SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN DE LECTURA COMPRENSIVA

NOMBRE______________________________________1°___

I-Escucha a tu maestra y encierra la respuesta correcta.

EL ELEFANTE

 ¿Cómo es Dumbo?

Dumbo era un elefantito muy gracioso y juguetón.
Su trompa era de un color gris-perla; la más bonita
trompa que jamás se ha visto.

1- Tímido.
2- Gracioso y juguetón.
3- De fuerte carácter.

Pero ¡ay! Sus orejas eran tan grandes que le
llegaban casi a las rodillas.

 ¿Cómo son las orejas de Dumbo?

Por eso los otros elefantes del circo se burlaban.
Las burlas de sus compañeros le ponían triste.

2-Normales.
3-Muy grandes.

Entonces una ratita amiga le animaba:

o ¿Qué era lo mejor de tener las orejas tan grandes?

-No llores; con esas orejas tú puedes volar...

1-Podía oír mejor.

-¿Por qué no? -piaron las golondrinas.
Dumbo se subió al trapecio del circo, extendió
orejas y se soltó.

1-Pequeñas.

2-Podía volar.

las

¡Qué maravilla! ¡Dumbo volaba!
¡Cómo le envidiaban ahora sus grandes orejas los
demás elefantes!

3-Que a todos les gustaban.
 ¿Quién era la amiga de Dumbo que le animaba?
1- Una ratita.
2-Una cierva.
3-Una elefantita.
.
EXAMEN DE LECTURA COMPRENSIVA

Nombre_______________________________________2°___

 Lee con atención y encierra la respuesta correcta.

LA ESTACIÓN DEL TREN

I-¿Cuándo iba Ana a ver los trenes?

Ana vivía muy cerca de la estación del tren. Por eso iba todos los
domingos a ver pasar los trenes. Ana iba con su abuelo, ya que a los dos
les gustaban mucho los trenes. Ana y su abuelo llegaban sobre las once
de la mañana y se sentaban en un banco de la estación.

1- Los viernes

A los pocos minutos aparecía el tren expreso, que tenía vagones de
coches-cama y literas y también un vagón con cafetería y restaurante.
Allí se bajaban los viajeros y otros continuaban el viaje.

2- Los lunes
3-Los domingos
II- ¿Qué tren pasaba a las doce?
1-El intercity

Al cabo de un rato se oía pitar un tren a lo lejos. Ana y su abuelo ya
sabían que era el talgo, que paraba un momento y luego seguía su viaje.
El talgo parecía un gusano, ¡un gusano muy corredor!

2- El talgo

A las doce pasaba el intercity. Era el tren que más le gustaba a
Ana. Corría por las vías a mucha velocidad sin hacer casi ninguna parada.

III-¿Son dos cosas que tenía el tren expreso?

Cada media hora pasaban los trenes de cercanías, que llevaban a
los viajeros de unos pueblos a otros. Estos trenes llevaban pocos vagones
y eran los que más le gustaban al abuelo de Ana.
Cuando ya se acercaba la hora de comer, la niña y su abuelo
volvían a casa, felices por haber visto tantos trenes.
Paloma García

3- El expreso

1-Literas y cocinillas
2-Coches-cama y literas
3-Televisión y radio
IV- ¿Cada cuánto pasaban los trenes de cercanías?
1- Cada hora
2- Cada media hora
3-Cada dos horas
EXAMEN DE LECTURA COMPRENSIVA

NOMBRE_____________________________________________________________3°__

_
DOS GORRIONES
Una vez dos gorriones se pararon en las ramas de una zarza que crecía
al lado de un campo de trigo maduro.
El gorrión mayor era el padre y enseñaba a volar al gorrioncito más
chico, que era su hijo.
De paso, le mostraba los lugares donde hallaría mejores granos y
semillas para comer.

I.- Lee con atención y contesta.
1-¿Qué le enseña el padre al hijo?
a) A cantar.
b) A volar.
c) Un espantapájaros.
2-¿De qué están formadas las espigas?
a) De un montón de granos de cebada.

-¿Ves? -le decía-. Eso son espigas. Cada una tiene un montón de
granos de trigo y, cuando son maduros, como ahora, espigamos alguno al
vuelo.

b) De un montón de granos de maíz.

-¡Ay, ay, ay, padre! Mira aquel hombre en medio del campo, con los
brazos extendidos... Nos habrá visto... Querrá matarnos...

3-¿Qué es lo que piensa el hijo sobre aquel hombre en medio del campo?

c) De un montón de granos de trigo.

a) Que los matará.

-¿Qué? ¿Aquello tan desharrapado? Es un monigote para asustarnos.
Lo llaman un espantapájaros. Pero a mí no me espanta. Vas a ver.
Sígueme.

b) Que se los comerá.

Y de un vuelo se plantó, decidido, sobre el sombrero del
espantapájaros.

4-Al final, ¿qué es ese hombre?

A. Garriga

c) Que los atrapará.

a) Una momia.
b) Un espantapájaros.
c) No hay nadie.
EXAMEN DE LECTURA COMPRENSIVA

NOMBRE____________________________________________________4° __

I.- Lee con atención y contesta correctamente.

EL GIGANTE EGOÍSTA

1-¿Dónde acostumbraban jugar los niños?

Los niños, cuando salían de la escuela en primavera,
acostumbraban a jugar en el jardín del Gigante.
Un día, el Gigante, que era muy egoísta, tomó la decisión de
prohibir a los niños jugar en su jardín. Pero cuando volvió de
nuevo la primavera, toda la comarca se pobló de pájaros y
flores, excepto el jardín del Gigante. La Nieve y la Escarcha se
quedaron en el jardín para siempre.
Así siempre fue allí invierno. Pero un día el Gigante se arrepintió
de haber sido tan egoísta.
Una mañana, estaba todavía el Gigante en la cama, cuando
oyó cantar a un jilguero. Los niños habían entrado en el jardín por
un agujero, y con ellos volvió la primavera.

a) En el jardín del enano.
2-El Gigante era muy...
a) Egoísta.

Oscar Wilde

b) Generoso.

c) Optimista.

3- ¿Por qué se dice que el Gigante era egoísta?
a) Porque se comía a los niños
b) Porque quería mucho a los niños.
c)

Porque no quería compartir con los niños.

4-¿Qué oyó cantar el Gigante?
a) A un loro.

b) A un canario.

c) A un jilguero.

5-¿Por qué dice el autor que cuando los niños regresaron al jardín volvió la primavera?

Los árboles se habían cubierto de hojas, los pájaros volaban
piando alegremente, las flores se asomaban entre la hierba
verde.
Y el Gigante se sentía feliz en el jardín jugando con los niños.

b) En el jardín del Gigante. c) En el parque del Gigante.

a) Porque los pájaros volaban.
b) Porque los árboles se cubrieron de hojas.
c) Porqué volvió la alegría al jardín.

.
EXAMEN DE LECTURA COMPRENSIVA

Nombre_______________________________________5°____

La melena de los leones.
La gran melena de los leones creció por la influencia de una hormona
llamada testosterona. Los leones no son las únicas criaturas que tienen
hormonas. Tú tienes hormonas también. Estas hormonas (mensajeros
químicos) se encargan de tu crecimiento y desarrollo. La testosterona
hace que crezca la barba en el hombre y que algunos pájaros machos
tengan plumas de muchos colores. En los venados macho, la hormona
controla el crecimiento de los cuernos.
Los leones macho adultos son los únicos de la familia de los felinos que
tienen melena. Los machos jóvenes pueden tener un poco de pelo
alrededor de la cabeza, pero hasta que no son adultos maduros no les
crece completamente la gran melena en la cabeza y el cuello. Esto
sucede cuando cumplen los cinco años.
Los zoólogos, que estudian a los animales, piensan que las melenas de los
leones tienen varios propósitos. Un león de melena grande puede
impresionar a los otros machos, haciendo que parezca más grande, más
fuerte y más amenazante de lo que realmente es. Puede que la melena
proteja el cuello del león durante las peleas con otros machos, y la
melena muestra la masculinidad del león, igual que la barba en los
hombres.

I-

Lee con mucha atención y contesta.

1-¿Qué son las hormonas?
a) mensajeros de luz b) mensajeros químicos c) mensajeros
físicos.
2-¿Qué hace la testosterona en los leones?
a) Hace que crezca la barba. b) hace que le crezca la melena
c) Hace que le crezcan las garras.
3-¿A qué edad les crece completamente la melena a los leones?
a) a los 5 años. b) a los 10 años. c) a los 9 años
4-¿Qué hacen los zoólogos?
a) estudian a los leones.
c) estudian los zoológicos.

b)estudian a los animales

5- Según la lectura completa la siguiente analogía:
Para demostrar masculinidad, la melena es al león, como _____al
hombre.
a) El cabello

b) la barba

c) los músculos
EXAMEN DE LECTURA COMPRENSIVA

NOMBRE________________________________________6°__
La aventura.
Un día estaba Eduardo Porcachón, el cerdo aventurero, sentado en su pocilga,
cuando pasó por allí la ardilla TT con ganas de charla.
- Es una pena que aquí en la granja no pase nada. Es puro aburrimiento.
Entonces pasó por allí el buey Alberto. Eduardo se puso en pie y dijo:
- Estoy planeado ponerme al frente de una expedición… mañana.
- ¡Ooooooh! –exclamó la ardilla TT-. ¿A dónde, Eduardo?
- ¡Mañana subiré al monte de las hayas!
Se produjo una breve pausa y acto seguido dijo Alberto:
- Eso lo hace cualquiera.
- No por la ruta difícil – repuso Eduardo lleno de osadía.
- ¡Suelta la sopa, Eduardo! – exclamó TT-. ¿Podemos acompañarte todos?
- Puede venir el que quiera – respondió Eduardo generosamente.
A la mañana siguiente hacía frío y llovía, pero a pesar de ello acudieron todos
los animales de la granja a presenciar la salida de la expedición, compuesta
por el propio Eduardo, la ardilla TT, Héctor, el perro de la granja y el buey
Alberto.
Empezaron el ascenso, pero una inmensa niebla les envolvía, de tal forma que
Héctor y TT vieron a Eduardo desaparecer en la niebla.
- Regresemos –dijo Héctor.
- Buena idea –convino TT.
Y sin dudarlo más, corrieron hacia la granja.
Eduardo, desesperado porque no veía a nadie con esa gran niebla se dejó caer
en el suelo a esperar que levantase la niebla.
Eduardo, que había estado allí sentado todo el día, esperado que la niebla
desapareciera comenzó el camino de descenso al atardecer, ya que no quería
que sus amigos pensaran que no había con seguido su objetivo.
Cuando llegó a la granja todos le estaban esperando para que les contara su
aventura:
- Es una pena que no hayáis disfrutado de la magnífica vista de allí arriba.
Y el resto de la semana puedo oírse por todas partes a Eduardo hablándoles a
sus amigos de su gran expedición al monte de las Hayas.

I-

Lee con atención y contesta.

A) ¿Quién es el protagonista de la historia?
1. El buey Alberto
2. La ardilla TT
3. Eduardo, el cerdo
4. Héctor, el perro.
B)¿Cuál es su mayor preocupación?
1. Subir al monte de las Hayas.
2. Que sus amigos le acompañen en la expedición.
3. Demostrar que es un aventurero.
4. No perderse en el camino.
C) ¿Qué otros animales hay en la granja?
1. Una gallina, un perro y una ardilla.
2. Dos patos, un buey y un conejo.
3. Un buey, una ardilla y un perro.
4. Una vaca, un perro y una ardilla.
D)¿Cuál de los siguientes grupos de animales salió hacia el monte de las
hayas?
1. Una ardilla, dos patos y Eduardo.
2. Dos patos, una ardilla, Héctor y Eduardo.
3. El buey y Eduardo.
4. Eduardo, TT, Héctor y el buey.
5-Ordena las siguientes frases para resumir la historia:
___ Eduardo organiza una expedición.
___ Eduardo es extravía y tiene que esperar a que levante la niebla.
___ A pesar de la lluvia, el frío y la niebla parte la expedición.
___Héctor y TT deciden volver a la granja.
EXAMEN DE LECTURA COMPRENSIVA

Anuncios Publicitarios.

En nuestro país, día con día se consumen enormes cantidades de productos que son presentados a la sociedad a través de diferentes
medios impresos, visuales y electrónicos, con la finalidad de que los consumidores utilicemos parte de nuestro salario en adquirirlos, a
esta estrategia se le conoce como anuncio publicitario.
Un anuncio publicitario es un mensaje destinado a dar a conocer un producto, suceso o similar al público, es por ello que los anuncios
publicitarios son parte fundamental de cualquier compañía.
Los colores, sonidos y las formas son parte de la estructura de un producto publicitario (carteles, comerciales, espectaculares, etc.) para
atraer nuestra atención, y al impresionarnos provocar una acción o respuesta, que puede ser la adquisición de lo que nos ofrecen, y que
no necesariamente es de primera necesidad.
Los colores presentados en un anuncio publicitario tienen una función, la cual es causar en la persona estados de ánimo, que pueden
ser alegría, deseos de comer, de dormir, etc.
De alguna manera, no están vendiendo el producto sino una ideología o forma de ser: juventud, al presentarnos unos jeans; posición
social al presentar un perfume o un automóvil elegante y de costo elevado.
Lo más importante es conocer y saber qué necesitamos antes de consumir determinado producto; comprarlo, si nos es útil y no
solamente porque lo deseamos o porque el mensaje publicitario es bonito o impactante; bien dice el dicho que "de la moda lo que te
acomoda".
EXAMEN DE LECTURA COMPRENSIVA

Latitud y longitud.
En relación con la red geográfica que forman los paralelos y meridianos se definen las
coordenadas geográficas que permiten ubicar la ubicación de un punto cualquiera
de la superficie terrestre (latitud y longitud).
*Latitud: su línea de base es el Ecuador.
*Longitud: su línea de base es el Meridiano de Greenwich.
La latitud es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el Ecuador, medida
sobre el meridiano que pasa por dicho punto.
- Ecuador = latitud de 0º.
La longitud es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el Meridiano de
Greenwich, medida sobre el paralelo que pasa por dicho punto.
- Meridiano de Greenwich= longitud de 0º.
EXAMEN DE LECTURA COMPRENSIVA
EXAMEN DE LECTURA COMPRENSIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016
Froy Castro Ventura
 
Comprensión lectora 1° básico n° 1
Comprensión lectora 1° básico n° 1Comprensión lectora 1° básico n° 1
Comprensión lectora 1° básico n° 1
Tina María Monsalve
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-v
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-vMetodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-v
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-v
raquel BL
 
Un dictado para cada día iii
Un dictado para cada día iiiUn dictado para cada día iii
Un dictado para cada día iiiDodenmar
 
Actividades letra c 1
Actividades letra c 1Actividades letra c 1
Actividades letra c 1
Nicolas Acosta
 
guias-de-matematica-primero basico
guias-de-matematica-primero basico guias-de-matematica-primero basico
guias-de-matematica-primero basico
Jbhvgj Hvghbj
 
Lecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IILecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IIPatri Caro
 
Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico
Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico
Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico
REusaMaterial
 
Pruebas de comprensión de lectura 2º básico
Pruebas de comprensión de lectura 2º básicoPruebas de comprensión de lectura 2º básico
Pruebas de comprensión de lectura 2º básicoMary Inostroza
 
Diagnóstico lenguaje 2015 segundo básico
Diagnóstico lenguaje 2015 segundo básicoDiagnóstico lenguaje 2015 segundo básico
Diagnóstico lenguaje 2015 segundo básicoLyset Lis
 
Guía de actividades
Guía de actividadesGuía de actividades
Guía de actividadesmadlem
 
Refuerzo lengua 2°
Refuerzo lengua 2°Refuerzo lengua 2°
Refuerzo lengua 2°
Sony Alva
 
Actividades de ampliación lengua 6º
Actividades de ampliación lengua 6ºActividades de ampliación lengua 6º
Actividades de ampliación lengua 6ºpridipast
 
Guía didáctica de lenguaje y comunicación cito cita
Guía didáctica de lenguaje y comunicación cito  citaGuía didáctica de lenguaje y comunicación cito  cita
Guía didáctica de lenguaje y comunicación cito cita
factor4e
 
144797516 guia-de-apoyo-diptongo-y-hiato
144797516 guia-de-apoyo-diptongo-y-hiato144797516 guia-de-apoyo-diptongo-y-hiato
144797516 guia-de-apoyo-diptongo-y-hiato
romer rodriguez
 
Cuaderno lectura primero basico
Cuaderno lectura primero basicoCuaderno lectura primero basico
Cuaderno lectura primero basicoTamara L.Gómez O.
 
259866883 libro-primero-lee-l
259866883 libro-primero-lee-l259866883 libro-primero-lee-l
259866883 libro-primero-lee-l
Pablo Sanhueza
 
Prueba de lenguaje poemas 111111
Prueba  de lenguaje  poemas 111111Prueba  de lenguaje  poemas 111111
Prueba de lenguaje poemas 111111
berta lagosespinoza
 

La actualidad más candente (20)

Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016
 
Comprensión lectora 1° básico n° 1
Comprensión lectora 1° básico n° 1Comprensión lectora 1° básico n° 1
Comprensión lectora 1° básico n° 1
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-v
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-vMetodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-v
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-v
 
Un dictado para cada día iii
Un dictado para cada día iiiUn dictado para cada día iii
Un dictado para cada día iii
 
Actividades letra c 1
Actividades letra c 1Actividades letra c 1
Actividades letra c 1
 
guias-de-matematica-primero basico
guias-de-matematica-primero basico guias-de-matematica-primero basico
guias-de-matematica-primero basico
 
Lecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IILecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas II
 
Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico
Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico
Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico
 
Pruebas de comprensión de lectura 2º básico
Pruebas de comprensión de lectura 2º básicoPruebas de comprensión de lectura 2º básico
Pruebas de comprensión de lectura 2º básico
 
Guia fabula 3° básico
Guia fabula 3° básicoGuia fabula 3° básico
Guia fabula 3° básico
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Diagnóstico lenguaje 2015 segundo básico
Diagnóstico lenguaje 2015 segundo básicoDiagnóstico lenguaje 2015 segundo básico
Diagnóstico lenguaje 2015 segundo básico
 
Guía de actividades
Guía de actividadesGuía de actividades
Guía de actividades
 
Refuerzo lengua 2°
Refuerzo lengua 2°Refuerzo lengua 2°
Refuerzo lengua 2°
 
Actividades de ampliación lengua 6º
Actividades de ampliación lengua 6ºActividades de ampliación lengua 6º
Actividades de ampliación lengua 6º
 
Guía didáctica de lenguaje y comunicación cito cita
Guía didáctica de lenguaje y comunicación cito  citaGuía didáctica de lenguaje y comunicación cito  cita
Guía didáctica de lenguaje y comunicación cito cita
 
144797516 guia-de-apoyo-diptongo-y-hiato
144797516 guia-de-apoyo-diptongo-y-hiato144797516 guia-de-apoyo-diptongo-y-hiato
144797516 guia-de-apoyo-diptongo-y-hiato
 
Cuaderno lectura primero basico
Cuaderno lectura primero basicoCuaderno lectura primero basico
Cuaderno lectura primero basico
 
259866883 libro-primero-lee-l
259866883 libro-primero-lee-l259866883 libro-primero-lee-l
259866883 libro-primero-lee-l
 
Prueba de lenguaje poemas 111111
Prueba  de lenguaje  poemas 111111Prueba  de lenguaje  poemas 111111
Prueba de lenguaje poemas 111111
 

Destacado

Lecturas comprensivas PRIMARIA
Lecturas comprensivas PRIMARIA Lecturas comprensivas PRIMARIA
Lecturas comprensivas PRIMARIA
GM Financial
 
Lecturas comprensivas para primero
Lecturas comprensivas para primeroLecturas comprensivas para primero
Lecturas comprensivas para primero
Elena Robles
 
Cuadernillo lectura comprensiva de frases
Cuadernillo lectura comprensiva de frasesCuadernillo lectura comprensiva de frases
Cuadernillo lectura comprensiva de frases
Mariluz Sanchez
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
Laurence HR
 
La constitución en viñetas
La constitución en viñetasLa constitución en viñetas
La constitución en viñetas
maestromanolo
 
La narració
La narracióLa narració
La narració
esperanto2
 
Treballem textos comprensio en català
Treballem textos comprensio en catalàTreballem textos comprensio en català
Treballem textos comprensio en catalàrbelana
 
Lectures comprensives 4t Primaria català
Lectures comprensives 4t Primaria catalàLectures comprensives 4t Primaria català
Lectures comprensives 4t Primaria català
Hatsep Sen
 
100 lectures per treballar comprensi lectora prim ria-secund_ria.
100 lectures per treballar comprensi  lectora prim ria-secund_ria.100 lectures per treballar comprensi  lectora prim ria-secund_ria.
100 lectures per treballar comprensi lectora prim ria-secund_ria.Neus Charro Gonzalez
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAVanessa Desiree Perez
 
Lecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diariasLecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diariasAndrea Leal
 
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
Mariluz Sanchez
 
Trivial - Comparaciones asociaciones animales - mabel freixes fonoaudióloga
Trivial - Comparaciones asociaciones   animales -  mabel freixes fonoaudiólogaTrivial - Comparaciones asociaciones   animales -  mabel freixes fonoaudióloga
Trivial - Comparaciones asociaciones animales - mabel freixes fonoaudiólogaAnabel Cornago
 
Trivial Doblesentidos
Trivial  DoblesentidosTrivial  Doblesentidos
Trivial Doblesentidos
Anabel Cornago
 

Destacado (15)

Lecturas comprensivas PRIMARIA
Lecturas comprensivas PRIMARIA Lecturas comprensivas PRIMARIA
Lecturas comprensivas PRIMARIA
 
Lecturas comprensivas para primero
Lecturas comprensivas para primeroLecturas comprensivas para primero
Lecturas comprensivas para primero
 
Cuadernillo lectura comprensiva de frases
Cuadernillo lectura comprensiva de frasesCuadernillo lectura comprensiva de frases
Cuadernillo lectura comprensiva de frases
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
La constitución en viñetas
La constitución en viñetasLa constitución en viñetas
La constitución en viñetas
 
La narració
La narracióLa narració
La narració
 
Treballem textos comprensio en català
Treballem textos comprensio en catalàTreballem textos comprensio en català
Treballem textos comprensio en català
 
Lectures comprensives 4t Primaria català
Lectures comprensives 4t Primaria catalàLectures comprensives 4t Primaria català
Lectures comprensives 4t Primaria català
 
100 lectures per treballar comprensi lectora prim ria-secund_ria.
100 lectures per treballar comprensi  lectora prim ria-secund_ria.100 lectures per treballar comprensi  lectora prim ria-secund_ria.
100 lectures per treballar comprensi lectora prim ria-secund_ria.
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
 
Lecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diariasLecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diarias
 
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
 
Trivial - Comparaciones asociaciones animales - mabel freixes fonoaudióloga
Trivial - Comparaciones asociaciones   animales -  mabel freixes fonoaudiólogaTrivial - Comparaciones asociaciones   animales -  mabel freixes fonoaudióloga
Trivial - Comparaciones asociaciones animales - mabel freixes fonoaudióloga
 
Cuadernillo lectoescritura
Cuadernillo lectoescrituraCuadernillo lectoescritura
Cuadernillo lectoescritura
 
Trivial Doblesentidos
Trivial  DoblesentidosTrivial  Doblesentidos
Trivial Doblesentidos
 

Similar a Lecturas comprensivas de primaria

Plan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaPlan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaCecilia Perez
 
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje  4° básico.pdfEnsayo Simce Lenguaje  4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
MarianelaJaure2
 
Pruebas de comprension lectora
Pruebas de comprension lectoraPruebas de comprension lectora
Pruebas de comprension lectora
maguipinedamarban
 
cuento.doc
cuento.doccuento.doc
cuento.doc
ANAMARIAGUZMAN13
 
Comprension lectora lamagia de leer
Comprension lectora lamagia de leerComprension lectora lamagia de leer
Comprension lectora lamagia de leeringridtati1984
 
Comprension lectora lamagia de leer
Comprension lectora lamagia de leerComprension lectora lamagia de leer
Comprension lectora lamagia de leeringridtati1984
 
1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°gabytta
 
Ensayo 3 lectura comprensiva
Ensayo 3 lectura comprensivaEnsayo 3 lectura comprensiva
Ensayo 3 lectura comprensiva
miguel araya
 
LECTURAS CON MATRIZ DE EVALUACION DE 2do,.docx
LECTURAS CON MATRIZ DE EVALUACION  DE 2do,.docxLECTURAS CON MATRIZ DE EVALUACION  DE 2do,.docx
LECTURAS CON MATRIZ DE EVALUACION DE 2do,.docx
aliciamoreno52
 
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Ejercicios de lecturas comprensivas
Ejercicios de lecturas comprensivasEjercicios de lecturas comprensivas
Ejercicios de lecturas comprensivasGeovanna Carvajal
 
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdfPrueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
GaldinoVelasco1
 
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdfPrueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
sandra villena
 
Prueba compresion-lectura-2º-grado
Prueba compresion-lectura-2º-gradoPrueba compresion-lectura-2º-grado
Prueba compresion-lectura-2º-grado
Elizabeth Carvajal
 
El obrerito
El obreritoEl obrerito
Mis lecturas ciclo2-11-112
Mis lecturas ciclo2-11-112Mis lecturas ciclo2-11-112
Mis lecturas ciclo2-11-112
gelfling333
 
PRUEBAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º BÁSICO.pdf
PRUEBAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º BÁSICO.pdfPRUEBAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º BÁSICO.pdf
PRUEBAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º BÁSICO.pdf
Nadia Isamara Rey
 
Pruebas de-comprension-lectora-2-basico
Pruebas de-comprension-lectora-2-basicoPruebas de-comprension-lectora-2-basico
Pruebas de-comprension-lectora-2-basico
MARIO JIMENEZ AVENDAÑO
 
7718298 lectura-comprensiva-con-sus-respectivos-controles
7718298 lectura-comprensiva-con-sus-respectivos-controles7718298 lectura-comprensiva-con-sus-respectivos-controles
7718298 lectura-comprensiva-con-sus-respectivos-controlesana aguilera quezada
 

Similar a Lecturas comprensivas de primaria (20)

LECTURACOMPRENSIVA
LECTURACOMPRENSIVALECTURACOMPRENSIVA
LECTURACOMPRENSIVA
 
Plan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaPlan lectura comprensiva
Plan lectura comprensiva
 
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje  4° básico.pdfEnsayo Simce Lenguaje  4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
 
Pruebas de comprension lectora
Pruebas de comprension lectoraPruebas de comprension lectora
Pruebas de comprension lectora
 
cuento.doc
cuento.doccuento.doc
cuento.doc
 
Comprension lectora lamagia de leer
Comprension lectora lamagia de leerComprension lectora lamagia de leer
Comprension lectora lamagia de leer
 
Comprension lectora lamagia de leer
Comprension lectora lamagia de leerComprension lectora lamagia de leer
Comprension lectora lamagia de leer
 
1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°
 
Ensayo 3 lectura comprensiva
Ensayo 3 lectura comprensivaEnsayo 3 lectura comprensiva
Ensayo 3 lectura comprensiva
 
LECTURAS CON MATRIZ DE EVALUACION DE 2do,.docx
LECTURAS CON MATRIZ DE EVALUACION  DE 2do,.docxLECTURAS CON MATRIZ DE EVALUACION  DE 2do,.docx
LECTURAS CON MATRIZ DE EVALUACION DE 2do,.docx
 
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
 
Ejercicios de lecturas comprensivas
Ejercicios de lecturas comprensivasEjercicios de lecturas comprensivas
Ejercicios de lecturas comprensivas
 
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdfPrueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
 
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdfPrueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
 
Prueba compresion-lectura-2º-grado
Prueba compresion-lectura-2º-gradoPrueba compresion-lectura-2º-grado
Prueba compresion-lectura-2º-grado
 
El obrerito
El obreritoEl obrerito
El obrerito
 
Mis lecturas ciclo2-11-112
Mis lecturas ciclo2-11-112Mis lecturas ciclo2-11-112
Mis lecturas ciclo2-11-112
 
PRUEBAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º BÁSICO.pdf
PRUEBAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º BÁSICO.pdfPRUEBAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º BÁSICO.pdf
PRUEBAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º BÁSICO.pdf
 
Pruebas de-comprension-lectora-2-basico
Pruebas de-comprension-lectora-2-basicoPruebas de-comprension-lectora-2-basico
Pruebas de-comprension-lectora-2-basico
 
7718298 lectura-comprensiva-con-sus-respectivos-controles
7718298 lectura-comprensiva-con-sus-respectivos-controles7718298 lectura-comprensiva-con-sus-respectivos-controles
7718298 lectura-comprensiva-con-sus-respectivos-controles
 

Más de GM Financial

Guia de arboles Nuevo León
Guia de arboles Nuevo LeónGuia de arboles Nuevo León
Guia de arboles Nuevo León
GM Financial
 
02 comprensión lectora 5° 13 14
02 comprensión lectora 5° 13 1402 comprensión lectora 5° 13 14
02 comprensión lectora 5° 13 14
GM Financial
 
1 español 6° 2014 2015
1 español 6°  2014 20151 español 6°  2014 2015
1 español 6° 2014 2015
GM Financial
 
Mat de sec 1°
Mat de sec 1°Mat de sec 1°
Mat de sec 1°
GM Financial
 
Fecundación, embarazo y parto
Fecundación, embarazo y partoFecundación, embarazo y parto
Fecundación, embarazo y parto
GM Financial
 
02 comprensión lectora 5° 13 14
02 comprensión lectora 5° 13 1402 comprensión lectora 5° 13 14
02 comprensión lectora 5° 13 14
GM Financial
 
Rúbicas para evaluar janeth
 Rúbicas para evaluar janeth Rúbicas para evaluar janeth
Rúbicas para evaluar janeth
GM Financial
 

Más de GM Financial (7)

Guia de arboles Nuevo León
Guia de arboles Nuevo LeónGuia de arboles Nuevo León
Guia de arboles Nuevo León
 
02 comprensión lectora 5° 13 14
02 comprensión lectora 5° 13 1402 comprensión lectora 5° 13 14
02 comprensión lectora 5° 13 14
 
1 español 6° 2014 2015
1 español 6°  2014 20151 español 6°  2014 2015
1 español 6° 2014 2015
 
Mat de sec 1°
Mat de sec 1°Mat de sec 1°
Mat de sec 1°
 
Fecundación, embarazo y parto
Fecundación, embarazo y partoFecundación, embarazo y parto
Fecundación, embarazo y parto
 
02 comprensión lectora 5° 13 14
02 comprensión lectora 5° 13 1402 comprensión lectora 5° 13 14
02 comprensión lectora 5° 13 14
 
Rúbicas para evaluar janeth
 Rúbicas para evaluar janeth Rúbicas para evaluar janeth
Rúbicas para evaluar janeth
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Lecturas comprensivas de primaria

  • 1. EXAMEN DE LECTURA COMPRENSIVA NOMBRE______________________________________1°___ I-Escucha a tu maestra y encierra la respuesta correcta. EL ELEFANTE  ¿Cómo es Dumbo? Dumbo era un elefantito muy gracioso y juguetón. Su trompa era de un color gris-perla; la más bonita trompa que jamás se ha visto. 1- Tímido. 2- Gracioso y juguetón. 3- De fuerte carácter. Pero ¡ay! Sus orejas eran tan grandes que le llegaban casi a las rodillas.  ¿Cómo son las orejas de Dumbo? Por eso los otros elefantes del circo se burlaban. Las burlas de sus compañeros le ponían triste. 2-Normales. 3-Muy grandes. Entonces una ratita amiga le animaba: o ¿Qué era lo mejor de tener las orejas tan grandes? -No llores; con esas orejas tú puedes volar... 1-Podía oír mejor. -¿Por qué no? -piaron las golondrinas. Dumbo se subió al trapecio del circo, extendió orejas y se soltó. 1-Pequeñas. 2-Podía volar. las ¡Qué maravilla! ¡Dumbo volaba! ¡Cómo le envidiaban ahora sus grandes orejas los demás elefantes! 3-Que a todos les gustaban.  ¿Quién era la amiga de Dumbo que le animaba? 1- Una ratita. 2-Una cierva. 3-Una elefantita. .
  • 2. EXAMEN DE LECTURA COMPRENSIVA Nombre_______________________________________2°___  Lee con atención y encierra la respuesta correcta. LA ESTACIÓN DEL TREN I-¿Cuándo iba Ana a ver los trenes? Ana vivía muy cerca de la estación del tren. Por eso iba todos los domingos a ver pasar los trenes. Ana iba con su abuelo, ya que a los dos les gustaban mucho los trenes. Ana y su abuelo llegaban sobre las once de la mañana y se sentaban en un banco de la estación. 1- Los viernes A los pocos minutos aparecía el tren expreso, que tenía vagones de coches-cama y literas y también un vagón con cafetería y restaurante. Allí se bajaban los viajeros y otros continuaban el viaje. 2- Los lunes 3-Los domingos II- ¿Qué tren pasaba a las doce? 1-El intercity Al cabo de un rato se oía pitar un tren a lo lejos. Ana y su abuelo ya sabían que era el talgo, que paraba un momento y luego seguía su viaje. El talgo parecía un gusano, ¡un gusano muy corredor! 2- El talgo A las doce pasaba el intercity. Era el tren que más le gustaba a Ana. Corría por las vías a mucha velocidad sin hacer casi ninguna parada. III-¿Son dos cosas que tenía el tren expreso? Cada media hora pasaban los trenes de cercanías, que llevaban a los viajeros de unos pueblos a otros. Estos trenes llevaban pocos vagones y eran los que más le gustaban al abuelo de Ana. Cuando ya se acercaba la hora de comer, la niña y su abuelo volvían a casa, felices por haber visto tantos trenes. Paloma García 3- El expreso 1-Literas y cocinillas 2-Coches-cama y literas 3-Televisión y radio IV- ¿Cada cuánto pasaban los trenes de cercanías? 1- Cada hora 2- Cada media hora 3-Cada dos horas
  • 3. EXAMEN DE LECTURA COMPRENSIVA NOMBRE_____________________________________________________________3°__ _ DOS GORRIONES Una vez dos gorriones se pararon en las ramas de una zarza que crecía al lado de un campo de trigo maduro. El gorrión mayor era el padre y enseñaba a volar al gorrioncito más chico, que era su hijo. De paso, le mostraba los lugares donde hallaría mejores granos y semillas para comer. I.- Lee con atención y contesta. 1-¿Qué le enseña el padre al hijo? a) A cantar. b) A volar. c) Un espantapájaros. 2-¿De qué están formadas las espigas? a) De un montón de granos de cebada. -¿Ves? -le decía-. Eso son espigas. Cada una tiene un montón de granos de trigo y, cuando son maduros, como ahora, espigamos alguno al vuelo. b) De un montón de granos de maíz. -¡Ay, ay, ay, padre! Mira aquel hombre en medio del campo, con los brazos extendidos... Nos habrá visto... Querrá matarnos... 3-¿Qué es lo que piensa el hijo sobre aquel hombre en medio del campo? c) De un montón de granos de trigo. a) Que los matará. -¿Qué? ¿Aquello tan desharrapado? Es un monigote para asustarnos. Lo llaman un espantapájaros. Pero a mí no me espanta. Vas a ver. Sígueme. b) Que se los comerá. Y de un vuelo se plantó, decidido, sobre el sombrero del espantapájaros. 4-Al final, ¿qué es ese hombre? A. Garriga c) Que los atrapará. a) Una momia. b) Un espantapájaros. c) No hay nadie.
  • 4. EXAMEN DE LECTURA COMPRENSIVA NOMBRE____________________________________________________4° __ I.- Lee con atención y contesta correctamente. EL GIGANTE EGOÍSTA 1-¿Dónde acostumbraban jugar los niños? Los niños, cuando salían de la escuela en primavera, acostumbraban a jugar en el jardín del Gigante. Un día, el Gigante, que era muy egoísta, tomó la decisión de prohibir a los niños jugar en su jardín. Pero cuando volvió de nuevo la primavera, toda la comarca se pobló de pájaros y flores, excepto el jardín del Gigante. La Nieve y la Escarcha se quedaron en el jardín para siempre. Así siempre fue allí invierno. Pero un día el Gigante se arrepintió de haber sido tan egoísta. Una mañana, estaba todavía el Gigante en la cama, cuando oyó cantar a un jilguero. Los niños habían entrado en el jardín por un agujero, y con ellos volvió la primavera. a) En el jardín del enano. 2-El Gigante era muy... a) Egoísta. Oscar Wilde b) Generoso. c) Optimista. 3- ¿Por qué se dice que el Gigante era egoísta? a) Porque se comía a los niños b) Porque quería mucho a los niños. c) Porque no quería compartir con los niños. 4-¿Qué oyó cantar el Gigante? a) A un loro. b) A un canario. c) A un jilguero. 5-¿Por qué dice el autor que cuando los niños regresaron al jardín volvió la primavera? Los árboles se habían cubierto de hojas, los pájaros volaban piando alegremente, las flores se asomaban entre la hierba verde. Y el Gigante se sentía feliz en el jardín jugando con los niños. b) En el jardín del Gigante. c) En el parque del Gigante. a) Porque los pájaros volaban. b) Porque los árboles se cubrieron de hojas. c) Porqué volvió la alegría al jardín. .
  • 5. EXAMEN DE LECTURA COMPRENSIVA Nombre_______________________________________5°____ La melena de los leones. La gran melena de los leones creció por la influencia de una hormona llamada testosterona. Los leones no son las únicas criaturas que tienen hormonas. Tú tienes hormonas también. Estas hormonas (mensajeros químicos) se encargan de tu crecimiento y desarrollo. La testosterona hace que crezca la barba en el hombre y que algunos pájaros machos tengan plumas de muchos colores. En los venados macho, la hormona controla el crecimiento de los cuernos. Los leones macho adultos son los únicos de la familia de los felinos que tienen melena. Los machos jóvenes pueden tener un poco de pelo alrededor de la cabeza, pero hasta que no son adultos maduros no les crece completamente la gran melena en la cabeza y el cuello. Esto sucede cuando cumplen los cinco años. Los zoólogos, que estudian a los animales, piensan que las melenas de los leones tienen varios propósitos. Un león de melena grande puede impresionar a los otros machos, haciendo que parezca más grande, más fuerte y más amenazante de lo que realmente es. Puede que la melena proteja el cuello del león durante las peleas con otros machos, y la melena muestra la masculinidad del león, igual que la barba en los hombres. I- Lee con mucha atención y contesta. 1-¿Qué son las hormonas? a) mensajeros de luz b) mensajeros químicos c) mensajeros físicos. 2-¿Qué hace la testosterona en los leones? a) Hace que crezca la barba. b) hace que le crezca la melena c) Hace que le crezcan las garras. 3-¿A qué edad les crece completamente la melena a los leones? a) a los 5 años. b) a los 10 años. c) a los 9 años 4-¿Qué hacen los zoólogos? a) estudian a los leones. c) estudian los zoológicos. b)estudian a los animales 5- Según la lectura completa la siguiente analogía: Para demostrar masculinidad, la melena es al león, como _____al hombre. a) El cabello b) la barba c) los músculos
  • 6. EXAMEN DE LECTURA COMPRENSIVA NOMBRE________________________________________6°__ La aventura. Un día estaba Eduardo Porcachón, el cerdo aventurero, sentado en su pocilga, cuando pasó por allí la ardilla TT con ganas de charla. - Es una pena que aquí en la granja no pase nada. Es puro aburrimiento. Entonces pasó por allí el buey Alberto. Eduardo se puso en pie y dijo: - Estoy planeado ponerme al frente de una expedición… mañana. - ¡Ooooooh! –exclamó la ardilla TT-. ¿A dónde, Eduardo? - ¡Mañana subiré al monte de las hayas! Se produjo una breve pausa y acto seguido dijo Alberto: - Eso lo hace cualquiera. - No por la ruta difícil – repuso Eduardo lleno de osadía. - ¡Suelta la sopa, Eduardo! – exclamó TT-. ¿Podemos acompañarte todos? - Puede venir el que quiera – respondió Eduardo generosamente. A la mañana siguiente hacía frío y llovía, pero a pesar de ello acudieron todos los animales de la granja a presenciar la salida de la expedición, compuesta por el propio Eduardo, la ardilla TT, Héctor, el perro de la granja y el buey Alberto. Empezaron el ascenso, pero una inmensa niebla les envolvía, de tal forma que Héctor y TT vieron a Eduardo desaparecer en la niebla. - Regresemos –dijo Héctor. - Buena idea –convino TT. Y sin dudarlo más, corrieron hacia la granja. Eduardo, desesperado porque no veía a nadie con esa gran niebla se dejó caer en el suelo a esperar que levantase la niebla. Eduardo, que había estado allí sentado todo el día, esperado que la niebla desapareciera comenzó el camino de descenso al atardecer, ya que no quería que sus amigos pensaran que no había con seguido su objetivo. Cuando llegó a la granja todos le estaban esperando para que les contara su aventura: - Es una pena que no hayáis disfrutado de la magnífica vista de allí arriba. Y el resto de la semana puedo oírse por todas partes a Eduardo hablándoles a sus amigos de su gran expedición al monte de las Hayas. I- Lee con atención y contesta. A) ¿Quién es el protagonista de la historia? 1. El buey Alberto 2. La ardilla TT 3. Eduardo, el cerdo 4. Héctor, el perro. B)¿Cuál es su mayor preocupación? 1. Subir al monte de las Hayas. 2. Que sus amigos le acompañen en la expedición. 3. Demostrar que es un aventurero. 4. No perderse en el camino. C) ¿Qué otros animales hay en la granja? 1. Una gallina, un perro y una ardilla. 2. Dos patos, un buey y un conejo. 3. Un buey, una ardilla y un perro. 4. Una vaca, un perro y una ardilla. D)¿Cuál de los siguientes grupos de animales salió hacia el monte de las hayas? 1. Una ardilla, dos patos y Eduardo. 2. Dos patos, una ardilla, Héctor y Eduardo. 3. El buey y Eduardo. 4. Eduardo, TT, Héctor y el buey. 5-Ordena las siguientes frases para resumir la historia: ___ Eduardo organiza una expedición. ___ Eduardo es extravía y tiene que esperar a que levante la niebla. ___ A pesar de la lluvia, el frío y la niebla parte la expedición. ___Héctor y TT deciden volver a la granja.
  • 7. EXAMEN DE LECTURA COMPRENSIVA Anuncios Publicitarios. En nuestro país, día con día se consumen enormes cantidades de productos que son presentados a la sociedad a través de diferentes medios impresos, visuales y electrónicos, con la finalidad de que los consumidores utilicemos parte de nuestro salario en adquirirlos, a esta estrategia se le conoce como anuncio publicitario. Un anuncio publicitario es un mensaje destinado a dar a conocer un producto, suceso o similar al público, es por ello que los anuncios publicitarios son parte fundamental de cualquier compañía. Los colores, sonidos y las formas son parte de la estructura de un producto publicitario (carteles, comerciales, espectaculares, etc.) para atraer nuestra atención, y al impresionarnos provocar una acción o respuesta, que puede ser la adquisición de lo que nos ofrecen, y que no necesariamente es de primera necesidad. Los colores presentados en un anuncio publicitario tienen una función, la cual es causar en la persona estados de ánimo, que pueden ser alegría, deseos de comer, de dormir, etc. De alguna manera, no están vendiendo el producto sino una ideología o forma de ser: juventud, al presentarnos unos jeans; posición social al presentar un perfume o un automóvil elegante y de costo elevado. Lo más importante es conocer y saber qué necesitamos antes de consumir determinado producto; comprarlo, si nos es útil y no solamente porque lo deseamos o porque el mensaje publicitario es bonito o impactante; bien dice el dicho que "de la moda lo que te acomoda".
  • 8. EXAMEN DE LECTURA COMPRENSIVA Latitud y longitud. En relación con la red geográfica que forman los paralelos y meridianos se definen las coordenadas geográficas que permiten ubicar la ubicación de un punto cualquiera de la superficie terrestre (latitud y longitud). *Latitud: su línea de base es el Ecuador. *Longitud: su línea de base es el Meridiano de Greenwich. La latitud es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el Ecuador, medida sobre el meridiano que pasa por dicho punto. - Ecuador = latitud de 0º. La longitud es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el Meridiano de Greenwich, medida sobre el paralelo que pasa por dicho punto. - Meridiano de Greenwich= longitud de 0º.
  • 9. EXAMEN DE LECTURA COMPRENSIVA
  • 10. EXAMEN DE LECTURA COMPRENSIVA