SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA EN LAS CIENCIAS
EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA I
Integrantes:
•Michelle Flores
•Israel Ortega
•Johanna Torres
•Andrés Chanataxi
•Vanessa Umaguinga
Fuente:https://www.google.com.ec/search?q=dodo&sour
ce=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiQ5KGbxdLTA
hWIVyYKHYT5B7IQ_AUIBigB&biw=1517&b
Extinción significa en biología y ecología la desaparición de una
especie o de un grupo taxonómico superior tal como una familia, un
orden, etc. (Baena & Halffter, 2009)
Figura2:fuentehttps://www.google.com.ec/search?q=tigres+colmillos+de
+sable&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi3jfj0xdLTAhUIMy
YKHeRkAp0Q_AUIBigB&biw=1517&bih=735#tbm=isch&q=solitario+jorg
+&imgrc=RpYHu-GsloA3AM:
Figura3:Fuente:https://www.google.com.ec/search?q=tigres+colmillos+de+s
able&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi3jfj0xdLTAhUIMyYKHe
RkAp0Q_AUIBigB&biw=1517&bih=735#imgrc=ftkokJTa3MYfVM:
En particular, la extinción de los depredadores situados en lo más alto de
la cadena trófica puede acarrear efectos en cascada para otras especies
y provocar cambios en el funcionamiento y estructura de los ecosistemas
(Crooks y Soulé 1999; Pace et al. 1999; Duffy 2003).
Figura4
fuentehttps://www.google.com.ec/search?q=cadena+trofica&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiMqa_ByNLTAhWGOiYKHTA
MBpsQ_AUIBigB&biw=1517&bih=735#imgrc=xyx5-QSC0yhofM:
LA EXTINCIÓN SIEMPRE HA EXISTIDO, DURANTE ALGUNOS PERIODOS
GEOLÓGICOS A RITMOS MÁS ACELERADOS QUE EN OTROS (RAUP,
1991)
Figura 5
fuente:https://www.google.com.ec/search?q=cadena+trofica&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiMqa_By
NLTAhWGOiYKHTAMBpsQ_AUIBigB&biw=1517&bih=735#tbm=isch&q=extinci%C3%B3n+de+dinosuar&imgrc=JnT
HIpjn1ieulM:
ANIMALES EXTINTOS EN EL ECUADOR
 Aún hay grupos taxonómicos que no han sido evaluados, como los peces y los
invertebrados.
 La Pontificia Universidad Católica de Quito, en su registro sobre las plantas
endémicas, señala que hay tres especies endémicas de Galápagos que ya no existen.
También se ha perdido, en su estado silvestre, la passiflora popenovvi.
 Bolaños et al. lista 19 especies de anfibios ecuatorianos como posiblemente
extintas. Entre ellas, seis especies han sido registradas a partir del año 2008
 En el libro rojo de las aves, publicado en el 2002, se menciona que en el Ecuador
están extintas cinco especies.
 En el libro rojo de mamíferos del Ecuador se citan 4 especies Extintas.
BIBLIOGRAFÍA
 Baena, M. L., & Halffter, G. (2009). Conocimiento
actual de la Biodiversidad de México. México D.F.:
Conabio, México.
 Crooks, K.R., y M.E. Soulé. 1999. Mesopredator
release and avifaunal extinctions in a fragmented
system. Nature 400: 563-566.
 Raup, D. 1991. Extinction. Bad genes or bad luck?
Norton, Nueva York.
NETGRAFÍA
 Figura1
fuente:https://www.google.com.ec/search?q=dodo&source=lnms&tbm=isch&sa=X
&ved=0ahUKEwiQ5KGbxdLTAhWIVyYKHYT5B7IQ_AUIBigB&biw=1517&b735#im
grc=pn0p15PqK1c2FM(Consultado el 30 de abril del 2017)
 Figura2
fuente:https://www.google.com.ec/search?q=tigres+colmillos+de+sable&source=ln
ms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi3jfj0xdLTAhUIMyYKHeRkAp0Q_AUIBigB&bi
w=1517&bih=735#imgrc=ftkokJTa3MYfVM:Consultado el 30 de abril del 2017)
 Figura3
fuentehttps://www.google.com.ec/search?q=tigres+colmillos+de+sable&source=ln
ms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi3jfj0xdLTAhUIMyYKHeRkAp0Q_AUIBigB&bi
w=1517&bih=735#tbm=isch&q=solitario+jorg+&imgrc=RpYHu-
GsloA3AMConsultado el 30 de abril del 2017)
 Figura4
fuentehttps://www.google.com.ec/search?q=cadena+trofica&source=lnms&tbm=isc
h&sa=X&ved=0ahUKEwiMqa_ByNLTAhWGOiYKHTAMBpsQ_AUIBigB&biw=1517
&bih=735#imgrc=xyx5-QSC0yhofMConsultado el 30 de abril del 2017)
 Figura5
fuente:https://www.google.com.ec/search?q=cadena+trofica&source=lnms&tbm=is
ch&sa=X&ved=0ahUKEwiMqa_ByNLTAhWGOiYKHTAMBpsQ_AUIBigB&biw=151
7&bih=735#tbm=isch&q=extinci%C3%B3n+de+dinosuar&imgrc=JnTHIpjn1ieulM(C
onsultado el 30 de abril del 2017)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cientificos Colombianos
Cientificos Colombianos Cientificos Colombianos
Cientificos Colombianos
Maria Camila
 
Charles robert darwin
Charles robert darwinCharles robert darwin
Charles robert darwin
valestephania
 

La actualidad más candente (9)

El genoma y la división de clases
El genoma y la división de clasesEl genoma y la división de clases
El genoma y la división de clases
 
Tema 18
Tema 18Tema 18
Tema 18
 
Mamíferos
MamíferosMamíferos
Mamíferos
 
Evolución y biodiversidad: clasificación de los organismos.Hojas de trabajo p...
Evolución y biodiversidad: clasificación de los organismos.Hojas de trabajo p...Evolución y biodiversidad: clasificación de los organismos.Hojas de trabajo p...
Evolución y biodiversidad: clasificación de los organismos.Hojas de trabajo p...
 
Cientificos Colombianos
Cientificos Colombianos Cientificos Colombianos
Cientificos Colombianos
 
Cuento Darwin
Cuento DarwinCuento Darwin
Cuento Darwin
 
Quien fue primero homosapiens o canis familiaris
 Quien fue primero homosapiens o canis familiaris Quien fue primero homosapiens o canis familiaris
Quien fue primero homosapiens o canis familiaris
 
Programa de examen de biología 5°3 ms 36 2017
Programa de examen de biología 5°3 ms 36 2017Programa de examen de biología 5°3 ms 36 2017
Programa de examen de biología 5°3 ms 36 2017
 
Charles robert darwin
Charles robert darwinCharles robert darwin
Charles robert darwin
 

Similar a Extinción de las especies

Anthocerophyta c.e. hernández franco & j. pérez melgarejo- 2014
Anthocerophyta  c.e. hernández franco & j. pérez melgarejo- 2014Anthocerophyta  c.e. hernández franco & j. pérez melgarejo- 2014
Anthocerophyta c.e. hernández franco & j. pérez melgarejo- 2014
Christian Hernández Franco
 

Similar a Extinción de las especies (20)

Lepidoptera final
Lepidoptera finalLepidoptera final
Lepidoptera final
 
Biologia 9°
Biologia 9°Biologia 9°
Biologia 9°
 
El Misterio de la Vida
El Misterio de la Vida El Misterio de la Vida
El Misterio de la Vida
 
Subgénero Astrophea (Passiflora L.)
Subgénero Astrophea (Passiflora L.)Subgénero Astrophea (Passiflora L.)
Subgénero Astrophea (Passiflora L.)
 
Salinas hi
Salinas hiSalinas hi
Salinas hi
 
Cca
CcaCca
Cca
 
la extincion
la extincionla extincion
la extincion
 
Presentacion evolucion especie humana
Presentacion evolucion especie humanaPresentacion evolucion especie humana
Presentacion evolucion especie humana
 
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad AnimalD:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
D:\Juan\Colegio\4to A\Diversidad Animal
 
Presentacion de linea_historica_de_aves_mamiferos_y_reptiles
Presentacion de linea_historica_de_aves_mamiferos_y_reptilesPresentacion de linea_historica_de_aves_mamiferos_y_reptiles
Presentacion de linea_historica_de_aves_mamiferos_y_reptiles
 
Taxonomía inductora para principiantes año 2024
Taxonomía inductora para principiantes año 2024Taxonomía inductora para principiantes año 2024
Taxonomía inductora para principiantes año 2024
 
Nuestra Percepcion de los Insectos Palo
Nuestra Percepcion de los Insectos PaloNuestra Percepcion de los Insectos Palo
Nuestra Percepcion de los Insectos Palo
 
TITULACION - Botanica Lambayecana (13-abril-2008).ppt
TITULACION - Botanica Lambayecana (13-abril-2008).pptTITULACION - Botanica Lambayecana (13-abril-2008).ppt
TITULACION - Botanica Lambayecana (13-abril-2008).ppt
 
Luciérnagas
Luciérnagas Luciérnagas
Luciérnagas
 
Presentación evolución especie humana
Presentación evolución especie humanaPresentación evolución especie humana
Presentación evolución especie humana
 
Macromicetos SETAS - HONGOS Humedales de Bogota D.C. Colombia
Macromicetos SETAS - HONGOS Humedales de Bogota D.C. ColombiaMacromicetos SETAS - HONGOS Humedales de Bogota D.C. Colombia
Macromicetos SETAS - HONGOS Humedales de Bogota D.C. Colombia
 
Anthocerophyta c.e. hernández franco & j. pérez melgarejo- 2014
Anthocerophyta  c.e. hernández franco & j. pérez melgarejo- 2014Anthocerophyta  c.e. hernández franco & j. pérez melgarejo- 2014
Anthocerophyta c.e. hernández franco & j. pérez melgarejo- 2014
 
La extincion.
La extincion.La extincion.
La extincion.
 
Bioma noviembre 2013_(1)
Bioma noviembre 2013_(1)Bioma noviembre 2013_(1)
Bioma noviembre 2013_(1)
 
La extincion.
La extincion.La extincion.
La extincion.
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Extinción de las especies

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA I Integrantes: •Michelle Flores •Israel Ortega •Johanna Torres •Andrés Chanataxi •Vanessa Umaguinga
  • 3. Extinción significa en biología y ecología la desaparición de una especie o de un grupo taxonómico superior tal como una familia, un orden, etc. (Baena & Halffter, 2009) Figura2:fuentehttps://www.google.com.ec/search?q=tigres+colmillos+de +sable&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi3jfj0xdLTAhUIMy YKHeRkAp0Q_AUIBigB&biw=1517&bih=735#tbm=isch&q=solitario+jorg +&imgrc=RpYHu-GsloA3AM: Figura3:Fuente:https://www.google.com.ec/search?q=tigres+colmillos+de+s able&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi3jfj0xdLTAhUIMyYKHe RkAp0Q_AUIBigB&biw=1517&bih=735#imgrc=ftkokJTa3MYfVM:
  • 4. En particular, la extinción de los depredadores situados en lo más alto de la cadena trófica puede acarrear efectos en cascada para otras especies y provocar cambios en el funcionamiento y estructura de los ecosistemas (Crooks y Soulé 1999; Pace et al. 1999; Duffy 2003). Figura4 fuentehttps://www.google.com.ec/search?q=cadena+trofica&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiMqa_ByNLTAhWGOiYKHTA MBpsQ_AUIBigB&biw=1517&bih=735#imgrc=xyx5-QSC0yhofM:
  • 5. LA EXTINCIÓN SIEMPRE HA EXISTIDO, DURANTE ALGUNOS PERIODOS GEOLÓGICOS A RITMOS MÁS ACELERADOS QUE EN OTROS (RAUP, 1991) Figura 5 fuente:https://www.google.com.ec/search?q=cadena+trofica&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiMqa_By NLTAhWGOiYKHTAMBpsQ_AUIBigB&biw=1517&bih=735#tbm=isch&q=extinci%C3%B3n+de+dinosuar&imgrc=JnT HIpjn1ieulM:
  • 6. ANIMALES EXTINTOS EN EL ECUADOR  Aún hay grupos taxonómicos que no han sido evaluados, como los peces y los invertebrados.  La Pontificia Universidad Católica de Quito, en su registro sobre las plantas endémicas, señala que hay tres especies endémicas de Galápagos que ya no existen. También se ha perdido, en su estado silvestre, la passiflora popenovvi.  Bolaños et al. lista 19 especies de anfibios ecuatorianos como posiblemente extintas. Entre ellas, seis especies han sido registradas a partir del año 2008  En el libro rojo de las aves, publicado en el 2002, se menciona que en el Ecuador están extintas cinco especies.  En el libro rojo de mamíferos del Ecuador se citan 4 especies Extintas.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA  Baena, M. L., & Halffter, G. (2009). Conocimiento actual de la Biodiversidad de México. México D.F.: Conabio, México.  Crooks, K.R., y M.E. Soulé. 1999. Mesopredator release and avifaunal extinctions in a fragmented system. Nature 400: 563-566.  Raup, D. 1991. Extinction. Bad genes or bad luck? Norton, Nueva York.
  • 8. NETGRAFÍA  Figura1 fuente:https://www.google.com.ec/search?q=dodo&source=lnms&tbm=isch&sa=X &ved=0ahUKEwiQ5KGbxdLTAhWIVyYKHYT5B7IQ_AUIBigB&biw=1517&b735#im grc=pn0p15PqK1c2FM(Consultado el 30 de abril del 2017)  Figura2 fuente:https://www.google.com.ec/search?q=tigres+colmillos+de+sable&source=ln ms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi3jfj0xdLTAhUIMyYKHeRkAp0Q_AUIBigB&bi w=1517&bih=735#imgrc=ftkokJTa3MYfVM:Consultado el 30 de abril del 2017)  Figura3 fuentehttps://www.google.com.ec/search?q=tigres+colmillos+de+sable&source=ln ms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi3jfj0xdLTAhUIMyYKHeRkAp0Q_AUIBigB&bi w=1517&bih=735#tbm=isch&q=solitario+jorg+&imgrc=RpYHu- GsloA3AMConsultado el 30 de abril del 2017)  Figura4 fuentehttps://www.google.com.ec/search?q=cadena+trofica&source=lnms&tbm=isc h&sa=X&ved=0ahUKEwiMqa_ByNLTAhWGOiYKHTAMBpsQ_AUIBigB&biw=1517 &bih=735#imgrc=xyx5-QSC0yhofMConsultado el 30 de abril del 2017)  Figura5 fuente:https://www.google.com.ec/search?q=cadena+trofica&source=lnms&tbm=is ch&sa=X&ved=0ahUKEwiMqa_ByNLTAhWGOiYKHTAMBpsQ_AUIBigB&biw=151 7&bih=735#tbm=isch&q=extinci%C3%B3n+de+dinosuar&imgrc=JnTHIpjn1ieulM(C onsultado el 30 de abril del 2017)