SlideShare una empresa de Scribd logo
F O D A
Herramienta de Análisis Estratégico, que permite
analizar elementos internos o externos de programas
y proyectos
El FODA es una matriz que permite analizar los factores
positivos y negativos de los proyectos.
Factores Internos
(Controlables)
Factores Externos
(No controlables)
Elementos
positivos
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Elementos
negativos DEBILIDADES AMENAZAS
Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y
positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de
igual clase.
Las Oportunidades son aquellas situaciones externas,
positivas, que se generan en el entorno y que una vez
identificadas pueden ser aprovechadas.
Las Debilidades son problemas internos, que una vez
identificados y desarrollado una adecuada estrategia, pueden
y deben eliminarse.
Las Amenazas son situaciones negativas, externas al
programa o proyecto, que pueden atentar contra éste, por lo
que llegado el caso, puede ser necesario diseñar una
estrategia adecuada para poder sortearla.
Elementos que deben analizarse, desde el
punto de vista urbano:
1. Localización Regional (cómo esta ubicado dentro de la
Ciudad?)
2. Conectividad
a. Vialidad
b. Transporte Público
3. Usos de suelo de los colindantes
4. Condiciones del Terreno
a. Topografía
b. Elemento agua (niveles freáticos, ríos o
quebradas, áreas inundables, …)
c. El suelo
d. Vegetación existente
e. Fauna
Elementos que deben analizarse, desde el
punto de vista urbano:
5. Población (Existe población, nivel educativo,
social, económico)
6. Nivel de seguridad
7. Equipamiento Urbano
8. Características del Terreno:
a. Propiedad
b. Valor del suelo
c. Uso del suelo

Más contenido relacionado

Similar a F o d a

Dofa
DofaDofa
Dofa
hava2802
 
Analisis foda
Analisis  fodaAnalisis  foda
Analisis foda
Ramon Lop-Mi
 
Foda mercadotecnia
Foda mercadotecniaFoda mercadotecnia
Foda mercadotecnia
Gonzalo Lagunes
 
Notas sobre la evaluación de proyectos DEL (2011)
Notas sobre la evaluación de proyectos DEL (2011)Notas sobre la evaluación de proyectos DEL (2011)
Notas sobre la evaluación de proyectos DEL (2011)
ConectaDEL
 
El problema
El problemaEl problema
El problema
karo_2106
 
MATRIZ FODA.pdf
MATRIZ FODA.pdfMATRIZ FODA.pdf
MATRIZ FODA.pdf
josedamas7
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Carlos J Santana P
 
ANÁLISIS F.O.D.A.pptx
ANÁLISIS  F.O.D.A.pptxANÁLISIS  F.O.D.A.pptx
ANÁLISIS F.O.D.A.pptx
BrayanVizcardo
 
ANALISIS FODA.pptx
ANALISIS FODA.pptxANALISIS FODA.pptx
ANALISIS FODA.pptx
Miguel Alfonso Vallejo Solari
 
Analisis FODA
Analisis FODA Analisis FODA
Analisis FODA
Arturo Daniel Reyes
 
Foda
FodaFoda
Analisis dofa
Analisis dofaAnalisis dofa
Analisis dofa
maryadelsol
 
Yebra 41
Yebra 41Yebra 41
Yebra 41
Aldahir Viveros
 
Analisis foda _15
Analisis foda _15Analisis foda _15
Analisis foda _15
Magaly Melgares
 
MATRIZ DOFA
MATRIZ DOFAMATRIZ DOFA
MATRIZ DOFA
jesica_alvarez
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
jesica_alvarez
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
tutor03770
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
Ronald Ramos Calderon
 
analisis F.O.D.A.
analisis F.O.D.A.analisis F.O.D.A.
analisis F.O.D.A.
PamelakarenRondomend
 
Matriz de marco lógico
Matriz de marco lógicoMatriz de marco lógico
Matriz de marco lógico
marielacorallo
 

Similar a F o d a (20)

Dofa
DofaDofa
Dofa
 
Analisis foda
Analisis  fodaAnalisis  foda
Analisis foda
 
Foda mercadotecnia
Foda mercadotecniaFoda mercadotecnia
Foda mercadotecnia
 
Notas sobre la evaluación de proyectos DEL (2011)
Notas sobre la evaluación de proyectos DEL (2011)Notas sobre la evaluación de proyectos DEL (2011)
Notas sobre la evaluación de proyectos DEL (2011)
 
El problema
El problemaEl problema
El problema
 
MATRIZ FODA.pdf
MATRIZ FODA.pdfMATRIZ FODA.pdf
MATRIZ FODA.pdf
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
ANÁLISIS F.O.D.A.pptx
ANÁLISIS  F.O.D.A.pptxANÁLISIS  F.O.D.A.pptx
ANÁLISIS F.O.D.A.pptx
 
ANALISIS FODA.pptx
ANALISIS FODA.pptxANALISIS FODA.pptx
ANALISIS FODA.pptx
 
Analisis FODA
Analisis FODA Analisis FODA
Analisis FODA
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Analisis dofa
Analisis dofaAnalisis dofa
Analisis dofa
 
Yebra 41
Yebra 41Yebra 41
Yebra 41
 
Analisis foda _15
Analisis foda _15Analisis foda _15
Analisis foda _15
 
MATRIZ DOFA
MATRIZ DOFAMATRIZ DOFA
MATRIZ DOFA
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
 
analisis F.O.D.A.
analisis F.O.D.A.analisis F.O.D.A.
analisis F.O.D.A.
 
Matriz de marco lógico
Matriz de marco lógicoMatriz de marco lógico
Matriz de marco lógico
 

Último

Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 

Último (20)

Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 

F o d a

  • 1. F O D A Herramienta de Análisis Estratégico, que permite analizar elementos internos o externos de programas y proyectos
  • 2. El FODA es una matriz que permite analizar los factores positivos y negativos de los proyectos. Factores Internos (Controlables) Factores Externos (No controlables) Elementos positivos FORTALEZAS OPORTUNIDADES Elementos negativos DEBILIDADES AMENAZAS
  • 3. Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase. Las Oportunidades son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en el entorno y que una vez identificadas pueden ser aprovechadas. Las Debilidades son problemas internos, que una vez identificados y desarrollado una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse. Las Amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra éste, por lo que llegado el caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearla.
  • 4. Elementos que deben analizarse, desde el punto de vista urbano: 1. Localización Regional (cómo esta ubicado dentro de la Ciudad?) 2. Conectividad a. Vialidad b. Transporte Público 3. Usos de suelo de los colindantes 4. Condiciones del Terreno a. Topografía b. Elemento agua (niveles freáticos, ríos o quebradas, áreas inundables, …) c. El suelo d. Vegetación existente e. Fauna
  • 5. Elementos que deben analizarse, desde el punto de vista urbano: 5. Población (Existe población, nivel educativo, social, económico) 6. Nivel de seguridad 7. Equipamiento Urbano 8. Características del Terreno: a. Propiedad b. Valor del suelo c. Uso del suelo