SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Biol.Lourdes Itzel Guzmán García
ECOLOGÍA
Factores Ambientales
29 de Enero del 2020
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos
del Estado de Zacatecas.
CECyTEZ-PLANTEL MARAVILLAS
Factores
ambientales
• El ambiente de un organismo
esta constituido por un conjunto
de condiciones externas, físicos y
químicos de su ambiente, como:
el agua, la luz, la temperatura, la
latitud y la altitud, entre otros.
¿Cómo se les llama a las condiciones
físicas y químicas del ambiente en
que viven los organismos?
Se les conoce de forma regular con el nombre
de:
FACTORES ABIÓTICOS
SIN VIDA
FACTORES BIÓTICOS
CON VIDA
Factores
abióticos
• Los factores abióticos o no vivos
incluyen: agua, luz, temperatura,
suelo y nutrimentos, gases
respiratorios (oxigeno y dióxido de
carbono).
Son los componentes no vivos del medio
ambiente que rodean a las especies y que le
permiten vivir.
Factores
bióticos
• Los factores bióticos del medio
están representados por los seres
vivos y sus interacciones.
• Se caracteriza o refiere a
los organismos vivos o que
pertenece a la biota
• Se denomina a los seres
vivientes que habitan en
una región, interactuando
entre sí.
• Los componentes vivos son los
organismos productores y los
consumidores
(macroconsumidores y
microconsumidores o
descomponedores).
Sus interacciones tienen propósitos de alimentación,
protección y reproducción; se les denomina
relaciones simbióticas
¿Todos los factores ambientales
influyen de la misma manera en un
organismo?
• Los factores ambientales, no
influyen de la misma manera en un
organismo.
• En primer lugar, porque
cada organismo
responde a condiciones
de evolución y
adaptación diferente.
Identifica los componentes del
Ecosistema en donde vives.
¿Qué sucede si se modifican uno o varios
componentes de un ecosistema?
Si un componente del ecosistema se modifica o si varios
componentes implicados en un ecosistema se modifican,
dependiendo del rol que cumplan, van a modificar la estructura
entera del mismo, pues su función va a operar de forma distinta, por
lo que el hábito del ecosistema va a mutar en otro.
CONCLUSIÓN
• En un ecosistema es importante que exista un equilibrio entre los factores
bióticos y los abióticos, cada uno de ellos es importante para que ese
ecosistema siga funcionando de una forma correcta, si uno de ellos cambia se
ve involucrado todo el buen funcionamiento y las relaciones de los
organismos.
Referencias
G. Tyler, M., & Spoolman, S. (2010). Principios de Ecologia. Mexico,D.F:
Cengage Learning.
Gutierrez Barba, B., Rodriguez Salinas, P., & Fernandez Flores , F. (2008).
Ecologia y medio ambiente. Mexico,D.F: SANTILLANA.
Vasquez Torre, G. (2001). Ecologia y forma ambiental. Mexico,D.F: McGRAW-
HILL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase N°1 Factores Ambientales.pdf
Clase N°1 Factores Ambientales.pdfClase N°1 Factores Ambientales.pdf
Clase N°1 Factores Ambientales.pdf
LeonardoMezaCubillas
 
Trabajo de ecologia completo 1
Trabajo de ecologia completo 1Trabajo de ecologia completo 1
Trabajo de ecologia completo 1
Azeraky
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
redhitaes
 
Diapositiva, bioticos y abioticos
Diapositiva, bioticos y abioticosDiapositiva, bioticos y abioticos
Diapositiva, bioticos y abioticos
Yaaniina
 
Ecología y medio
Ecología y medioEcología y medio
Ecología y medio
pensadoralouca
 
Factores bióticos
Factores bióticosFactores bióticos
Factores bióticos
JosChuraco
 
Factores bióticos y abióticos del medio
Factores bióticos y abióticos del medioFactores bióticos y abióticos del medio
Factores bióticos y abióticos del medio
Mario Dominguez Chuquiyauri
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
Nohemi Castillo
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
Francisca Falcon
 
1.2 factores ambientales
1.2 factores ambientales1.2 factores ambientales
1.2 factores ambientales
insucoppt
 
Ecología bloque 1 4
Ecología bloque 1 4Ecología bloque 1 4
Ecología bloque 1 4
Esteban Martínez
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Jennifer Portacio Duran
 
Ecología bloque 1 3
Ecología bloque 1 3Ecología bloque 1 3
Ecología bloque 1 3
Esteban Martínez
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
Araceli Macas
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
cuidado del medio ambiente
cuidado del medio ambiente cuidado del medio ambiente
cuidado del medio ambiente
carlgerardo123
 
Ecolclas5
Ecolclas5Ecolclas5
Ecolclas5
Ricardo Ramirez
 

La actualidad más candente (17)

Clase N°1 Factores Ambientales.pdf
Clase N°1 Factores Ambientales.pdfClase N°1 Factores Ambientales.pdf
Clase N°1 Factores Ambientales.pdf
 
Trabajo de ecologia completo 1
Trabajo de ecologia completo 1Trabajo de ecologia completo 1
Trabajo de ecologia completo 1
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
 
Diapositiva, bioticos y abioticos
Diapositiva, bioticos y abioticosDiapositiva, bioticos y abioticos
Diapositiva, bioticos y abioticos
 
Ecología y medio
Ecología y medioEcología y medio
Ecología y medio
 
Factores bióticos
Factores bióticosFactores bióticos
Factores bióticos
 
Factores bióticos y abióticos del medio
Factores bióticos y abióticos del medioFactores bióticos y abióticos del medio
Factores bióticos y abióticos del medio
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
1.2 factores ambientales
1.2 factores ambientales1.2 factores ambientales
1.2 factores ambientales
 
Ecología bloque 1 4
Ecología bloque 1 4Ecología bloque 1 4
Ecología bloque 1 4
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Ecología bloque 1 3
Ecología bloque 1 3Ecología bloque 1 3
Ecología bloque 1 3
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
cuidado del medio ambiente
cuidado del medio ambiente cuidado del medio ambiente
cuidado del medio ambiente
 
Ecolclas5
Ecolclas5Ecolclas5
Ecolclas5
 

Similar a Factores ambientales lourdes guzman

Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
juan revilla
 
Ecología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptx
Ecología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptxEcología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptx
Ecología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptx
ActividadesEscolores
 
Dipositivas compañera seres
Dipositivas compañera seresDipositivas compañera seres
Dipositivas compañera seres
aprendiendomatematicas
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
stefany8
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
SW México Preparatoria
 
Mendoza raquel unidad 2 relaciones de los seres vivos con el ambiente
Mendoza raquel unidad 2  relaciones de los seres vivos con el ambienteMendoza raquel unidad 2  relaciones de los seres vivos con el ambiente
Mendoza raquel unidad 2 relaciones de los seres vivos con el ambiente
RaquelMendoza52
 
Actividad individual de ecología
Actividad   individual de ecologíaActividad   individual de ecología
Actividad individual de ecología
Ginny Rojas
 
Capitulo 1. introduccion a la evaluacion de impacto ambiental
Capitulo 1. introduccion a la evaluacion de impacto ambientalCapitulo 1. introduccion a la evaluacion de impacto ambiental
Capitulo 1. introduccion a la evaluacion de impacto ambiental
ABRAHAMPRADA
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Trabajo de compuacion2
Trabajo de compuacion2Trabajo de compuacion2
Trabajo de compuacion2
gabrielebb
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importanciaEcología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
TataTarataAcvdo
 
Ema 1 2
Ema 1 2Ema 1 2
Eco. sesión 1. 2014 usmp
Eco. sesión 1. 2014 usmpEco. sesión 1. 2014 usmp
Eco. sesión 1. 2014 usmp
Milagros Saldaña Cumpa
 
Ecología y ciencias a fines
Ecología y ciencias a finesEcología y ciencias a fines
Ecología y ciencias a fines
veruzka saez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
2932690
 
TGS CLASE 1TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pptx
TGS CLASE 1TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pptxTGS CLASE 1TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pptx
TGS CLASE 1TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pptx
jeffsalazarpuente
 
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdfContaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
AndresSolis45
 

Similar a Factores ambientales lourdes guzman (20)

Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
 
Ecología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptx
Ecología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptxEcología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptx
Ecología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptx
 
Dipositivas compañera seres
Dipositivas compañera seresDipositivas compañera seres
Dipositivas compañera seres
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
 
Mendoza raquel unidad 2 relaciones de los seres vivos con el ambiente
Mendoza raquel unidad 2  relaciones de los seres vivos con el ambienteMendoza raquel unidad 2  relaciones de los seres vivos con el ambiente
Mendoza raquel unidad 2 relaciones de los seres vivos con el ambiente
 
Actividad individual de ecología
Actividad   individual de ecologíaActividad   individual de ecología
Actividad individual de ecología
 
Capitulo 1. introduccion a la evaluacion de impacto ambiental
Capitulo 1. introduccion a la evaluacion de impacto ambientalCapitulo 1. introduccion a la evaluacion de impacto ambiental
Capitulo 1. introduccion a la evaluacion de impacto ambiental
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
 
Trabajo de compuacion2
Trabajo de compuacion2Trabajo de compuacion2
Trabajo de compuacion2
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importanciaEcología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
 
Ema 1 2
Ema 1 2Ema 1 2
Ema 1 2
 
Eco. sesión 1. 2014 usmp
Eco. sesión 1. 2014 usmpEco. sesión 1. 2014 usmp
Eco. sesión 1. 2014 usmp
 
Ecología y ciencias a fines
Ecología y ciencias a finesEcología y ciencias a fines
Ecología y ciencias a fines
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
TGS CLASE 1TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pptx
TGS CLASE 1TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pptxTGS CLASE 1TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pptx
TGS CLASE 1TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pptx
 
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdfContaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 

Factores ambientales lourdes guzman

  • 1. Docente: Biol.Lourdes Itzel Guzmán García ECOLOGÍA Factores Ambientales 29 de Enero del 2020 Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas. CECyTEZ-PLANTEL MARAVILLAS
  • 2. Factores ambientales • El ambiente de un organismo esta constituido por un conjunto de condiciones externas, físicos y químicos de su ambiente, como: el agua, la luz, la temperatura, la latitud y la altitud, entre otros.
  • 3. ¿Cómo se les llama a las condiciones físicas y químicas del ambiente en que viven los organismos?
  • 4. Se les conoce de forma regular con el nombre de: FACTORES ABIÓTICOS SIN VIDA FACTORES BIÓTICOS CON VIDA
  • 5. Factores abióticos • Los factores abióticos o no vivos incluyen: agua, luz, temperatura, suelo y nutrimentos, gases respiratorios (oxigeno y dióxido de carbono).
  • 6. Son los componentes no vivos del medio ambiente que rodean a las especies y que le permiten vivir.
  • 7. Factores bióticos • Los factores bióticos del medio están representados por los seres vivos y sus interacciones.
  • 8. • Se caracteriza o refiere a los organismos vivos o que pertenece a la biota • Se denomina a los seres vivientes que habitan en una región, interactuando entre sí.
  • 9. • Los componentes vivos son los organismos productores y los consumidores (macroconsumidores y microconsumidores o descomponedores).
  • 10. Sus interacciones tienen propósitos de alimentación, protección y reproducción; se les denomina relaciones simbióticas
  • 11. ¿Todos los factores ambientales influyen de la misma manera en un organismo?
  • 12. • Los factores ambientales, no influyen de la misma manera en un organismo.
  • 13. • En primer lugar, porque cada organismo responde a condiciones de evolución y adaptación diferente.
  • 14. Identifica los componentes del Ecosistema en donde vives.
  • 15. ¿Qué sucede si se modifican uno o varios componentes de un ecosistema?
  • 16. Si un componente del ecosistema se modifica o si varios componentes implicados en un ecosistema se modifican, dependiendo del rol que cumplan, van a modificar la estructura entera del mismo, pues su función va a operar de forma distinta, por lo que el hábito del ecosistema va a mutar en otro.
  • 17. CONCLUSIÓN • En un ecosistema es importante que exista un equilibrio entre los factores bióticos y los abióticos, cada uno de ellos es importante para que ese ecosistema siga funcionando de una forma correcta, si uno de ellos cambia se ve involucrado todo el buen funcionamiento y las relaciones de los organismos.
  • 18. Referencias G. Tyler, M., & Spoolman, S. (2010). Principios de Ecologia. Mexico,D.F: Cengage Learning. Gutierrez Barba, B., Rodriguez Salinas, P., & Fernandez Flores , F. (2008). Ecologia y medio ambiente. Mexico,D.F: SANTILLANA. Vasquez Torre, G. (2001). Ecologia y forma ambiental. Mexico,D.F: McGRAW- HILL.

Notas del editor

  1. Biota conjunto de organismos vivos. Conjunto de organismos que ocupan un área dada