SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

MARCO LÓGICO
DOCENTE: ING. JANINA COTRINA LINARES.
INTEGRANTES:
APELLIDOS Y NOMBRES

CÓDIGO

MARKOS LLONTOP SALDAÑA

097

RONAL RAMOS CALDERON

097

JIMY KEY YDROGO ESPINOZA

097138
MARCO LÓGICO

I. Introducción
El marco lógico es una herramienta para facilitar el
proceso de conceptualización, diseño, ejecución y
evaluación de proyectos.
Su propósito es brindar estructura al proceso de
planificación y comunicar información esencial relativa al
proyecto.
Puede utilizarse en todas las etapas de preparación del
proyecto: programación, identificación, orientación, análisis,
presentación ante los comités de revisión, ejecución y
evaluación ex-post.
MARCO LÓGICO

II. El Enfoque del Marco Lógico

?

¿Qué es el
EML?

Es una herramienta analítica que se
utiliza para la mejorar la planificación
y la gestión de proyectos tanto de
cooperación al desarrollo como de
proyectos sociales.
MARCO LÓGICO

II. El Enfoque del Marco Lógico
¿Para qué sirve
el EML?

 Clarifica el propósito y la justificación de un proyecto.
 Define claramente los elementos clave de un proyecto.
 Facilita la comunicación entre las partes implicadas.
 Identifica las variables clave para medir el éxito o el
fracaso de un proyecto.
MARCO LÓGICO

III. Marco Lógico
Historia
La metodología del Marco Lógico fue desarrollada a
fines de 1979 y principios de la década de 1980 .

Concebido por Leon Rossenberg y Lawrence Posner
para la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional como una herramienta para ayudar a
conceptualizar un proyecto y analizar sus premisas.
El Marco Lógico es una herramienta dinámica utilizada por
el BID* para facilitar el proceso de conceptualización,
diseño, ejecución y evaluación de proyectos.
*BID: Banco Inter-Americano de Desarrollo
MARCO LÓGICO

III. Marco Lógico
Historia
Se utiliza para la planeación de proyectos en varios
organismos internacionales, entre los que se destacan:


La Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos
(USAID)



La Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (CIDA)



La Corporación Alemana para la Cooperación Técnica (GTZ)



La Agencia Noruega de Cooperación en el Desarrollo (NORAD)



El Banco Africano de Desarrollo (AFDB)



La Comisión de las Comunidades Europeas



La Organización Panamericana de la Salud (PAHO).
MARCO LÓGICO

III. Marco Lógico
¿Qué es el Marco Lógico?






“Es un método de planificación participativa por objetivos que
se utiliza de manera esencial, pero no exclusiva, en los
proyectos de cooperación para el desarrollo.
“La Metodología de Marco Lógico es una herramienta
para
facilitar
el
proceso
de
conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de
proyectos.
Es un conjunto de conceptos interdependientes que
describen de modo operativo y en forma de matriz los
aspectos más importantes de una intervención.
MARCO LÓGICO

III. Marco Lógico
¿Qué es el Marco Lógico?

• Es una herramienta que provee una
estructura lógica para especificar los
componentes de una actividad y los
enlaces lógicos entre los objetivos y
los resultados del proyecto.
MARCO LÓGICO

III. Marco Lógico
¿Qué es el Marco Lógico?
El marco lógico es una herramienta que
resume las características principales de
un proyecto, desde:








Identificación y priorización (¿cuál es el problema?)
Formulación y evaluación(¿qué debemos hacer?)
Planificación operativa (¿cómo debemos hacerlo?)
Monitoreo y evaluación (¿lo estamos haciendo bien?)
Evaluación expos y de impacto(¿lo hemos logrado?)
MARCO LÓGICO

III. Marco Lógico
El marco lógico facilita las siguientes acciones
durante la gestión del ciclo de los proyectos:









“Identificación y priorización, sobre la base de un
análisis de los problemas de la población y sus posibles
alternativas de solución.
Formulación y evaluación ex ante, mediante la
especificación y estimación cuantitativa de los beneficios y
costos involucrados en un proyecto.
Planificación operativa, especificando de modo preciso
las actividades y los recursos necesarios para la ejecución
de un proyecto.
Monitoreo y evaluación, sobre la base de un conjunto de
indicadores de desempeño.
Evaluación ex-post y análisis del impacto social de un
proyecto, a fin de determinar su contribución al desarrollo”.
MARCO LÓGICO

III. Marco Lógico
“El enfoque del marco lógico debe
considerarse
una
importante
herramienta de gestión, no es la
solución simplemente organiza la
información de tal manera que
puedan formularse las preguntas
apropiadas.”
MARCO LÓGICO

IV. La estructura del Marco Lógico
MATRIZ DEL MARCO LÓGICO
Se basa en dos principios elementales:
Primero: relación causa-efecto entre las diferentes partes de
un problema que corresponde a los cuatro niveles (o filas) de la
estructura, que se refieren
a actividades (o insumos),
componentes (o resultados), el propósito y la meta, estos
últimos definidos objetivos jerárquicos del proyecto.

Segundo: el principio de correlación que une a los cuatro
niveles de objetivos a la evaluación de desempeño (indicadores
y medios de verificación) y condiciones que puedan afectar el
desempeño (o supuestos).
MARCO LÓGICO

III. La estructura del Marco Lógico
MATRIZ DEL MARCO LÓGICO
MARCO LÓGICO

IV. La estructura del Marco Lógico
MATRIZ DEL MARCO LÓGICO
Es un resumen narrativo de los
Lógica Vertical
cuatro niveles de objetivos de un
proyecto.

Estos niveles son: entradas o componentes, actividades o
resultados, propósito y metas o fin.

Debe entenderse en términos de una relación SI - ENTONCES.
Ej: SI las entradas se logran conseguir, ENTONCES los resultados
podrían ser conseguidos. SI los resultados son
alcanzados, ENTONCES los propósitos son obtenidos.
SI el propósito es alcanzado ENTONCES la meta puede ser
alcanzada si todos los factores causales son además reunidos.
MARCO LÓGICO

IV. La estructura del Marco Lógico
MATRIZ DEL MARCO LÓGICO
Lógica Horizontal
Se basa en relaciones de causa-efecto entre los distintos
niveles de objetivo de la Matriz de Marco Lógico
1. Si se realizan
componentes,

las

actividades

se

producen

los

2. Si se producen estos componentes y los supuestos de
este nivel se ratifican, se logrará el propósito.
3. Si se logra el propósito, y se confirman los supuestos de
este nivel, se habrá contribuido de manera significativa a
alcanzar el fin.
MARCO LÓGICO

IV. La estructura del Marco Lógico
MATRIZ DEL MARCO LÓGICO
La Matriz del Marco Lógico ayuda a los diseñadores y
ejecutores de proyectos en:









Definir objetivos claros, que se puedan medir y que estén ligados
por sus causas.
Definir indicadores y metas específicas para medir los resultados
y efectos del proyecto.
Definir los términos de referencia de los ejecutores del proyecto
Analizar el entorno del proyecto desde el inicio.
Definir los insumos requeridos (humanos, financieros, de tiempo,
etc.).
Identificar los factores externos, que puedan influir en los
Resultados del proyecto.
MARCO LÓGICO

V. Fortalezas y limitaciones del
Marco Lógico
VENTAJAS DEL MARCO LÓGICO.

Aporta una terminología uniforme que facilita la
comunicación
y
que
sirve
para
reducir
ambigüedades.
Proporciona una estructura para expresar, en un
sólo cuadro, la información más importante sobre
un proyecto.
Mejora la planeación al resaltar las relaciones entre
los elementos de un proyecto y los factores
externos.
Suministra
información
necesaria
para
la
ejecución, monitoreo y evaluación del proyecto.
MARCO LÓGICO

V. Fortalezas y limitaciones del
Marco Lógico
LIMITACIONES DEL MARCO LÓGICO.
La iniciativa del Ministerio de Planificación y Desarrollo de
utilizar una nueva herramienta para elaborar el plan operativo
anual, es una buena idea, que puede brindar un mayor
enfoque hacia el logro de las direcciones estratégicas, si se
utiliza correctamente.
El Marco Lógico, puede no ser visto como una herramienta
útil, por la rigidez con que hay que utilizarla. La única forma
de
aprovecharlo
al
máximo,
es
lamentablemente,
completando con otras herramientas de planificación, que
permitan ayudar a los organismos o ministerios a lograr una
planificación efectiva.
MARCO LÓGICO

VI. Procedimiento para elaboración
del Marco Lógico
MARCO LÓGICO

VI. Procedimiento para elaboración
del Marco Lógico
1. ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS
¿Por qué es importante
realizar el Análisis de
Involucrados?

Este análisis se hace para identificar y esclarecer
qué grupos y organizaciones están directa o
indirectamente involucrados en el problema de
desarrollo específico que intentamos resolver,
para tomar en consideración sus intereses, su
potencial
y
sus
limitaciones.
MARCO LÓGICO

VI. Procedimiento para elaboración
del Marco Lógico
2. ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS

Hacemos el análisis
de problemas para:
•Analizar la situación actual relacionada
con
el
problema
de
desarrollo
seleccionado.
•Identificar los problemas principales
en torno al problema de desarrollo y
las relaciones causa-efecto entre ellos.
•Visualizar las relaciones de causalidad y sus interrelaciones en un
diagrama (árbol de problemas).
MARCO LÓGICO

VI. Procedimiento para elaboración
del Marco Lógico
3. ANÁLISIS DE LOS OBJETIVOS
El primer paso es convertir el árbol de
problemas en objetivos o soluciones a
dichos problemas.
El análisis de objetivos lo usamos
para:
1.Describir una situación que podría existir después de resolver
los problemas
2. Identificar las relaciones medio-fin entre objetivos
3. Visualizarlo en un diagrama
MARCO LÓGICO

VI. Procedimiento para elaboración
del Marco Lógico
4. ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS

El análisis de alternativas consiste
en identificar estrategias alternativas
a partir del árbol de objetivos, que si
son ejecutadas, podrían promover el
cambio de la situación actual a la
situación deseada.
Después de identificadas las distintas estrategias se
debe evaluar cada una con varias herramientas de
análisis que en realidad son filtros para ir
seleccionando.
MARCO LÓGICO

VI. Procedimiento para elaboración
del Marco Lógico
5. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES
ELEMENTOS DEL PROYECTO A TRAVÉS DE LA
MATRIZ DE PLANIFICACIÓN
La MML es una herramienta para:
- la concepción
- el diseño
- la ejecución
- el seguimiento de desempeño; y,
- la evaluación de un proyecto.

R u e Nr tv
e m aa o
s n r i
d Oevs
e bt o
j i

I dao s
ni dr
c e
V ii al s
efcb
r
e
Oevmt
bt a e e
j i
n
(V)
IO

Mi s e
e od
d
V ii ai n
efcc
r
ó

Spe o
uus s
t

F
i
n
P pso
r ót
o i
C pnn s
o oet
m
e
Ai i ae
cv ds
t d

Debe ser revisada, modificada y mejorada en todo el proceso de diseño y
ejecución.
MARCO LÓGICO

VII. Conclusiones
El Marco Lógico es una técnica para la
conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de
programas y proyectos. Se sustenta en dos
principios básicos: el encadenamiento (vertical y
horizontal) y la participación.
La Matriz de Marco Lógico (MML) se utiliza en todas
las etapas y por ello debe ser modificada y
mejorada a lo largo del diseño y ejecución.
La MML en general es formulada como una matriz
de cuatro por cuatro.
MARCO LÓGICO

VIII. Bibliografía


Enfoque del Marco Lógico - http://www.solucionesong.org/recurso/enfoque-delmarco-logico-eml/20



Anexo 13 – El marco Lógico - http://www.fao.org/wairdocs/x5405s/x5405s1g.htm



Matriz del Marco Lógico – Al. Cecilia Suárez Rubi – 2009 http://es.scribd.com/doc/13938542/Matriz-Del-Marco-Logico



Banco Interamericano de Desarrollo - EVO - Evaluación: Una herramienta de gestión
para mejorar el desempeño de los proyectos (Marco Lógico) Washington, DC, 1997. http://www.iadb.org/ove/SPBook/lamatriz.htm



http://www.fao.org/WAIRDOCS/X5405S/x5405s1g.htm



Comisión de la Comunidad Europea. Manual de Gestión del Ciclo de Proyectos:
Enfoque integrado y marco lógico. Ginebra, Suiza, 1993.
http://www.leganes.org/portal/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_32596_1.pdf




Sistema de Marco Lógico - http://www.monografias.com/trabajos27/marcologico/marco-logico.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOHj NeoCiudadanos
 
EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES.pptx
EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES.pptxEVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES.pptx
EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES.pptx
Bryan255762
 
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
José Antonio Montaño Jordán
 
Matriz de marco lógico
Matriz de marco lógicoMatriz de marco lógico
Matriz de marco lógico
marielacorallo
 
Herramientas para realizar diagnósticos
Herramientas  para realizar diagnósticosHerramientas  para realizar diagnósticos
Herramientas para realizar diagnósticosptardilaq
 
Operacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesedgar17diciembre
 
Aplicación del marco logico
Aplicación del marco logicoAplicación del marco logico
Aplicación del marco logico
fmoralesp
 
Cronograma de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma de actividades del proyecto de investigacionCronograma de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma de actividades del proyecto de investigacionJORGE546
 
La Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco LogicoLa Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco Logico
guestaaf1b8
 
22 5-15 examen foda y arbol de problemas
22 5-15 examen  foda y arbol de problemas22 5-15 examen  foda y arbol de problemas
22 5-15 examen foda y arbol de problemas
Victor Nombera Zapata
 
El proyecto y sus Enfoques.
El proyecto y sus Enfoques.El proyecto y sus Enfoques.
El proyecto y sus Enfoques.
Corporación Horizontes
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversion
Raul
 
Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problemaptardilaq
 
Introducción a la evaluación de proyectos sociales
Introducción a la evaluación de proyectos socialesIntroducción a la evaluación de proyectos sociales
Introducción a la evaluación de proyectos sociales
Raquel Guadalupe Chávez Limón
 
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco LógicoPautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Angel Rea
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectosjulioencalada
 
Plan programa-proyecto
Plan  programa-proyectoPlan  programa-proyecto
Plan programa-proyecto
moryhurt
 
Planificacion regional instrumento de desarrollo
Planificacion regional   instrumento de desarrolloPlanificacion regional   instrumento de desarrollo
Planificacion regional instrumento de desarrollo
Isaac Puente de la Vega Aparicio
 

La actualidad más candente (20)

METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
 
EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES.pptx
EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES.pptxEVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES.pptx
EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES.pptx
 
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
 
Logica vertical
Logica verticalLogica vertical
Logica vertical
 
Matriz de marco lógico
Matriz de marco lógicoMatriz de marco lógico
Matriz de marco lógico
 
Herramientas para realizar diagnósticos
Herramientas  para realizar diagnósticosHerramientas  para realizar diagnósticos
Herramientas para realizar diagnósticos
 
Operacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variables
 
Aplicación del marco logico
Aplicación del marco logicoAplicación del marco logico
Aplicación del marco logico
 
Supuestos ppt
Supuestos pptSupuestos ppt
Supuestos ppt
 
Cronograma de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma de actividades del proyecto de investigacionCronograma de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma de actividades del proyecto de investigacion
 
La Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco LogicoLa Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco Logico
 
22 5-15 examen foda y arbol de problemas
22 5-15 examen  foda y arbol de problemas22 5-15 examen  foda y arbol de problemas
22 5-15 examen foda y arbol de problemas
 
El proyecto y sus Enfoques.
El proyecto y sus Enfoques.El proyecto y sus Enfoques.
El proyecto y sus Enfoques.
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversion
 
Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problema
 
Introducción a la evaluación de proyectos sociales
Introducción a la evaluación de proyectos socialesIntroducción a la evaluación de proyectos sociales
Introducción a la evaluación de proyectos sociales
 
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco LógicoPautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco Lógico
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
 
Plan programa-proyecto
Plan  programa-proyectoPlan  programa-proyecto
Plan programa-proyecto
 
Planificacion regional instrumento de desarrollo
Planificacion regional   instrumento de desarrolloPlanificacion regional   instrumento de desarrollo
Planificacion regional instrumento de desarrollo
 

Destacado

GESTION DE PROYECTOS PMI JOSE REINOSO
GESTION DE PROYECTOS PMI JOSE REINOSOGESTION DE PROYECTOS PMI JOSE REINOSO
GESTION DE PROYECTOS PMI JOSE REINOSO
Jose Reinoso
 
Migrando del CAD al BIM
Migrando del CAD al BIMMigrando del CAD al BIM
Migrando del CAD al BIM
Salvador Moreno Rodríguez
 
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Juan Carlos Aranguren Duran
 
SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN. SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN.
Gabriela Caguadoss
 
Presentacion pucp lean construction parte i - edifica
Presentacion pucp   lean construction parte i - edificaPresentacion pucp   lean construction parte i - edifica
Presentacion pucp lean construction parte i - edificaGrupoEdifica
 
Ventajas Desarrollo de Proyectos BIM
Ventajas Desarrollo de Proyectos BIMVentajas Desarrollo de Proyectos BIM
Ventajas Desarrollo de Proyectos BIM
iacuna
 
Gestión de Proyectos Tecnológicos
Gestión de Proyectos TecnológicosGestión de Proyectos Tecnológicos
Gestión de Proyectos Tecnológicos
MariaFontalvo
 
Marco Lógico
Marco LógicoMarco Lógico
Marco Lógico
guest253fc7
 

Destacado (9)

GESTION DE PROYECTOS PMI JOSE REINOSO
GESTION DE PROYECTOS PMI JOSE REINOSOGESTION DE PROYECTOS PMI JOSE REINOSO
GESTION DE PROYECTOS PMI JOSE REINOSO
 
Migrando del CAD al BIM
Migrando del CAD al BIMMigrando del CAD al BIM
Migrando del CAD al BIM
 
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
 
SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN. SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN.
 
Presentacion pucp lean construction parte i - edifica
Presentacion pucp   lean construction parte i - edificaPresentacion pucp   lean construction parte i - edifica
Presentacion pucp lean construction parte i - edifica
 
Ventajas Desarrollo de Proyectos BIM
Ventajas Desarrollo de Proyectos BIMVentajas Desarrollo de Proyectos BIM
Ventajas Desarrollo de Proyectos BIM
 
Presentacion kanban[1]
Presentacion kanban[1]Presentacion kanban[1]
Presentacion kanban[1]
 
Gestión de Proyectos Tecnológicos
Gestión de Proyectos TecnológicosGestión de Proyectos Tecnológicos
Gestión de Proyectos Tecnológicos
 
Marco Lógico
Marco LógicoMarco Lógico
Marco Lógico
 

Similar a Marco logico

PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)
obertorobert
 
UNIDAD 2 METODO DEL MARCO LOGICO 1_2021 prz final.pptx
UNIDAD 2 METODO DEL MARCO LOGICO  1_2021 prz final.pptxUNIDAD 2 METODO DEL MARCO LOGICO  1_2021 prz final.pptx
UNIDAD 2 METODO DEL MARCO LOGICO 1_2021 prz final.pptx
PatriciaRodas13
 
Trip+prpy
Trip+prpyTrip+prpy
Trip+prpy
Marisol Olmos
 
M l introduccion 12
M l introduccion 12M l introduccion 12
M l introduccion 12yanqui0101
 
Mml 101212031917-phpapp02
Mml 101212031917-phpapp02Mml 101212031917-phpapp02
Mml 101212031917-phpapp02
Manuel sarabia
 
Exposicion Marco Logico
Exposicion Marco  LogicoExposicion Marco  Logico
Exposicion Marco Logico
luzlilianarueda
 
E X P O S I C I O N M A R C O L O G I C O
E X P O S I C I O N  M A R C O   L O G I C OE X P O S I C I O N  M A R C O   L O G I C O
E X P O S I C I O N M A R C O L O G I C Oluzlilianarueda
 
Metodología del Marco Lógico (mml)
Metodología del Marco Lógico (mml)Metodología del Marco Lógico (mml)
Metodología del Marco Lógico (mml)
Oscar Diego Loaiza Aguirre
 
Preparacion Y Evaluacion De Proyectos Con Marco Lgico
Preparacion Y Evaluacion De Proyectos Con Marco LgicoPreparacion Y Evaluacion De Proyectos Con Marco Lgico
Preparacion Y Evaluacion De Proyectos Con Marco Lgico
bloggervrf
 
Reporte cap. iiii
Reporte cap. iiiiReporte cap. iiii
Reporte cap. iiiiMaestriades
 
212027_25_Fase 1 MML_Miguel Parra (1)-convertido.pptx
212027_25_Fase 1 MML_Miguel Parra (1)-convertido.pptx212027_25_Fase 1 MML_Miguel Parra (1)-convertido.pptx
212027_25_Fase 1 MML_Miguel Parra (1)-convertido.pptx
ssuser51af911
 
Manual marco lógico lacg
Manual marco lógico lacgManual marco lógico lacg
Manual marco lógico lacg
Luis Cevallos Gavica
 
Formulación de Proyectos con Marco Lógico
Formulación de Proyectos con Marco LógicoFormulación de Proyectos con Marco Lógico
Formulación de Proyectos con Marco Lógico
Luis Alfredo Cevallos Gavica
 
Manual formulacion proyectos sociales marco log
Manual formulacion proyectos sociales marco logManual formulacion proyectos sociales marco log
Manual formulacion proyectos sociales marco log
Alex Pariguaman
 
Curso marco logico
Curso marco logicoCurso marco logico
Curso marco logico
MarcosPerezHerrera1
 
Eml eap
Eml   eapEml   eap
Introducción al enfoque del marco lógico (eml)
Introducción al enfoque del marco lógico (eml)Introducción al enfoque del marco lógico (eml)
Introducción al enfoque del marco lógico (eml)
Carlos Yepes
 

Similar a Marco logico (20)

Modulo4 presentacion
Modulo4 presentacionModulo4 presentacion
Modulo4 presentacion
 
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)
 
UNIDAD 2 METODO DEL MARCO LOGICO 1_2021 prz final.pptx
UNIDAD 2 METODO DEL MARCO LOGICO  1_2021 prz final.pptxUNIDAD 2 METODO DEL MARCO LOGICO  1_2021 prz final.pptx
UNIDAD 2 METODO DEL MARCO LOGICO 1_2021 prz final.pptx
 
Trip+prpy
Trip+prpyTrip+prpy
Trip+prpy
 
M l introduccion 12
M l introduccion 12M l introduccion 12
M l introduccion 12
 
Mml 101212031917-phpapp02
Mml 101212031917-phpapp02Mml 101212031917-phpapp02
Mml 101212031917-phpapp02
 
Reporte de cap 4
Reporte de cap 4Reporte de cap 4
Reporte de cap 4
 
Exposicion Marco Logico
Exposicion Marco  LogicoExposicion Marco  Logico
Exposicion Marco Logico
 
E X P O S I C I O N M A R C O L O G I C O
E X P O S I C I O N  M A R C O   L O G I C OE X P O S I C I O N  M A R C O   L O G I C O
E X P O S I C I O N M A R C O L O G I C O
 
Metodología del Marco Lógico (mml)
Metodología del Marco Lógico (mml)Metodología del Marco Lógico (mml)
Metodología del Marco Lógico (mml)
 
Preparacion Y Evaluacion De Proyectos Con Marco Lgico
Preparacion Y Evaluacion De Proyectos Con Marco LgicoPreparacion Y Evaluacion De Proyectos Con Marco Lgico
Preparacion Y Evaluacion De Proyectos Con Marco Lgico
 
Reporte cap. iiii
Reporte cap. iiiiReporte cap. iiii
Reporte cap. iiii
 
212027_25_Fase 1 MML_Miguel Parra (1)-convertido.pptx
212027_25_Fase 1 MML_Miguel Parra (1)-convertido.pptx212027_25_Fase 1 MML_Miguel Parra (1)-convertido.pptx
212027_25_Fase 1 MML_Miguel Parra (1)-convertido.pptx
 
2
22
2
 
Manual marco lógico lacg
Manual marco lógico lacgManual marco lógico lacg
Manual marco lógico lacg
 
Formulación de Proyectos con Marco Lógico
Formulación de Proyectos con Marco LógicoFormulación de Proyectos con Marco Lógico
Formulación de Proyectos con Marco Lógico
 
Manual formulacion proyectos sociales marco log
Manual formulacion proyectos sociales marco logManual formulacion proyectos sociales marco log
Manual formulacion proyectos sociales marco log
 
Curso marco logico
Curso marco logicoCurso marco logico
Curso marco logico
 
Eml eap
Eml   eapEml   eap
Eml eap
 
Introducción al enfoque del marco lógico (eml)
Introducción al enfoque del marco lógico (eml)Introducción al enfoque del marco lógico (eml)
Introducción al enfoque del marco lógico (eml)
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Marco logico

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN MARCO LÓGICO DOCENTE: ING. JANINA COTRINA LINARES. INTEGRANTES: APELLIDOS Y NOMBRES CÓDIGO MARKOS LLONTOP SALDAÑA 097 RONAL RAMOS CALDERON 097 JIMY KEY YDROGO ESPINOZA 097138
  • 2. MARCO LÓGICO I. Introducción El marco lógico es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Su propósito es brindar estructura al proceso de planificación y comunicar información esencial relativa al proyecto. Puede utilizarse en todas las etapas de preparación del proyecto: programación, identificación, orientación, análisis, presentación ante los comités de revisión, ejecución y evaluación ex-post.
  • 3. MARCO LÓGICO II. El Enfoque del Marco Lógico ? ¿Qué es el EML? Es una herramienta analítica que se utiliza para la mejorar la planificación y la gestión de proyectos tanto de cooperación al desarrollo como de proyectos sociales.
  • 4. MARCO LÓGICO II. El Enfoque del Marco Lógico ¿Para qué sirve el EML?  Clarifica el propósito y la justificación de un proyecto.  Define claramente los elementos clave de un proyecto.  Facilita la comunicación entre las partes implicadas.  Identifica las variables clave para medir el éxito o el fracaso de un proyecto.
  • 5. MARCO LÓGICO III. Marco Lógico Historia La metodología del Marco Lógico fue desarrollada a fines de 1979 y principios de la década de 1980 . Concebido por Leon Rossenberg y Lawrence Posner para la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional como una herramienta para ayudar a conceptualizar un proyecto y analizar sus premisas. El Marco Lógico es una herramienta dinámica utilizada por el BID* para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. *BID: Banco Inter-Americano de Desarrollo
  • 6. MARCO LÓGICO III. Marco Lógico Historia Se utiliza para la planeación de proyectos en varios organismos internacionales, entre los que se destacan:  La Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID)  La Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (CIDA)  La Corporación Alemana para la Cooperación Técnica (GTZ)  La Agencia Noruega de Cooperación en el Desarrollo (NORAD)  El Banco Africano de Desarrollo (AFDB)  La Comisión de las Comunidades Europeas  La Organización Panamericana de la Salud (PAHO).
  • 7. MARCO LÓGICO III. Marco Lógico ¿Qué es el Marco Lógico?    “Es un método de planificación participativa por objetivos que se utiliza de manera esencial, pero no exclusiva, en los proyectos de cooperación para el desarrollo. “La Metodología de Marco Lógico es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Es un conjunto de conceptos interdependientes que describen de modo operativo y en forma de matriz los aspectos más importantes de una intervención.
  • 8. MARCO LÓGICO III. Marco Lógico ¿Qué es el Marco Lógico? • Es una herramienta que provee una estructura lógica para especificar los componentes de una actividad y los enlaces lógicos entre los objetivos y los resultados del proyecto.
  • 9. MARCO LÓGICO III. Marco Lógico ¿Qué es el Marco Lógico? El marco lógico es una herramienta que resume las características principales de un proyecto, desde:      Identificación y priorización (¿cuál es el problema?) Formulación y evaluación(¿qué debemos hacer?) Planificación operativa (¿cómo debemos hacerlo?) Monitoreo y evaluación (¿lo estamos haciendo bien?) Evaluación expos y de impacto(¿lo hemos logrado?)
  • 10. MARCO LÓGICO III. Marco Lógico El marco lógico facilita las siguientes acciones durante la gestión del ciclo de los proyectos:      “Identificación y priorización, sobre la base de un análisis de los problemas de la población y sus posibles alternativas de solución. Formulación y evaluación ex ante, mediante la especificación y estimación cuantitativa de los beneficios y costos involucrados en un proyecto. Planificación operativa, especificando de modo preciso las actividades y los recursos necesarios para la ejecución de un proyecto. Monitoreo y evaluación, sobre la base de un conjunto de indicadores de desempeño. Evaluación ex-post y análisis del impacto social de un proyecto, a fin de determinar su contribución al desarrollo”.
  • 11. MARCO LÓGICO III. Marco Lógico “El enfoque del marco lógico debe considerarse una importante herramienta de gestión, no es la solución simplemente organiza la información de tal manera que puedan formularse las preguntas apropiadas.”
  • 12. MARCO LÓGICO IV. La estructura del Marco Lógico MATRIZ DEL MARCO LÓGICO Se basa en dos principios elementales: Primero: relación causa-efecto entre las diferentes partes de un problema que corresponde a los cuatro niveles (o filas) de la estructura, que se refieren a actividades (o insumos), componentes (o resultados), el propósito y la meta, estos últimos definidos objetivos jerárquicos del proyecto. Segundo: el principio de correlación que une a los cuatro niveles de objetivos a la evaluación de desempeño (indicadores y medios de verificación) y condiciones que puedan afectar el desempeño (o supuestos).
  • 13. MARCO LÓGICO III. La estructura del Marco Lógico MATRIZ DEL MARCO LÓGICO
  • 14. MARCO LÓGICO IV. La estructura del Marco Lógico MATRIZ DEL MARCO LÓGICO Es un resumen narrativo de los Lógica Vertical cuatro niveles de objetivos de un proyecto. Estos niveles son: entradas o componentes, actividades o resultados, propósito y metas o fin. Debe entenderse en términos de una relación SI - ENTONCES. Ej: SI las entradas se logran conseguir, ENTONCES los resultados podrían ser conseguidos. SI los resultados son alcanzados, ENTONCES los propósitos son obtenidos. SI el propósito es alcanzado ENTONCES la meta puede ser alcanzada si todos los factores causales son además reunidos.
  • 15.
  • 16.
  • 17. MARCO LÓGICO IV. La estructura del Marco Lógico MATRIZ DEL MARCO LÓGICO Lógica Horizontal Se basa en relaciones de causa-efecto entre los distintos niveles de objetivo de la Matriz de Marco Lógico 1. Si se realizan componentes, las actividades se producen los 2. Si se producen estos componentes y los supuestos de este nivel se ratifican, se logrará el propósito. 3. Si se logra el propósito, y se confirman los supuestos de este nivel, se habrá contribuido de manera significativa a alcanzar el fin.
  • 18.
  • 19.
  • 20. MARCO LÓGICO IV. La estructura del Marco Lógico MATRIZ DEL MARCO LÓGICO La Matriz del Marco Lógico ayuda a los diseñadores y ejecutores de proyectos en:       Definir objetivos claros, que se puedan medir y que estén ligados por sus causas. Definir indicadores y metas específicas para medir los resultados y efectos del proyecto. Definir los términos de referencia de los ejecutores del proyecto Analizar el entorno del proyecto desde el inicio. Definir los insumos requeridos (humanos, financieros, de tiempo, etc.). Identificar los factores externos, que puedan influir en los Resultados del proyecto.
  • 21. MARCO LÓGICO V. Fortalezas y limitaciones del Marco Lógico VENTAJAS DEL MARCO LÓGICO. Aporta una terminología uniforme que facilita la comunicación y que sirve para reducir ambigüedades. Proporciona una estructura para expresar, en un sólo cuadro, la información más importante sobre un proyecto. Mejora la planeación al resaltar las relaciones entre los elementos de un proyecto y los factores externos. Suministra información necesaria para la ejecución, monitoreo y evaluación del proyecto.
  • 22. MARCO LÓGICO V. Fortalezas y limitaciones del Marco Lógico LIMITACIONES DEL MARCO LÓGICO. La iniciativa del Ministerio de Planificación y Desarrollo de utilizar una nueva herramienta para elaborar el plan operativo anual, es una buena idea, que puede brindar un mayor enfoque hacia el logro de las direcciones estratégicas, si se utiliza correctamente. El Marco Lógico, puede no ser visto como una herramienta útil, por la rigidez con que hay que utilizarla. La única forma de aprovecharlo al máximo, es lamentablemente, completando con otras herramientas de planificación, que permitan ayudar a los organismos o ministerios a lograr una planificación efectiva.
  • 23. MARCO LÓGICO VI. Procedimiento para elaboración del Marco Lógico
  • 24. MARCO LÓGICO VI. Procedimiento para elaboración del Marco Lógico 1. ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS ¿Por qué es importante realizar el Análisis de Involucrados? Este análisis se hace para identificar y esclarecer qué grupos y organizaciones están directa o indirectamente involucrados en el problema de desarrollo específico que intentamos resolver, para tomar en consideración sus intereses, su potencial y sus limitaciones.
  • 25. MARCO LÓGICO VI. Procedimiento para elaboración del Marco Lógico 2. ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS Hacemos el análisis de problemas para: •Analizar la situación actual relacionada con el problema de desarrollo seleccionado. •Identificar los problemas principales en torno al problema de desarrollo y las relaciones causa-efecto entre ellos. •Visualizar las relaciones de causalidad y sus interrelaciones en un diagrama (árbol de problemas).
  • 26. MARCO LÓGICO VI. Procedimiento para elaboración del Marco Lógico 3. ANÁLISIS DE LOS OBJETIVOS El primer paso es convertir el árbol de problemas en objetivos o soluciones a dichos problemas. El análisis de objetivos lo usamos para: 1.Describir una situación que podría existir después de resolver los problemas 2. Identificar las relaciones medio-fin entre objetivos 3. Visualizarlo en un diagrama
  • 27. MARCO LÓGICO VI. Procedimiento para elaboración del Marco Lógico 4. ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS El análisis de alternativas consiste en identificar estrategias alternativas a partir del árbol de objetivos, que si son ejecutadas, podrían promover el cambio de la situación actual a la situación deseada. Después de identificadas las distintas estrategias se debe evaluar cada una con varias herramientas de análisis que en realidad son filtros para ir seleccionando.
  • 28. MARCO LÓGICO VI. Procedimiento para elaboración del Marco Lógico 5. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES ELEMENTOS DEL PROYECTO A TRAVÉS DE LA MATRIZ DE PLANIFICACIÓN La MML es una herramienta para: - la concepción - el diseño - la ejecución - el seguimiento de desempeño; y, - la evaluación de un proyecto. R u e Nr tv e m aa o s n r i d Oevs e bt o j i I dao s ni dr c e V ii al s efcb r e Oevmt bt a e e j i n (V) IO Mi s e e od d V ii ai n efcc r ó Spe o uus s t F i n P pso r ót o i C pnn s o oet m e Ai i ae cv ds t d Debe ser revisada, modificada y mejorada en todo el proceso de diseño y ejecución.
  • 29. MARCO LÓGICO VII. Conclusiones El Marco Lógico es una técnica para la conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de programas y proyectos. Se sustenta en dos principios básicos: el encadenamiento (vertical y horizontal) y la participación. La Matriz de Marco Lógico (MML) se utiliza en todas las etapas y por ello debe ser modificada y mejorada a lo largo del diseño y ejecución. La MML en general es formulada como una matriz de cuatro por cuatro.
  • 30. MARCO LÓGICO VIII. Bibliografía  Enfoque del Marco Lógico - http://www.solucionesong.org/recurso/enfoque-delmarco-logico-eml/20  Anexo 13 – El marco Lógico - http://www.fao.org/wairdocs/x5405s/x5405s1g.htm  Matriz del Marco Lógico – Al. Cecilia Suárez Rubi – 2009 http://es.scribd.com/doc/13938542/Matriz-Del-Marco-Logico  Banco Interamericano de Desarrollo - EVO - Evaluación: Una herramienta de gestión para mejorar el desempeño de los proyectos (Marco Lógico) Washington, DC, 1997. http://www.iadb.org/ove/SPBook/lamatriz.htm  http://www.fao.org/WAIRDOCS/X5405S/x5405s1g.htm  Comisión de la Comunidad Europea. Manual de Gestión del Ciclo de Proyectos: Enfoque integrado y marco lógico. Ginebra, Suiza, 1993. http://www.leganes.org/portal/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_32596_1.pdf   Sistema de Marco Lógico - http://www.monografias.com/trabajos27/marcologico/marco-logico.shtml