SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE HUANUCO
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
TEMA: “INFORME TOPOGRAFGICO DE CARRETERAS”
CURSO: TOPOGRAFIA
CICLO: “III”
SECCION: “B”
SEMESTRE: 2021-1
DOCENTE:
•IGN. HAMILTON DENNISS ABAL GARCIA
•INTEGRANTES:
•CHÁVEZ CALERO JONATHAN YERSON
INTRODUCCIÓN
Las carreteras como todo proyecto comprenden una serie de etapas para su ejecución,
siendo algunas de estas imprescindibles, mientras que otras dependen de factores tales
como la topografía, importancia del proyecto, disponibilidad de recursos, información
disponible e inclusive la premura de los diseños. Como uno de los factores que más influye
en el proceso a seguir en el trazado de una carretera es la topografía, iniciamos con el trazo
y evaluación de las rutas, esto debe hacerse respetando ciertas normas o reglamentos
establecidos por las instituciones encargadas de ello, por ejemplo el más importante es el
Manual de Diseño Geométrico de Carreteras (DG – 2001).
Para la evaluación, y elección de la mejor ruta se utilizan una serie de criterios como
longitud, numero de curvas, etc. De las diferentes rutas posibles para un trazado surgirá
una que reunirá las mejores cualidades y sobre la cual se realizara los estudios detallados
que conducen al proyecto.
Al trazar y evaluar las rutas es importante tener en cuenta los puntos por donde
obligatoriamente tiene que pasar como por ejemplo abras, etc. También tener en cuenta
los puntos que no pueden servir para la carretera como pantanos.
En esta oportunidad vamos a realizar un informe definitivo N° 5, corresponde al Estudio de
Factibilidad y Definitivo de Ingeniería a nivel licitación, del proyecto ´´Mejoramiento de
carretera Oyón-Ambo´´ Se ubica entre el km 134+978 y el km 280+964.
ESTUDIO GEODESICO
La Geodesia es una rama de la topografía, la geodesia es la que se encarga del levantamiento y de la
representación de la forma y de la superficie de la Tierra, global y parcial, con sus formas naturales y artificiales
y la topografía solo es para hacer o lograr levantamientos de un tramo pequeño de la tierra 5 km máximo.
´´Mejoramiento de carretera Oyón-Ambo´´ Se ubica entre el km 134+978 y el km 280+964.
CONTROL TERRESTRE
GEOREFERENCIACION: La georreferenciación es un proceso mediante el cual se determina la posición de
un elemento a través de un sistema de coordenadas, permitiendo la situación precisa del mismo en un
mapa. El mayor sistema de georreferenciación es Google Earth, permitiendo la visión aérea de puntos
localizados en el mapa.
La georeferenciación se hará estableciendo puntos de control geográfico mediante coordenadas UTM
con una equidistancia aproximada de 10 Km ubicados a lo largo de la carretera. Los puntos seleccionados
estarán en lugares cercanos y accesibles que no sean afectados por las obras o por el tráfico vehicular y
peatonal.
Estos puntos servirán de base para todo el trabajo topográfico y a ellos estarán referidos los puntos de
control y los del replanteo de la vía.
DIFERENCIA ENTRE GEOLOCALIZACION Y GEOREFERENCIACION
LA GEOREFERENCIACION:
La georeferenciación es definida por los especialistas en topografía como el proceso por el que se dota
de un sistema de referencia de coordenadas terreno a una imagen digital. Aplicado a un ejemplo,
la georeferenciación de una parcela es la técnica utilizada para situar con exactitud los límites del terreno.
LA GEOLOCALIZACION:
Se define como una identificación de un sitio señalado por un dispositivo, como por ejemplo podría ser
un Smartphone, una antena o bien cualquier tecnología conectada a una red. Esta señal se halla siempre
y en todo momento enlazada con diferentes sistemas detectores de posicionamiento. Y a su vez
incorpora diversa información relativa al ambiente como locales, distritos, calles y un largo etc.
PUNTOS DE CONTROL
Se llama punto de control a todo punto o elemento que origina un encauzamiento u orientación del trazo de una
carretera. Un punto de control restringe el trazo de la vía, por lo que es necesario, que antes de iniciar el estudio se
debe identificar o descubrir los puntos de control.
En necesario recalcar que la carretera se desarrolla dentro de una franja de terreno y dentro de esta franja se
identificará o descubrirá los puntos de control.
CLASES DE PUNTOS DE CONTROL
Puntos de Control Naturales:
Son puntos producto de la naturaleza, tales como: Abras o punto de paso entre dos cuencas, laderas apropiadas
para el trazo, zonas rocosas, figura 1, pantanos (no adecuado para el trazo).
Abra: Son puntos importantes de la topografía del terreno, que se busca para pasar de una cuenca a otra.
P1, P2 = Puntos Cima de Cerros
A = Abra
1, 2 = Posibles rutas de trazo
Toda Abra para ser utilizada debe cumplir con los siguientes requisitos:
• Que tenga menor elevación, respecto a las abras próximas.
• Que tenga menor anchura.
• Que tenga accesos favorables.
• Que se aproxime más a la dirección del trazo.
Puntos de Control Artificial.- Son puntos hechos por el hombre, como, pueblos,
ciudades, zonas arqueológicas, puentes, alcantarillas:
Punto de Control Positivo: Puntos que atraen el trazo de la carretera debido a otorgan
facilidad para la ubicación de curvas, puentes, alcantarillas, etc., dentro de
estos se encuentran las abras, cuellos en ríos, laderas apropiadas para el trazo, etc.
Punto de Control Negativo: Generalmente son hechos por la naturaleza y que
dificultan o impiden el trazo de la carretera, dentro de estos puntos, se
tiene los pantanos, zonas rocosas, zonas agrícolas, cementerios, casas de campesinos,
etc.
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
Un levantamiento topográfico para carreteras debe permitir representar el terreno mediante tres planos fundamentales: un
plano del eje de la carretera (alineamiento horizontal), un plano de perfil longitudinal y un plano de secciones transversales;
los mismos que un conjunto nos proporcionarán una representación tridimensional del proyecto, para después realizar los
diseños de rasante y cajas de las secciones transversales.
Es habitual realizar el levantamiento topográfico de una carretera antes de proceder a su construcción o cuando se hace
necesario alguna ampliación o modificación en el trazado. La topografía puede ofrecer resultados tanto en dos dimensiones
como resultados en tres dimensiones, en función de las necesidades y la complejidad del terreno.
Qué es necesario para llevar a cabo el levantamiento topográfico de una carretera podemos afirmar que, en primer lugar, es
necesario contactar con una empresa que se dedique de manera profesional a realizar estos estudios topográficos del
terreno en carreteras. Es un paso previo necesario a la ejecución de cualquier proyecto de obra en carreteras.
Además, será necesario usar instrumental especializado para la toma de datos y mediciones de la carretera. Es en el trabajo
de campo la única forma de realizar el levantamiento topográfico y para ello se necesitarán equipos y materiales como un
teodolito óptico, un teodolito electrónico, una estación semitotal, un distanciómetro o una estación total. Con estos
instrumentos se realizará un análisis que terminará en un estudio en el que se muestran los resultados del mismo.

Más contenido relacionado

Similar a exxx.pptx

5to informe de topografia 2
5to informe de topografia 25to informe de topografia 2
5to informe de topografia 2
Keving Sanchez Rocha
 
clase 01 - TOPOGRAFIA URBANA Y MINERA 02-12-2023.pptx
clase 01 - TOPOGRAFIA URBANA Y MINERA 02-12-2023.pptxclase 01 - TOPOGRAFIA URBANA Y MINERA 02-12-2023.pptx
clase 01 - TOPOGRAFIA URBANA Y MINERA 02-12-2023.pptx
JhonatanAlmenaraLuca
 
TOPOGRAFIA EN OBRAS VIALES (1).pdf
TOPOGRAFIA EN OBRAS VIALES (1).pdfTOPOGRAFIA EN OBRAS VIALES (1).pdf
TOPOGRAFIA EN OBRAS VIALES (1).pdf
cristianchavezreyes1
 
Carreteras
CarreterasCarreteras
Carreteras
erick2456
 
Carreteras
CarreterasCarreteras
CUESTIONARIO Y APLICACIONES COMPLETO CIV 213 LISTO.docx
CUESTIONARIO Y APLICACIONES COMPLETO CIV 213 LISTO.docxCUESTIONARIO Y APLICACIONES COMPLETO CIV 213 LISTO.docx
CUESTIONARIO Y APLICACIONES COMPLETO CIV 213 LISTO.docx
brandollopez
 
Etapas del estudio de un camino
Etapas del estudio de un caminoEtapas del estudio de un camino
Etapas del estudio de un camino
omarx89
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
jflores1993
 
Victoria topografía
Victoria topografíaVictoria topografía
Victoria topografía
victoriasgb31
 
Topo carreteras
Topo carreterasTopo carreteras
Topo carreteras
Moises guillen
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.pptTOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
angelca13
 
INFORME TOPOFRACIA DE EDSTACION TOTAL EN CAMPO
INFORME TOPOFRACIA DE EDSTACION TOTAL EN CAMPOINFORME TOPOFRACIA DE EDSTACION TOTAL EN CAMPO
INFORME TOPOFRACIA DE EDSTACION TOTAL EN CAMPO
LuisEduardoCoaqueraA1
 
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
JuDhy Paredes
 
Apuntes de contenidos examen nacional de topografía i
Apuntes de contenidos examen nacional de topografía iApuntes de contenidos examen nacional de topografía i
Apuntes de contenidos examen nacional de topografía i
Santo Tomás Temuco
 
Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...
Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...
Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...
Angelo Alvarez Sifuentes
 
topografía minera, aplicaciones,campos de uso
topografía minera, aplicaciones,campos de usotopografía minera, aplicaciones,campos de uso
topografía minera, aplicaciones,campos de uso
CRISTHIANMARTINNINAQ
 
Generalidades De la Topografía
Generalidades De la Topografía Generalidades De la Topografía
Generalidades De la Topografía
Mariangel flores
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Luis Daniel Mamani
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Luis Daniel Mamani
 

Similar a exxx.pptx (20)

5to informe de topografia 2
5to informe de topografia 25to informe de topografia 2
5to informe de topografia 2
 
clase 01 - TOPOGRAFIA URBANA Y MINERA 02-12-2023.pptx
clase 01 - TOPOGRAFIA URBANA Y MINERA 02-12-2023.pptxclase 01 - TOPOGRAFIA URBANA Y MINERA 02-12-2023.pptx
clase 01 - TOPOGRAFIA URBANA Y MINERA 02-12-2023.pptx
 
TOPOGRAFIA EN OBRAS VIALES (1).pdf
TOPOGRAFIA EN OBRAS VIALES (1).pdfTOPOGRAFIA EN OBRAS VIALES (1).pdf
TOPOGRAFIA EN OBRAS VIALES (1).pdf
 
Carreteras
CarreterasCarreteras
Carreteras
 
Carreteras
CarreterasCarreteras
Carreteras
 
CUESTIONARIO Y APLICACIONES COMPLETO CIV 213 LISTO.docx
CUESTIONARIO Y APLICACIONES COMPLETO CIV 213 LISTO.docxCUESTIONARIO Y APLICACIONES COMPLETO CIV 213 LISTO.docx
CUESTIONARIO Y APLICACIONES COMPLETO CIV 213 LISTO.docx
 
Etapas del estudio de un camino
Etapas del estudio de un caminoEtapas del estudio de un camino
Etapas del estudio de un camino
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Victoria topografía
Victoria topografíaVictoria topografía
Victoria topografía
 
Topo carreteras
Topo carreterasTopo carreteras
Topo carreteras
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.pptTOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
 
INFORME TOPOFRACIA DE EDSTACION TOTAL EN CAMPO
INFORME TOPOFRACIA DE EDSTACION TOTAL EN CAMPOINFORME TOPOFRACIA DE EDSTACION TOTAL EN CAMPO
INFORME TOPOFRACIA DE EDSTACION TOTAL EN CAMPO
 
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
 
Apuntes de contenidos examen nacional de topografía i
Apuntes de contenidos examen nacional de topografía iApuntes de contenidos examen nacional de topografía i
Apuntes de contenidos examen nacional de topografía i
 
Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...
Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...
Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...
 
topografía minera, aplicaciones,campos de uso
topografía minera, aplicaciones,campos de usotopografía minera, aplicaciones,campos de uso
topografía minera, aplicaciones,campos de uso
 
Generalidades De la Topografía
Generalidades De la Topografía Generalidades De la Topografía
Generalidades De la Topografía
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 

Último

1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

exxx.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DE HUANUCO Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil TEMA: “INFORME TOPOGRAFGICO DE CARRETERAS” CURSO: TOPOGRAFIA CICLO: “III” SECCION: “B” SEMESTRE: 2021-1 DOCENTE: •IGN. HAMILTON DENNISS ABAL GARCIA •INTEGRANTES: •CHÁVEZ CALERO JONATHAN YERSON
  • 2. INTRODUCCIÓN Las carreteras como todo proyecto comprenden una serie de etapas para su ejecución, siendo algunas de estas imprescindibles, mientras que otras dependen de factores tales como la topografía, importancia del proyecto, disponibilidad de recursos, información disponible e inclusive la premura de los diseños. Como uno de los factores que más influye en el proceso a seguir en el trazado de una carretera es la topografía, iniciamos con el trazo y evaluación de las rutas, esto debe hacerse respetando ciertas normas o reglamentos establecidos por las instituciones encargadas de ello, por ejemplo el más importante es el Manual de Diseño Geométrico de Carreteras (DG – 2001). Para la evaluación, y elección de la mejor ruta se utilizan una serie de criterios como longitud, numero de curvas, etc. De las diferentes rutas posibles para un trazado surgirá una que reunirá las mejores cualidades y sobre la cual se realizara los estudios detallados que conducen al proyecto. Al trazar y evaluar las rutas es importante tener en cuenta los puntos por donde obligatoriamente tiene que pasar como por ejemplo abras, etc. También tener en cuenta los puntos que no pueden servir para la carretera como pantanos. En esta oportunidad vamos a realizar un informe definitivo N° 5, corresponde al Estudio de Factibilidad y Definitivo de Ingeniería a nivel licitación, del proyecto ´´Mejoramiento de carretera Oyón-Ambo´´ Se ubica entre el km 134+978 y el km 280+964.
  • 3. ESTUDIO GEODESICO La Geodesia es una rama de la topografía, la geodesia es la que se encarga del levantamiento y de la representación de la forma y de la superficie de la Tierra, global y parcial, con sus formas naturales y artificiales y la topografía solo es para hacer o lograr levantamientos de un tramo pequeño de la tierra 5 km máximo. ´´Mejoramiento de carretera Oyón-Ambo´´ Se ubica entre el km 134+978 y el km 280+964.
  • 4. CONTROL TERRESTRE GEOREFERENCIACION: La georreferenciación es un proceso mediante el cual se determina la posición de un elemento a través de un sistema de coordenadas, permitiendo la situación precisa del mismo en un mapa. El mayor sistema de georreferenciación es Google Earth, permitiendo la visión aérea de puntos localizados en el mapa. La georeferenciación se hará estableciendo puntos de control geográfico mediante coordenadas UTM con una equidistancia aproximada de 10 Km ubicados a lo largo de la carretera. Los puntos seleccionados estarán en lugares cercanos y accesibles que no sean afectados por las obras o por el tráfico vehicular y peatonal. Estos puntos servirán de base para todo el trabajo topográfico y a ellos estarán referidos los puntos de control y los del replanteo de la vía. DIFERENCIA ENTRE GEOLOCALIZACION Y GEOREFERENCIACION LA GEOREFERENCIACION: La georeferenciación es definida por los especialistas en topografía como el proceso por el que se dota de un sistema de referencia de coordenadas terreno a una imagen digital. Aplicado a un ejemplo, la georeferenciación de una parcela es la técnica utilizada para situar con exactitud los límites del terreno. LA GEOLOCALIZACION: Se define como una identificación de un sitio señalado por un dispositivo, como por ejemplo podría ser un Smartphone, una antena o bien cualquier tecnología conectada a una red. Esta señal se halla siempre y en todo momento enlazada con diferentes sistemas detectores de posicionamiento. Y a su vez incorpora diversa información relativa al ambiente como locales, distritos, calles y un largo etc.
  • 5. PUNTOS DE CONTROL Se llama punto de control a todo punto o elemento que origina un encauzamiento u orientación del trazo de una carretera. Un punto de control restringe el trazo de la vía, por lo que es necesario, que antes de iniciar el estudio se debe identificar o descubrir los puntos de control. En necesario recalcar que la carretera se desarrolla dentro de una franja de terreno y dentro de esta franja se identificará o descubrirá los puntos de control. CLASES DE PUNTOS DE CONTROL Puntos de Control Naturales: Son puntos producto de la naturaleza, tales como: Abras o punto de paso entre dos cuencas, laderas apropiadas para el trazo, zonas rocosas, figura 1, pantanos (no adecuado para el trazo). Abra: Son puntos importantes de la topografía del terreno, que se busca para pasar de una cuenca a otra. P1, P2 = Puntos Cima de Cerros A = Abra 1, 2 = Posibles rutas de trazo Toda Abra para ser utilizada debe cumplir con los siguientes requisitos: • Que tenga menor elevación, respecto a las abras próximas. • Que tenga menor anchura. • Que tenga accesos favorables. • Que se aproxime más a la dirección del trazo.
  • 6. Puntos de Control Artificial.- Son puntos hechos por el hombre, como, pueblos, ciudades, zonas arqueológicas, puentes, alcantarillas: Punto de Control Positivo: Puntos que atraen el trazo de la carretera debido a otorgan facilidad para la ubicación de curvas, puentes, alcantarillas, etc., dentro de estos se encuentran las abras, cuellos en ríos, laderas apropiadas para el trazo, etc. Punto de Control Negativo: Generalmente son hechos por la naturaleza y que dificultan o impiden el trazo de la carretera, dentro de estos puntos, se tiene los pantanos, zonas rocosas, zonas agrícolas, cementerios, casas de campesinos, etc.
  • 7. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Un levantamiento topográfico para carreteras debe permitir representar el terreno mediante tres planos fundamentales: un plano del eje de la carretera (alineamiento horizontal), un plano de perfil longitudinal y un plano de secciones transversales; los mismos que un conjunto nos proporcionarán una representación tridimensional del proyecto, para después realizar los diseños de rasante y cajas de las secciones transversales. Es habitual realizar el levantamiento topográfico de una carretera antes de proceder a su construcción o cuando se hace necesario alguna ampliación o modificación en el trazado. La topografía puede ofrecer resultados tanto en dos dimensiones como resultados en tres dimensiones, en función de las necesidades y la complejidad del terreno. Qué es necesario para llevar a cabo el levantamiento topográfico de una carretera podemos afirmar que, en primer lugar, es necesario contactar con una empresa que se dedique de manera profesional a realizar estos estudios topográficos del terreno en carreteras. Es un paso previo necesario a la ejecución de cualquier proyecto de obra en carreteras. Además, será necesario usar instrumental especializado para la toma de datos y mediciones de la carretera. Es en el trabajo de campo la única forma de realizar el levantamiento topográfico y para ello se necesitarán equipos y materiales como un teodolito óptico, un teodolito electrónico, una estación semitotal, un distanciómetro o una estación total. Con estos instrumentos se realizará un análisis que terminará en un estudio en el que se muestran los resultados del mismo.