SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE TECNOLOGÍA EN DISPOSITIVOS MÓVILES
REPORTE DE INVESTIGACIÓN
Ordinola Avendaño, Monserrat Del Carmen
Regules Andrés, Patricia
Delgado Ramírez, Verónica
Condado González, Francisco De Jesus
INTRODUCCIÓN
Se aplico la encuesta “sobre el uso de las tecnologías”, especificando el uso de los dispositivos móviles,
a los estudiantes del Centro De Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 16 , en la localidad de san
bartolo Tuxtepec. Se encuesto un total de 150 estudiantes de los cuales 89 son mujeres y 81 hombres.
Se analizan aspectos acerca de los dispositivos móviles, desde si han tenido o tienen algun dispositivo
móvil, que uso le dan frecuentemente, ademas del tiempo que lo utlizan para conectarse a internet y
que actividades realizan con el mismo. Asi como si han tenido celular para uso personal, que tipo y que
tareas realiza.
Caracterización de los encuestados
En el análisis de los datos, se encuentra que un 85.5% del total de mujeres tiene un dispositivo móvil,
en el caso de los hombres solo un 83.9% de ellos.
Grafica 1. encuestados que cuentan con dispositivos móviles.
1
mujeres hombres
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
10
13
59
68
si
no
sexo
encuestados
Del total de encuestados se obtiene los siguientes datos sobre los tipos de dispositivos con los que
cuentan, el 40% de ellos cuentan con una tablet siendo este el dispositivo más usado, el que menos se
utiliza con un porcentaje de 12.6% es el PDA. En el análisis por sexo se encuentra algo similar, ya que
en cuanto a mujeres y hombres los tres dispositivos más usados son la tablet, seguido por el ipod y la
consola portátil.
Grafica 2. tipo de dispositivo que tienen los encuestados dependiendo el sexo.
De los encuestados se analiza que un 57.9% de las mujeres y un 59.2% de los hombres tubieron alguna
vez un dispositivo móvil.
Grafica 3. encuestados que contaron con un dispositivo móvil.
2
mujeres hombres
0
5
10
15
20
25
30
35
7
12
27
33
16
21
12
15
17
28
12
17
PDA
Tablet
Consola portátil
Ipad
ipod
otro
sexo
encuestados
mujeres hombres
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
29
33
40
48
si
no
sexo
encuestados
De los datos analizados sobre los encuestados que tuvieron la oportunidad de contar antes con un
dispositivo móvil, se encuentra una mayoría del 38.6% de los alumnos contaron con una tablet, y el
dispositivo con el que menos contaron con un 3.3% es la consola portatil. Ya en el análisis por sexo se
encuentra la misma frecuencia con respecto a los dispositivos con mas usos, los primeros tres mas
utilizados son la tablet, el ipod y otro tipo distinto de los mencionados.
Grafica 4. tipo de dispositivo con el que contaron los encuestados, dependiendo el sexo.
De los encuestados se encuentra que un total de 81.3% cuentan con un celular, siendo de estos un
38.6% de mujeres y un 42.6% de hombres. De estos datos se encuentra que un 3.3% no respondio si
tenía o no un celular.
Grafica 5. encuestados que cuentan con un celular.
3
MUJERES HOMBRES
0
5
10
15
20
25
30
35
3
5
28
30
2
3
8
10
17
28
10
17
PDA
TABLET
CONSOLA
PORTATIL
IPAD
IPOD
OTRO
SEXO
ENCUESTADOS
mujeres hombres
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
10 13
58
64
si
no
sexo
encuestados
En la grafica 5 se hablo sobre un 81.3% habia respondido que contaba con un celular, sin embargo al
hacer el análisis del tipo de celular que tenian se halla que en un total de 83.3% contaba con un tipo de
celular ya sea inteligente o convencional, siendo esto algo incorrecto ya que no coinciden los valores.
Del tipo de celular que tiene los hombres se encuentra que un 85.5% de ellos tienen un celular
inteligente, mientras que un 10.1% tiene uno convencional y un 21.7% no tiene o no contestaron. En el
caso de las mujeres se puede valorar que un 79.7% tienen un celular inteligente, mientras que un 5.7%
tiene un convencional y un 14.4% no tiene o no contestaron.
Grafica 5. tipo de celular con el que cuentan los encuestados.
De los alumnos encuestados se analiza que el uso más frecuente que le dan a su dispositivo es el de
comunicación con un 22.66%, en el cuarto semestre y solo .66% en segundo semestre con el uso de
laboral. Los resultados por semestre da con mayor índice de un 68.66% siendo el cuarto semestre los
que utilizan con mayor frecuencia su dispositivo en diferentes actividades.
Grafica 6. uso del dispositivo respecto al semestre.
4
mujeres
hombres
0 10 20 30 40 50 60 70
4
7
55
59
1
5
9
10
Convencional
inteligente
ninguno
no contestaron
encuestados
tipodecelular
segundo Cuarto Sexto
0
5
10
15
20
25
30
35
40
14
33
15
1
16
2
15
34
18
7
20
8
entretenimiento
laboran
comunicación
escolar
semestres
De los datos analizados se cuenta que un total de 73.3% de los encuestados han enviado mensajes de
texto por el celular, siendo en el caso de la mujeres un porcentaje de 79.7% los que mandan mensajes
desde un celular de tipo inteligente y un 5.7% lo hacen desde uno convencional, y respecto a los
hombres un 67.9% respondieron que lo hacen desde un celular inteligente y un 7.4% de estos lo hace
desde uno convencional.
Grafica 7. encustados que envian SMS despendiendo el tipo de celular.
De los datos obtenidos se analiza a los encuestados que tienen un celular de tipo inteligente, ademas de
algun otro dispositivo móvil, donde encontramos que un total de 36% tiene ademas una tablet, seguido
de un 27.3% que tienen un ipod. En el análisis por sexo se encuentra que el dispositivo con el que mas
cuentan es la tablet y por no mucha diferencia con los demas la ipad es el dispositivo menos utilizado.
Grafica 8. encuestados que cuentan con un celular inteligente y otro dispositivo móvil.
5
mujeres hombres
0
10
20
30
40
50
60
70
4 6
55
55
Inteligente
Convencional
sexo
encuestados
mujeres hombres
0
5
10
15
20
25
30
35
25
29
15
19
12
14
15
26
11
17
Tablet
Consola portátil
Ipad
Ipod
otro
De los encuestados se analiza que tipo de telefono han utilzado, en el caso de las mujeres un 94.2% han
utilizado un celular, un 34.7% uno doméstico, seguido de un 11.5% los de casetas y no por mucha
diferencia con un 10.1% los de la calle. Respecto los hombres un 91.3% del total han usado un celuar,
seguido de un 27.1% los domésticos, un 12.3% los de casetas y por último con un 8.6% los de la calle.
Grafica 9. tipo de telefonos que han utilizado según el sexo.
Se analizan los datos sobre la conexión al internet dependiendo del lugar de conexión y la frecuecia. En
el caso de la frecuencia de encuentra que un 32% siempre se conecta en la casa, seguido de un 4.6% en
la escuela, un 4% en la casa de un familiar, un 2% en casa de un familiar, un 1.3% en el parque y en
casa de un amigo u otro lugar un 0.6% cada uno. En la frecuencia a veces se analiza que un 12.66% lo
hace en su casa, mientras que en el parque un 8%, en la escuela o casa de un amigo lo hacen un 6.6%,
seguido de un 6% en el café internet, un 4.6% en casa de un familiar y un 2.6% en otro lugar.
Grafica 10. lugar y frecuencia de conexión a internet.
6
mujeres hombres
0
10
20
30
40
50
60
70
80
24
22
65
74
7 78
10
domestico
celular
calle
casetas
sexo
encuestados
Café Internet
Casa de amigo (a)
Casa de un familiar
La escuela
Mi casa
Parque
Otro
0 10 20 30 40 50 60
9
10
7
10
19
12
4
1
1
5
2
1
3
1
6
7
48
2
1
A veces
Nunca
Siempre
encuestados
lugardeconexión
Se analizaron los datos sobre los encuestados con celular inteligente que accesan a internet
dependiendo de la frecuencia con la que lo hacen y el lugar de conexión. Encontramos con que el lugar
con mas frecuencia de conexión es la casa con un 16% varias veces al día, seguido de un 14.6% todo el
día todos los días y en comparación con el lugar donde menos se conectan es el parque con un 0.66%
de frecuencia de todo el día todos los días.
Grafica 11. lugar y frecuancia de conexión a internet desde un celular inteligente.
Se realiza la interpretación de los resultados de acuerdo al tipo de actividades con su frecuencia, las
cuales se realizan con un celular de tipo convencional. En caso se frecuencias se interpreta lo que se
hace siempre y en este caso un 4% escucha música, seguido de un 2.6% de ver videos. Lo que nunca se
realiza con mas frecuencia con un 2.6% es leer libros electrónicos y grabar voz. Hubo una mala
contestación en las preguntas por parte de los encuestados ya que en lo que es la frecuencia a veces
marcaron actividades que no se pueden realizar con un celular de este tipo y esto afecta en la
interpretación de los datos, ya que algunas actividades no se ralizan con este celular y si embargo ellos
las marcaron.
7
Alguna vez en la semana
Alguna vez en la semana
Todo el día, todos los días
Una vez al día
Unas veces al mes
Varias veces al día
0 5 10 15 20 25 30
1
1
1
3
1
1
1
3
3
3
1
2
6
1
1
2
3
2
22
1
24
1
1
2
1
1
3
2
Café Internet
Casa de amigo (a)
Casa de un familiar
La escuela
Mi casa
Parque
Otro
encuestados
Grafica 12. actividades que ralizan con un celular convencional.
8
Hacer llamadas
Enviar mensajes
Chatear
Tomarme fotos
Tomarle fotos a otros
Intercambiar archivos por BlueTooth entre celulares
Transferir información a la computadora
Navegar en Internet
Descargar archivos
Revisar mi correo
Escuchar música
Oír radio
Grabar voz
Grabar videos
Ver videos
Ver películas
Ver televisión
Enviar correos
Acceder a redes sociales
Leer libros electrónicos
Jugar
Descargar juegos
Descargar programas
Procesar documentos
0 2 4 6 8 10 12
Siempre
Nunca
A veces
no contestaron
De los resultados obtenidos se analizan las actividades que se realizan con celular inteligente
dependiendo su frecuencia. Con un 56% de los encuestados siempre lo utilizan para escuchar música,
seguido de un 52% para chatear y un 46.6% para acceder a redes sociales. Ahora para lo que nunca
ocupan un celular inteligente con un 38.6% para grabar voz, un 33.3% para oir la radio y un 28.6%
para procesar documentos. Se tiene una variación considerable en las frecuencias a veces y nunca,
como se muestra en la gráfica.
Grafica 13. actividades que se realizan con un celular inteligente, dependiendo su frecuencia.
9
Hacer llamadas
Enviar mensajes
Chatear
Tomarme fotos
Tomarle fotos a otros
Intercambiar archivos por BlueTooth entre celulares
Transferir información a la computadora
Navegar en Internet
Descargar archivos
Revisar mi correo
Escuchar música
Oír radio
Grabar voz
Grabar videos
Ver videos
Ver películas
Ver televisión
Enviar correos
Acceder a redes sociales
Leer libros electrónicos
Jugar
Descargar juegos
Descargar programas
Procesar documentos
0 20 40 60 80 100 120
no contestaron
Siempre
Nunca
A veces
Conclusión
Al aplicar esta encuesta obtuvimos información sobre el uso de las tecnologias en los dispositivos
móviles ,como tambien pudimos saber los tipos de dispositivos que cuentan cada uno de los alumnos y
que actividades realizan con el mismo . En donde se indicó que la mayoria de los alumnos cuentan
con celular inteligante. Que generalmente lo utilizan para escuchar música y para acceder a redes
sociales. Solo algunos de ellos lo utilizan para sus actividades escolares o para uso laboral. Hubo
varios alumnos que indicaron que nunca han utilizado su celular para leer libros electrónicos y ni para
descargar archivos o información académica. De esta forma se pudo determinar que la gran mayoria de
los alumnos que cuentan con un dispositivo movil no le dan el uso adecuado en cuanto a las actividades
diarias que realizan. Además desde el punto de vista escolar y en nuestro opinión en consecuencias del
mal uso de estos dispositivos se ha visto que la gran mayoria de alumnos han perdido interés en las
actividades escolares o también a habido casos de rendimiento escolar.
10

Más contenido relacionado

Similar a REPORTE SOBRE USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES

Reporte del uso del uso de computadoras en la pc
Reporte del uso del uso de computadoras en la pcReporte del uso del uso de computadoras en la pc
Reporte del uso del uso de computadoras en la pc
chykiss
 
F diapositivasmv franciscomonserratveronicapatricia
F diapositivasmv franciscomonserratveronicapatriciaF diapositivasmv franciscomonserratveronicapatricia
F diapositivasmv franciscomonserratveronicapatricia
delgadoramirezveronica
 
Estudio de caso sobre el uso y dependencia de un grupo de 30 estudiantes de 6...
Estudio de caso sobre el uso y dependencia de un grupo de 30 estudiantes de 6...Estudio de caso sobre el uso y dependencia de un grupo de 30 estudiantes de 6...
Estudio de caso sobre el uso y dependencia de un grupo de 30 estudiantes de 6...
Juanfemed2
 
Practica 1.
Practica 1.Practica 1.
Practica 1.
mariasmile
 
Reporte de-investigacion usos de internet con la pc
Reporte de-investigacion usos de internet con la pcReporte de-investigacion usos de internet con la pc
Reporte de-investigacion usos de internet con la pc
brauliovictoriano
 
Estudio “Radiografía Digital de Personas Mayores”
Estudio “Radiografía Digital de Personas Mayores”Estudio “Radiografía Digital de Personas Mayores”
Estudio “Radiografía Digital de Personas Mayores”
subtel_cl
 
Smartphones iiepsilon
Smartphones iiepsilonSmartphones iiepsilon
Smartphones iiepsilon
naxo_vk
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
karitochoco
 
Que tiempo es necesario proporcionar a las nuevas tecnologías
Que tiempo es necesario proporcionar a las nuevas tecnologíasQue tiempo es necesario proporcionar a las nuevas tecnologías
Que tiempo es necesario proporcionar a las nuevas tecnologías
karitochoco
 
Que tiempo es necesario proporcionar a las nuevas tecnologías
Que tiempo es necesario proporcionar a las nuevas tecnologíasQue tiempo es necesario proporcionar a las nuevas tecnologías
Que tiempo es necesario proporcionar a las nuevas tecnologías
karitochoco
 
#LevantaLaVista
#LevantaLaVista#LevantaLaVista
#LevantaLaVista
Daniel Halpern
 
Estudio “Levanta la Vista”
Estudio “Levanta la Vista”Estudio “Levanta la Vista”
Estudio “Levanta la Vista”
Emisor Digital
 
analisis de la encuesta
analisis de la encuestaanalisis de la encuesta
analisis de la encuesta
Jonathan Xavier
 
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALESOBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES
Arley Linares
 
Levantalavista final ppt
Levantalavista final pptLevantalavista final ppt
Levantalavista final ppt
Diego Bustos
 
Población y Muestra (Ejemplo)
Población y Muestra (Ejemplo)Población y Muestra (Ejemplo)
Población y Muestra (Ejemplo)
Alfredo Armendáriz
 
Adicción Telefono Móvil en Puerto Rico 2019
Adicción Telefono Móvil en Puerto Rico 2019Adicción Telefono Móvil en Puerto Rico 2019
Adicción Telefono Móvil en Puerto Rico 2019
Luis Baquero
 
Informe UC Uso de Tecnologías Escolares 2016
Informe UC Uso de Tecnologías Escolares 2016Informe UC Uso de Tecnologías Escolares 2016
Informe UC Uso de Tecnologías Escolares 2016
Daniel Halpern
 
Actividades, riesgos y nuevas perspectivas en la RED
Actividades, riesgos y nuevas perspectivas en la RED Actividades, riesgos y nuevas perspectivas en la RED
Actividades, riesgos y nuevas perspectivas en la RED
Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIA-A)
 
Reporte sobre el uso de internet con la pc
Reporte sobre el uso de internet con la pcReporte sobre el uso de internet con la pc
Reporte sobre el uso de internet con la pc
esveidi-contreras
 

Similar a REPORTE SOBRE USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES (20)

Reporte del uso del uso de computadoras en la pc
Reporte del uso del uso de computadoras en la pcReporte del uso del uso de computadoras en la pc
Reporte del uso del uso de computadoras en la pc
 
F diapositivasmv franciscomonserratveronicapatricia
F diapositivasmv franciscomonserratveronicapatriciaF diapositivasmv franciscomonserratveronicapatricia
F diapositivasmv franciscomonserratveronicapatricia
 
Estudio de caso sobre el uso y dependencia de un grupo de 30 estudiantes de 6...
Estudio de caso sobre el uso y dependencia de un grupo de 30 estudiantes de 6...Estudio de caso sobre el uso y dependencia de un grupo de 30 estudiantes de 6...
Estudio de caso sobre el uso y dependencia de un grupo de 30 estudiantes de 6...
 
Practica 1.
Practica 1.Practica 1.
Practica 1.
 
Reporte de-investigacion usos de internet con la pc
Reporte de-investigacion usos de internet con la pcReporte de-investigacion usos de internet con la pc
Reporte de-investigacion usos de internet con la pc
 
Estudio “Radiografía Digital de Personas Mayores”
Estudio “Radiografía Digital de Personas Mayores”Estudio “Radiografía Digital de Personas Mayores”
Estudio “Radiografía Digital de Personas Mayores”
 
Smartphones iiepsilon
Smartphones iiepsilonSmartphones iiepsilon
Smartphones iiepsilon
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Que tiempo es necesario proporcionar a las nuevas tecnologías
Que tiempo es necesario proporcionar a las nuevas tecnologíasQue tiempo es necesario proporcionar a las nuevas tecnologías
Que tiempo es necesario proporcionar a las nuevas tecnologías
 
Que tiempo es necesario proporcionar a las nuevas tecnologías
Que tiempo es necesario proporcionar a las nuevas tecnologíasQue tiempo es necesario proporcionar a las nuevas tecnologías
Que tiempo es necesario proporcionar a las nuevas tecnologías
 
#LevantaLaVista
#LevantaLaVista#LevantaLaVista
#LevantaLaVista
 
Estudio “Levanta la Vista”
Estudio “Levanta la Vista”Estudio “Levanta la Vista”
Estudio “Levanta la Vista”
 
analisis de la encuesta
analisis de la encuestaanalisis de la encuesta
analisis de la encuesta
 
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALESOBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES
 
Levantalavista final ppt
Levantalavista final pptLevantalavista final ppt
Levantalavista final ppt
 
Población y Muestra (Ejemplo)
Población y Muestra (Ejemplo)Población y Muestra (Ejemplo)
Población y Muestra (Ejemplo)
 
Adicción Telefono Móvil en Puerto Rico 2019
Adicción Telefono Móvil en Puerto Rico 2019Adicción Telefono Móvil en Puerto Rico 2019
Adicción Telefono Móvil en Puerto Rico 2019
 
Informe UC Uso de Tecnologías Escolares 2016
Informe UC Uso de Tecnologías Escolares 2016Informe UC Uso de Tecnologías Escolares 2016
Informe UC Uso de Tecnologías Escolares 2016
 
Actividades, riesgos y nuevas perspectivas en la RED
Actividades, riesgos y nuevas perspectivas en la RED Actividades, riesgos y nuevas perspectivas en la RED
Actividades, riesgos y nuevas perspectivas en la RED
 
Reporte sobre el uso de internet con la pc
Reporte sobre el uso de internet con la pcReporte sobre el uso de internet con la pc
Reporte sobre el uso de internet con la pc
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

REPORTE SOBRE USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES

  • 1. USO DE TECNOLOGÍA EN DISPOSITIVOS MÓVILES REPORTE DE INVESTIGACIÓN Ordinola Avendaño, Monserrat Del Carmen Regules Andrés, Patricia Delgado Ramírez, Verónica Condado González, Francisco De Jesus INTRODUCCIÓN Se aplico la encuesta “sobre el uso de las tecnologías”, especificando el uso de los dispositivos móviles, a los estudiantes del Centro De Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 16 , en la localidad de san bartolo Tuxtepec. Se encuesto un total de 150 estudiantes de los cuales 89 son mujeres y 81 hombres. Se analizan aspectos acerca de los dispositivos móviles, desde si han tenido o tienen algun dispositivo móvil, que uso le dan frecuentemente, ademas del tiempo que lo utlizan para conectarse a internet y que actividades realizan con el mismo. Asi como si han tenido celular para uso personal, que tipo y que tareas realiza. Caracterización de los encuestados En el análisis de los datos, se encuentra que un 85.5% del total de mujeres tiene un dispositivo móvil, en el caso de los hombres solo un 83.9% de ellos. Grafica 1. encuestados que cuentan con dispositivos móviles. 1 mujeres hombres 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 10 13 59 68 si no sexo encuestados
  • 2. Del total de encuestados se obtiene los siguientes datos sobre los tipos de dispositivos con los que cuentan, el 40% de ellos cuentan con una tablet siendo este el dispositivo más usado, el que menos se utiliza con un porcentaje de 12.6% es el PDA. En el análisis por sexo se encuentra algo similar, ya que en cuanto a mujeres y hombres los tres dispositivos más usados son la tablet, seguido por el ipod y la consola portátil. Grafica 2. tipo de dispositivo que tienen los encuestados dependiendo el sexo. De los encuestados se analiza que un 57.9% de las mujeres y un 59.2% de los hombres tubieron alguna vez un dispositivo móvil. Grafica 3. encuestados que contaron con un dispositivo móvil. 2 mujeres hombres 0 5 10 15 20 25 30 35 7 12 27 33 16 21 12 15 17 28 12 17 PDA Tablet Consola portátil Ipad ipod otro sexo encuestados mujeres hombres 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 29 33 40 48 si no sexo encuestados
  • 3. De los datos analizados sobre los encuestados que tuvieron la oportunidad de contar antes con un dispositivo móvil, se encuentra una mayoría del 38.6% de los alumnos contaron con una tablet, y el dispositivo con el que menos contaron con un 3.3% es la consola portatil. Ya en el análisis por sexo se encuentra la misma frecuencia con respecto a los dispositivos con mas usos, los primeros tres mas utilizados son la tablet, el ipod y otro tipo distinto de los mencionados. Grafica 4. tipo de dispositivo con el que contaron los encuestados, dependiendo el sexo. De los encuestados se encuentra que un total de 81.3% cuentan con un celular, siendo de estos un 38.6% de mujeres y un 42.6% de hombres. De estos datos se encuentra que un 3.3% no respondio si tenía o no un celular. Grafica 5. encuestados que cuentan con un celular. 3 MUJERES HOMBRES 0 5 10 15 20 25 30 35 3 5 28 30 2 3 8 10 17 28 10 17 PDA TABLET CONSOLA PORTATIL IPAD IPOD OTRO SEXO ENCUESTADOS mujeres hombres 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 10 13 58 64 si no sexo encuestados
  • 4. En la grafica 5 se hablo sobre un 81.3% habia respondido que contaba con un celular, sin embargo al hacer el análisis del tipo de celular que tenian se halla que en un total de 83.3% contaba con un tipo de celular ya sea inteligente o convencional, siendo esto algo incorrecto ya que no coinciden los valores. Del tipo de celular que tiene los hombres se encuentra que un 85.5% de ellos tienen un celular inteligente, mientras que un 10.1% tiene uno convencional y un 21.7% no tiene o no contestaron. En el caso de las mujeres se puede valorar que un 79.7% tienen un celular inteligente, mientras que un 5.7% tiene un convencional y un 14.4% no tiene o no contestaron. Grafica 5. tipo de celular con el que cuentan los encuestados. De los alumnos encuestados se analiza que el uso más frecuente que le dan a su dispositivo es el de comunicación con un 22.66%, en el cuarto semestre y solo .66% en segundo semestre con el uso de laboral. Los resultados por semestre da con mayor índice de un 68.66% siendo el cuarto semestre los que utilizan con mayor frecuencia su dispositivo en diferentes actividades. Grafica 6. uso del dispositivo respecto al semestre. 4 mujeres hombres 0 10 20 30 40 50 60 70 4 7 55 59 1 5 9 10 Convencional inteligente ninguno no contestaron encuestados tipodecelular segundo Cuarto Sexto 0 5 10 15 20 25 30 35 40 14 33 15 1 16 2 15 34 18 7 20 8 entretenimiento laboran comunicación escolar semestres
  • 5. De los datos analizados se cuenta que un total de 73.3% de los encuestados han enviado mensajes de texto por el celular, siendo en el caso de la mujeres un porcentaje de 79.7% los que mandan mensajes desde un celular de tipo inteligente y un 5.7% lo hacen desde uno convencional, y respecto a los hombres un 67.9% respondieron que lo hacen desde un celular inteligente y un 7.4% de estos lo hace desde uno convencional. Grafica 7. encustados que envian SMS despendiendo el tipo de celular. De los datos obtenidos se analiza a los encuestados que tienen un celular de tipo inteligente, ademas de algun otro dispositivo móvil, donde encontramos que un total de 36% tiene ademas una tablet, seguido de un 27.3% que tienen un ipod. En el análisis por sexo se encuentra que el dispositivo con el que mas cuentan es la tablet y por no mucha diferencia con los demas la ipad es el dispositivo menos utilizado. Grafica 8. encuestados que cuentan con un celular inteligente y otro dispositivo móvil. 5 mujeres hombres 0 10 20 30 40 50 60 70 4 6 55 55 Inteligente Convencional sexo encuestados mujeres hombres 0 5 10 15 20 25 30 35 25 29 15 19 12 14 15 26 11 17 Tablet Consola portátil Ipad Ipod otro
  • 6. De los encuestados se analiza que tipo de telefono han utilzado, en el caso de las mujeres un 94.2% han utilizado un celular, un 34.7% uno doméstico, seguido de un 11.5% los de casetas y no por mucha diferencia con un 10.1% los de la calle. Respecto los hombres un 91.3% del total han usado un celuar, seguido de un 27.1% los domésticos, un 12.3% los de casetas y por último con un 8.6% los de la calle. Grafica 9. tipo de telefonos que han utilizado según el sexo. Se analizan los datos sobre la conexión al internet dependiendo del lugar de conexión y la frecuecia. En el caso de la frecuencia de encuentra que un 32% siempre se conecta en la casa, seguido de un 4.6% en la escuela, un 4% en la casa de un familiar, un 2% en casa de un familiar, un 1.3% en el parque y en casa de un amigo u otro lugar un 0.6% cada uno. En la frecuencia a veces se analiza que un 12.66% lo hace en su casa, mientras que en el parque un 8%, en la escuela o casa de un amigo lo hacen un 6.6%, seguido de un 6% en el café internet, un 4.6% en casa de un familiar y un 2.6% en otro lugar. Grafica 10. lugar y frecuencia de conexión a internet. 6 mujeres hombres 0 10 20 30 40 50 60 70 80 24 22 65 74 7 78 10 domestico celular calle casetas sexo encuestados Café Internet Casa de amigo (a) Casa de un familiar La escuela Mi casa Parque Otro 0 10 20 30 40 50 60 9 10 7 10 19 12 4 1 1 5 2 1 3 1 6 7 48 2 1 A veces Nunca Siempre encuestados lugardeconexión
  • 7. Se analizaron los datos sobre los encuestados con celular inteligente que accesan a internet dependiendo de la frecuencia con la que lo hacen y el lugar de conexión. Encontramos con que el lugar con mas frecuencia de conexión es la casa con un 16% varias veces al día, seguido de un 14.6% todo el día todos los días y en comparación con el lugar donde menos se conectan es el parque con un 0.66% de frecuencia de todo el día todos los días. Grafica 11. lugar y frecuancia de conexión a internet desde un celular inteligente. Se realiza la interpretación de los resultados de acuerdo al tipo de actividades con su frecuencia, las cuales se realizan con un celular de tipo convencional. En caso se frecuencias se interpreta lo que se hace siempre y en este caso un 4% escucha música, seguido de un 2.6% de ver videos. Lo que nunca se realiza con mas frecuencia con un 2.6% es leer libros electrónicos y grabar voz. Hubo una mala contestación en las preguntas por parte de los encuestados ya que en lo que es la frecuencia a veces marcaron actividades que no se pueden realizar con un celular de este tipo y esto afecta en la interpretación de los datos, ya que algunas actividades no se ralizan con este celular y si embargo ellos las marcaron. 7 Alguna vez en la semana Alguna vez en la semana Todo el día, todos los días Una vez al día Unas veces al mes Varias veces al día 0 5 10 15 20 25 30 1 1 1 3 1 1 1 3 3 3 1 2 6 1 1 2 3 2 22 1 24 1 1 2 1 1 3 2 Café Internet Casa de amigo (a) Casa de un familiar La escuela Mi casa Parque Otro encuestados
  • 8. Grafica 12. actividades que ralizan con un celular convencional. 8 Hacer llamadas Enviar mensajes Chatear Tomarme fotos Tomarle fotos a otros Intercambiar archivos por BlueTooth entre celulares Transferir información a la computadora Navegar en Internet Descargar archivos Revisar mi correo Escuchar música Oír radio Grabar voz Grabar videos Ver videos Ver películas Ver televisión Enviar correos Acceder a redes sociales Leer libros electrónicos Jugar Descargar juegos Descargar programas Procesar documentos 0 2 4 6 8 10 12 Siempre Nunca A veces no contestaron
  • 9. De los resultados obtenidos se analizan las actividades que se realizan con celular inteligente dependiendo su frecuencia. Con un 56% de los encuestados siempre lo utilizan para escuchar música, seguido de un 52% para chatear y un 46.6% para acceder a redes sociales. Ahora para lo que nunca ocupan un celular inteligente con un 38.6% para grabar voz, un 33.3% para oir la radio y un 28.6% para procesar documentos. Se tiene una variación considerable en las frecuencias a veces y nunca, como se muestra en la gráfica. Grafica 13. actividades que se realizan con un celular inteligente, dependiendo su frecuencia. 9 Hacer llamadas Enviar mensajes Chatear Tomarme fotos Tomarle fotos a otros Intercambiar archivos por BlueTooth entre celulares Transferir información a la computadora Navegar en Internet Descargar archivos Revisar mi correo Escuchar música Oír radio Grabar voz Grabar videos Ver videos Ver películas Ver televisión Enviar correos Acceder a redes sociales Leer libros electrónicos Jugar Descargar juegos Descargar programas Procesar documentos 0 20 40 60 80 100 120 no contestaron Siempre Nunca A veces
  • 10. Conclusión Al aplicar esta encuesta obtuvimos información sobre el uso de las tecnologias en los dispositivos móviles ,como tambien pudimos saber los tipos de dispositivos que cuentan cada uno de los alumnos y que actividades realizan con el mismo . En donde se indicó que la mayoria de los alumnos cuentan con celular inteligante. Que generalmente lo utilizan para escuchar música y para acceder a redes sociales. Solo algunos de ellos lo utilizan para sus actividades escolares o para uso laboral. Hubo varios alumnos que indicaron que nunca han utilizado su celular para leer libros electrónicos y ni para descargar archivos o información académica. De esta forma se pudo determinar que la gran mayoria de los alumnos que cuentan con un dispositivo movil no le dan el uso adecuado en cuanto a las actividades diarias que realizan. Además desde el punto de vista escolar y en nuestro opinión en consecuencias del mal uso de estos dispositivos se ha visto que la gran mayoria de alumnos han perdido interés en las actividades escolares o también a habido casos de rendimiento escolar. 10