SlideShare una empresa de Scribd logo
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES 
Trabajo Individual 2 
GRACIELA GARCÍA ARDILA 
Cód. 63537062 
Cibercultura 
Doctor 
JUAN MANUEL ROJAS 
Tutor 
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD 
Psicología 
Bucaramanga, 12 de Septiembre de 2014
Observación En Ambientes Físicos Y Digitales 
Características culturales de una comunidad, identificadas a partir de la observación del uso de las 
tecnologías en ambientes físicos y digitales y en sus discursos, prácticas y territorialidades. 
Análisis Del Discurso: 
Opiniones que tienen las mujeres madres comunitarias, y madres con hijos de edades entre 0 y 20 
años, estrato dos del barrio San Gerardo sector Real de Minas Bucaramanga, acerca de la 
tecnología, el internet y las relaciones sociales por el ciberespacio en su interacción cultural. 
Lo que opinan acerca de la tecnología 
 La tecnología es buena dependiendo del uso que se le da, 
es útil y ayuda a facilitar la vida quedando más tiempo 
libre para otras actividades. 
 Es mala para los jóvenes quienes no saben hacer un buen 
uso de ella. 
 Es buena para el desarrollo de la sociedad, adquirir 
conocimientos, ahorrarnos tiempo, comunicarnos y 
acortar distancias. 
 Las consecuencias pueden ser devastadoras si se hace un 
mal uso de ella. 
 Es un tanto desconocida, pues no todas conocen sus usos 
y las herramientas de interacción social. 
 Es mala para la sociedad actual ya que mantiene a las 
personas más aisladas entre sí. No se comparte tiempo de 
calidad con la familia debido a que cada quien está 
utilizando cualquier herramienta tecnológica. 
 Es buena para la educación y las comunicaciones.
 Es buena ya que por medio del uso de los diferentes 
aparatos tecnológicos como maquinaria y equipos nos 
evitan trabajo y esfuerzo físico. 
Usos que le dan a la tecnología y elementos que utiliza 
 Se utiliza para ver televisión, hacer y recibir llamadas, 
buscar información, conocer personas, hablar con otras 
personas, ver y grabar videos, estudiar y digitar. 
 Para preparar los alimentos, para mantenerse informadas, 
para las diferentes actividades laborales. 
 Para transportarse y realizar presentaciones, etc. 
Los elementos más utilizados son: 
El celular, el televisor, el computador, la cámara fotográfica y de 
video, Tablet, calculadora, mp3, mp4. 
Conocimientos sobre el acceso a internet y su utilidad 
 El 80% de las mujeres entrevistadas tienen conocimie ntos 
de cómo acceder al internet y para que la pueden utilizar. 
 El 40% restante no saben cómo acceder al internet pero si 
conocen algunos usos.
Usos que se le da a la internet y la frecuencia con que se 
utiliza 
 Se utiliza para buscar información y realizar trabajos. 
 Para leer y enviar correos electrónicos 
 Para contactarse con personas por medio del Facebook 
 Para ayudar con la tarea de los hijos 
 Para enviar archivos por medio del e-mail 
 Para estudiar por medio de una plataforma. 
La frecuencia con la que se utiliza la internet 
 Todos los días (40%), cada dos días (10%), una vez por 
semana (10%), dos veces por semana 5%, tres veces por 
semana (6%), una vez al mes (3%), dos veces al mes (1%), 
cada vez que se necesite (1%). 
Herramientas con las que se establecen relaciones sociales en 
el ciberespacio. 
 Facebook, Twitter, Skype, Hotmail, Gmail, MSN,
La interacción física en relación con la interacción digital 
 La interacción física es superior a la interacción digital ya 
que se comparte más con la familia, amigos y vecinos, que 
con los familiares y conocidos por la red. 
 En general la interacción digital es mínima en las madres 
y mayor en los jóvenes. Puesto que los jóvenes paran más 
tiempo en las redes sociales. 
Herramientas necesarias para acceder desde casa o el uso del 
café internet 
 Se cuenta con las herramientas necesarias para acceder al 
internet desde casa 60 %. 
 Hace uso de los café internet 40%
Lugares o ambientes en los que se hace uso de la tecnología 
 En la casa, en el trabajo, el salón comunal, la alcoba, la 
sala, el comedor, el bus, en los café internet, el centro 
comercial, el parque, la calle, institución educativa, etc. 
Proyección de la cultura con respecto al uso de las redes 
sociales 
 Como una cultura individualista en donde las personas ya 
no van a compartir su tiempo físicamente sino que todo se 
hará vía digital. 
 Cultura dependiente de las páginas sociales. 
 Consumidores excesivos de las páginas sociales. 
 Las relaciones amorosas se darán por medio de la realidad 
virtual. 
 Se vivirá en un mundo de realidad virtual 
 Se convertirá en una cultura unificada o un intercambio de 
culturas 
 Se establecerán relaciones intercontinentales 
 Se expondrá cada vez más la intimidad. 
 Se presentarán todo tipo de chantajes. 
 Se podrán generar movimientos de masas.
Análisis De las Prácticas: 
Según lo observado en esta comunidad las personas 
hacen uso constante de la tecnología, siendo el 
celular la herramienta tecnológica más utilizada 
seguida por el televisor, el computador y la 
calculadora. 
En esta comunidad se observan venta de minutos y 
recargas en algunos esquinas del barrio, así mismo 
al hablar con la gente que atiende estos negocios 
dicen que la venta de minutos y las recargas son 
bastante elevadas.
Se pudo observar y contrastar con lo dicho por las 
madres entrevistadas respecto al uso del celular en 
las calles, pues en una de las filas para acceder a los 
cupos educativos en instituciones públicas fue 
notorio como estas madres hicieron uso constante 
del celular, Tablet y mp3. 
Así mismo se puede observar y contrastar como 
estas madres efectivamente realiza actividades para 
compartir con sus hijos creando así mayor 
interacción física que digital marcando una gran 
diferencia en cuanto a los jóvenes quienes pasan 
más tiempo interactuando en el ciberespacio. 
Análisis De la territorialidad:
Desde los testimonios de la comunidad 
entrevistada, y lo observado, se evidencia 
territorialidad con respecto al uso de la 
tecnología, en: 
Café internet 
La calle 
Centro comercial 
En el bus 
En el trabajo 
La habitación
La sala 
Ambientes digitales 
 Se crean ambientes digitales con la 
creación de canales relacionados a un 
tema de interés. 
 Ambiente digital por medio del twitter en 
donde la gente sigue los temas de interés 
y a las personas. 
 Las madres comunitarias crean un 
ambiente digital en la página del ICBF en 
donde se deben mantener informadas. 
 YouTube como medio para publicar 
videos de las actividades realizadas con 
los niños. 
 Escuchar y ver videos de la música 
favorita. 
Fuentes Documentales 
Población y muestra 
Primarias 
Se llevó a cabo la investigación haciendo uso de las 
técnicas de la observación, reunión de grupo, experiencia 
de campo y encuesta 
10 Mujeres 
Madres 
comunitarias 
Con edades entre 
25 y 55 años. 
Secundarias 
Definición de territorialidad, recuperado de: 
http://www.ub.edu/psicologia_ambiental/uni3/3571.htm 
3 Madres con 
hijos en edades 
de 0 a 20 años. 
Mujeres con un 
nivel de 
educación, 
bachiller y 
técnico 
profesional. 
Total 
población 
40 personas
Procesamiento De La Información 
Las técnicas utilizadas fueron la 
entrevista en reunión grupal, la 
observación y la encuesta. 
Utilizando como herramientas: La 
cámara fotográfica, el cuestionar io, 
y video.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el internet y su mala influencia en los niños
el internet y su mala influencia en los niñosel internet y su mala influencia en los niños
el internet y su mala influencia en los niños
muak1771
 
El impacto te las tic en nuestro entorno
El impacto te las tic en nuestro entornoEl impacto te las tic en nuestro entorno
El impacto te las tic en nuestro entorno
Perla Espinoza
 
Usos, apropiaciones y cambios generados por las
Usos, apropiaciones y cambios generados por lasUsos, apropiaciones y cambios generados por las
Usos, apropiaciones y cambios generados por las
Adriana Fonseca
 
Las TIC en la Sociedad
Las TIC en la SociedadLas TIC en la Sociedad
Las TIC en la Sociedad
Interna2
 
La tecnologia en los jovenes
La tecnologia en los jovenesLa tecnologia en los jovenes
La tecnologia en los jovenes
Luis Adrian Arce Mendez
 
la internet y los jovenes
la internet y los jovenes la internet y los jovenes
la internet y los jovenes
daniela2205
 
La influencia de internet en la juventud 2
La influencia de internet en la juventud 2La influencia de internet en la juventud 2
La influencia de internet en la juventud 2
adalgiza_25
 
Colegio santa cruz
Colegio santa cruzColegio santa cruz
Colegio santa cruz
Oscar Henriquez
 
Influencia del internet en la juventud
Influencia del internet en la juventudInfluencia del internet en la juventud
Influencia del internet en la juventud
andrea1109
 
Influencia del internet en niños y adolescentes
Influencia del internet en niños y adolescentes Influencia del internet en niños y adolescentes
Influencia del internet en niños y adolescentes
Ing. Frandy Javier A. Paulino
 
Adolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes socialesAdolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes sociales
Patricia Nigro
 
Actividades, riesgos y nuevas perspectivas en la RED
Actividades, riesgos y nuevas perspectivas en la RED Actividades, riesgos y nuevas perspectivas en la RED
Actividades, riesgos y nuevas perspectivas en la RED
Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIA-A)
 
Inmigrantes digitales vs nativos digitales..pipa
Inmigrantes digitales vs nativos digitales..pipaInmigrantes digitales vs nativos digitales..pipa
Inmigrantes digitales vs nativos digitales..pipa
josepipamicrobiologia
 
Riesgos sociales a causa del mal uso de las TIC
Riesgos sociales a causa del mal uso de las TICRiesgos sociales a causa del mal uso de las TIC
Riesgos sociales a causa del mal uso de las TIC
Linda Díaz
 
Prácticas pedagogía1. esther escudero montero
Prácticas pedagogía1. esther escudero monteroPrácticas pedagogía1. esther escudero montero
Prácticas pedagogía1. esther escudero montero
Estherem2
 
3º 1º ti cs baez/caballero/castro/gaetan/gil/guevara/rivarola
3º 1º ti cs baez/caballero/castro/gaetan/gil/guevara/rivarola3º 1º ti cs baez/caballero/castro/gaetan/gil/guevara/rivarola
3º 1º ti cs baez/caballero/castro/gaetan/gil/guevara/rivarola
Laura Gaetan
 
Presentación de ensayo sobre Adicciones a las TIC
Presentación de ensayo sobre Adicciones a las TIC Presentación de ensayo sobre Adicciones a las TIC
Presentación de ensayo sobre Adicciones a las TIC
Iris Sacramento
 
Universidad estatal de guayaquil eliana
Universidad estatal de guayaquil elianaUniversidad estatal de guayaquil eliana
Universidad estatal de guayaquil eliana
lettyelba
 
La influencia del contenido de internet
La influencia del contenido de internetLa influencia del contenido de internet
La influencia del contenido de internet
KarinaHernandez250
 

La actualidad más candente (19)

el internet y su mala influencia en los niños
el internet y su mala influencia en los niñosel internet y su mala influencia en los niños
el internet y su mala influencia en los niños
 
El impacto te las tic en nuestro entorno
El impacto te las tic en nuestro entornoEl impacto te las tic en nuestro entorno
El impacto te las tic en nuestro entorno
 
Usos, apropiaciones y cambios generados por las
Usos, apropiaciones y cambios generados por lasUsos, apropiaciones y cambios generados por las
Usos, apropiaciones y cambios generados por las
 
Las TIC en la Sociedad
Las TIC en la SociedadLas TIC en la Sociedad
Las TIC en la Sociedad
 
La tecnologia en los jovenes
La tecnologia en los jovenesLa tecnologia en los jovenes
La tecnologia en los jovenes
 
la internet y los jovenes
la internet y los jovenes la internet y los jovenes
la internet y los jovenes
 
La influencia de internet en la juventud 2
La influencia de internet en la juventud 2La influencia de internet en la juventud 2
La influencia de internet en la juventud 2
 
Colegio santa cruz
Colegio santa cruzColegio santa cruz
Colegio santa cruz
 
Influencia del internet en la juventud
Influencia del internet en la juventudInfluencia del internet en la juventud
Influencia del internet en la juventud
 
Influencia del internet en niños y adolescentes
Influencia del internet en niños y adolescentes Influencia del internet en niños y adolescentes
Influencia del internet en niños y adolescentes
 
Adolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes socialesAdolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes sociales
 
Actividades, riesgos y nuevas perspectivas en la RED
Actividades, riesgos y nuevas perspectivas en la RED Actividades, riesgos y nuevas perspectivas en la RED
Actividades, riesgos y nuevas perspectivas en la RED
 
Inmigrantes digitales vs nativos digitales..pipa
Inmigrantes digitales vs nativos digitales..pipaInmigrantes digitales vs nativos digitales..pipa
Inmigrantes digitales vs nativos digitales..pipa
 
Riesgos sociales a causa del mal uso de las TIC
Riesgos sociales a causa del mal uso de las TICRiesgos sociales a causa del mal uso de las TIC
Riesgos sociales a causa del mal uso de las TIC
 
Prácticas pedagogía1. esther escudero montero
Prácticas pedagogía1. esther escudero monteroPrácticas pedagogía1. esther escudero montero
Prácticas pedagogía1. esther escudero montero
 
3º 1º ti cs baez/caballero/castro/gaetan/gil/guevara/rivarola
3º 1º ti cs baez/caballero/castro/gaetan/gil/guevara/rivarola3º 1º ti cs baez/caballero/castro/gaetan/gil/guevara/rivarola
3º 1º ti cs baez/caballero/castro/gaetan/gil/guevara/rivarola
 
Presentación de ensayo sobre Adicciones a las TIC
Presentación de ensayo sobre Adicciones a las TIC Presentación de ensayo sobre Adicciones a las TIC
Presentación de ensayo sobre Adicciones a las TIC
 
Universidad estatal de guayaquil eliana
Universidad estatal de guayaquil elianaUniversidad estatal de guayaquil eliana
Universidad estatal de guayaquil eliana
 
La influencia del contenido de internet
La influencia del contenido de internetLa influencia del contenido de internet
La influencia del contenido de internet
 

Similar a OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES

Tics
TicsTics
Las tic en la sociedad
Las tic en la sociedadLas tic en la sociedad
Las tic en la sociedad
Jennifer DS
 
CUADRO COMPARATIVO CIBERCULTURA
CUADRO COMPARATIVO CIBERCULTURACUADRO COMPARATIVO CIBERCULTURA
CUADRO COMPARATIVO CIBERCULTURA
102058_170
 
Encuesta Mujeres Construyendo "Mamás que usan internet" 2013
Encuesta Mujeres Construyendo "Mamás que usan internet" 2013Encuesta Mujeres Construyendo "Mamás que usan internet" 2013
Encuesta Mujeres Construyendo "Mamás que usan internet" 2013
Mujeres Construyendo
 
Buenas practicas en el uso dispositivos e Internet en el entorno familiar
Buenas practicas en el uso dispositivos e Internet en el entorno familiarBuenas practicas en el uso dispositivos e Internet en el entorno familiar
Buenas practicas en el uso dispositivos e Internet en el entorno familiar
Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha
 
Sesión 4 internet
Sesión 4 internetSesión 4 internet
Sesión 4 internet
dinalcolea
 
Presentación, tarea 2, tecnología educativa
Presentación, tarea 2, tecnología educativaPresentación, tarea 2, tecnología educativa
Presentación, tarea 2, tecnología educativa
fcarvajalm
 
Colombia más-cerca-de-las-tics
Colombia más-cerca-de-las-ticsColombia más-cerca-de-las-tics
Colombia más-cerca-de-las-tics
Laura Stefania Romero Chavez
 
Las tic
Las ticLas tic
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
Ciuad de Asis
 
Ticsestangenerandoprofundoscambios patricia zapata
Ticsestangenerandoprofundoscambios patricia zapataTicsestangenerandoprofundoscambios patricia zapata
Ticsestangenerandoprofundoscambios patricia zapata
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Herrera lares paola_m01s4pi
Herrera lares paola_m01s4piHerrera lares paola_m01s4pi
Herrera lares paola_m01s4pi
PaolaHerrera220783
 
INFLUENCIA EN LAS TICS
INFLUENCIA EN LAS TICSINFLUENCIA EN LAS TICS
INFLUENCIA EN LAS TICS
Andrea Narva
 
Colegio santa cruz
Colegio santa cruzColegio santa cruz
Colegio santa cruz
Oscar Henriquez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Oscar Hidalgo
 
Práctica 1a
Práctica 1aPráctica 1a
Práctica 1a
Sara1452
 
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriamPráctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
miriamlog
 
¿Cómo han influido las TIC en las relaciones sociales?
¿Cómo han influido las TIC en las relaciones sociales?¿Cómo han influido las TIC en las relaciones sociales?
¿Cómo han influido las TIC en las relaciones sociales?
Fly Little Angel
 
Bakeola. sare sozialak
Bakeola. sare sozialakBakeola. sare sozialak
Bakeola. sare sozialak
goieskola
 

Similar a OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES (20)

Tics
TicsTics
Tics
 
Las tic en la sociedad
Las tic en la sociedadLas tic en la sociedad
Las tic en la sociedad
 
CUADRO COMPARATIVO CIBERCULTURA
CUADRO COMPARATIVO CIBERCULTURACUADRO COMPARATIVO CIBERCULTURA
CUADRO COMPARATIVO CIBERCULTURA
 
Encuesta Mujeres Construyendo "Mamás que usan internet" 2013
Encuesta Mujeres Construyendo "Mamás que usan internet" 2013Encuesta Mujeres Construyendo "Mamás que usan internet" 2013
Encuesta Mujeres Construyendo "Mamás que usan internet" 2013
 
Buenas practicas en el uso dispositivos e Internet en el entorno familiar
Buenas practicas en el uso dispositivos e Internet en el entorno familiarBuenas practicas en el uso dispositivos e Internet en el entorno familiar
Buenas practicas en el uso dispositivos e Internet en el entorno familiar
 
Sesión 4 internet
Sesión 4 internetSesión 4 internet
Sesión 4 internet
 
Presentación, tarea 2, tecnología educativa
Presentación, tarea 2, tecnología educativaPresentación, tarea 2, tecnología educativa
Presentación, tarea 2, tecnología educativa
 
Colombia más-cerca-de-las-tics
Colombia más-cerca-de-las-ticsColombia más-cerca-de-las-tics
Colombia más-cerca-de-las-tics
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Ticsestangenerandoprofundoscambios patricia zapata
Ticsestangenerandoprofundoscambios patricia zapataTicsestangenerandoprofundoscambios patricia zapata
Ticsestangenerandoprofundoscambios patricia zapata
 
Herrera lares paola_m01s4pi
Herrera lares paola_m01s4piHerrera lares paola_m01s4pi
Herrera lares paola_m01s4pi
 
INFLUENCIA EN LAS TICS
INFLUENCIA EN LAS TICSINFLUENCIA EN LAS TICS
INFLUENCIA EN LAS TICS
 
Colegio santa cruz
Colegio santa cruzColegio santa cruz
Colegio santa cruz
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Práctica 1a
Práctica 1aPráctica 1a
Práctica 1a
 
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriamPráctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
 
¿Cómo han influido las TIC en las relaciones sociales?
¿Cómo han influido las TIC en las relaciones sociales?¿Cómo han influido las TIC en las relaciones sociales?
¿Cómo han influido las TIC en las relaciones sociales?
 
Bakeola. sare sozialak
Bakeola. sare sozialakBakeola. sare sozialak
Bakeola. sare sozialak
 

Más de Arley Linares

Estructura proyecto de investigación.
Estructura proyecto de investigación.Estructura proyecto de investigación.
Estructura proyecto de investigación.
Arley Linares
 
Estructura proyecto de investigación
Estructura proyecto de investigaciónEstructura proyecto de investigación
Estructura proyecto de investigación
Arley Linares
 
Estructura proyecto de investigación
Estructura proyecto de investigaciónEstructura proyecto de investigación
Estructura proyecto de investigación
Arley Linares
 
Boletin de investigacion-grupo_45
Boletin de investigacion-grupo_45Boletin de investigacion-grupo_45
Boletin de investigacion-grupo_45
Arley Linares
 
Boletin de investigacion_grupo_45
Boletin de investigacion_grupo_45Boletin de investigacion_grupo_45
Boletin de investigacion_grupo_45
Arley Linares
 
Boletin de investigacion_grupo_45
Boletin de investigacion_grupo_45Boletin de investigacion_grupo_45
Boletin de investigacion_grupo_45
Arley Linares
 
Boletin de investigacion_1_
Boletin de investigacion_1_Boletin de investigacion_1_
Boletin de investigacion_1_
Arley Linares
 

Más de Arley Linares (7)

Estructura proyecto de investigación.
Estructura proyecto de investigación.Estructura proyecto de investigación.
Estructura proyecto de investigación.
 
Estructura proyecto de investigación
Estructura proyecto de investigaciónEstructura proyecto de investigación
Estructura proyecto de investigación
 
Estructura proyecto de investigación
Estructura proyecto de investigaciónEstructura proyecto de investigación
Estructura proyecto de investigación
 
Boletin de investigacion-grupo_45
Boletin de investigacion-grupo_45Boletin de investigacion-grupo_45
Boletin de investigacion-grupo_45
 
Boletin de investigacion_grupo_45
Boletin de investigacion_grupo_45Boletin de investigacion_grupo_45
Boletin de investigacion_grupo_45
 
Boletin de investigacion_grupo_45
Boletin de investigacion_grupo_45Boletin de investigacion_grupo_45
Boletin de investigacion_grupo_45
 
Boletin de investigacion_1_
Boletin de investigacion_1_Boletin de investigacion_1_
Boletin de investigacion_1_
 

Último

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 

OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES

  • 1. OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES Trabajo Individual 2 GRACIELA GARCÍA ARDILA Cód. 63537062 Cibercultura Doctor JUAN MANUEL ROJAS Tutor Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Psicología Bucaramanga, 12 de Septiembre de 2014
  • 2. Observación En Ambientes Físicos Y Digitales Características culturales de una comunidad, identificadas a partir de la observación del uso de las tecnologías en ambientes físicos y digitales y en sus discursos, prácticas y territorialidades. Análisis Del Discurso: Opiniones que tienen las mujeres madres comunitarias, y madres con hijos de edades entre 0 y 20 años, estrato dos del barrio San Gerardo sector Real de Minas Bucaramanga, acerca de la tecnología, el internet y las relaciones sociales por el ciberespacio en su interacción cultural. Lo que opinan acerca de la tecnología  La tecnología es buena dependiendo del uso que se le da, es útil y ayuda a facilitar la vida quedando más tiempo libre para otras actividades.  Es mala para los jóvenes quienes no saben hacer un buen uso de ella.  Es buena para el desarrollo de la sociedad, adquirir conocimientos, ahorrarnos tiempo, comunicarnos y acortar distancias.  Las consecuencias pueden ser devastadoras si se hace un mal uso de ella.  Es un tanto desconocida, pues no todas conocen sus usos y las herramientas de interacción social.  Es mala para la sociedad actual ya que mantiene a las personas más aisladas entre sí. No se comparte tiempo de calidad con la familia debido a que cada quien está utilizando cualquier herramienta tecnológica.  Es buena para la educación y las comunicaciones.
  • 3.  Es buena ya que por medio del uso de los diferentes aparatos tecnológicos como maquinaria y equipos nos evitan trabajo y esfuerzo físico. Usos que le dan a la tecnología y elementos que utiliza  Se utiliza para ver televisión, hacer y recibir llamadas, buscar información, conocer personas, hablar con otras personas, ver y grabar videos, estudiar y digitar.  Para preparar los alimentos, para mantenerse informadas, para las diferentes actividades laborales.  Para transportarse y realizar presentaciones, etc. Los elementos más utilizados son: El celular, el televisor, el computador, la cámara fotográfica y de video, Tablet, calculadora, mp3, mp4. Conocimientos sobre el acceso a internet y su utilidad  El 80% de las mujeres entrevistadas tienen conocimie ntos de cómo acceder al internet y para que la pueden utilizar.  El 40% restante no saben cómo acceder al internet pero si conocen algunos usos.
  • 4. Usos que se le da a la internet y la frecuencia con que se utiliza  Se utiliza para buscar información y realizar trabajos.  Para leer y enviar correos electrónicos  Para contactarse con personas por medio del Facebook  Para ayudar con la tarea de los hijos  Para enviar archivos por medio del e-mail  Para estudiar por medio de una plataforma. La frecuencia con la que se utiliza la internet  Todos los días (40%), cada dos días (10%), una vez por semana (10%), dos veces por semana 5%, tres veces por semana (6%), una vez al mes (3%), dos veces al mes (1%), cada vez que se necesite (1%). Herramientas con las que se establecen relaciones sociales en el ciberespacio.  Facebook, Twitter, Skype, Hotmail, Gmail, MSN,
  • 5. La interacción física en relación con la interacción digital  La interacción física es superior a la interacción digital ya que se comparte más con la familia, amigos y vecinos, que con los familiares y conocidos por la red.  En general la interacción digital es mínima en las madres y mayor en los jóvenes. Puesto que los jóvenes paran más tiempo en las redes sociales. Herramientas necesarias para acceder desde casa o el uso del café internet  Se cuenta con las herramientas necesarias para acceder al internet desde casa 60 %.  Hace uso de los café internet 40%
  • 6. Lugares o ambientes en los que se hace uso de la tecnología  En la casa, en el trabajo, el salón comunal, la alcoba, la sala, el comedor, el bus, en los café internet, el centro comercial, el parque, la calle, institución educativa, etc. Proyección de la cultura con respecto al uso de las redes sociales  Como una cultura individualista en donde las personas ya no van a compartir su tiempo físicamente sino que todo se hará vía digital.  Cultura dependiente de las páginas sociales.  Consumidores excesivos de las páginas sociales.  Las relaciones amorosas se darán por medio de la realidad virtual.  Se vivirá en un mundo de realidad virtual  Se convertirá en una cultura unificada o un intercambio de culturas  Se establecerán relaciones intercontinentales  Se expondrá cada vez más la intimidad.  Se presentarán todo tipo de chantajes.  Se podrán generar movimientos de masas.
  • 7. Análisis De las Prácticas: Según lo observado en esta comunidad las personas hacen uso constante de la tecnología, siendo el celular la herramienta tecnológica más utilizada seguida por el televisor, el computador y la calculadora. En esta comunidad se observan venta de minutos y recargas en algunos esquinas del barrio, así mismo al hablar con la gente que atiende estos negocios dicen que la venta de minutos y las recargas son bastante elevadas.
  • 8. Se pudo observar y contrastar con lo dicho por las madres entrevistadas respecto al uso del celular en las calles, pues en una de las filas para acceder a los cupos educativos en instituciones públicas fue notorio como estas madres hicieron uso constante del celular, Tablet y mp3. Así mismo se puede observar y contrastar como estas madres efectivamente realiza actividades para compartir con sus hijos creando así mayor interacción física que digital marcando una gran diferencia en cuanto a los jóvenes quienes pasan más tiempo interactuando en el ciberespacio. Análisis De la territorialidad:
  • 9. Desde los testimonios de la comunidad entrevistada, y lo observado, se evidencia territorialidad con respecto al uso de la tecnología, en: Café internet La calle Centro comercial En el bus En el trabajo La habitación
  • 10. La sala Ambientes digitales  Se crean ambientes digitales con la creación de canales relacionados a un tema de interés.  Ambiente digital por medio del twitter en donde la gente sigue los temas de interés y a las personas.  Las madres comunitarias crean un ambiente digital en la página del ICBF en donde se deben mantener informadas.  YouTube como medio para publicar videos de las actividades realizadas con los niños.  Escuchar y ver videos de la música favorita. Fuentes Documentales Población y muestra Primarias Se llevó a cabo la investigación haciendo uso de las técnicas de la observación, reunión de grupo, experiencia de campo y encuesta 10 Mujeres Madres comunitarias Con edades entre 25 y 55 años. Secundarias Definición de territorialidad, recuperado de: http://www.ub.edu/psicologia_ambiental/uni3/3571.htm 3 Madres con hijos en edades de 0 a 20 años. Mujeres con un nivel de educación, bachiller y técnico profesional. Total población 40 personas
  • 11. Procesamiento De La Información Las técnicas utilizadas fueron la entrevista en reunión grupal, la observación y la encuesta. Utilizando como herramientas: La cámara fotográfica, el cuestionar io, y video.