SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EXTINCION



UN TRABAJO HECHO POR:
ROCIO LAYLA MEDINA VEGA
MI PROFESORA:
JANETH MARCELA QICO ROJAS.
GRADO:
4TO
 En biología y ecología, extinción es la desaparición de
  todos los miembros de una especie o un grupo de
  taxones. Se considera extinta a una especie a partir del
  instante en que muere el último individuo de esta. Debido
  a que su rango de distribución potencial puede ser muy
  grande, determinar ese momento puede ser dificultoso,
  por lo que usualmente se hace en retrospectiva. Estas
  dificultades pueden conducir a fenómenos como el taxón
  lázaro, en el que una especie que se presumía extinta
  reaparece abruptamente tras un período de aparente
  ausencia. En el caso de especies que se reproducen
  sexualmente, la extinción es generalmente inevitable
  cuando sólo queda un individuo de la especie, o
  únicamente individuos del mismo sexo.



CAUSAS
En términos sencillos, cualquier especie que sea incapaz de sobrevivir o
reproducirse en su ambiente, y que tampoco pueda trasladarse a otro
ambiente nuevo donde sí sea capaz de realizar estas cosas, muere y se
extingue. La extinción de una especie puede suceder de improviso (por
ejemplo, cuando la polución convierte a un hábitat entero inhabitable),
o puede ocurrir gradualmente a través de incluso cientos de millones de
años, como puede pasar cuando la especie en cuestión paulatinamente
pierde la competición por el alimento frente a otras especies mejor
adaptadas.
La evaluación de la relativa importancia de los factores genéticos en
comparación con los ambientales como causa de extinción ha sido
comparada con el debate de innato o adquirido.4 La cuestión de si las
extinciones en el registro fósil han sido provocadas en su mayoría por
catástrofes o por la evolución ha estado sujeta a discusión; por
ejemplo, Mark Newman, el autor de Modeling Extinction, presenta un
modelo matemático para las extinciones masivas entre las dos
posiciones.2 Por el contrario, la biología de la conservación usa el
modelo de vórtice de extinción para clasificar las extinciones por sus
causas. Cuando se plantea la extinción humana, estas causas se
encuentran con los efectos del cambio climático o un desastre
tecnológico, lo que se muestra por ejemplo en el libro Nuestra Hora
Final (2003) de Martin Rees.
Tipos de extincion:
1.-animales


-Gorila occidental del rio cross
-El tigre de Sumatra
-El elefante de borneo
-El huron de pies negros
-La vaquita marina
-El rinoceronte de la sonda
2.-plantas


 -Puya raimondi
 -El mangle
 -La uña de gato
 -El cedro
 -El tamarindo
 -La queñoa
 -El ajo negro
3.- masiva


 Una extinción masiva (también llamado evento a nivel
  de extinción o Extinction-Level Event , ELE por sus siglas
  en inglés) es un período en el cual desaparece un
  número muy grande de especies. Por el contrario, se
  estima que en períodos normales las especies
  desaparecen a un ritmo de entre dos y cinco familias
  biológicas de invertebrados marinos y vertebrados cada
  millón de años. Desde que la vida empezó en la Tierra
  se han detectado seis sucesos de extinción graves en el
  eón Fanerozoico
4.-climatica

 Siguiendo la definición técnica de una extinción y de la
  información que existe sobre la biodiversidad que sucede a
  un proceso de extinción, en este planeta, es posible ver que
  al parecer esto no es un proceso drástico ni dramático en
  términos del debilitamiento de la vida sino que por el
  contrario, parece ser una fuerza motora y renovadora de la
  misma. Un análisis de la cantidad de especies preceden y
  suceden a cualquiera de estos cambios violentos, y que han
  producido extinciones fenomenales de especies “vivas” en
  este planeta, permite mostrar como no sólo hay una
  recuperación de la vida como un todo sino que un
  incremento real de la misma (en términos de cantidad de
  especies).




Definicion

 Una especie se extingue cuando su último ejemplar existente
  muere. Por lo tanto, la extinción se convierte en una certeza cuando
  no hay ningún integrante capaz de reproducirse y dar lugar a una
  nueva generación. También una especie se puede volver extinta
  funcionalmente cuando solo sobrevive una reducidísima cantidad de
  miembros, que son incapaces de reproducirse debido a problemas
  de salud, edad, distancia geográfica debido a un muy grande rango
  de distribución, por falta de individuos de ambos sexos (en las
  especies que se reproducen sexualmente), u otras razones.
 Para identificar la extinción (o pseudoextinción) de una especie se
  requiere que ésta se encuentre claramente definida. Si finalmente
  se declara extinta, la especie en cuestión deber ser claramente
  distinguida de cualquier otra especie ancestro, descendiente o de
  otras especies relacionadas. La extinción de una especie (o el
  reemplazo de ésta por una descendiente) juega un papel clave en la
  teoría del equilibrio puntuado de Stephen Jay Gould y Niles Eldredge
Pseudoextincion

 Pueden o no existir descendientes de una especie extinta. Estas
  especies descendientes o hijas evolucionan desde su especie padre
  con la mayor parte de la información genética de esta última, y
  aunque la especie ascendiente se extinga, su descendiente puede
  seguir existiendo. A este hecho también se le llama
  pseudoextinción.
 La demostración de una pseudoextinción es dificultosa, debido a
  que se requiere evidencia de peso que relacione los miembros de
  una especie existente con una preexistente. Por ejemplo, en algunas
  ocasiones se menciona que el Hyracotherium, antiguo animal que
  compartía un ancestro común con el caballo de hoy en día, está
  pseudoextinto, debido a que hay varias especies existentes de
  Equus (el género del caballo), incluyendo a la cebra y el burro. Sin
  embargo, debido a que las especies fósiles no dejan material
  genético, no es posible esclarecer si el Hyracotherium evolucionó en
  las especies modernas del caballo, o si simplemente lo hizo desde
  un ancestro común con los caballos actuales. En consecuencia, la
  pseudoextinción suele ser más fácil de demostrar para grupos
  taxonómicos grandes.
la extincion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Premisas y evidencias evolutivas
Premisas y evidencias evolutivasPremisas y evidencias evolutivas
Premisas y evidencias evolutivasdelestero
 
Resumen sobre evolución
Resumen sobre evoluciónResumen sobre evolución
Resumen sobre evoluciónmvheidi
 
Evolución
EvoluciónEvolución
EvoluciónIEMS
 
neodarwinismo
neodarwinismoneodarwinismo
neodarwinismo10bvicrui
 
El Neodarwinismo O TeoríA SintéTica De La EvolucióN
El Neodarwinismo O TeoríA SintéTica De La EvolucióNEl Neodarwinismo O TeoríA SintéTica De La EvolucióN
El Neodarwinismo O TeoríA SintéTica De La EvolucióNguest2191bb0
 
La macroevolución y la microevolución
La macroevolución y la microevoluciónLa macroevolución y la microevolución
La macroevolución y la microevoluciónalonsoinfo
 
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANO
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANOMUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANO
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANOVICTOR M. VITORIA
 
La EvolucióN De Los Seres Vivos
La EvolucióN De Los Seres VivosLa EvolucióN De Los Seres Vivos
La EvolucióN De Los Seres Vivoshal140580
 
Contraversias evolucion (power point)
Contraversias evolucion (power point)Contraversias evolucion (power point)
Contraversias evolucion (power point)Mariela Bonfigli
 
Presentacion de la seleccion natural
Presentacion de la seleccion naturalPresentacion de la seleccion natural
Presentacion de la seleccion naturalmarilu2222sanchez
 
Teorias de la Evolucion de las Especies
Teorias de la Evolucion de las EspeciesTeorias de la Evolucion de las Especies
Teorias de la Evolucion de las Especiesyflores69
 
Teoria sintetica de la evolucion o neodarwinismo
Teoria sintetica de la evolucion o neodarwinismoTeoria sintetica de la evolucion o neodarwinismo
Teoria sintetica de la evolucion o neodarwinismoHector Martin
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion 2010 - 6
Evolucion 2010 - 6Evolucion 2010 - 6
Evolucion 2010 - 6
 
Premisas y evidencias evolutivas
Premisas y evidencias evolutivasPremisas y evidencias evolutivas
Premisas y evidencias evolutivas
 
Teoria de la evolución
Teoria de la evoluciónTeoria de la evolución
Teoria de la evolución
 
Evo devo
Evo devoEvo devo
Evo devo
 
Resumen sobre evolución
Resumen sobre evoluciónResumen sobre evolución
Resumen sobre evolución
 
nuevas teorias evolutivas
nuevas teorias evolutivasnuevas teorias evolutivas
nuevas teorias evolutivas
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Evolución Biologica
Evolución BiologicaEvolución Biologica
Evolución Biologica
 
neodarwinismo
neodarwinismoneodarwinismo
neodarwinismo
 
El Neodarwinismo O TeoríA SintéTica De La EvolucióN
El Neodarwinismo O TeoríA SintéTica De La EvolucióNEl Neodarwinismo O TeoríA SintéTica De La EvolucióN
El Neodarwinismo O TeoríA SintéTica De La EvolucióN
 
La macroevolución y la microevolución
La macroevolución y la microevoluciónLa macroevolución y la microevolución
La macroevolución y la microevolución
 
Evolucion 2010 - 5
Evolucion 2010 - 5Evolucion 2010 - 5
Evolucion 2010 - 5
 
Factores que intervienen en la evolución
Factores que intervienen en la evoluciónFactores que intervienen en la evolución
Factores que intervienen en la evolución
 
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANO
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANOMUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANO
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANO
 
La EvolucióN De Los Seres Vivos
La EvolucióN De Los Seres VivosLa EvolucióN De Los Seres Vivos
La EvolucióN De Los Seres Vivos
 
Contraversias evolucion (power point)
Contraversias evolucion (power point)Contraversias evolucion (power point)
Contraversias evolucion (power point)
 
Presentacion de la seleccion natural
Presentacion de la seleccion naturalPresentacion de la seleccion natural
Presentacion de la seleccion natural
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Teorias de la Evolucion de las Especies
Teorias de la Evolucion de las EspeciesTeorias de la Evolucion de las Especies
Teorias de la Evolucion de las Especies
 
Teoria sintetica de la evolucion o neodarwinismo
Teoria sintetica de la evolucion o neodarwinismoTeoria sintetica de la evolucion o neodarwinismo
Teoria sintetica de la evolucion o neodarwinismo
 

Similar a la extincion

Articulo de opinion
Articulo de opinionArticulo de opinion
Articulo de opinionAmy Astorga
 
ARTICULO DE OPINIÓN EN WORD
ARTICULO DE OPINIÓN EN WORDARTICULO DE OPINIÓN EN WORD
ARTICULO DE OPINIÓN EN WORDAmy Astorga
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionDani Diaz Colunga
 
Fuerzas evolutivas
Fuerzas evolutivasFuerzas evolutivas
Fuerzas evolutivasBernalC7
 
Seleccion natural
Seleccion naturalSeleccion natural
Seleccion naturalKittieee
 
Que es la paleoantropología trabajo practico
Que es la paleoantropología   trabajo practicoQue es la paleoantropología   trabajo practico
Que es la paleoantropología trabajo practicocristian cocha
 
Especion y filogenia
Especion y filogeniaEspecion y filogenia
Especion y filogeniaconnyrecabal
 
Especion y filogenia
Especion y filogeniaEspecion y filogenia
Especion y filogeniaconnyrecabal
 
Tendencia evolutiva
Tendencia evolutivaTendencia evolutiva
Tendencia evolutivaRuthSanta
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
EvolucionRECOPE
 
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucionPpt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucionGonzalo Flores Morales
 

Similar a la extincion (20)

Articulo de opinion
Articulo de opinionArticulo de opinion
Articulo de opinion
 
ARTICULO DE OPINIÓN EN WORD
ARTICULO DE OPINIÓN EN WORDARTICULO DE OPINIÓN EN WORD
ARTICULO DE OPINIÓN EN WORD
 
Adrian
AdrianAdrian
Adrian
 
Adrian
AdrianAdrian
Adrian
 
Adrian
AdrianAdrian
Adrian
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Extinción de especies
Extinción de especiesExtinción de especies
Extinción de especies
 
Fuerzas evolutivas
Fuerzas evolutivasFuerzas evolutivas
Fuerzas evolutivas
 
Seleccion natural
Seleccion naturalSeleccion natural
Seleccion natural
 
Pres exitosa 3ra parte
Pres exitosa 3ra parte Pres exitosa 3ra parte
Pres exitosa 3ra parte
 
Módulo II EXTINCIÓN
Módulo II EXTINCIÓNMódulo II EXTINCIÓN
Módulo II EXTINCIÓN
 
Módulo II EXTINCIÓN
Módulo II EXTINCIÓNMódulo II EXTINCIÓN
Módulo II EXTINCIÓN
 
Herencia y evolución
Herencia y evoluciónHerencia y evolución
Herencia y evolución
 
Que es la paleoantropología trabajo practico
Que es la paleoantropología   trabajo practicoQue es la paleoantropología   trabajo practico
Que es la paleoantropología trabajo practico
 
Objetivo 7 resumen ilustrado
Objetivo 7 resumen ilustradoObjetivo 7 resumen ilustrado
Objetivo 7 resumen ilustrado
 
Especion y filogenia
Especion y filogeniaEspecion y filogenia
Especion y filogenia
 
Especion y filogenia
Especion y filogeniaEspecion y filogenia
Especion y filogenia
 
Tendencia evolutiva
Tendencia evolutivaTendencia evolutiva
Tendencia evolutiva
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucionPpt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

la extincion

  • 1. LA EXTINCION UN TRABAJO HECHO POR: ROCIO LAYLA MEDINA VEGA MI PROFESORA: JANETH MARCELA QICO ROJAS. GRADO: 4TO
  • 2.  En biología y ecología, extinción es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de taxones. Se considera extinta a una especie a partir del instante en que muere el último individuo de esta. Debido a que su rango de distribución potencial puede ser muy grande, determinar ese momento puede ser dificultoso, por lo que usualmente se hace en retrospectiva. Estas dificultades pueden conducir a fenómenos como el taxón lázaro, en el que una especie que se presumía extinta reaparece abruptamente tras un período de aparente ausencia. En el caso de especies que se reproducen sexualmente, la extinción es generalmente inevitable cuando sólo queda un individuo de la especie, o únicamente individuos del mismo sexo.  
  • 3. CAUSAS En términos sencillos, cualquier especie que sea incapaz de sobrevivir o reproducirse en su ambiente, y que tampoco pueda trasladarse a otro ambiente nuevo donde sí sea capaz de realizar estas cosas, muere y se extingue. La extinción de una especie puede suceder de improviso (por ejemplo, cuando la polución convierte a un hábitat entero inhabitable), o puede ocurrir gradualmente a través de incluso cientos de millones de años, como puede pasar cuando la especie en cuestión paulatinamente pierde la competición por el alimento frente a otras especies mejor adaptadas. La evaluación de la relativa importancia de los factores genéticos en comparación con los ambientales como causa de extinción ha sido comparada con el debate de innato o adquirido.4 La cuestión de si las extinciones en el registro fósil han sido provocadas en su mayoría por catástrofes o por la evolución ha estado sujeta a discusión; por ejemplo, Mark Newman, el autor de Modeling Extinction, presenta un modelo matemático para las extinciones masivas entre las dos posiciones.2 Por el contrario, la biología de la conservación usa el modelo de vórtice de extinción para clasificar las extinciones por sus causas. Cuando se plantea la extinción humana, estas causas se encuentran con los efectos del cambio climático o un desastre tecnológico, lo que se muestra por ejemplo en el libro Nuestra Hora Final (2003) de Martin Rees.
  • 4. Tipos de extincion: 1.-animales -Gorila occidental del rio cross -El tigre de Sumatra -El elefante de borneo -El huron de pies negros -La vaquita marina -El rinoceronte de la sonda
  • 5. 2.-plantas  -Puya raimondi  -El mangle  -La uña de gato  -El cedro  -El tamarindo  -La queñoa  -El ajo negro
  • 6. 3.- masiva  Una extinción masiva (también llamado evento a nivel de extinción o Extinction-Level Event , ELE por sus siglas en inglés) es un período en el cual desaparece un número muy grande de especies. Por el contrario, se estima que en períodos normales las especies desaparecen a un ritmo de entre dos y cinco familias biológicas de invertebrados marinos y vertebrados cada millón de años. Desde que la vida empezó en la Tierra se han detectado seis sucesos de extinción graves en el eón Fanerozoico
  • 7. 4.-climatica  Siguiendo la definición técnica de una extinción y de la información que existe sobre la biodiversidad que sucede a un proceso de extinción, en este planeta, es posible ver que al parecer esto no es un proceso drástico ni dramático en términos del debilitamiento de la vida sino que por el contrario, parece ser una fuerza motora y renovadora de la misma. Un análisis de la cantidad de especies preceden y suceden a cualquiera de estos cambios violentos, y que han producido extinciones fenomenales de especies “vivas” en este planeta, permite mostrar como no sólo hay una recuperación de la vida como un todo sino que un incremento real de la misma (en términos de cantidad de especies). 
  • 8. Definicion  Una especie se extingue cuando su último ejemplar existente muere. Por lo tanto, la extinción se convierte en una certeza cuando no hay ningún integrante capaz de reproducirse y dar lugar a una nueva generación. También una especie se puede volver extinta funcionalmente cuando solo sobrevive una reducidísima cantidad de miembros, que son incapaces de reproducirse debido a problemas de salud, edad, distancia geográfica debido a un muy grande rango de distribución, por falta de individuos de ambos sexos (en las especies que se reproducen sexualmente), u otras razones.  Para identificar la extinción (o pseudoextinción) de una especie se requiere que ésta se encuentre claramente definida. Si finalmente se declara extinta, la especie en cuestión deber ser claramente distinguida de cualquier otra especie ancestro, descendiente o de otras especies relacionadas. La extinción de una especie (o el reemplazo de ésta por una descendiente) juega un papel clave en la teoría del equilibrio puntuado de Stephen Jay Gould y Niles Eldredge
  • 9. Pseudoextincion  Pueden o no existir descendientes de una especie extinta. Estas especies descendientes o hijas evolucionan desde su especie padre con la mayor parte de la información genética de esta última, y aunque la especie ascendiente se extinga, su descendiente puede seguir existiendo. A este hecho también se le llama pseudoextinción.  La demostración de una pseudoextinción es dificultosa, debido a que se requiere evidencia de peso que relacione los miembros de una especie existente con una preexistente. Por ejemplo, en algunas ocasiones se menciona que el Hyracotherium, antiguo animal que compartía un ancestro común con el caballo de hoy en día, está pseudoextinto, debido a que hay varias especies existentes de Equus (el género del caballo), incluyendo a la cebra y el burro. Sin embargo, debido a que las especies fósiles no dejan material genético, no es posible esclarecer si el Hyracotherium evolucionó en las especies modernas del caballo, o si simplemente lo hizo desde un ancestro común con los caballos actuales. En consecuencia, la pseudoextinción suele ser más fácil de demostrar para grupos taxonómicos grandes.