SlideShare una empresa de Scribd logo
CINCO EXTINCIONES
MASIVAS EN LA TIERRA
REGISTRO
PALEONTOLÓGICO
LCDA. ERIKA JAIME CHÓEZ
LCDA. ERIKA JAIME CHÓEZ
EXTINCIONES MASIVAS
En la actualidad existen millones de especies vivas; sin embargo, en el pasado
existieron muchas más que se extinguieron. Se considera que una extinción es
masiva cuando desaparece un número muy grande de especies en un periodo de tiempo.
LCDA. ERIKA JAIME CHÓEZ
PRIMERA EXTINCIÓN
Extinción masiva del Ordovícico-Silúrico
ORDOVICICO (poco oxigeno en la atmosfera).
SILÚRICO (Océanos tenían niveles altos)
Aparecieron los placodermos (peces primitivos vertebrados con
mandíbulas), tiburones espinosos y peces cartilaginosos.
Esta extinción ocurrió hace aproximadamente 444 millones de años,
engloba dos sucesos que marcaron la transición entre los períodos
Ordovícicos y Silúrico.
La teoría más aceptada indica que en un primer momento los niveles del
mar descendieron, por lo que los hábitats marinos desaparecieron. Esto
ocurrió porque la temperatura bajó drásticamente, lo que dio origen a una
larga edad de hielo que convirtió el agua en glaciales.
Los trilobites fueron artrópodos afectados por los
cambios de niveles del mar en la primera
extinción.
LCDA. ERIKA JAIME CHÓEZ
SEGUNDA EXTINCIÓN
PERIODO DEVONICO
El segundo evento ocurrió entre unos quinientos mil a un millón de
años más tarde, cuando la edad de hielo finalizó, los glaciares se
hundieron y el mar aumentó rápidamente.
Su transición al Carbonífero se estima que ocurrió hace 360
millones de años; se calcula que se extinguieron alrededor del 77 %
de las especies, principalmente marinas, como los corales, los
acritarcos, los ostrácodos, los ammonoideos y algunas clases de
peces (los placodermos y los estracodermos).
Las causas de esta extinción no han sido definidas con certeza y
básicamente se manejan dos teorías: las bajas temperaturas y el
impacto de un meteorito.
Forma parte de la era Paleozoica.
Durante este periodo aparecen los primeros
anfibios y artrópodos terrestres.
LCDA. ERIKA JAIME CHÓEZLCDA. ERIKA JAIME CHÓEZ
TERCERA EXTINCIÓN
PERIODO DE LA ERA MESOZOICA
Es considerada la mayor extinción ocurrida en la Tierra, se estima que
desaparecieron alrededor del 95 % de las especies marinas, incluyendo
a todos los trilobites, graptolites y blastozoos, y un 70 % de vertebrados
terrestres.
La causa de esta extinción no ha sido definida con certeza; sin
embargo, se cree que el vulcanismo o los cambios climáticos pueden
haber sido las razones.
El periodo Pérmico se caracterizó por cambios climáticos que hicieron
que climas húmedos y tropicales se volvieran más secos, lo que produjo
una disminución de los pantanos, y con ello la disminución de las
poblaciones de helechos y anfibios, que requerían esos ambientes para
desarrollarse, y su lugar lo tomaron otros helechos, reptiles y
mamíferos.
Fue la extinción que marcó los límites entre
los periodos Pérmico de la era Paleozoica y el
Triásico de la era Mesozoica.
LCDA. ERIKA JAIME CHÓEZ
CUARTA EXTINCIÓN
PERIODO JURASICO Y CRETACICO
En este periodo ocurrió la extinción masiva más catastrófica que
se registra en la historia de la Tierra, ya que quedaron solo el 10 %
de la es especies presentes al final del Pérmico. Perecieron el 96 %
de las especies marinas y, aproximadamente, el 70 % de las
especies terrestres.
Se consideran varias las causas de ese evento, entre ellas un
vulcanismo extremo, el impacto de un gran asteroide o la
liberación de grandes cantidades de gases invernadero, o la suma
de algunas de estas situaciones, ya que fue el evento más
devastador que ha ocurrido en nuestro planeta. Algunos estudios
sugieren que la gran actividad volcánica liberó una gran cantidad
de ceniza que descendió como lluvia, absorbió el oxígeno y liberó
elementos tóxicos.
LCDA. ERIKA JAIME CHÓEZ
QUINTA EXTINCIÓN
Ocurrió hace 65 millones de años, al final del Cretácico,
siendo la más reciente conocida y que ha tenido
trascendencia debido a que ocurrió la extinción de los
grandes dinosaurios, quienes habitaron el planeta por
150 millones de años.
Aunque también desaparecieron muchas otras especies.
La caída de este cuerpo celeste causó la desaparición del
70 % de las especies conocidas en ese periodo. Pero no
toda la vida desapareció, ya que sobrevivieron muchas
especies de plantas, insectos, ranas, tortugas,
salamandras, caracoles, serpientes,
lagartos, estrellas de mar, moluscos, peces y muchos
mamíferos.
LCDA. ERIKA JAIME CHÓEZ
TAREA:
ELABORAR UN COLLAGE DE LAS CINCO
EXTINCIONES
NOTA: INCLUYE IMÁGENES Y LETRAS
MATERIALES: LO QUE TENGA EN CASA
(REVISTAS, LAMINAS, PERIODICOS, ETC)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El precámbrico
El precámbricoEl precámbrico
El precámbricojuanapardo
 
Big Bang, Big Crunch
Big Bang, Big CrunchBig Bang, Big Crunch
Big Bang, Big Crunch
EdgarQuispe
 
La Tierra en el eón hádico
La Tierra en el eón hádicoLa Tierra en el eón hádico
La Tierra en el eón hádico
jmsantaeufemia
 
Escala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoEscala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoStalin Fabián
 
Teorías del origen del universo_UNEMI
Teorías del origen del universo_UNEMITeorías del origen del universo_UNEMI
Teorías del origen del universo_UNEMI
Ginna_Moreira
 
Paleontología
PaleontologíaPaleontología
Paleontología
pedrohp19
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
Emmanuel E. Ocón
 
Presentacion del big bang
Presentacion del big bangPresentacion del big bang
Presentacion del big bang
alesvasguti
 
EL CENOZOICO
EL CENOZOICO EL CENOZOICO
EL CENOZOICO
Sergio Exojo Yuste
 
Corteza terrestre
Corteza terrestreCorteza terrestre
Corteza terrestre
Magdalena Guevara Villanueva
 
Periodos Del Paleozoico
Periodos Del  PaleozoicoPeriodos Del  Paleozoico
Periodos Del Paleozoicosandra_inma
 
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Eduardo Gómez
 
El nacimiento geológico de Puerto Rico
El nacimiento geológico de Puerto RicoEl nacimiento geológico de Puerto Rico
El nacimiento geológico de Puerto Rico
Samuel Rodríguez
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
Lixa Marte
 
Los fósiles y el proceso de fosilización.
Los fósiles y el proceso de fosilización.Los fósiles y el proceso de fosilización.
Los fósiles y el proceso de fosilización.
ceciliadiaz23
 
Cortes geológicos
Cortes geológicosCortes geológicos
Cortes geológicos
Junta de Andalucía
 

La actualidad más candente (20)

El precámbrico
El precámbricoEl precámbrico
El precámbrico
 
Big Bang, Big Crunch
Big Bang, Big CrunchBig Bang, Big Crunch
Big Bang, Big Crunch
 
La Tierra en el eón hádico
La Tierra en el eón hádicoLa Tierra en el eón hádico
La Tierra en el eón hádico
 
eras geologicas
eras geologicaseras geologicas
eras geologicas
 
Escala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoEscala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo Geologico
 
Geomorfologia i
Geomorfologia iGeomorfologia i
Geomorfologia i
 
Teorías del origen del universo_UNEMI
Teorías del origen del universo_UNEMITeorías del origen del universo_UNEMI
Teorías del origen del universo_UNEMI
 
Paleontología
PaleontologíaPaleontología
Paleontología
 
Eras de la tierra
Eras de la tierraEras de la tierra
Eras de la tierra
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Presentacion del big bang
Presentacion del big bangPresentacion del big bang
Presentacion del big bang
 
EL CENOZOICO
EL CENOZOICO EL CENOZOICO
EL CENOZOICO
 
Corteza terrestre
Corteza terrestreCorteza terrestre
Corteza terrestre
 
Periodos Del Paleozoico
Periodos Del  PaleozoicoPeriodos Del  Paleozoico
Periodos Del Paleozoico
 
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
 
(3)generacion expontanea
(3)generacion expontanea(3)generacion expontanea
(3)generacion expontanea
 
El nacimiento geológico de Puerto Rico
El nacimiento geológico de Puerto RicoEl nacimiento geológico de Puerto Rico
El nacimiento geológico de Puerto Rico
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
 
Los fósiles y el proceso de fosilización.
Los fósiles y el proceso de fosilización.Los fósiles y el proceso de fosilización.
Los fósiles y el proceso de fosilización.
 
Cortes geológicos
Cortes geológicosCortes geológicos
Cortes geológicos
 

Similar a Extinciones masivas

L A S G R A N D E S E X T I N C I O N E S
L A S  G R A N D E S  E X T I N C I O N E SL A S  G R A N D E S  E X T I N C I O N E S
L A S G R A N D E S E X T I N C I O N E Salumnos1bachb
 
áNgela lópez de la torreee
áNgela lópez de la torreeeáNgela lópez de la torreee
áNgela lópez de la torreeeangie_lt
 
Grandes extinciones de especies
Grandes extinciones de especiesGrandes extinciones de especies
Grandes extinciones de especiesjuanpablomoliterno
 
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]Mª Estela Quintanar
 
Expo
ExpoExpo
Siluricos
SiluricosSiluricos
Especies extintas
Especies extintasEspecies extintas
Especies extintas
fernanda rosas
 
Extinciones masivas Manuel Gil
Extinciones masivas   Manuel GilExtinciones masivas   Manuel Gil
Extinciones masivas Manuel Gil
Manuel Gil
 
Grandes extinciones
Grandes extincionesGrandes extinciones
Grandes extinciones
Jorge Cotrina
 
La extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosauriosLa extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosaurios
SoniaSoniaSonia33
 
LINEA DEL TIEMPO DE LAS EXTINCIONES MASIVAS
LINEA DEL TIEMPO DE LAS EXTINCIONES MASIVASLINEA DEL TIEMPO DE LAS EXTINCIONES MASIVAS
LINEA DEL TIEMPO DE LAS EXTINCIONES MASIVAS
BarbaraLagunas
 
Expo de-extinciones-masivas-listas
Expo de-extinciones-masivas-listasExpo de-extinciones-masivas-listas
Expo de-extinciones-masivas-listas
Jairo Molina
 
Poster extinciones masivas
Poster extinciones masivasPoster extinciones masivas
Poster extinciones masivasMMartinLopez97
 
Eras geólogicas
Eras geólogicasEras geólogicas
Eras geólogicas
Maria Celeste Contreras
 
Eras geológicas
 Eras geológicas Eras geológicas
Eras geológicas
Marta Beatriz Goldman
 

Similar a Extinciones masivas (20)

L A S G R A N D E S E X T I N C I O N E S
L A S  G R A N D E S  E X T I N C I O N E SL A S  G R A N D E S  E X T I N C I O N E S
L A S G R A N D E S E X T I N C I O N E S
 
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
 
áNgela lópez de la torreee
áNgela lópez de la torreeeáNgela lópez de la torreee
áNgela lópez de la torreee
 
Grandes extinciones de especies
Grandes extinciones de especiesGrandes extinciones de especies
Grandes extinciones de especies
 
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
 
5 grandes extinciones
5 grandes extinciones5 grandes extinciones
5 grandes extinciones
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Siluricos
SiluricosSiluricos
Siluricos
 
Especies extintas
Especies extintasEspecies extintas
Especies extintas
 
Extinciones masivas Manuel Gil
Extinciones masivas   Manuel GilExtinciones masivas   Manuel Gil
Extinciones masivas Manuel Gil
 
Grandes extinciones
Grandes extincionesGrandes extinciones
Grandes extinciones
 
La extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosauriosLa extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosaurios
 
LINEA DEL TIEMPO DE LAS EXTINCIONES MASIVAS
LINEA DEL TIEMPO DE LAS EXTINCIONES MASIVASLINEA DEL TIEMPO DE LAS EXTINCIONES MASIVAS
LINEA DEL TIEMPO DE LAS EXTINCIONES MASIVAS
 
Expo de-extinciones-masivas-listas
Expo de-extinciones-masivas-listasExpo de-extinciones-masivas-listas
Expo de-extinciones-masivas-listas
 
Poster extinciones masivas
Poster extinciones masivasPoster extinciones masivas
Poster extinciones masivas
 
El paleozoico
El paleozoicoEl paleozoico
El paleozoico
 
Eras geólogicas
Eras geólogicasEras geólogicas
Eras geólogicas
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
David
DavidDavid
David
 
Eras geológicas
 Eras geológicas Eras geológicas
Eras geológicas
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Extinciones masivas

  • 1. CINCO EXTINCIONES MASIVAS EN LA TIERRA REGISTRO PALEONTOLÓGICO LCDA. ERIKA JAIME CHÓEZ
  • 2. LCDA. ERIKA JAIME CHÓEZ EXTINCIONES MASIVAS En la actualidad existen millones de especies vivas; sin embargo, en el pasado existieron muchas más que se extinguieron. Se considera que una extinción es masiva cuando desaparece un número muy grande de especies en un periodo de tiempo.
  • 3. LCDA. ERIKA JAIME CHÓEZ PRIMERA EXTINCIÓN Extinción masiva del Ordovícico-Silúrico ORDOVICICO (poco oxigeno en la atmosfera). SILÚRICO (Océanos tenían niveles altos) Aparecieron los placodermos (peces primitivos vertebrados con mandíbulas), tiburones espinosos y peces cartilaginosos. Esta extinción ocurrió hace aproximadamente 444 millones de años, engloba dos sucesos que marcaron la transición entre los períodos Ordovícicos y Silúrico. La teoría más aceptada indica que en un primer momento los niveles del mar descendieron, por lo que los hábitats marinos desaparecieron. Esto ocurrió porque la temperatura bajó drásticamente, lo que dio origen a una larga edad de hielo que convirtió el agua en glaciales. Los trilobites fueron artrópodos afectados por los cambios de niveles del mar en la primera extinción.
  • 4. LCDA. ERIKA JAIME CHÓEZ SEGUNDA EXTINCIÓN PERIODO DEVONICO El segundo evento ocurrió entre unos quinientos mil a un millón de años más tarde, cuando la edad de hielo finalizó, los glaciares se hundieron y el mar aumentó rápidamente. Su transición al Carbonífero se estima que ocurrió hace 360 millones de años; se calcula que se extinguieron alrededor del 77 % de las especies, principalmente marinas, como los corales, los acritarcos, los ostrácodos, los ammonoideos y algunas clases de peces (los placodermos y los estracodermos). Las causas de esta extinción no han sido definidas con certeza y básicamente se manejan dos teorías: las bajas temperaturas y el impacto de un meteorito. Forma parte de la era Paleozoica. Durante este periodo aparecen los primeros anfibios y artrópodos terrestres.
  • 5. LCDA. ERIKA JAIME CHÓEZLCDA. ERIKA JAIME CHÓEZ TERCERA EXTINCIÓN PERIODO DE LA ERA MESOZOICA Es considerada la mayor extinción ocurrida en la Tierra, se estima que desaparecieron alrededor del 95 % de las especies marinas, incluyendo a todos los trilobites, graptolites y blastozoos, y un 70 % de vertebrados terrestres. La causa de esta extinción no ha sido definida con certeza; sin embargo, se cree que el vulcanismo o los cambios climáticos pueden haber sido las razones. El periodo Pérmico se caracterizó por cambios climáticos que hicieron que climas húmedos y tropicales se volvieran más secos, lo que produjo una disminución de los pantanos, y con ello la disminución de las poblaciones de helechos y anfibios, que requerían esos ambientes para desarrollarse, y su lugar lo tomaron otros helechos, reptiles y mamíferos. Fue la extinción que marcó los límites entre los periodos Pérmico de la era Paleozoica y el Triásico de la era Mesozoica.
  • 6. LCDA. ERIKA JAIME CHÓEZ CUARTA EXTINCIÓN PERIODO JURASICO Y CRETACICO En este periodo ocurrió la extinción masiva más catastrófica que se registra en la historia de la Tierra, ya que quedaron solo el 10 % de la es especies presentes al final del Pérmico. Perecieron el 96 % de las especies marinas y, aproximadamente, el 70 % de las especies terrestres. Se consideran varias las causas de ese evento, entre ellas un vulcanismo extremo, el impacto de un gran asteroide o la liberación de grandes cantidades de gases invernadero, o la suma de algunas de estas situaciones, ya que fue el evento más devastador que ha ocurrido en nuestro planeta. Algunos estudios sugieren que la gran actividad volcánica liberó una gran cantidad de ceniza que descendió como lluvia, absorbió el oxígeno y liberó elementos tóxicos.
  • 7. LCDA. ERIKA JAIME CHÓEZ QUINTA EXTINCIÓN Ocurrió hace 65 millones de años, al final del Cretácico, siendo la más reciente conocida y que ha tenido trascendencia debido a que ocurrió la extinción de los grandes dinosaurios, quienes habitaron el planeta por 150 millones de años. Aunque también desaparecieron muchas otras especies. La caída de este cuerpo celeste causó la desaparición del 70 % de las especies conocidas en ese periodo. Pero no toda la vida desapareció, ya que sobrevivieron muchas especies de plantas, insectos, ranas, tortugas, salamandras, caracoles, serpientes, lagartos, estrellas de mar, moluscos, peces y muchos mamíferos.
  • 8. LCDA. ERIKA JAIME CHÓEZ TAREA: ELABORAR UN COLLAGE DE LAS CINCO EXTINCIONES NOTA: INCLUYE IMÁGENES Y LETRAS MATERIALES: LO QUE TENGA EN CASA (REVISTAS, LAMINAS, PERIODICOS, ETC)