SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESCUELA NUEVA
 El término “Escuela Nueva” no se refiere a un único tipo de sistema didáctico, sino
a todo un conjunto de principios que se contraponen a la escuela tradicional. Esto
caracteriza a un movimiento renovador heterogéneo con una gran diversidad de
corrientes.
 La Escuela Nueva se rige por una serie de principios que le sirven de cimientos y
que ayudan al educador a desarrollarlo.
 El niño como centro de la educación: Preparar al niño para el futuro en
sociedad, conocedor de las libertades y las dignidades de todos los seres
humanos.
 Translación del eje educativo: Se transporta el punto de mira al niño, poniendo
en juego por una parte las necesidades crecientes de la sociedad y por otra, las
exigencias del desarrollo del niño.
 Nueva relación maestro-alumno: centralización del alumno. El maestro pasa de
ser aquel sabio transmisor de conocimientos a ser un actor determinante en la
evolución del niño, asegurando un ambiente de afecto y confianza.
 Nuevos contenidos educativos: Se empiezan a considerar los libros como
complementos de los demás modos de aprender. Las experiencias cotidianas
cogen una importante relevancia como generadores de conocimientos.
 Métodos de la Escuela Nueva: Existen muchos métodos activos en la Escuela
Nueva, pero existen 5 muy conocidos que tienen la mayor difusión.
 Método de los proyectos: Este método enfatiza la independencia de los
estudiantes en la indagación de cuestiones que estos se plantean y que pueden
surgir en la vida cotidiana.
La escuela nueva
De Jean Jacques Rousseau
https://www.youtube.com/watch?v=AnFFBMwm_Is
 fue uno de los filósofos y escritores
más destacados de la ilustración.
Nació en Ginebra, Suiza, el 28 de
junio de 1712. Vivió en una época en
la que la educación era idealizada
como aquello que otorga poder.
Llegó a ser considerado como uno
de los principales líderes
intelectuales que hizo una
participación dentro de la Revolución
Francesa. Se le considera como el
representante típico del tratamiento
individual en la educación.
APORTES A LA EDUCACIÓN
 Rousseau señala que desconocer las diferencias fundamentales entre el niño y el
adulto conlleva a que los se cometa dos errores principales.
1. Atribuirle al niño conocimientos que no posee.
2. Inducir a que el niño aprenda a partir de motivaciones que le son indiferentes o
inteligibles.
Rousseau establece tres postulados que den guiar a la acción educativa:
1. Considerar los intereses y capacidades del niño
2. Estimular en el niño el deseo de aprender
3. Analizar que y cuando debe enseñarse al niño en función de su etapa de
desarrollo
 Emilio o acerca la educación (1762)
su análisis educativo era una reflexión
sobre los procesos mediante los
cuales el niño se socializa para perder
su bondad e inocencia natural.
 En este libro Rousseau plantea los
principios de la educación desde el
Emilio se convirtió en un sujeto con
criterio propio, la educación era un
proceso imprescindible para el nuevo
estado social del hombre.
La escuela nueva
DE JOHN DEWEY
 John Dewey fue un pedagogo,
filósofo y psicólogo (1859-1952)
reconocido a principios del siglo XX
como el “padre de la educación
renovada”. Entre sus obras se
encuentran Democracia y Educación
(1916), Experiencia y Educación
(1938) o Escuela y Sociedad (1899).
 Dewey propulsó la creación de la Escuela
Nueva, una corriente educativa que muestra
una escuela basada en la experimentación y
la reflexión, en contra de las ideas de la
escuela tradicional y el aprendizaje
sistemático.
 Le influyo especialmente el ambiente
Hegeliano de la universidad
 La huella de Hegel se refleja en tres rasgos
que le influyeron.
1. El gusto por la esquematización lógica.
2. El interés por las cuestiones sociales y
psicológicas.
3. La atribución de una raíz común lo objetivo y
lo subjetivo, al hombre y a la naturaleza.
Propuestas teóricas de John Dewey
Desde el punto de vista epistemológico, Dewey considera que los conceptos en los que se formularon
las creencia son construcciones humanas provisionales.
Dewey critica el enfoque clásico sobre el conocimiento.
dice que la educación no es prepararse para vivir en sociedad, sino que la educación es la vida misma.
El concepto relacionado con la teoría del conocimiento es EXPERIENCIA.
 Dewey mantiene una concepción dinámica de la persona. Lo que propone es la reconstrucción de
las practicas morales y sociales, y también de las creencias.
 Es critico con al respecto a la sociedad industrial, una distancia con respecto al marxismo. La
educación progresiva se debe contraponer a la concepción educación tradicional.
Aportes Metodológicos de Dewey
 Pretendía formar sobre bases nuevas una propuesta pedagógica en oposición a la
escuela tradicional y antigua.
 Pensaba que la nueva educación superara la tradición no solo en los fundamentos
del discurso, sino también en la propia practica.
 Sin embargo no hay un método Dewey para ser aplicado. Cuando el habla de
método lo hace a nivel abstracto, él piensa que no existen métodos, estima que la
praxis educativa implica un manejo inteligente de los asuntos, y esto supone una
apertura a la deliberación del educador en relación con la situación educativa.
Las 5 Fases De La Propuesta Metodológica
de Dewey
1. Consideración de alguna experiencia actual y real del niño.
2. Identificación de algún problema o dificultad a partir de esa experiencia.
3. Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables.
4. Formulación de la hipótesis de solución.
5. Comprobación de la hipótesis.
Dewey entiende la escuela como un espacio para crear, construir y reflexionar sobre las
experiencias de la vida.
Conclusión
 Dewey entiende la escuela como un espacio para crear, construir y reflexionar sobre
las experiencias de la vida. la enseñanza de los alumnos debe basarse en la
practica, en la colaboración y por supuesto en la experimentación.

Más contenido relacionado

Similar a exposicion sobre La escuela nueva.pptx

La escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh dewey
Fairy
 
John dewey
John deweyJohn dewey
Johndewey 110201162939-phpapp01
Johndewey 110201162939-phpapp01Johndewey 110201162939-phpapp01
Johndewey 110201162939-phpapp01
Institución educativa / ciudad bolívar
 
Johndewey 110201162939-phpapp01
Johndewey 110201162939-phpapp01Johndewey 110201162939-phpapp01
Johndewey 110201162939-phpapp01
Institución educativa / ciudad bolívar
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
Lorena López
 
Johndewey 110201162939-phpapp01
Johndewey 110201162939-phpapp01Johndewey 110201162939-phpapp01
Johndewey 110201162939-phpapp01
Institución educativa / ciudad bolívar
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
Lorena López
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
Julieth Sarmiento
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
aidalagu
 
Ensayo John Dewey.pdf
Ensayo John Dewey.pdfEnsayo John Dewey.pdf
Ensayo John Dewey.pdf
GabrielaCarrascoCazc
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
Lorena López
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
Lorena López
 
John Dewey
John DeweyJohn Dewey
John Dewey
NazaretAG
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
311091
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
Simal99
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
311091
 
Jhon Dewey
Jhon DeweyJhon Dewey
Jhon Dewey
guest0d1a4d8e
 
Modelos pedagógicos y enfoque pedagógicos
Modelos  pedagógicos y enfoque pedagógicosModelos  pedagógicos y enfoque pedagógicos
Modelos pedagógicos y enfoque pedagógicos
Liliana Molina
 
John dewey. el padre de la pedagogía moderna
John dewey. el padre de la pedagogía modernaJohn dewey. el padre de la pedagogía moderna
John dewey. el padre de la pedagogía moderna
Rocio Cordón
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
AzuuMoran
 

Similar a exposicion sobre La escuela nueva.pptx (20)

La escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh dewey
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Johndewey 110201162939-phpapp01
Johndewey 110201162939-phpapp01Johndewey 110201162939-phpapp01
Johndewey 110201162939-phpapp01
 
Johndewey 110201162939-phpapp01
Johndewey 110201162939-phpapp01Johndewey 110201162939-phpapp01
Johndewey 110201162939-phpapp01
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Johndewey 110201162939-phpapp01
Johndewey 110201162939-phpapp01Johndewey 110201162939-phpapp01
Johndewey 110201162939-phpapp01
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
 
Ensayo John Dewey.pdf
Ensayo John Dewey.pdfEnsayo John Dewey.pdf
Ensayo John Dewey.pdf
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
John Dewey
John DeweyJohn Dewey
John Dewey
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Jhon Dewey
Jhon DeweyJhon Dewey
Jhon Dewey
 
Modelos pedagógicos y enfoque pedagógicos
Modelos  pedagógicos y enfoque pedagógicosModelos  pedagógicos y enfoque pedagógicos
Modelos pedagógicos y enfoque pedagógicos
 
John dewey. el padre de la pedagogía moderna
John dewey. el padre de la pedagogía modernaJohn dewey. el padre de la pedagogía moderna
John dewey. el padre de la pedagogía moderna
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 

Más de OvidioDiaz3

Cambiando-el-Chip-de-la-TICs-para-una-Educacion-Inclusiva.pdf
Cambiando-el-Chip-de-la-TICs-para-una-Educacion-Inclusiva.pdfCambiando-el-Chip-de-la-TICs-para-una-Educacion-Inclusiva.pdf
Cambiando-el-Chip-de-la-TICs-para-una-Educacion-Inclusiva.pdf
OvidioDiaz3
 
ticseneducacionsuperior presentacion.pdf
ticseneducacionsuperior presentacion.pdfticseneducacionsuperior presentacion.pdf
ticseneducacionsuperior presentacion.pdf
OvidioDiaz3
 
EL-PAPEL-DE-LAS-TIC-EN-LA-EDUCACIÓN-SUPERIOR presnetacion.pdf
EL-PAPEL-DE-LAS-TIC-EN-LA-EDUCACIÓN-SUPERIOR  presnetacion.pdfEL-PAPEL-DE-LAS-TIC-EN-LA-EDUCACIÓN-SUPERIOR  presnetacion.pdf
EL-PAPEL-DE-LAS-TIC-EN-LA-EDUCACIÓN-SUPERIOR presnetacion.pdf
OvidioDiaz3
 
funcinalidades y estrategias unimar04.ppt
funcinalidades y estrategias unimar04.pptfuncinalidades y estrategias unimar04.ppt
funcinalidades y estrategias unimar04.ppt
OvidioDiaz3
 
formación Ministros Extraordinarios SC.ppt
formación Ministros Extraordinarios SC.pptformación Ministros Extraordinarios SC.ppt
formación Ministros Extraordinarios SC.ppt
OvidioDiaz3
 
Redaccion de informes Mincultura 26082021.pptx
Redaccion de informes Mincultura 26082021.pptxRedaccion de informes Mincultura 26082021.pptx
Redaccion de informes Mincultura 26082021.pptx
OvidioDiaz3
 
importanciadelasPlataformasvirtuales.ppt
importanciadelasPlataformasvirtuales.pptimportanciadelasPlataformasvirtuales.ppt
importanciadelasPlataformasvirtuales.ppt
OvidioDiaz3
 
la bonita Oracion el vive -Christus-Vivit.ppt
la bonita Oracion el vive -Christus-Vivit.pptla bonita Oracion el vive -Christus-Vivit.ppt
la bonita Oracion el vive -Christus-Vivit.ppt
OvidioDiaz3
 
herramientas de las TIC para el aula.pptx
herramientas de las  TIC para el aula.pptxherramientas de las  TIC para el aula.pptx
herramientas de las TIC para el aula.pptx
OvidioDiaz3
 
EL-PAPEL-DE-LAS-TIC-EN-LA-EDUCACIÓN-SUPERIOR presnetacion.pptx
EL-PAPEL-DE-LAS-TIC-EN-LA-EDUCACIÓN-SUPERIOR  presnetacion.pptxEL-PAPEL-DE-LAS-TIC-EN-LA-EDUCACIÓN-SUPERIOR  presnetacion.pptx
EL-PAPEL-DE-LAS-TIC-EN-LA-EDUCACIÓN-SUPERIOR presnetacion.pptx
OvidioDiaz3
 
ciudadania digital.ppt
ciudadania digital.pptciudadania digital.ppt
ciudadania digital.ppt
OvidioDiaz3
 
CURSO_DEL_SACRAMENTO_DE_LA_CONFIRMACIÓN.pptx
CURSO_DEL_SACRAMENTO_DE_LA_CONFIRMACIÓN.pptxCURSO_DEL_SACRAMENTO_DE_LA_CONFIRMACIÓN.pptx
CURSO_DEL_SACRAMENTO_DE_LA_CONFIRMACIÓN.pptx
OvidioDiaz3
 
TEMA 2 la iglesia santa.ppt
TEMA 2 la iglesia santa.pptTEMA 2 la iglesia santa.ppt
TEMA 2 la iglesia santa.ppt
OvidioDiaz3
 
el nombre de jesus.ppt
el nombre de jesus.pptel nombre de jesus.ppt
el nombre de jesus.ppt
OvidioDiaz3
 
CURSO_DEL_SACRAMENTO_DE_LA_CONFIRMACIÓN__2014._(1).pptx
CURSO_DEL_SACRAMENTO_DE_LA_CONFIRMACIÓN__2014._(1).pptxCURSO_DEL_SACRAMENTO_DE_LA_CONFIRMACIÓN__2014._(1).pptx
CURSO_DEL_SACRAMENTO_DE_LA_CONFIRMACIÓN__2014._(1).pptx
OvidioDiaz3
 
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.ppt
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pptfilosofia_ciencia_teoria_conocimiento.ppt
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.ppt
OvidioDiaz3
 
exponentes de Corrientes pedagógicas.pptx
exponentes de Corrientes pedagógicas.pptxexponentes de Corrientes pedagógicas.pptx
exponentes de Corrientes pedagógicas.pptx
OvidioDiaz3
 
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
OvidioDiaz3
 
secme-16970 (1).pptx
secme-16970 (1).pptxsecme-16970 (1).pptx
secme-16970 (1).pptx
OvidioDiaz3
 
En los albores de la Pneumatología.pdf
En los albores de la Pneumatología.pdfEn los albores de la Pneumatología.pdf
En los albores de la Pneumatología.pdf
OvidioDiaz3
 

Más de OvidioDiaz3 (20)

Cambiando-el-Chip-de-la-TICs-para-una-Educacion-Inclusiva.pdf
Cambiando-el-Chip-de-la-TICs-para-una-Educacion-Inclusiva.pdfCambiando-el-Chip-de-la-TICs-para-una-Educacion-Inclusiva.pdf
Cambiando-el-Chip-de-la-TICs-para-una-Educacion-Inclusiva.pdf
 
ticseneducacionsuperior presentacion.pdf
ticseneducacionsuperior presentacion.pdfticseneducacionsuperior presentacion.pdf
ticseneducacionsuperior presentacion.pdf
 
EL-PAPEL-DE-LAS-TIC-EN-LA-EDUCACIÓN-SUPERIOR presnetacion.pdf
EL-PAPEL-DE-LAS-TIC-EN-LA-EDUCACIÓN-SUPERIOR  presnetacion.pdfEL-PAPEL-DE-LAS-TIC-EN-LA-EDUCACIÓN-SUPERIOR  presnetacion.pdf
EL-PAPEL-DE-LAS-TIC-EN-LA-EDUCACIÓN-SUPERIOR presnetacion.pdf
 
funcinalidades y estrategias unimar04.ppt
funcinalidades y estrategias unimar04.pptfuncinalidades y estrategias unimar04.ppt
funcinalidades y estrategias unimar04.ppt
 
formación Ministros Extraordinarios SC.ppt
formación Ministros Extraordinarios SC.pptformación Ministros Extraordinarios SC.ppt
formación Ministros Extraordinarios SC.ppt
 
Redaccion de informes Mincultura 26082021.pptx
Redaccion de informes Mincultura 26082021.pptxRedaccion de informes Mincultura 26082021.pptx
Redaccion de informes Mincultura 26082021.pptx
 
importanciadelasPlataformasvirtuales.ppt
importanciadelasPlataformasvirtuales.pptimportanciadelasPlataformasvirtuales.ppt
importanciadelasPlataformasvirtuales.ppt
 
la bonita Oracion el vive -Christus-Vivit.ppt
la bonita Oracion el vive -Christus-Vivit.pptla bonita Oracion el vive -Christus-Vivit.ppt
la bonita Oracion el vive -Christus-Vivit.ppt
 
herramientas de las TIC para el aula.pptx
herramientas de las  TIC para el aula.pptxherramientas de las  TIC para el aula.pptx
herramientas de las TIC para el aula.pptx
 
EL-PAPEL-DE-LAS-TIC-EN-LA-EDUCACIÓN-SUPERIOR presnetacion.pptx
EL-PAPEL-DE-LAS-TIC-EN-LA-EDUCACIÓN-SUPERIOR  presnetacion.pptxEL-PAPEL-DE-LAS-TIC-EN-LA-EDUCACIÓN-SUPERIOR  presnetacion.pptx
EL-PAPEL-DE-LAS-TIC-EN-LA-EDUCACIÓN-SUPERIOR presnetacion.pptx
 
ciudadania digital.ppt
ciudadania digital.pptciudadania digital.ppt
ciudadania digital.ppt
 
CURSO_DEL_SACRAMENTO_DE_LA_CONFIRMACIÓN.pptx
CURSO_DEL_SACRAMENTO_DE_LA_CONFIRMACIÓN.pptxCURSO_DEL_SACRAMENTO_DE_LA_CONFIRMACIÓN.pptx
CURSO_DEL_SACRAMENTO_DE_LA_CONFIRMACIÓN.pptx
 
TEMA 2 la iglesia santa.ppt
TEMA 2 la iglesia santa.pptTEMA 2 la iglesia santa.ppt
TEMA 2 la iglesia santa.ppt
 
el nombre de jesus.ppt
el nombre de jesus.pptel nombre de jesus.ppt
el nombre de jesus.ppt
 
CURSO_DEL_SACRAMENTO_DE_LA_CONFIRMACIÓN__2014._(1).pptx
CURSO_DEL_SACRAMENTO_DE_LA_CONFIRMACIÓN__2014._(1).pptxCURSO_DEL_SACRAMENTO_DE_LA_CONFIRMACIÓN__2014._(1).pptx
CURSO_DEL_SACRAMENTO_DE_LA_CONFIRMACIÓN__2014._(1).pptx
 
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.ppt
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pptfilosofia_ciencia_teoria_conocimiento.ppt
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.ppt
 
exponentes de Corrientes pedagógicas.pptx
exponentes de Corrientes pedagógicas.pptxexponentes de Corrientes pedagógicas.pptx
exponentes de Corrientes pedagógicas.pptx
 
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
 
secme-16970 (1).pptx
secme-16970 (1).pptxsecme-16970 (1).pptx
secme-16970 (1).pptx
 
En los albores de la Pneumatología.pdf
En los albores de la Pneumatología.pdfEn los albores de la Pneumatología.pdf
En los albores de la Pneumatología.pdf
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

exposicion sobre La escuela nueva.pptx

  • 1. LA ESCUELA NUEVA  El término “Escuela Nueva” no se refiere a un único tipo de sistema didáctico, sino a todo un conjunto de principios que se contraponen a la escuela tradicional. Esto caracteriza a un movimiento renovador heterogéneo con una gran diversidad de corrientes.  La Escuela Nueva se rige por una serie de principios que le sirven de cimientos y que ayudan al educador a desarrollarlo.  El niño como centro de la educación: Preparar al niño para el futuro en sociedad, conocedor de las libertades y las dignidades de todos los seres humanos.
  • 2.  Translación del eje educativo: Se transporta el punto de mira al niño, poniendo en juego por una parte las necesidades crecientes de la sociedad y por otra, las exigencias del desarrollo del niño.  Nueva relación maestro-alumno: centralización del alumno. El maestro pasa de ser aquel sabio transmisor de conocimientos a ser un actor determinante en la evolución del niño, asegurando un ambiente de afecto y confianza.  Nuevos contenidos educativos: Se empiezan a considerar los libros como complementos de los demás modos de aprender. Las experiencias cotidianas cogen una importante relevancia como generadores de conocimientos.  Métodos de la Escuela Nueva: Existen muchos métodos activos en la Escuela Nueva, pero existen 5 muy conocidos que tienen la mayor difusión.  Método de los proyectos: Este método enfatiza la independencia de los estudiantes en la indagación de cuestiones que estos se plantean y que pueden surgir en la vida cotidiana.
  • 3. La escuela nueva De Jean Jacques Rousseau https://www.youtube.com/watch?v=AnFFBMwm_Is
  • 4.  fue uno de los filósofos y escritores más destacados de la ilustración. Nació en Ginebra, Suiza, el 28 de junio de 1712. Vivió en una época en la que la educación era idealizada como aquello que otorga poder. Llegó a ser considerado como uno de los principales líderes intelectuales que hizo una participación dentro de la Revolución Francesa. Se le considera como el representante típico del tratamiento individual en la educación.
  • 5. APORTES A LA EDUCACIÓN  Rousseau señala que desconocer las diferencias fundamentales entre el niño y el adulto conlleva a que los se cometa dos errores principales. 1. Atribuirle al niño conocimientos que no posee. 2. Inducir a que el niño aprenda a partir de motivaciones que le son indiferentes o inteligibles. Rousseau establece tres postulados que den guiar a la acción educativa: 1. Considerar los intereses y capacidades del niño 2. Estimular en el niño el deseo de aprender 3. Analizar que y cuando debe enseñarse al niño en función de su etapa de desarrollo
  • 6.  Emilio o acerca la educación (1762) su análisis educativo era una reflexión sobre los procesos mediante los cuales el niño se socializa para perder su bondad e inocencia natural.  En este libro Rousseau plantea los principios de la educación desde el Emilio se convirtió en un sujeto con criterio propio, la educación era un proceso imprescindible para el nuevo estado social del hombre.
  • 7. La escuela nueva DE JOHN DEWEY
  • 8.  John Dewey fue un pedagogo, filósofo y psicólogo (1859-1952) reconocido a principios del siglo XX como el “padre de la educación renovada”. Entre sus obras se encuentran Democracia y Educación (1916), Experiencia y Educación (1938) o Escuela y Sociedad (1899).
  • 9.  Dewey propulsó la creación de la Escuela Nueva, una corriente educativa que muestra una escuela basada en la experimentación y la reflexión, en contra de las ideas de la escuela tradicional y el aprendizaje sistemático.  Le influyo especialmente el ambiente Hegeliano de la universidad  La huella de Hegel se refleja en tres rasgos que le influyeron. 1. El gusto por la esquematización lógica. 2. El interés por las cuestiones sociales y psicológicas. 3. La atribución de una raíz común lo objetivo y lo subjetivo, al hombre y a la naturaleza.
  • 10. Propuestas teóricas de John Dewey Desde el punto de vista epistemológico, Dewey considera que los conceptos en los que se formularon las creencia son construcciones humanas provisionales. Dewey critica el enfoque clásico sobre el conocimiento. dice que la educación no es prepararse para vivir en sociedad, sino que la educación es la vida misma. El concepto relacionado con la teoría del conocimiento es EXPERIENCIA.  Dewey mantiene una concepción dinámica de la persona. Lo que propone es la reconstrucción de las practicas morales y sociales, y también de las creencias.  Es critico con al respecto a la sociedad industrial, una distancia con respecto al marxismo. La educación progresiva se debe contraponer a la concepción educación tradicional.
  • 11. Aportes Metodológicos de Dewey  Pretendía formar sobre bases nuevas una propuesta pedagógica en oposición a la escuela tradicional y antigua.  Pensaba que la nueva educación superara la tradición no solo en los fundamentos del discurso, sino también en la propia practica.  Sin embargo no hay un método Dewey para ser aplicado. Cuando el habla de método lo hace a nivel abstracto, él piensa que no existen métodos, estima que la praxis educativa implica un manejo inteligente de los asuntos, y esto supone una apertura a la deliberación del educador en relación con la situación educativa.
  • 12. Las 5 Fases De La Propuesta Metodológica de Dewey 1. Consideración de alguna experiencia actual y real del niño. 2. Identificación de algún problema o dificultad a partir de esa experiencia. 3. Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables. 4. Formulación de la hipótesis de solución. 5. Comprobación de la hipótesis. Dewey entiende la escuela como un espacio para crear, construir y reflexionar sobre las experiencias de la vida.
  • 13. Conclusión  Dewey entiende la escuela como un espacio para crear, construir y reflexionar sobre las experiencias de la vida. la enseñanza de los alumnos debe basarse en la practica, en la colaboración y por supuesto en la experimentación.