SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS PARA QUE UN PROYECTOPRODUCTIVO  SEA EXITOSO.
ELEMENTOS PARA QUE UN PROYECTO PRODUCTIVO SEA EXITOSO.   El éxito de un proyecto está asociado con los factores de “calidad” del Mismo, como los siguientes: PERTINENCIA:     Es el grado en el que los problemas de
los beneficiarios del proyecto serán Atendidos por la intervención Propuesta. EFICACIA: Es el grado en que se alcanzan los  objetivos y resultados propuestos,  el tiempo Previsto y con la calidad Deseada. EFICIENCIA: Es la comparación entre
resultados obtenidos y los recursos utilizados. VIABILIDAD:  Define si puede llevarse a cabo el proyecto. SOSTENIBILIDAD: Se refiere a la continuidad de las acciones y los beneficios del proyecto
 después de finalizada la fase de cooperación. CLAVES PARA EL ÉXITO DE UN PROYECTO Estas son algunas claves para el éxito de un proyecto: ,[object Object]
Sistema eficiente para vigilar, evaluar y controlar los recursos.,[object Object]
Intensa participación de los miembros del equipo.
Compromiso administrativo para el proyecto.
Objetivo.
Presupuesto.,[object Object]
Innovación.
Buscar e investigar.
Fijar metas.
Ser proactivo por encima de cualquier cosa. La pro-actividad es sinónimo de acción, ejecución y tomar iniciativa.,[object Object]
valores: para que una empresa sea exitosa, tiene que funcionar en un entorno de valores positivos, como serían la puntualidad, la confianza y la eficiencia.,[object Object]
Las estrategias FO se basan en el uso de las fortalezas internas de una firma con el objeto de aprovechar las oportunidades externas.  Los pasos para construir una matriz DOFA son los siguientes:1. Hacer una lista de las fortalezas internas claves.
2. Hacer una lista de las debilidades internas decisivas.3. Hacer una lista de las oportunidades externas importantes4. Hacer una lista de las amenazas externas claves. 5. Comparar las fortalezas internas con las oportunidades externas y registrar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de plantas medicinales
Proyecto de plantas medicinalesProyecto de plantas medicinales
Proyecto de plantas medicinales
leidypaez
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organico
IETI SD
 
Metodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedadesMetodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedades
Fabrisio Villegas
 
Proyecto avicola de pollos de engorde
Proyecto avicola de pollos de engordeProyecto avicola de pollos de engorde
Proyecto avicola de pollos de engorde
oveimarc
 
Diseño de Proyectos Grupo 361 Evaluación Final
Diseño de Proyectos Grupo 361 Evaluación FinalDiseño de Proyectos Grupo 361 Evaluación Final
Diseño de Proyectos Grupo 361 Evaluación Final
Angela Castro
 
Guía para elaborar proyectos productivos sostenibles
Guía para elaborar proyectos productivos sosteniblesGuía para elaborar proyectos productivos sostenibles
Guía para elaborar proyectos productivos sostenibles
anibaljoaquinbarrioscarmona
 
La finca como empresa productiva
La finca como empresa productivaLa finca como empresa productiva
La finca como empresa productiva
profeangelita
 
Factores relevantes que determinan la adquisicion de equipo y maquinaria
Factores relevantes que determinan la adquisicion de equipo y maquinariaFactores relevantes que determinan la adquisicion de equipo y maquinaria
Factores relevantes que determinan la adquisicion de equipo y maquinaria
hectedijack
 

La actualidad más candente (20)

T4 Tamano Y Localizacion
T4 Tamano Y LocalizacionT4 Tamano Y Localizacion
T4 Tamano Y Localizacion
 
Análisis de crecimiento papas
Análisis de crecimiento papasAnálisis de crecimiento papas
Análisis de crecimiento papas
 
Matriz foda de procesadora industrial de pollo
Matriz foda de procesadora industrial de polloMatriz foda de procesadora industrial de pollo
Matriz foda de procesadora industrial de pollo
 
Riegos y drenajes
Riegos y drenajesRiegos y drenajes
Riegos y drenajes
 
Lineamientos para presentación de proyectos
Lineamientos para presentación de proyectosLineamientos para presentación de proyectos
Lineamientos para presentación de proyectos
 
4. areas de la administracion de empresas agropecuarias
4.  areas de la administracion de empresas agropecuarias4.  areas de la administracion de empresas agropecuarias
4. areas de la administracion de empresas agropecuarias
 
1. manual curso de pollo de engorde
1. manual curso de pollo de engorde1. manual curso de pollo de engorde
1. manual curso de pollo de engorde
 
Producción Orgánica de Lechugas de Especialidad y Verduras Para Ensalada
Producción Orgánica de Lechugas de Especialidad y Verduras Para EnsaladaProducción Orgánica de Lechugas de Especialidad y Verduras Para Ensalada
Producción Orgánica de Lechugas de Especialidad y Verduras Para Ensalada
 
Proyecto de plantas medicinales
Proyecto de plantas medicinalesProyecto de plantas medicinales
Proyecto de plantas medicinales
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organico
 
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
 
Metodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedadesMetodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedades
 
Proyecto avicola de pollos de engorde
Proyecto avicola de pollos de engordeProyecto avicola de pollos de engorde
Proyecto avicola de pollos de engorde
 
Proyecto Agropecuario
Proyecto AgropecuarioProyecto Agropecuario
Proyecto Agropecuario
 
Horticultura
HorticulturaHorticultura
Horticultura
 
Diseño de Proyectos Grupo 361 Evaluación Final
Diseño de Proyectos Grupo 361 Evaluación FinalDiseño de Proyectos Grupo 361 Evaluación Final
Diseño de Proyectos Grupo 361 Evaluación Final
 
Guía para elaborar proyectos productivos sostenibles
Guía para elaborar proyectos productivos sosteniblesGuía para elaborar proyectos productivos sostenibles
Guía para elaborar proyectos productivos sostenibles
 
La finca como empresa productiva
La finca como empresa productivaLa finca como empresa productiva
La finca como empresa productiva
 
Factores relevantes que determinan la adquisicion de equipo y maquinaria
Factores relevantes que determinan la adquisicion de equipo y maquinariaFactores relevantes que determinan la adquisicion de equipo y maquinaria
Factores relevantes que determinan la adquisicion de equipo y maquinaria
 
Esructura de la Producción Agricola
Esructura de la Producción AgricolaEsructura de la Producción Agricola
Esructura de la Producción Agricola
 

Similar a Elementos para que un proyecto sea exitoso

Metodologiadeproyectos
MetodologiadeproyectosMetodologiadeproyectos
Metodologiadeproyectos
jorge israel
 
10 Matriz foda y su aplicacion en las evaluaciones de impacto (Presentación) ...
10 Matriz foda y su aplicacion en las evaluaciones de impacto (Presentación) ...10 Matriz foda y su aplicacion en las evaluaciones de impacto (Presentación) ...
10 Matriz foda y su aplicacion en las evaluaciones de impacto (Presentación) ...
IGLESIASDJI
 
Evaluacion de proyectos pecuarios jmj
Evaluacion de proyectos pecuarios jmjEvaluacion de proyectos pecuarios jmj
Evaluacion de proyectos pecuarios jmj
Jonathan Morales
 
Evaluacion de proyectos pecuarios jmj
Evaluacion de proyectos pecuarios jmjEvaluacion de proyectos pecuarios jmj
Evaluacion de proyectos pecuarios jmj
Jonathan Morales
 
Diplomado especializacion en proyectos
Diplomado especializacion en proyectosDiplomado especializacion en proyectos
Diplomado especializacion en proyectos
Carito Romero
 
El estudio de viabilidad y sus dimensiones
El estudio de viabilidad y sus dimensionesEl estudio de viabilidad y sus dimensiones
El estudio de viabilidad y sus dimensiones
yostaiza1
 

Similar a Elementos para que un proyecto sea exitoso (20)

Analisis Dofa
Analisis DofaAnalisis Dofa
Analisis Dofa
 
Socialización matriz dofa
Socialización matriz dofaSocialización matriz dofa
Socialización matriz dofa
 
Evaluación y seg.
Evaluación y seg.Evaluación y seg.
Evaluación y seg.
 
Marco Logico 2
Marco Logico 2Marco Logico 2
Marco Logico 2
 
Marco Logico 2
Marco Logico 2Marco Logico 2
Marco Logico 2
 
Marco Logico 2
Marco Logico 2Marco Logico 2
Marco Logico 2
 
Metodologiadeproyectos
MetodologiadeproyectosMetodologiadeproyectos
Metodologiadeproyectos
 
10 Matriz foda y su aplicacion en las evaluaciones de impacto (Presentación) ...
10 Matriz foda y su aplicacion en las evaluaciones de impacto (Presentación) ...10 Matriz foda y su aplicacion en las evaluaciones de impacto (Presentación) ...
10 Matriz foda y su aplicacion en las evaluaciones de impacto (Presentación) ...
 
Ensayo atributos de un proyecto
Ensayo atributos de un proyectoEnsayo atributos de un proyecto
Ensayo atributos de un proyecto
 
Evaluacion de proyectos pecuarios jmj
Evaluacion de proyectos pecuarios jmjEvaluacion de proyectos pecuarios jmj
Evaluacion de proyectos pecuarios jmj
 
Evaluacion de proyectos pecuarios jmj
Evaluacion de proyectos pecuarios jmjEvaluacion de proyectos pecuarios jmj
Evaluacion de proyectos pecuarios jmj
 
5.- INGENIERA ELECTRONICA TELECOMUNICACIONES
5.- INGENIERA ELECTRONICA TELECOMUNICACIONES5.- INGENIERA ELECTRONICA TELECOMUNICACIONES
5.- INGENIERA ELECTRONICA TELECOMUNICACIONES
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
 
Consulta de elaboracion de proyecto
Consulta de elaboracion de proyectoConsulta de elaboracion de proyecto
Consulta de elaboracion de proyecto
 
Diplomado especializacion en proyectos
Diplomado especializacion en proyectosDiplomado especializacion en proyectos
Diplomado especializacion en proyectos
 
El estudio de viabilidad y sus dimensiones
El estudio de viabilidad y sus dimensionesEl estudio de viabilidad y sus dimensiones
El estudio de viabilidad y sus dimensiones
 
Ppt 9 factores criticos de exito
Ppt 9 factores criticos de exitoPpt 9 factores criticos de exito
Ppt 9 factores criticos de exito
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticosProyectos informaticos
Proyectos informaticos
 
Proyecto informatico
Proyecto informaticoProyecto informatico
Proyecto informatico
 
Atributos de un proyecto (Ensayo)
Atributos de un proyecto (Ensayo)Atributos de un proyecto (Ensayo)
Atributos de un proyecto (Ensayo)
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Elementos para que un proyecto sea exitoso

  • 1. ELEMENTOS PARA QUE UN PROYECTOPRODUCTIVO SEA EXITOSO.
  • 2. ELEMENTOS PARA QUE UN PROYECTO PRODUCTIVO SEA EXITOSO.   El éxito de un proyecto está asociado con los factores de “calidad” del Mismo, como los siguientes: PERTINENCIA:     Es el grado en el que los problemas de
  • 3. los beneficiarios del proyecto serán Atendidos por la intervención Propuesta. EFICACIA: Es el grado en que se alcanzan los objetivos y resultados propuestos, el tiempo Previsto y con la calidad Deseada. EFICIENCIA: Es la comparación entre
  • 4. resultados obtenidos y los recursos utilizados. VIABILIDAD: Define si puede llevarse a cabo el proyecto. SOSTENIBILIDAD: Se refiere a la continuidad de las acciones y los beneficios del proyecto
  • 5.
  • 6.
  • 7. Intensa participación de los miembros del equipo.
  • 10.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Las estrategias FO se basan en el uso de las fortalezas internas de una firma con el objeto de aprovechar las oportunidades externas. Los pasos para construir una matriz DOFA son los siguientes:1. Hacer una lista de las fortalezas internas claves.
  • 17. 2. Hacer una lista de las debilidades internas decisivas.3. Hacer una lista de las oportunidades externas importantes4. Hacer una lista de las amenazas externas claves. 5. Comparar las fortalezas internas con las oportunidades externas y registrar
  • 18. las estrategias FO resultantes en la casilla apropiada.6. Cortejar las debilidades internas con las oportunidades externas y registrar las estrategias DO resultantes.7. Comparar las fortalezas internas con las amenazas externas y registrar las estrategias FA resultantes.
  • 19. El compendio final del análisis DOFA incluye: 1.- La matriz de DOFA de diagnóstico con el detalle descriptivo de todas las amenazas, fortalezas y debilidades del proyecto y su entorno. 2.-La matriz de acciones para potencializar fortalezas y controlar o minimizar los riesgos de falla.
  • 20. 3.- El análisis de vulnerabilidad con sus correspondientes probabilidades de ocurrencia. 4.- El análisis de riesgo del proyecto. 5.- La estructura orgánica de responsabilidades para la ejecución de las actividades a ejecutar con la clasificación de prioridad entre ellas.
  • 21. 6.- Presupuesto requerido y el flujo de caja necesario para cada una de las actividades propuestas 7.- Indicadores de Gestión requeridos para realizar el seguimiento a las diferentes actividades a realizar y su periodicidad.
  • 22.