SlideShare una empresa de Scribd logo
EXTINCIONES
MASIVAS
Concepto
Una extinción es masiva cuando desaparece
un número muy grande de especies en un
periodo de tiempo
Teorías
CHOQUES DE
METEORITOS
Cada 100 millones de años asteroides gigantes
impactan la Tierra
Causante cinco
grandes extinciones
GRANDES GLACIACIONES O A LAS ERUPCIONES MASIVAS
PROCESOS INTERNOS QUE OCURREN EN LA BIOSFERA
EXPLOSIÓN DE SUPERNOVAS CERCANAS
• CAMBIOS CLIMÁTICOS
• CATÁSTROFES NATURALES
• ACCIÓN DE SUPERVOLCANES
CAMBIOS EN EL CAMPO
MAGNÉTICO
En los últimos 500 millones de años han ocurrido al menos cinco extinciones masivas
EXTINCIÓN MASIVA DEL ORDOVÍCICO-SILÚRICO
ORDOVÍCICO
SILÚRICO
1. Existía poco oxígeno en la
atmósfera
2. No se encontraban animales
terrestres
3. formaron las reservas de
petróleo y gas
1. Océanos tenían niveles altos
2. Aparecieron los placodermos, Tiburones
espinosos y peces cartilaginosos
3. Las plantas terrestres se encontraban
únicamente en ambientes con
características continentales y marinas
CAUSAS
Los niveles del mar descendieron, por lo que los
hábitats marinos desaparecieron
Temperatura bajó drásticamente, lo que dio origen a una
larga edad de hielo
Braquiópodos y los briozonos, junto con las familias de trilobites,
conodontes y graptolites, fueron los más afectados.
PERIODO
DEVÓNICO
CARACTERÍSTICAS
1. La vida en los océanos abundante
2. Se encuentran tiburones primitivos, los primeros peces
de aletas lobuladas y los peces óseos
3. Aparecen por primera vez los primeros moluscos
ammonites
4. Desarrollan las primeras plantas con semilla
5. Aparecen los primeros anfibios y artrópodos terrestres
Causas de la
Extinción
Las bajas
temperaturas
Impacto de un meteorito.
EXTINGUIERON
ALREDEDOR DEL 77
% DE LAS ESPECIES
TERCERA
EXTINCIÓN
PERIODO
PÉRMICO
ERA MESOZOICA (245 A 65
MILLONES DE AÑOS)
Desaparecieron
alrededor del 95 % de
las especies marinas y
un 70 % de
vertebrados terrestres
1. Cambios climáticos que hicieron que climas húmedos y
tropicales se volvieran más secos
2. Disminución de los pantanos, y con ello la disminución
de las poblaciones de helechos y anfibios
3. Se desarrollan las plantas gimnospermas
1. Pangea
2. El clima cálido y seco
3. vegetación dominante árboles de
coníferas
4. Dinosaurios
PERIODO
TRIÁSICO
1. Pangea
2. Mar de Tethys
3. Gran continente comenzó a fracturarse al final
de este periodo
4. El clima fue cálido y seco, sin glaciaciones
5. primeros anfibios ,dinosaurios y tortugas
Yanoconodon: primer
mamífero verdadero
Extinción masiva más catastrófica
Perecieron el 96 % de las especies
marinas y, aproximadamente,
el 70 % de las especies terrestres.
Vulcanismo extremo,
Impacto de un gran asteroide o la
liberación de grandes cantidades de
gases invernadero
Liberación de una gran cantidad de
ceniza que descendió como
lluvia, absorbió el oxígeno y liberó
elementos tóxicos.
Causas
Periodo CretácicoPeriodo Jurásico
Pangea
Laurasia
Gondwana
Este
Divide
Eurasia y
Norteamérica
Antártida, Madagascar, India y
Australia)
África y
Sudamérica
Divide
CLIMA
VEGETACION Desiertos
Cálido y húmedo
CAMBIAN
Bosques con cicadas, araucarias,
pinos y helechos
FAUNA
Tiburones y mantarrayas, arrecifes de coral,
esponjas, moluscos y caracoles
DINOSAURIOS DE
GRAN TAMAÑO
Los dinosaurios
continuaban
dominando el
planeta
Las plantas con flor se
extendieron a lo largo de todas las
regiones
PERIODO
CRETÁCICO
Los mamíferos eran pequeños y
rastreros
El carnívoro
predominante era
el Tyrannosaurio
rex en el
norte del planeta,
mientras que en
sur fue el
Spinosaurio
La evolución continuó
y las ranas, salamandras,
cocodrilos, serpientes y tortugas
llenaron los hábitats
terrestres y acuáticos
Ocurrió hace 65
millones de años, al
final del Cretácico
Impacto de grandes
meteoritos
Cráter que se puede
encontrar en la
península de Yucatán
Causas Evidencias
Causó la desaparición
del 70 % de las especies
conocidas en ese
periodo

Más contenido relacionado

Similar a Extinciones por Diana Soria (20)

Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Expo de-extinciones-masivas-listas
Expo de-extinciones-masivas-listasExpo de-extinciones-masivas-listas
Expo de-extinciones-masivas-listas
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
 
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
 
MESOZOICO 4ºA-3
MESOZOICO 4ºA-3MESOZOICO 4ºA-3
MESOZOICO 4ºA-3
 
Las eras geol%d3 gicas
Las eras geol%d3 gicasLas eras geol%d3 gicas
Las eras geol%d3 gicas
 
eras geologicas, IES LA JARA, bachillerato, geologia
eras geologicas, IES LA JARA, bachillerato, geologiaeras geologicas, IES LA JARA, bachillerato, geologia
eras geologicas, IES LA JARA, bachillerato, geologia
 
Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Presentacion biologia
 
Extinciones masivas
Extinciones masivasExtinciones masivas
Extinciones masivas
 
ERA MESOZOICA.pptx
ERA MESOZOICA.pptxERA MESOZOICA.pptx
ERA MESOZOICA.pptx
 
Eras geológicas
 Eras geológicas Eras geológicas
Eras geológicas
 
Introduccion-a-las-extinciones-masivas.‎
Introduccion-a-las-extinciones-masivas.‎Introduccion-a-las-extinciones-masivas.‎
Introduccion-a-las-extinciones-masivas.‎
 
13302964 el-mesozoico
13302964 el-mesozoico13302964 el-mesozoico
13302964 el-mesozoico
 
MESOZOICO 4ºC-2
MESOZOICO 4ºC-2MESOZOICO 4ºC-2
MESOZOICO 4ºC-2
 
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y MedinaDiapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
 
El devónico power point.
El devónico power point.El devónico power point.
El devónico power point.
 
Cretácico
CretácicoCretácico
Cretácico
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Extinciones por Diana Soria

  • 1.
  • 2. EXTINCIONES MASIVAS Concepto Una extinción es masiva cuando desaparece un número muy grande de especies en un periodo de tiempo Teorías CHOQUES DE METEORITOS Cada 100 millones de años asteroides gigantes impactan la Tierra Causante cinco grandes extinciones GRANDES GLACIACIONES O A LAS ERUPCIONES MASIVAS PROCESOS INTERNOS QUE OCURREN EN LA BIOSFERA EXPLOSIÓN DE SUPERNOVAS CERCANAS • CAMBIOS CLIMÁTICOS • CATÁSTROFES NATURALES • ACCIÓN DE SUPERVOLCANES CAMBIOS EN EL CAMPO MAGNÉTICO
  • 3. En los últimos 500 millones de años han ocurrido al menos cinco extinciones masivas
  • 4.
  • 5.
  • 6. EXTINCIÓN MASIVA DEL ORDOVÍCICO-SILÚRICO ORDOVÍCICO SILÚRICO 1. Existía poco oxígeno en la atmósfera 2. No se encontraban animales terrestres 3. formaron las reservas de petróleo y gas 1. Océanos tenían niveles altos 2. Aparecieron los placodermos, Tiburones espinosos y peces cartilaginosos 3. Las plantas terrestres se encontraban únicamente en ambientes con características continentales y marinas CAUSAS Los niveles del mar descendieron, por lo que los hábitats marinos desaparecieron Temperatura bajó drásticamente, lo que dio origen a una larga edad de hielo
  • 7. Braquiópodos y los briozonos, junto con las familias de trilobites, conodontes y graptolites, fueron los más afectados.
  • 8.
  • 9. PERIODO DEVÓNICO CARACTERÍSTICAS 1. La vida en los océanos abundante 2. Se encuentran tiburones primitivos, los primeros peces de aletas lobuladas y los peces óseos 3. Aparecen por primera vez los primeros moluscos ammonites 4. Desarrollan las primeras plantas con semilla 5. Aparecen los primeros anfibios y artrópodos terrestres Causas de la Extinción Las bajas temperaturas Impacto de un meteorito. EXTINGUIERON ALREDEDOR DEL 77 % DE LAS ESPECIES
  • 10.
  • 11.
  • 12. TERCERA EXTINCIÓN PERIODO PÉRMICO ERA MESOZOICA (245 A 65 MILLONES DE AÑOS) Desaparecieron alrededor del 95 % de las especies marinas y un 70 % de vertebrados terrestres 1. Cambios climáticos que hicieron que climas húmedos y tropicales se volvieran más secos 2. Disminución de los pantanos, y con ello la disminución de las poblaciones de helechos y anfibios 3. Se desarrollan las plantas gimnospermas 1. Pangea 2. El clima cálido y seco 3. vegetación dominante árboles de coníferas 4. Dinosaurios PERIODO TRIÁSICO 1. Pangea 2. Mar de Tethys 3. Gran continente comenzó a fracturarse al final de este periodo 4. El clima fue cálido y seco, sin glaciaciones 5. primeros anfibios ,dinosaurios y tortugas
  • 14. Extinción masiva más catastrófica Perecieron el 96 % de las especies marinas y, aproximadamente, el 70 % de las especies terrestres. Vulcanismo extremo, Impacto de un gran asteroide o la liberación de grandes cantidades de gases invernadero Liberación de una gran cantidad de ceniza que descendió como lluvia, absorbió el oxígeno y liberó elementos tóxicos. Causas Periodo CretácicoPeriodo Jurásico
  • 15. Pangea Laurasia Gondwana Este Divide Eurasia y Norteamérica Antártida, Madagascar, India y Australia) África y Sudamérica Divide CLIMA VEGETACION Desiertos Cálido y húmedo CAMBIAN Bosques con cicadas, araucarias, pinos y helechos FAUNA Tiburones y mantarrayas, arrecifes de coral, esponjas, moluscos y caracoles DINOSAURIOS DE GRAN TAMAÑO
  • 16.
  • 17. Los dinosaurios continuaban dominando el planeta Las plantas con flor se extendieron a lo largo de todas las regiones PERIODO CRETÁCICO Los mamíferos eran pequeños y rastreros El carnívoro predominante era el Tyrannosaurio rex en el norte del planeta, mientras que en sur fue el Spinosaurio La evolución continuó y las ranas, salamandras, cocodrilos, serpientes y tortugas llenaron los hábitats terrestres y acuáticos
  • 18. Ocurrió hace 65 millones de años, al final del Cretácico Impacto de grandes meteoritos Cráter que se puede encontrar en la península de Yucatán Causas Evidencias Causó la desaparición del 70 % de las especies conocidas en ese periodo