SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICÉ
 La Pobre Viejecita
 El Gato Bandido
 Juan Matachín
 Pastorcita
 El Renacuajo Paseador
 Mirringa Mirronga
 Simón El Bobito
 Juan Chunguero
LAPOBREVIEJECITA
Erase Una Viejecita Sin Nadita Que
Comer Sino Carnes, Frutas, Dulces,
Tortas, Huevos, Pan & Pez.
Bebida Caldo, Chocolate, Leche,
Vino, Te & Café.
& La Pobre No Encontraba Que
Comer Ni Beber.
& Esta Vieja No Tenia Ni Un
Ranchito En Que Vivir Fuera De Una
Casa Grande Con Su Huerta & Su
Jardín.
Nadie, Nadie La Cuidaba Sino
Andrés & Juan & Gil & Ocho Criadas
& Dos Pajes De Librea & Corbatín.
Nunca Tuvo En Que Sentarse Sino
Sillas & Sofás Con Banquitos &
Cojines Y Resorte Al Espaldar.
Ni Otra Cama Que Una Grande Mas
Dorada Que Un Altar Con Colchón
De Blanda Pluma Mucha Seda &
Mucho Holán.
Y esta pobre viejecita Cada año,
hasta su fin, Tuvo un año más de
vieja Y uno menos que vivir.
Y al mirarse en el espejo
La espantaba siempre allí
Otra vieja de antiparras,
Papalina y peluquín.
Y esta pobre viejecita No tenía
que vestir Sino trajes de mil
cortes Y de telas mil y mil.
Y a no ser por sus zapatos,
Chanclas, botas y escarpín,
Descalcita por el suelo
Anduviera la infeliz
Apetito nunca tuvo Acabando de
comer, Ni gozó salud completa
Cuando no se hallaba bien.
Se murió del mal de arrugas,
Ya encorvada como un tres,
Y jamás volvió a quejarse
Ni de hambre ni de sed.
Y esta pobre viejecita
Al morir no dejó más
Que onzas, joyas, tierras, casas,
Ocho gatos y un turpial
Duerma en paz, y Dios permita
Que logremos disfrutar
Las pobrezas de esa pobre
Y morir del mismo mal.
Machín dijo a su mamá:
“Voy a volverme Pateta,
“Y el que a impedirlo se meta
“En el acto morirá.
“Ya le he robado a papá
“Daga y pistolas; ya estoy
“Armado y listo; y me voy
“A robar y matar gente,
“Y nunca más (¡ten presente!)
“Verás a Machín desde hoy”.
Yéndose al monte, encontró
A un gallo por el camino,
Y dijo: “A ver qué tal tino
“Para matar tengo yo”.
Puesto en facha disparó,
Retumba el monte al estallo,
Machín maltratase un callo
Y se chamusca el bigote;
Pero tronchado el cogote,
Cayó de redondo el gallo.
Luego a robar se encarama,
Tentado de la gazuza,
El nido de una lechuza
Que en furia al verlo se inflama.
Mas se le rompe la rama,
Vuelan chambergo y puñal,
Y al son de silba infernal
Que taladra los oídos
Cae dando vueltas y aullidos
El prófugo criminal.
Repuesto de su caída
Ve otro gato, y da el asalto,
“¡Tocayito, haga usted alto!
“¡Deme la bolsa o la vida!”
El otro no se intimida
Y antes grita: “¡Alto el ladrón!”
Tira el pillo, hace explosión
El arma por la culata,
Y casi se desbarata
Machín de la contusión.
Topando armado otro día
A un perro gran bandolero,
Se le acercó el marrullero
Con cariño y cortesía:
“Camarada, le decía,
“Celebremos nuestra alianza”;
Y así fue: hiéranse chanza,
Baile y brandy, hasta que al fin
Cayó rendido Machín
Y se rascaba la panza.
“Compañero, dijo el perro,
“Debemos juntar caudales
“Y asegurar los reales
“Haciéndoles un entierro”.
Hubo al contar cierto yerro
Y grita y gresca se armó,
Hasta que el perro empuñó
A dos manos el garrote;
Zumba, cae, y el amigote
Medio muerto se tendió.
Con la fresca matinal
Machín recobró el sentido
Y se halló manco, impedido,
Tuerto, hambriento y sin un real.
Y en tanto que su rival
Va ladrando a carcajadas
Con orejas agachadas
Y con el rabo entre piernas,
Machín llora en voces tiernas
Todas sus barrabasadas.
Recoge su sombrerito,
Y bajo un sol que lo abrasa,
Paso a paso vuelve a casa
Con aire humilde y contrito.
“Confieso mi gran delito
“Y purgarlo es menester,
Dice a la madre; “has de ver
“Que nunca más seré malo,
“¡Oh mamita! dame palo
“¡Pero dame qué comer!.
¡Mírenle la estampa!
Parece un ratón
Que han cogido en trampa.
Con ese morrión.
Fusil, cartuchera,
Tambor y morral,
Tiene cuanto quiera
Nuestro general.
Las moscas se espantan
Así que lo ven,
Y él mismo al mirarse
Se asusta también.
Y a todos advierte
Con lengua y clarín
“¡Ay de aquel que insulte
“A Juan Matachín!
Pastorcita perdió sus ovejas ¡y quién sabe
por dónde andarán! -No te enfades, que
oyeron tus quejas y ellas mismas bien pronto
vendrán.
Y no vendrán solas, que traerán sus colas,
Y ovejas y colas gran fiesta darán.
Pastorcita se queda dormida,
Y soñando las oye balar.
Se despierta y las llama enseguida, Y
engañada se tiende a llorar. No llores,
pastora, que niña que llora Bien
pronto la oímos reír y cantar.
Levantase contenta, esperando
Que ha de verlas bien presto quizás;
Y las vio; mas dio un grito
observando
Que dejaron las colas detrás.
Ay mis ovejitas ¡pobres ratoncitas!
¿dónde están mis colas? ¿no las veré
más?
Pero andando con todo el rebaño
Otro grito una tarde soltó,
Cuando un gajo de un viejo castaño
Cargadito de colas halló.
Secándose al viento, dos, tres, hasta
ciento, costura, variado
ingrediente, Para tanto rabón
remendar; Buscó la colita de cada
Allí unas tras otra ¡colgadas las vio!
Dio un suspiro y un golpe en la
frente, Y ensayó cuanto pudo
inventar, Miel, ovejita Y al verlas
como antes se puso a bailar
El hijo de Rana, Rinrán Renacuajo,
Salió esta mañana muy tieso y muy majo
Con pantalón corto, corbata a la moda,
Sombrero encintado y chupa de boda.
“¡Muchacho, no salgas!” le grita mamá,
Pero él le hace un gesto y orondo se va.
Halló en el camino a un ratón vecino,
Y le dijo: “¡Amigo! venga usted conmigo,
“Visitemos juntos a doña Ratona
“Y habrá francachela y habrá comilona”.
A poco llegaron y avanza Ratón,
Estirase el cuello, coge el aldabón,
Da dos o tres golpes, preguntan:
¿Quién es?”
“-Yo, doña Ratona, beso a usted los
pies”.
“¿Está usted en casa?”
-”Sí, señor, sí estoy;
“Y celebro mucho ver a ustedes hoy;
“Estaba en mi oficio, hilando algodón,
“Pero eso no importa; bien venidos
son”.
Se hicieron la venia, se dieron la mano,
Y dice Ratico, que es más veterano:
“Mi amigo el de verde rabia de calor,
“Démele cerveza, hágame el favor”.
Y en tanto que el pillo consume la jarra
Mandó la señora traer la guitarra
Y a Renacuajo le pide que cante
Versitos alegres, tonada elegante.
“-¡Ay! de mil amores la hiciera, señora,
“Pero es imposible darle gusto ahora,
“Que tengo el gaznate más seco que
estopa
“Y me aprieta mucho esta nueva ropa”.
“-Lo siento infinito, responde tía
Rata,
“Aflójese un poco chaleco y corbata,
“Y yo mientras tanto les voy cantar
“Una cancioncita muy particular”.
Mas estando en esta brillante función
De baile y cerveza, guitarra y canción,
La Gata y sus Gatos salvan el umbral,
Y vuélvase aquello el juicio final.
Doña Gata vieja trinchó por la oreja
Al niño Ratico maullándole: “¡Hola!”
Y los niños Gatos a la vieja Rata
Uno por la pata y otro por la cola.
Don Renacuajo mirando este asalto
Tomó su sombrero, dio un tremendo
salto,
Y abriendo la puerta con mano y narices,
Se fue dando a todos “noches muy
felices”.
Y siguió saltando tan alto y aprisa,
Que perdió el sombrero, rasgó la camisa,
Se coló en la boca de un pato tragón
Y éste se lo embucha de un solo estirón.
Y así concluyeron, uno, dos, y tres,
Ratón y Ratona, y el Rana después;
Los Gatos comieron y el Pato cenó,
¡Y mamá Ranita solita quedó!
Y siguió saltando tan alto y aprisa,
Que perdió el sombrero, rasgó la camisa,
Se coló en la boca de un pato tragón
Y éste se lo embucha de un solo estirón.
Y así concluyeron, uno, dos, y tres,
Ratón y Ratona, y el Rana después;
Los Gatos comieron y el Pato cenó,
¡Y mamá Ranita solita quedó!
“Ahora veamos qué tal la alacena.
Hay pollo y pescado, ¡la cosa está buena!
Y hay tortas y pollos y carnes sin grasa.
¡Qué amable señora la dueña de casa!
“Venid mis nichitos Marín y Mirón.
Id volando al cuarto de mamá
Fogón por ocho escudillas y cuatro
bandejas
que no estén rajadas, ni rotas ni viejas.
“Venid mis nichitos Mirón y Marín,
traed la canasta y el dindirindín,
¡y zape, al mercado!
que faltan lechugas y nabos
y coles y arroz y tortuga.
“Decid a mi amita que tengo visita,
que no venga a verme, no sea que se
enferme
que mañana mismo devuelvo sus platos,
que agradezco mucho y están muy
baratos
“¡Cuidado, patitas, si el suelo me
embarran
¡Qué quiten el polvo, que frieguen, que
barran
¡Las flores, la mesa, la sopa!… ¡Tilín!
Ya llega la gente. ¡Jesús, qué trajín!”.
Llegaron en coche ya entrada la noche
señores y damas, con muchas zalemas,
en grande uniforme, de cola y de guante,
con cuellos muy tiesos y frac elegante.
Al cerrar la puerta Mirrina
la tuerta en una cabriola se mordió la
cola,
mas olió el tocino y dijo “¡Miau!”
¡Este es un banquete de pipiripao!”
Con muy buenos modos sentárnosle
todos,
tomaron la sopa y alzaron la copa;
el pescado frito estaba exquisito
y el pavo sin hueso era un embeleso.
De todo les brinda Mirringa Mirranga:
– “¿Le sirvo pechuga?” –
“Como usted disponga,
y yo a usted pescado, que está delicado”.
– “Pues tanto le peta, no gaste etiqueta:
“Repita sin miedo”.
Y él dice: – “Concedo”.
Más ¡ay! que una espina se le atasca
indina,
y Ñoña la hermosa que es habilidosa
metiéndole el fuelle le dice: “¡Resuelle!”
Mirrina a Cuca le golpeó en la nuca
y pasó al instante la espina del diantre,
sirvieron los postres y luego el café,
y empezó la danza bailando un minué.
Hubo vals, lanceros y polka y mazurca,
y Tempo que estaba con máxima turca,
enreda en las uñas el traje de Ñoña
y ambos van al suelo y ella se desmoña.
Maullaron de risa todos los danzantes
y siguió el jaleo más alegre que antes,
y gritó Mirringa: “¡Ya cerré la puerta!
¡Mientras no amanezca, ninguno
deserta!”
Pero ¡qué desgracia! entró doña Engracia
y armó un gatuperio un poquito serio
dándoles chorizo de tío Pegadizo
para que hagan cenas con tortas ajenas.
Simón el Bobito llamó al pastelero:
“¡A ver los pasteles! ¡los quiero probar!”
“-Sí, repuso el otro, pero antes yo quiero
“Ver ese cuartillo con que has de pagar”.
Buscó en los bolsillos el buen Simoncito
Y dijo: “¡De veras! no tengo ni anito”.
A Simón Bobito le gusta el pescado
Y quiere volverse también pescador,
Y pasa las horas sentado, sentado,
Pescando en el balde de mamá Leonor.
Hizo Simoncito un pastel de nieve
Y a asar en las brasas hambriento lo
echó,
Pero el pastelito se deshizo en breve,
Y apagó las brasas y nada comió.
Simón vio unos cardos cargando ciruelas
Y dijo: -”¡Qué bueno! las voy a coger”.
Pero peor que agujas y puntas de
espuelas
Le hicieron brincar y silbar y morder.
Se lavó con negro de embolar zapatos
Porque su mamita no le dio jabón,
Y cuando cazaban ratones los gatos
Espantaba al gato gritando: ¡ratón!
Ordeñando un día la vaca pintada
Le apretó la cola en vez del pezón;
Y ¡aquí de la vaca! le dio tal patada
Que como un trompito bailó don
Simón.
Y cayó montado sobre la ternera
Y doña ternera se enojó también,
Y ahí va otro brinco y otra pateadora
Y dos revolcadas en un santiamén.
Se montó en un burro que halló en el
mercado
Y a cazar venados alegre partió,
Voló por las calles sin ver un venado,
Rodó por las piedras y el asno se huyó.
A comprar un lomo lo envió taita Lucio,
Y él lo trajo a casa con gran precaución
Colgado del rabo de un caballo rucio
Para que llegase limpio y sabrosón.
Empezando apenas a cuajarse el hielo.
Simón el Bobito se fue a patinar,
Cuando de repente se le rompe el suelo
Y grita: “¡Me ahogo! ¡vénganme a sacar!”
Trepándose a un árbol a robarse un nido,
La pobre casita de un mirlo cantor,
Desgajase el árbol, Simón da un chillido,
Y cayó en un pozo de pésimo olor.
Ve un pato, le apunta, descarga el
trabuco;
Y volviendo a casa le dijo a papá:
“Taita, yo no puedo matar pajaruco
“Porque cuando tiro se espanta y se va”.
Viendo una salsera llena de mostaza
Se tomó un buen trago creyéndola miel,
Y estuvo rabiando y echando babaza
Con tamaña lengua y ojos de clavel.
Vio un montón de tierra que estorbaba el
paso,
Y unos preguntaban: “¿qué haremos aquí?”
-¡Bobos! dijo el niño resolviendo el caso;
“Que abran un grande hoyo y la echen allí”.
Lo enviaron por agua, y él fue voladito
Llevando el cedazo para echarla en él;
Así que la traiga el buen Simoncito
Seguirá su historia pintoresca y fiel.
Era Juan Chunguero insigne gaitero
con la misma gaita que fue de su taita,
y aunque un aire sólo trinaba este Apolo,
furibundo estrépito formaba con él.
Y muchas parejas, y aun viejos y viejas,
bailaban en tanto con risa y con canto,
y de ellos no pocos resultaron locos
por arte diabólica del músico aquel.
La abuela Tomasa volviendo a su casa
bailó una cachucha, tan ágil, tan ducha,
que vieja y canasto se hicieron emplasto
y tortilla espléndida de huevos con pan.
Dicen que un cordero salió maromero
y montó en un lobo que andaba hecho
un bobo.
Y que aquella vaca que ordeñaba Paca
armó con el cántaro una de “¡San Juan!”
Iba en su camino sudando un pollino
y dándole palo su enemigo malo,
mas oyó al gaitero y ¡adiós del arriero!
y ¡adiós carga y látigo, cabestro y
cinchón!
Pero no hubo gloria en toda esta historia
como la de aquella Pastorcita bella
viendo ya encolada toda su manada,
valsando alegrísima de la gaita al son.
Y al ver a Pastora aquel Juan
Chunguero,
y oyendo a Chunguero la linda
Pastora,
el se hizo Pastor; gaitera, Pastora.
Y él su corderito y ella su cordero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fábulas para niños de primaria
Fábulas para niños de primariaFábulas para niños de primaria
Fábulas para niños de primaria
Tania Ruiz
 
Pinocho
PinochoPinocho
Pinocho
mencinasf
 
Mapa conceptual adjetivo
Mapa conceptual adjetivoMapa conceptual adjetivo
Mapa conceptual adjetivo
Jose A. Franco Giraldo
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
NriaL1
 
Lecturas comprensivas de primaria
Lecturas comprensivas de primariaLecturas comprensivas de primaria
Lecturas comprensivas de primaria
GM Financial
 
El país de la geometría
El país de la geometríaEl país de la geometría
El país de la geometría
Alejandra García Redín
 
Taller n° 5 el gato y el ratón (fábula)
Taller n° 5 el gato y el ratón (fábula)Taller n° 5 el gato y el ratón (fábula)
Taller n° 5 el gato y el ratón (fábula)Socorro Carmona López
 
Obra de teatro
Obra de teatroObra de teatro
Obra de teatro
Marieli Red
 
Cuentos infantiles
Cuentos infantilesCuentos infantiles
Cuentos infantilesomarmil
 
Ejercicios verbos
Ejercicios verbosEjercicios verbos
Ejercicios verbos
Carina Paredes Cora
 
Raton de campo y raton de ciudad
Raton de campo y raton de ciudadRaton de campo y raton de ciudad
Raton de campo y raton de ciudad
pinaeta
 
Fábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratónFábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratón
Cesar Augusto
 
Adjetivos indefinidos
Adjetivos indefinidosAdjetivos indefinidos
Adjetivos indefinidos
Guadalupe AD
 
Guia comprensión textos dramáticos
Guia comprensión textos dramáticosGuia comprensión textos dramáticos
Guia comprensión textos dramáticosAndrea Leal
 
15 objetos de forma rectangular
15 objetos de forma rectangular15 objetos de forma rectangular
15 objetos de forma rectangular
Katy_Montano
 
Actividades preposiciones-adverbios-y-conjunciones
Actividades preposiciones-adverbios-y-conjuncionesActividades preposiciones-adverbios-y-conjunciones
Actividades preposiciones-adverbios-y-conjunciones
Miriam Fernández García
 
Trabajo del Pricipe Feliz
Trabajo del Pricipe FelizTrabajo del Pricipe Feliz
Trabajo del Pricipe Feliz
Alejandra Henríqiez
 
Poesias Quinto Grado
Poesias Quinto GradoPoesias Quinto Grado
Poesias Quinto Grado
guestd0553ab
 

La actualidad más candente (20)

Fábulas para niños de primaria
Fábulas para niños de primariaFábulas para niños de primaria
Fábulas para niños de primaria
 
Pinocho
PinochoPinocho
Pinocho
 
Mapa conceptual adjetivo
Mapa conceptual adjetivoMapa conceptual adjetivo
Mapa conceptual adjetivo
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
 
Lecturas comprensivas de primaria
Lecturas comprensivas de primariaLecturas comprensivas de primaria
Lecturas comprensivas de primaria
 
El país de la geometría
El país de la geometríaEl país de la geometría
El país de la geometría
 
Taller n° 4 palabras homófonas
Taller n° 4 palabras homófonasTaller n° 4 palabras homófonas
Taller n° 4 palabras homófonas
 
Taller n° 5 el gato y el ratón (fábula)
Taller n° 5 el gato y el ratón (fábula)Taller n° 5 el gato y el ratón (fábula)
Taller n° 5 el gato y el ratón (fábula)
 
Obra de teatro
Obra de teatroObra de teatro
Obra de teatro
 
Cuentos infantiles
Cuentos infantilesCuentos infantiles
Cuentos infantiles
 
Ejercicios verbos
Ejercicios verbosEjercicios verbos
Ejercicios verbos
 
Raton de campo y raton de ciudad
Raton de campo y raton de ciudadRaton de campo y raton de ciudad
Raton de campo y raton de ciudad
 
Fábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratónFábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratón
 
Adjetivos indefinidos
Adjetivos indefinidosAdjetivos indefinidos
Adjetivos indefinidos
 
Guia comprensión textos dramáticos
Guia comprensión textos dramáticosGuia comprensión textos dramáticos
Guia comprensión textos dramáticos
 
15 objetos de forma rectangular
15 objetos de forma rectangular15 objetos de forma rectangular
15 objetos de forma rectangular
 
Actividades preposiciones-adverbios-y-conjunciones
Actividades preposiciones-adverbios-y-conjuncionesActividades preposiciones-adverbios-y-conjunciones
Actividades preposiciones-adverbios-y-conjunciones
 
Trabajo del Pricipe Feliz
Trabajo del Pricipe FelizTrabajo del Pricipe Feliz
Trabajo del Pricipe Feliz
 
Poesias Quinto Grado
Poesias Quinto GradoPoesias Quinto Grado
Poesias Quinto Grado
 
Ejercicios adjetivos
Ejercicios adjetivosEjercicios adjetivos
Ejercicios adjetivos
 

Similar a Fabulas de rafael pombo

Cartilla pedagogica proyecto leyendo construyo mi mundo
Cartilla pedagogica proyecto leyendo construyo mi mundoCartilla pedagogica proyecto leyendo construyo mi mundo
Cartilla pedagogica proyecto leyendo construyo mi mundobeneficiadosguamal
 
Con Pombos y platillos. Rafael Pombo
Con Pombos y platillos. Rafael PomboCon Pombos y platillos. Rafael Pombo
Con Pombos y platillos. Rafael Pombo
sbmalambo
 
Pombo y platillos
Pombo y platillosPombo y platillos
Pombo y platillos
nury duque hoyos
 
2 con pombo y platillos
2 con pombo y platillos2 con pombo y platillos
2 con pombo y platillos
blancainesmorenovela1
 
2_Con_Pombo_y_platillos.pdf
2_Con_Pombo_y_platillos.pdf2_Con_Pombo_y_platillos.pdf
2_Con_Pombo_y_platillos.pdf
Lady Yohana Guevara Buitrago
 
Con Pombo y Platillos
Con Pombo y PlatillosCon Pombo y Platillos
Con Pombo y Platillos
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Con pombo yplatillos
Con pombo yplatillosCon pombo yplatillos
Con pombo yplatillos
Cura - Kuens
 
Conpomboyplatillos
ConpomboyplatillosConpomboyplatillos
Conpomboyplatillos
Esperanza Sanabria Guapo
 
Rafael pombo poemas cuentos cantados
Rafael pombo poemas cuentos cantadosRafael pombo poemas cuentos cantados
Rafael pombo poemas cuentos cantados
Lorena Rachath Ramírez
 
Bellas fábulas de rafael pombo
Bellas fábulas de rafael pomboBellas fábulas de rafael pombo
Bellas fábulas de rafael pomboAlbaIguaran
 
Mirringa mirronga
Mirringa mirrongaMirringa mirronga
Mirringa mirronga
Yordiven García
 
El renacuajo paseador
El renacuajo paseadorEl renacuajo paseador
El renacuajo paseador
Yordiven García
 
El renacuajo paseador¨
El renacuajo paseador¨El renacuajo paseador¨
El renacuajo paseador¨
karen803
 
Simón el bobito teatro
Simón el bobito teatroSimón el bobito teatro
Simón el bobito teatro
Paulo Delgado Ordóñez
 
El hijo de rana
El hijo de ranaEl hijo de rana
El hijo de ranaLenin Saiz
 
Canciones para desarrollar el lenguaje
Canciones para desarrollar el lenguajeCanciones para desarrollar el lenguaje
Canciones para desarrollar el lenguaje
SammyDuran2
 
Rin rin renacuajo
Rin rin renacuajoRin rin renacuajo
Rin rin renacuajojohana2050
 
Félix maría samaniego
Félix maría samaniegoFélix maría samaniego
Félix maría samaniego
lcienfuegos
 
Cuentos para contar cap 3
Cuentos para contar cap 3Cuentos para contar cap 3
Cuentos para contar cap 3
Carmen Calabuig Lopez
 

Similar a Fabulas de rafael pombo (20)

Cartilla pedagogica proyecto leyendo construyo mi mundo
Cartilla pedagogica proyecto leyendo construyo mi mundoCartilla pedagogica proyecto leyendo construyo mi mundo
Cartilla pedagogica proyecto leyendo construyo mi mundo
 
Pomboyplatillos
PomboyplatillosPomboyplatillos
Pomboyplatillos
 
Con Pombos y platillos. Rafael Pombo
Con Pombos y platillos. Rafael PomboCon Pombos y platillos. Rafael Pombo
Con Pombos y platillos. Rafael Pombo
 
Pombo y platillos
Pombo y platillosPombo y platillos
Pombo y platillos
 
2 con pombo y platillos
2 con pombo y platillos2 con pombo y platillos
2 con pombo y platillos
 
2_Con_Pombo_y_platillos.pdf
2_Con_Pombo_y_platillos.pdf2_Con_Pombo_y_platillos.pdf
2_Con_Pombo_y_platillos.pdf
 
Con Pombo y Platillos
Con Pombo y PlatillosCon Pombo y Platillos
Con Pombo y Platillos
 
Con pombo yplatillos
Con pombo yplatillosCon pombo yplatillos
Con pombo yplatillos
 
Conpomboyplatillos
ConpomboyplatillosConpomboyplatillos
Conpomboyplatillos
 
Rafael pombo poemas cuentos cantados
Rafael pombo poemas cuentos cantadosRafael pombo poemas cuentos cantados
Rafael pombo poemas cuentos cantados
 
Bellas fábulas de rafael pombo
Bellas fábulas de rafael pomboBellas fábulas de rafael pombo
Bellas fábulas de rafael pombo
 
Mirringa mirronga
Mirringa mirrongaMirringa mirronga
Mirringa mirronga
 
El renacuajo paseador
El renacuajo paseadorEl renacuajo paseador
El renacuajo paseador
 
El renacuajo paseador¨
El renacuajo paseador¨El renacuajo paseador¨
El renacuajo paseador¨
 
Simón el bobito teatro
Simón el bobito teatroSimón el bobito teatro
Simón el bobito teatro
 
El hijo de rana
El hijo de ranaEl hijo de rana
El hijo de rana
 
Canciones para desarrollar el lenguaje
Canciones para desarrollar el lenguajeCanciones para desarrollar el lenguaje
Canciones para desarrollar el lenguaje
 
Rin rin renacuajo
Rin rin renacuajoRin rin renacuajo
Rin rin renacuajo
 
Félix maría samaniego
Félix maría samaniegoFélix maría samaniego
Félix maría samaniego
 
Cuentos para contar cap 3
Cuentos para contar cap 3Cuentos para contar cap 3
Cuentos para contar cap 3
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Fabulas de rafael pombo

  • 1.
  • 2. INDICÉ  La Pobre Viejecita  El Gato Bandido  Juan Matachín  Pastorcita  El Renacuajo Paseador  Mirringa Mirronga  Simón El Bobito  Juan Chunguero
  • 3.
  • 4. LAPOBREVIEJECITA Erase Una Viejecita Sin Nadita Que Comer Sino Carnes, Frutas, Dulces, Tortas, Huevos, Pan & Pez. Bebida Caldo, Chocolate, Leche, Vino, Te & Café. & La Pobre No Encontraba Que Comer Ni Beber.
  • 5. & Esta Vieja No Tenia Ni Un Ranchito En Que Vivir Fuera De Una Casa Grande Con Su Huerta & Su Jardín. Nadie, Nadie La Cuidaba Sino Andrés & Juan & Gil & Ocho Criadas & Dos Pajes De Librea & Corbatín.
  • 6. Nunca Tuvo En Que Sentarse Sino Sillas & Sofás Con Banquitos & Cojines Y Resorte Al Espaldar. Ni Otra Cama Que Una Grande Mas Dorada Que Un Altar Con Colchón De Blanda Pluma Mucha Seda & Mucho Holán.
  • 7. Y esta pobre viejecita Cada año, hasta su fin, Tuvo un año más de vieja Y uno menos que vivir. Y al mirarse en el espejo La espantaba siempre allí Otra vieja de antiparras, Papalina y peluquín.
  • 8. Y esta pobre viejecita No tenía que vestir Sino trajes de mil cortes Y de telas mil y mil. Y a no ser por sus zapatos, Chanclas, botas y escarpín, Descalcita por el suelo Anduviera la infeliz
  • 9. Apetito nunca tuvo Acabando de comer, Ni gozó salud completa Cuando no se hallaba bien. Se murió del mal de arrugas, Ya encorvada como un tres, Y jamás volvió a quejarse Ni de hambre ni de sed.
  • 10. Y esta pobre viejecita Al morir no dejó más Que onzas, joyas, tierras, casas, Ocho gatos y un turpial Duerma en paz, y Dios permita Que logremos disfrutar Las pobrezas de esa pobre Y morir del mismo mal.
  • 11.
  • 12. Machín dijo a su mamá: “Voy a volverme Pateta, “Y el que a impedirlo se meta “En el acto morirá. “Ya le he robado a papá “Daga y pistolas; ya estoy “Armado y listo; y me voy “A robar y matar gente, “Y nunca más (¡ten presente!) “Verás a Machín desde hoy”.
  • 13. Yéndose al monte, encontró A un gallo por el camino, Y dijo: “A ver qué tal tino “Para matar tengo yo”. Puesto en facha disparó, Retumba el monte al estallo, Machín maltratase un callo Y se chamusca el bigote; Pero tronchado el cogote, Cayó de redondo el gallo.
  • 14. Luego a robar se encarama, Tentado de la gazuza, El nido de una lechuza Que en furia al verlo se inflama. Mas se le rompe la rama, Vuelan chambergo y puñal, Y al son de silba infernal Que taladra los oídos Cae dando vueltas y aullidos El prófugo criminal.
  • 15. Repuesto de su caída Ve otro gato, y da el asalto, “¡Tocayito, haga usted alto! “¡Deme la bolsa o la vida!” El otro no se intimida Y antes grita: “¡Alto el ladrón!” Tira el pillo, hace explosión El arma por la culata, Y casi se desbarata Machín de la contusión.
  • 16. Topando armado otro día A un perro gran bandolero, Se le acercó el marrullero Con cariño y cortesía: “Camarada, le decía, “Celebremos nuestra alianza”; Y así fue: hiéranse chanza, Baile y brandy, hasta que al fin Cayó rendido Machín Y se rascaba la panza.
  • 17. “Compañero, dijo el perro, “Debemos juntar caudales “Y asegurar los reales “Haciéndoles un entierro”. Hubo al contar cierto yerro Y grita y gresca se armó, Hasta que el perro empuñó A dos manos el garrote; Zumba, cae, y el amigote Medio muerto se tendió.
  • 18. Con la fresca matinal Machín recobró el sentido Y se halló manco, impedido, Tuerto, hambriento y sin un real. Y en tanto que su rival Va ladrando a carcajadas Con orejas agachadas Y con el rabo entre piernas, Machín llora en voces tiernas Todas sus barrabasadas.
  • 19. Recoge su sombrerito, Y bajo un sol que lo abrasa, Paso a paso vuelve a casa Con aire humilde y contrito. “Confieso mi gran delito “Y purgarlo es menester, Dice a la madre; “has de ver “Que nunca más seré malo, “¡Oh mamita! dame palo “¡Pero dame qué comer!.
  • 20.
  • 21. ¡Mírenle la estampa! Parece un ratón Que han cogido en trampa. Con ese morrión.
  • 22. Fusil, cartuchera, Tambor y morral, Tiene cuanto quiera Nuestro general.
  • 23. Las moscas se espantan Así que lo ven, Y él mismo al mirarse Se asusta también.
  • 24. Y a todos advierte Con lengua y clarín “¡Ay de aquel que insulte “A Juan Matachín!
  • 25.
  • 26. Pastorcita perdió sus ovejas ¡y quién sabe por dónde andarán! -No te enfades, que oyeron tus quejas y ellas mismas bien pronto vendrán. Y no vendrán solas, que traerán sus colas, Y ovejas y colas gran fiesta darán. Pastorcita se queda dormida, Y soñando las oye balar.
  • 27. Se despierta y las llama enseguida, Y engañada se tiende a llorar. No llores, pastora, que niña que llora Bien pronto la oímos reír y cantar. Levantase contenta, esperando Que ha de verlas bien presto quizás; Y las vio; mas dio un grito observando Que dejaron las colas detrás.
  • 28. Ay mis ovejitas ¡pobres ratoncitas! ¿dónde están mis colas? ¿no las veré más? Pero andando con todo el rebaño Otro grito una tarde soltó, Cuando un gajo de un viejo castaño Cargadito de colas halló.
  • 29. Secándose al viento, dos, tres, hasta ciento, costura, variado ingrediente, Para tanto rabón remendar; Buscó la colita de cada Allí unas tras otra ¡colgadas las vio! Dio un suspiro y un golpe en la frente, Y ensayó cuanto pudo inventar, Miel, ovejita Y al verlas como antes se puso a bailar
  • 30.
  • 31. El hijo de Rana, Rinrán Renacuajo, Salió esta mañana muy tieso y muy majo Con pantalón corto, corbata a la moda, Sombrero encintado y chupa de boda. “¡Muchacho, no salgas!” le grita mamá, Pero él le hace un gesto y orondo se va.
  • 32. Halló en el camino a un ratón vecino, Y le dijo: “¡Amigo! venga usted conmigo, “Visitemos juntos a doña Ratona “Y habrá francachela y habrá comilona”. A poco llegaron y avanza Ratón, Estirase el cuello, coge el aldabón, Da dos o tres golpes, preguntan: ¿Quién es?” “-Yo, doña Ratona, beso a usted los pies”.
  • 33. “¿Está usted en casa?” -”Sí, señor, sí estoy; “Y celebro mucho ver a ustedes hoy; “Estaba en mi oficio, hilando algodón, “Pero eso no importa; bien venidos son”. Se hicieron la venia, se dieron la mano, Y dice Ratico, que es más veterano: “Mi amigo el de verde rabia de calor, “Démele cerveza, hágame el favor”.
  • 34. Y en tanto que el pillo consume la jarra Mandó la señora traer la guitarra Y a Renacuajo le pide que cante Versitos alegres, tonada elegante. “-¡Ay! de mil amores la hiciera, señora, “Pero es imposible darle gusto ahora, “Que tengo el gaznate más seco que estopa “Y me aprieta mucho esta nueva ropa”.
  • 35. “-Lo siento infinito, responde tía Rata, “Aflójese un poco chaleco y corbata, “Y yo mientras tanto les voy cantar “Una cancioncita muy particular”. Mas estando en esta brillante función De baile y cerveza, guitarra y canción, La Gata y sus Gatos salvan el umbral, Y vuélvase aquello el juicio final.
  • 36. Doña Gata vieja trinchó por la oreja Al niño Ratico maullándole: “¡Hola!” Y los niños Gatos a la vieja Rata Uno por la pata y otro por la cola. Don Renacuajo mirando este asalto Tomó su sombrero, dio un tremendo salto, Y abriendo la puerta con mano y narices, Se fue dando a todos “noches muy felices”.
  • 37. Y siguió saltando tan alto y aprisa, Que perdió el sombrero, rasgó la camisa, Se coló en la boca de un pato tragón Y éste se lo embucha de un solo estirón. Y así concluyeron, uno, dos, y tres, Ratón y Ratona, y el Rana después; Los Gatos comieron y el Pato cenó, ¡Y mamá Ranita solita quedó!
  • 38.
  • 39. Y siguió saltando tan alto y aprisa, Que perdió el sombrero, rasgó la camisa, Se coló en la boca de un pato tragón Y éste se lo embucha de un solo estirón. Y así concluyeron, uno, dos, y tres, Ratón y Ratona, y el Rana después; Los Gatos comieron y el Pato cenó, ¡Y mamá Ranita solita quedó!
  • 40. “Ahora veamos qué tal la alacena. Hay pollo y pescado, ¡la cosa está buena! Y hay tortas y pollos y carnes sin grasa. ¡Qué amable señora la dueña de casa! “Venid mis nichitos Marín y Mirón. Id volando al cuarto de mamá Fogón por ocho escudillas y cuatro bandejas que no estén rajadas, ni rotas ni viejas.
  • 41. “Venid mis nichitos Mirón y Marín, traed la canasta y el dindirindín, ¡y zape, al mercado! que faltan lechugas y nabos y coles y arroz y tortuga. “Decid a mi amita que tengo visita, que no venga a verme, no sea que se enferme que mañana mismo devuelvo sus platos, que agradezco mucho y están muy baratos
  • 42. “¡Cuidado, patitas, si el suelo me embarran ¡Qué quiten el polvo, que frieguen, que barran ¡Las flores, la mesa, la sopa!… ¡Tilín! Ya llega la gente. ¡Jesús, qué trajín!”. Llegaron en coche ya entrada la noche señores y damas, con muchas zalemas, en grande uniforme, de cola y de guante, con cuellos muy tiesos y frac elegante.
  • 43. Al cerrar la puerta Mirrina la tuerta en una cabriola se mordió la cola, mas olió el tocino y dijo “¡Miau!” ¡Este es un banquete de pipiripao!” Con muy buenos modos sentárnosle todos, tomaron la sopa y alzaron la copa; el pescado frito estaba exquisito y el pavo sin hueso era un embeleso.
  • 44. De todo les brinda Mirringa Mirranga: – “¿Le sirvo pechuga?” – “Como usted disponga, y yo a usted pescado, que está delicado”. – “Pues tanto le peta, no gaste etiqueta: “Repita sin miedo”. Y él dice: – “Concedo”. Más ¡ay! que una espina se le atasca indina, y Ñoña la hermosa que es habilidosa metiéndole el fuelle le dice: “¡Resuelle!”
  • 45. Mirrina a Cuca le golpeó en la nuca y pasó al instante la espina del diantre, sirvieron los postres y luego el café, y empezó la danza bailando un minué. Hubo vals, lanceros y polka y mazurca, y Tempo que estaba con máxima turca, enreda en las uñas el traje de Ñoña y ambos van al suelo y ella se desmoña.
  • 46. Maullaron de risa todos los danzantes y siguió el jaleo más alegre que antes, y gritó Mirringa: “¡Ya cerré la puerta! ¡Mientras no amanezca, ninguno deserta!” Pero ¡qué desgracia! entró doña Engracia y armó un gatuperio un poquito serio dándoles chorizo de tío Pegadizo para que hagan cenas con tortas ajenas.
  • 47.
  • 48. Simón el Bobito llamó al pastelero: “¡A ver los pasteles! ¡los quiero probar!” “-Sí, repuso el otro, pero antes yo quiero “Ver ese cuartillo con que has de pagar”. Buscó en los bolsillos el buen Simoncito Y dijo: “¡De veras! no tengo ni anito”. A Simón Bobito le gusta el pescado Y quiere volverse también pescador, Y pasa las horas sentado, sentado, Pescando en el balde de mamá Leonor.
  • 49. Hizo Simoncito un pastel de nieve Y a asar en las brasas hambriento lo echó, Pero el pastelito se deshizo en breve, Y apagó las brasas y nada comió. Simón vio unos cardos cargando ciruelas Y dijo: -”¡Qué bueno! las voy a coger”. Pero peor que agujas y puntas de espuelas Le hicieron brincar y silbar y morder.
  • 50. Se lavó con negro de embolar zapatos Porque su mamita no le dio jabón, Y cuando cazaban ratones los gatos Espantaba al gato gritando: ¡ratón! Ordeñando un día la vaca pintada Le apretó la cola en vez del pezón; Y ¡aquí de la vaca! le dio tal patada Que como un trompito bailó don Simón.
  • 51. Y cayó montado sobre la ternera Y doña ternera se enojó también, Y ahí va otro brinco y otra pateadora Y dos revolcadas en un santiamén. Se montó en un burro que halló en el mercado Y a cazar venados alegre partió, Voló por las calles sin ver un venado, Rodó por las piedras y el asno se huyó.
  • 52. A comprar un lomo lo envió taita Lucio, Y él lo trajo a casa con gran precaución Colgado del rabo de un caballo rucio Para que llegase limpio y sabrosón. Empezando apenas a cuajarse el hielo. Simón el Bobito se fue a patinar, Cuando de repente se le rompe el suelo Y grita: “¡Me ahogo! ¡vénganme a sacar!” Trepándose a un árbol a robarse un nido, La pobre casita de un mirlo cantor, Desgajase el árbol, Simón da un chillido, Y cayó en un pozo de pésimo olor.
  • 53. Ve un pato, le apunta, descarga el trabuco; Y volviendo a casa le dijo a papá: “Taita, yo no puedo matar pajaruco “Porque cuando tiro se espanta y se va”. Viendo una salsera llena de mostaza Se tomó un buen trago creyéndola miel, Y estuvo rabiando y echando babaza Con tamaña lengua y ojos de clavel.
  • 54. Vio un montón de tierra que estorbaba el paso, Y unos preguntaban: “¿qué haremos aquí?” -¡Bobos! dijo el niño resolviendo el caso; “Que abran un grande hoyo y la echen allí”. Lo enviaron por agua, y él fue voladito Llevando el cedazo para echarla en él; Así que la traiga el buen Simoncito Seguirá su historia pintoresca y fiel.
  • 55.
  • 56. Era Juan Chunguero insigne gaitero con la misma gaita que fue de su taita, y aunque un aire sólo trinaba este Apolo, furibundo estrépito formaba con él. Y muchas parejas, y aun viejos y viejas, bailaban en tanto con risa y con canto, y de ellos no pocos resultaron locos por arte diabólica del músico aquel.
  • 57. La abuela Tomasa volviendo a su casa bailó una cachucha, tan ágil, tan ducha, que vieja y canasto se hicieron emplasto y tortilla espléndida de huevos con pan. Dicen que un cordero salió maromero y montó en un lobo que andaba hecho un bobo. Y que aquella vaca que ordeñaba Paca armó con el cántaro una de “¡San Juan!”
  • 58. Iba en su camino sudando un pollino y dándole palo su enemigo malo, mas oyó al gaitero y ¡adiós del arriero! y ¡adiós carga y látigo, cabestro y cinchón! Pero no hubo gloria en toda esta historia como la de aquella Pastorcita bella viendo ya encolada toda su manada, valsando alegrísima de la gaita al son.
  • 59. Y al ver a Pastora aquel Juan Chunguero, y oyendo a Chunguero la linda Pastora, el se hizo Pastor; gaitera, Pastora. Y él su corderito y ella su cordero.