Complicaciones
  • 81.
  • 82. ¿Qué es Hemodinámica? Se encarga de estudiar el movimiento de la sangre a través del sistema vascular. Es definida como: Rama de la cardiología que se especializa en el estudio del movimiento o dinámica de la sangre dentro de los vasos sanguíneos de las arterias y venas del organismo.
  • 83. ¿Cómo evaluar el estado Hemodinámico de un paciente?
  • 84. Valoración Hemodinámica • La monitorización hemodinámica nos permite obtener información sobre el funcionalismo cardiovascular del paciente crítico, por lo que constituye una pieza fundamental en la aproximación diagnóstica y en la guía terapéutica del paciente con hipoperfusión tisular.
  • 85. ¿Cuáles son los objetivos de la reanimación hemodinámica? • Un primer paso obligado en la evaluación inicial del paciente crítico es determinar la idoneidad del estado de perfusión de los tejidos. La presencia y/o persistencia de disoxia celular va a ser un factor fundamental en el desarrollo de lesiones orgánicas, fracaso multiorgánico y, eventualmente, la muerte del individuo.
  • 86. Inestabilidad hemodinámica • La cardiaca avanzada inestabilidad hemodinámica es a efectos prácticos. una falla de perfusión representada por características clínicas de shock hipovolémico o insuficiencia
  • 87. Clasificación de la inestabilidad hemodinámica • Shock cardiogenico Ocurre cuando el corazón ha resultado tan dañado que es incapaz de suministrarles suficiente sangre a los órganos del cuerpo • Shock hipovolémico . Un shock hipovolémico es una afección de emergencia en la cual la pérdida grave de sangre o de otro líquido hace que el corazón sea incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo.
  • 88.
  • 89. Signos y Síntomas. • Hipotensión • Frecuencia cardiaca anormal • Falta de aliento • Extremidades frías • Cianosis periférica • Disminución de producción de orina • Dolor torácico
  • 90. 2.-DIAGNOSTICO CONTINUO :Permite observar el comportamiento y cambios del paciente en una condición determinada. 3.-PRONOSTICO:La observación de las tendencias en los parámetros observados en la evolución, ayuda a establecer el pronostico . 4.-GUIA TERAPÉUTICA: Facilita la evaluación y corrección de las medidas terapéuticas implementadas. • 1.-ALERTAR:Según la condición del paciente y el nivel de monitorización, le avisa al clínico cualquier deterioro en la función medida. LA MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA DEL PACIENTE CRITICO TIENE 4 PROPÓSITOS BASICOS
  • 91.  Es importante comprender que el monitoreo no es terapéutico y debe ir acompañado de un razonamiento clínico
  • 92. Su elección depende de: • Patología  Factores de riesgo  Antecedentes patológicos
  • 93. INDICACIONES DE MONITORIZACION INVASIVA MONITORIZACION INVASIVA • Hipovolemia: deshidratación que no responde a volumen, hemorragia, quemaduras, trauma. • Shock: Séptico, cardiogénico, neurogénico, distributivo o anafiláctico. • Alteraciones de la función cardíaca: Insuficiencia Cardíaca Congestiva, miocardiopatías o Infarto Miocárdico. • TEC Grave. • Cirugía mayor que requiera monitorización intrapabellon. • Presion arterial invasiva  Presion venosa central  Gasto cardiaco  Presion intracraneal  Pia(Presion Intraabdominal)  Capnografia
  • 94.
  • 95. Variables hemodinámicas • Precarga • Contractilidad • Poscarga • Gasto Cardiaco
  • 96. ¿Cuándo deberíamos monitorizar el gasto cardíaco en el shock? • La situación de inestabilidad hemodinámica puede resolverse utilizando una valoración y monitorización más simple sin necesidad de incrementar el grado de medidas o procedimientos
  • 97. ¿Cómo evaluamos la contractilidad y la poscarga en los pacientes críticos? • La mayoría de los índices evaluadores de la contractilidad disponibles a nivel experimental o clínico son parcialmente dependientes de la precarga o de la poscarga, lo que puede dificultar su evaluación.
  • 98. Monitorización hemodinámica básica inicial • La monitorización hemodinámica pretende ser el soporte y la guía de todo el proceso de optimización del aporte de O2 a los tejidos, basándose en la premisa de que la detección, el conocimiento y la comprensión de las alteraciones fisiopatológicas de los procesos de la enfermedad crítica deberían traducirse en un mejor tratamiento y una mayor recuperación del paciente.
  • 99. Las condiciones que deben cumplirse para que se obtenga un beneficio clínico son: • 1) los datos obtenidos del sistema de monitorización deben ser lo suficientemente exactos para ser capaces de influir en la toma de decisiones terapéuticas • 2) los datos deben ser clínicamente relevantes para el paciente • 3) el tratamiento instaurado, guiado por la interpretación de los datos obtenidos, debe repercutir favorablemente en el pronóstico del paciente.
  • 100. En el proceso de monitorización hemodinámica podemos obtener variables de 2 categorías fundamentales • Las que podrán definirse como objetivos del proceso de reanimación • Las que consideraremos herramientas de evaluación hemodinámica, potencialmente útiles en la toma de decisiones.
  • 101. Monitorización hemodinámica continua La monitorización hemodinámica debe ser simple, seguro, relativamente versátil, operador-independiente y devoraría proporcionar variables relevantes. Unos principios que nos pueden ayudar a elegir el sistema de monitorización hemodinámica -la monitorización continua ha demostrado ser particularmente útil en las fases precoces de la reanimación hemodinámica y es menos útil cuando el fallo orgánico esta establecido
  • 102. Recomendaciones de la monitorización hemodinámica continua 1. se recomienda la medición repetida de un marcador metabólico de equilibrio DO2/VO2, 2. se recomienda la monitorización hemodinámica continua en los pacientes que persistan con signos de hipoperfusión tisular transcurridas las 3,-6 primeras horas del inicio del tratamiento .3 Los sistemas no invasivos no están recomendados actualmente para monitorización hemodinámica de pacientes críticamente enfermos en la UCI.
  • 103. Monitorización en el enfermo crítico: shock séptico y lesión pulmonar aguda • 1) en primer lugar, su superioridad para diagnosticar la presencia de inestabilidad hemodinámica con hipoxia tisular global respecto a la exploración física; • 2) y en segundo lugar, el beneficio que se obtiene con la aplicación de un tratamiento basado en objetivos hemodinámicos predefinidos.
  • 104. Monitorización en el paciente quirúrgico de alto riesgo. • La cirugía mayor está asociada a un aumento significativo de la demanda de oxígeno. En condiciones normales, los pacientes con una reserva cardiopulmonar conservada compensan esta demanda aumentada incrementando su gasto cardiaco y la extracción tisular de oxígeno.
  • 105.
  • 106. DOLOR TORÁCICO El dolor torácico se define como la presencia de dolor o molestia anómala localizada en el tórax, entre el diafragma y la base del cuello. Es uno de los motivos de consulta más frecuente en los Servicios de urgencias, representando entre el 5-20% de las consultas médicas urgentes. Generalmente, se origina en alguno de los órganos del tórax (corazón, pulmón o esófago), o en alguno de los componentes de la pared del tórax (piel, músculos, huesos). De manera ocasional, órganos cercanos al pecho, como la vesícula biliar o el estómago, pueden causar dolor torácico.
  • 107. Su importancia radica en que muchas enfermedades pueden manifestarse como dolor torácico, de las que la mayoría no revisten importancia, pero otras, son potencialmente graves y pueden poner el peligro su vida.
  • 108. En este sentido, los profesionales de urgencias deben identificar rápidamente aquellas enfermedades graves para actuar lo antes posible.
  • 109. DOLOR TORÁCICO AGUDO • Se considera dolor torácico agudo no traumático a todo dolor significativo de tórax, de más de unos segundos de duración, sobrevenido a adultos y sin relación aparente con un traumatismo ni lesiones visibles o palpables en el tórax.
  • 110. DOLOR TORÁCICO CRÓNICO • Es típicamente un dolor visceral, mal localizado, acompañado de cortejo vegetativo, y con frecuencia referido a otros órganos. Hay dos patologías que con frecuencia producen dolor torácico de características similares al dolor anginoso. Son la enfermedad por reflujo gastroesofágico y el espasmo esofágico difuso.
  • 111. El dolor torácico recurrente de etiología no cardíaca tiene un pronóstico muy favorable. Las causas más frecuentes son las enfermedades esofágicas, con una prevalencia de entre el 20 y el 50%, y entre ellas, la más frecuente es la enfermedad por reflujo gastroesofágico, seguida de los trastornos motores del esófago • DOLOR TORÁCICO RECURRENTE
  • 113. ANAMNESIS DEL DOLOR TORÁCICO
  • 114. PERFILES DEL DOLOR TORÁCICO
  • 115. CAUSAS DEL DOLOR TORÁCICO
  • 116.
  • 117. EXAMEN FISICO AL DOLOR TORACICO • Es el medio para valorar el estado de un paciente dentro de la atención de salud. • Es necesario para poder planificar los cuidados que requiere ese paciente.
  • 118. ANAMNESIS • Una anamnesis detallada y correcta exploración física, nos encamina a Diferenciar causas potencialmente graves y tratamiento inmediato, de otras patologías que no lo necesitan .
  • 119. DOLOR TORÁCICO ANAMNESIS • Localización del dolor • Características • Duración • Factores modificadores • Síntomas asociados
  • 120. VALORACIÓN • Anamnesis remota. • Anamnesis próxima. • Valoración física.
  • 122. INSPECCIÓN • Valoramos la contextura del tórax. • Coloración de la piel. • Presencia o ausencia de tumoración o deformidades. • La simetría del tórax. • Evaluamos el movimiento torácico.
  • 123. PALPACIÓN • La palpación nos ayuda a encontrar deformidades en el tórax del paciente. • Lo realizamos por cuadrantes, empezamos por el superior seguido por los cuadrantes inferiores, la palpación debe ser frontar y dorsal.
  • 124. PERCUSIÓN • Para esta maniobra ocupamos el dedo medio de la mano inhábil y lo posamos en el tórax, este dedo se llama pleximetro y con el dedo medio de nuestra mano hábil golpearemos el pleximetro. • Es una maniobra en la cual el paciente no debe sentir dolor. • Debe ser un sonido resonante que esta asociado a la presencia de aire dentro del pulmón del paciente. • Un sonido mate o seco nos indica secreciones en los albiolos y es un ruido anormal.
  • 125. AUSCULTACIÓN • Utilizamos un fonendoscopio. • Realizamos la primera auscultación por la línea medio clavicular, vamos a seguir una línea a través de los tres tercios del pulmón donde posaremos el fonendoscopio. • En la línea media axilar en el tercio inferior del pulmón va a ser nuestro ultimo pulto de auscultación. • La auscultación debe ser escalonada y simétrica.
  • 126. AUSCULTACIÓN DORSAL • Debemos tomar en cuenta puntos anatómicos, los 6 primeros puntos serán tomando la referencia de la línea parenteral y los últimos dos puntos están relacionados con la escapula en la línea media escapular para auscultar las bases del pulmón. • Debemos escuchar el murmullo bronco vesicular que es el pasa normal de aire a los pulmones.
  • 127. ETIOLOGÍA • ORIGEN CARDIACO: • Isquémica: HTA sistémica, HTA pulmonar, espasmo y embolia coronaria, arteriosclerosis, estenosis aortica, miocardiopatía hipertrófica, anemia severa, hipertiroidismo. • • No isquémico: Pericarditis, miocarditis, prolapso mitral, rotura de cuerda tendinosa y miocardiopatía. • Aórtico: Aneurisma disecante, aneurisma sifilítico.
  • 128. ORIGEN EN OTRAS ESTRUCUTRAS TORÁCICAS • Pulmón: Neumonía, embolia e infarto pulmonar, carcinoma pulmonar, traqueítis, bronquitis. • Pleura: Pleuritis, neumotórax, empiema, mesotelioma. • Mediastino: Mediastinitis aguda, enfisema mediastínico, tumores. • Esófago: Achalasia, ulcus, espasmo esofágico, divertículo, reflujo, tumor, perforación.
  • 129. • Neurogeno: Comprensión radicular, herpes zoster, costilla cervical, síndrome hombro mano, lesión plexo braquial, espondilitis, neuritis intercostal. • Musculo esquelético: Miositis, espasmo muscular, fibrositis, esguince, bursitis subacromial, traumatismo costal, esternal o vertebral, tumor costal, esternal o vertebral, osteoporosis, osteomalacia, hipercifosis, mieloma, espondiloartrosis. • Glandular: Mastodinia, mastitis, flebitis de venas torácicas, tumor mamario.
  • 130. • ORIGEN INFRADIAFRAGMATICO • Peritonitis, colecistitis, ulcera péptica, colelitiasis, pancreatitis, perforación gastrointestinal, tumor. • ORIGEN PSICOGENO • Depresión, ansiedad, simulación, secundario a hiperventilación.
  • 131. • Ante un dolor torácico los pasos a seguir son: • Orientarse a confirmar o descartar las causas “urgentes” preguntar por el carácter del color, localización, irradiación, comienzo, causas precipitantes, maniobras que modifican el dolor y síntomas asociados. • El manejo del dolor se facilita si se clasifica el dolor en perfil isquémico, pleuropericárdico, osteomuscular, neurógeno, digestivo o psicógeno.
  • 132. • Registrar las constantes vitales: presión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura. • Continuar después la exploración completa prestando especial atención a: • Existencia de fiebre • Inspección torácica • Auscultación cardiaca • Exploración pulmonar • Palpación abdominal • Exploración de extremidades y cuello • Valoración neurológica elemental
  • 133. • Electrocardiograma: Ayuda al diagnóstico y al pronóstico, en la mayoría de los casos, de infarto de miocardio y de angina inestable aunque puede ser normal en ambos casos. • En la pericarditis y en la embolia pulmonar puede ser orientador.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 137.
  • 138.
  • 139.
  • 140.
  • 141.
  • 142.
  • 143.
  • 144.
  • 145.
  • 146.
  • 147.
  • 149. Concepto Bradicardia Una bradicardia es un descenso de la frecuencia cardíaca normal. Normalmente, el corazón de un adulto late entre 60 y 100 veces por minuto en reposo. Si tienes bradicardia, el corazón late menos de 60 veces por minuto. Taquicardia Cifras superiores a los valores normales Bradicardia Cifras inferiores a los valores normales
  • 150. Síntomas 02 0 3 Here you could describe the topic of the section DIAGNOSIS Here you could describe the topic of the section TREATMENT DISCUSSION Here you could describe the topic of the section PATIENT MONITORING Here you could describe the topic of the section 06 Here you could describe the topic of the section
  • 151. Causas Daño del tejido cardíaco relacionado con el envejecimiento Daño del tejido cardíaco por una enfermedad del corazón o un ataque cardíaco Trastorno cardíaco presente al momento del nacimiento (defecto cardíaco congénito) Enfermedad inflamatoria Glándula tiroides hipoactiva
  • 152.
  • 153. Complicacione s Prevención Diagnóstico Si la bradicardia provoca síntomas, las posibles complicaciones pueden ser: La forma más eficaz de prevenir la bradicardia es reducir el riesgo de contraer una enfermedad cardíaca. Para poder diagnosticar la afección, el médico analizará los síntomas Desmayos Frecuentes Hacer Ejercicio Monitor Holter
  • 154.
  • 155.
  • 156.
  • 157. TAQUICARDIA La taquicardia es el término médico para una frecuencia cardíaca de más de 100 latidos por minuto y puede llegar hasta 400 l. x minuto Hay muchos trastornos del ritmo cardíaco (arritmias) que pueden causar taquicardia. Taquicardia Cifras mayores a los valores normales
  • 158. TIPOS DE TAQUICARDIA • Fibrilacion auricular • Aleteo auricular • Taquicardia supra ventricular • Taquicardia ventricular • Fibrilacion ventricular
  • 160. SÍNTOMAS DE TAQUICARDIA Mareo Disnea Pulso rápido Palpitación del corazón Dolor de Pecho Sincope Debilidad súbita Vértigo
  • 161. FACTOR DE RIESGO Toda enfermedad que genere mucha tensión en el corazón o que dañe el tejido cardíaco aumenta el riesgo de tener taquicardia. Tales afecciones incluyen: